· Guadalajara será sede del séptimo
Congreso Internacional de Aneberries
El
crecimiento sostenido de plantaciones de las frutillas de clima templado, es un
ejemplo exitoso de la llamada reconversión productiva del campo de Jalisco por
su alto impacto en multiplicar ingresos al productor y generar empleo bien
renumerado, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de
Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez.
Resaltó
que las llamadas berries generan en tiempos de recolección 300 mil empleos en
el país, “vamos en un proceso de sustituir cultivos de menos valor por cultivos
de más valor. Planteamos muy claro que donde tengamos agua y tengamos un
cultivo tradicional hay que ir a trabajar con la gente a convencerlos de que
quite el cultivo tradicional y ponga un cultivo de más valor que le genere más
ingreso, que le genere ocupación para toda la familia. Es el instrumento más
importante de reconversión productiva. Recordemos en Jocotepec surge este
fenómeno del cultivo de las berries. En el sur es una cantidad impresionante la
que hay ahorita, pero en los Valles acá por Ameca, Etzatlán, Tala hace dos años
no había ni una hectárea, ahorita ya hay como 600 o 700 hectáreas”.
También
hizo notar que las empresas comercializadoras de la berries han sido ejemplo de
organizaciones responsables de la seguridad social y de la observación de
normas ambientales en las plantaciones de la entidad.
Padilla
Gutiérrez subrayó que las berries, además su impacto directo en el campo, donde
Jalisco tiene liderazgo nacional en la producción de arándano y frambuesa,
también se tiene a favor la derrama económica en otros sectores como el
transporte, logística, etc.
El
responsable de la SEDER expresó lo anterior con motivo del anuncio del Séptimo
Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Empresas Exportadoras de
Berries (Aneberries) en las instalaciones de Expo Guadalajara.
Al
respecto, el presidente de Aneberries, Diego Antonio Martínez Rodríguez detalló
que en los temas del congreso se destacarán los relacionados con sanidad,
material propagativo, inocuidad y mercados emergentes.
EL
DATO
· Actualmente, México exporta berries a 32
países.
· Los principales destinos son: Estados
Unidos, Reino Unido, Japón, Países Bajos, Canadá, Bélgica, Italia, Emiratos
Árabes Unidos, Arabia Saudita
· Para mayor información del congreso,
visitar la página de internet: http://www.congresoberries.com/
Cifras
de Producción Nacional y Exportación de Berries 2016
Superficie
sembrada por Estado
Estado
Arándano
Frambuesa
Fresa
Zarzamora
Total
Jalisco
1,500
ha
4,447
ha
29
ha
440
ha
6,416
ha
Michoacán
614
ha
1,222
ha
7,576
ha
12,390
ha
21,802
ha
Colima
241
ha
562
ha
0
136
ha
939
ha
Baja
California
220
ha
1
ha
1,823
56
ha
2,100
ha
Guanajuato
0
0
1,064
ha
1
ha
1,065
ha
Nacional
3,207
ha
6,254
ha
11,092
ha
13,083
ha
33,635
ha
Fuente:
SAGARPA 2016
Valor
y volumen de las exportaciones de Berries por fracción arancelaria
Fracción
arancelaria
Volumen
exportado (ton)
Valor
de las exportaciones (mdd)
Fresa
(08101001)
155,093
ton
485.36
Frambuesa/Zarzamora
(08102001)
130,507
ton
888
Arándano
(08104001)
17,107
ton
187
Total
302,707
ton
1,560.30
Fuente:
Sistema de Información Comercial Vía Internet (SIAVI) 2016
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario