· El dirigente de la CNC, Rubén Escajeda
Jiménez, anunció seis mesas de análisis y propuestas de solución sobre el
futuro del campo mexicano
· Destacó la presencia de los ex
dirigentes cenecistas Augusto Gómez Villanueva, Beatriz Paredes, Heladio
Ramírez, Maximiliano Silerio, Hugo Andrés Araujo, y los senadores Gerardo
Sánchez y Manuel Cota.
El
próximo 79° Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional
Campesina (CNC) se realizará en la ciudad de Zacatecas, los días 26 al 28 de agosto,
de acuerdo con la Convocatoria y las especificaciones temáticas, anunciadas hoy
por el dirigente de la organización, Rubén Escajeda Jiménez.
En
reunión del Consejo Político y de Desarrollo Rural Sustentable de la CNC, al
que asistieron los ex dirigentes cenecistas Beatriz Paredes Rangel, Augusto
Gómez Villanueva, Heladio Ramírez López, Maximiliano Silerio Esparza, Hugo
Andrés Araujo, y los senadores Gerardo Sánchez García y Manuel Cota Jiménez, se
acordó el nuevo lema del Congreso, que será “El campo, Fortaleza de México”.
El
agrónomo y líder cenecista, Rubén Escajeda, dio a conocer los temas
sobresalientes del Congreso, sin dejar de destacar la unidad campesina y el
apoyo en torno del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, y puso como
ejemplo de ello el interés y la presencia de siete ex dirigentes de la
organización.
Consideró
que el 79 Congreso Nacional consistirá en un cónclave que concentrará a la
clase política cenecista del país, pero también se busca que los aliados de la
organización, como son los funcionarios del gobierno federal, encabezados por
el Presidente Enrique Peña Nieto, integrantes del Congreso de la Unión, de la
iniciativa privada y de otras áreas afines, puedan participar en el catálogo de
temas relacionados con el desarrollo productivo del campo, del aprovechamiento
integral del agua y de insumos tan vitales como los fertilizantes, la
maquinaria agrícola y el financiamiento, entre otros temas.
Precisó
que, en la mesa de trabajo número 1, se analizarán los problemas y se propondrán
soluciones en torno del “Desarrollo Agropecuario y Pesquero, y el Agua”. La
Mesa 2 se denomina “El Desarrollo Agrario, Vivienda y Ecoturismo Rural”. La
número 3, se abocará a la exposición del tema “El TLCAN, sus Resultados y sus
Retos”. En la número 4: “La Gobernanza y el Sector Rural”; la mesa número 5:
“La Salud y la Educación, Factores de Desarrollo Social”. La número 6: “La
Política Hacendaria y el Financiamiento para el Sector Rural”.
Adelantó
que estas mesas de trabajo estarán acompañadas por módulos de atención
ciudadana, donde representantes de las dependencias federales que mucho tienen
que ver con las demandas de los campesinos, los orientarán sobre la forma y
presentación que deberán cumplir para llegar a soluciones de sus
planteamientos.
Alrededor
del Congreso Nacional, añadió, actualmente se realizan congresos estatales y
regionales sobre los temas fundamentales, de los cuales habrán de surgir
demandas y propuestas que se harán llegar directamente a los funcionarios
gubernamentales en la realización del Congreso Nacional, a los dirigentes de
ramas de producción y al Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, para su debido
seguimiento.
De
forma programada, desde hace algunas semanas se han organizado los concursos de
Oratoria, de Canto y de selección de “La Flor más Bella del Campo”, que se han
convertido en tradicionales dentro de las actividades preparatorias de cada
congreso.
En
estas acciones, continuó el dirigente Escajeda, han tenido una participación
relevante los presidentes de las 32 Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos
Campesinos de todo el país, así como de la Vanguardia Juvenil Agrarista y la
Secretaría de Acción Femenil, por ofrecer opciones de promoción, ocupación y
distracción cultural a la juventud mexicana, particularmente cenecista.
Destacó
la presencia de la Subsecretaria de Desarrollo Rural de la Secretaría de
Agricultura, Mely Romero Celis, quien realizó una labor destacada con las
mujeres cenecistas en su paso por la CNC, como secretaria de Acción Femenil.
Como
parte de las actividades del Congreso Nacional, mencionó que habrá una
exposición de productos agroindustriales y artesanales que han iniciado un
proceso de exportación, destacando la trascendencia de la “Marca Cenecista”,
entre los que destacan las hortalizas, la tuna y muchos otros productos con
este perfil.
Comentó
también que se ha convertido en tradicional también, la entrega de preseas a
cuadros distinguidos de la clase política cenecista. Estas preseas son las
denominadas “José María Morelos”, “Emiliano Zapata”, “Lázaro Cárdenas del Río”,
“Lucio Blanco” y la “Pastor Rouaix”.
Invitó
a asistir y a participar a los legisladores del Congreso, en particular al
diputado Francisco Javier Santillán y al también legislador Germán Escobar, a
todos los ex dirigentes cenecistas, a los senadores Gerardo Sánchez y Manuel
Cota, y a los funcionarios gubernamentales de orden federal, estatal y
municipal.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario