· Se presentó el programa del Congreso
Nacional Lechero
El
sector lechero de Jalisco ha avanzado satisfactoriamente, tanto en incrementar
su volumen, como en el establecimiento de infraestructura industrial para el
acopio y la transformación, lo que representa apostarle a toda la cadena de
valor, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de
Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez.
Precisó
que como muestra, se tienen dos modernas plantas secadoras promovidas con
inversión pública en Lagos de Moreno y Tepatitlán de Morelos, además de otras
inversiones privadas, como la de Nestlé en Ocotlán, que auguran el crecimiento
del hato lechero, un mercado estable y atractivo en base a la calidad de todos
sus actores.
Padilla
Gutiérrez abundó que al momento se tienen las bases para un mercado estable de
la leche en el occidente del país en favor del productor “hasta ahorita hemos
transitado muy bien, las condiciones del mercado internacional han cambiado.
Pero para Jalisco el contar con dos deshidratadoras prácticamente terminadas
nos coloca como el Estado de vanguardia para ahora sí impulsar más la
producción de leche, para que haya volumen suficiente, para que vaya a las
agroindustrias de las que estamos hablando, las dos están terminadas. La de
Lagos traía un problemita que ya se resolvió el viernes pasado”.
Mencionó
que el hato lechero jalisciense cuenta con 334 mil cabezas de vacas
especializadas que aportan 6.2 millones de litros diarios en promedio, lo que
le permite aportar casi 20 por ciento de la producción nacional.
Lo
anterior lo dijo al anunciar el Congreso Nacional Lechero que se realizará el
23 y 24 de agosto en Expo Guadalajara, con la participación de organizaciones
mexicanas y extranjeras de este sector, además de autoridades estatales y
federales.
Al
respecto, el tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas
(CNOG), Salvador Álvarez Morán, detalló que en este congreso se tendrá un
importante encuentro binacional de lecheros de México y Estados Unidos, además
de un importante foro técnico dentro de la XXXIII Conferencia Internacional de
Ganado Lechero (CIGAL).
También
se informó de la participación en estos foros del Consejo de Exportadores de
Productos Lácteos de Estados Unidos (USDEC) y de la Federación Nacional de
Productores de Leche y de su gremio homólogo de Estados Unidos.
EL
DATO
· En 1994 la producción lechera mexicana
era de 7 mil 320 millones de litros al año, en 2016 se llegó a 11 mil 600
millones y se espera que al cierre de 2017 se alcancen los 12 mil millones de
litros.
FUENTE:
SAGARA- CNOG.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario