Asimismo,
la demanda de mujeres va en aumento
Cuatro
instituciones en el país imparten la carrera de oficiales o marinos mercantes,
incluyendo licenciaturas en piloto y maquinista naval
Para
mayor información sobre los cursos, consulte la página
https://www.fidena.gob.mx/
La
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuenta con cuatro escuelas
especializadas para preparar a jóvenes que desean abrazar la carrera de
oficiales o marinos mercantes, cuya demanda va en aumento y a la que se integran,
cada vez más, mujeres.
El
Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante
Nacional (FIDENA) cuenta con escuelas de este tipo, ubicadas en sendas regiones
del país: Veracruz, Mazatlán, Tampico y Campeche, mismas que en los últimos
cinco años han más que duplicado el número de estudiantes con respecto a 2012.
De
atender a mil 16 jóvenes hoy lo hacen con dos mil 66. Asimismo, en junio pasado
egresaron 327 estudiantes, 34 de ellos mujeres, cuando en 2012 el número de
éstas fue de 11.
De
acuerdo con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPyMM) de la
SCT, cerca de 90 por ciento del comercio mundial se realiza vía marítima, por
lo que se necesita personal capacitado para lograr que las cadenas logísticas
comerciales funcionen sin contratiempos.
Con
ese objetivo nuestro país cuenta con estas escuelas náuticas mercantes, donde
se prepara a jóvenes interesados en desarrollarse profesionalmente en las
actividades marítimas.
Dichas
escuelas son las únicas, junto con la brasileña, certificadas por la
Organización Marítima Internacional para impartir licenciaturas en piloto y
maquinista naval en América Latina. A casi siglo y medio de impartir formación
náutica, son un referente en el continente y hermanan a México con el mundo.
Las
escuelas náuticas mercantes son ya de tradición, la de Mazatlán es la más
antigua de América Latina, acaba de cumplir 137 años; la de Veracruz cumplirá
próximamente 100 años de haberse fundado; la de Tampico cumplirá 72 años en los
próximos días, y la de Campeche 13 años.
Las
instituciones educativas a nivel superior, dedicadas a la formación de
profesionales del mar y a la capacitación del personal subalterno de la marina
mercante y pescadores, son:
· Escuela Náutica Mercante de Veracruz
“Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres”, fundada en 1919.
· Escuela Náutica Mercante de Mazatlán
“Cap. Alt. Antonio Gómez Maqueo”, inició actividades en 1880 y a partir de 1994
incorporó personal femenino al plantel.
· Escuela Náutica de Tampico "Cap.
Alt. Luis Gonzaga Priego González", se constituyó en 1945.
El
Centro de Educación Náutica de Campeche es una institución a nivel superior
dedicada a la capacitación y actualización de oficiales, personal subalterno de
la marina mercante y pescadores.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario