Comunidad
4UNO es una empresa social que a través de una plataforma permite que
empleadores por 990 pesos anuales puedan adquirir planes para pagar
electrónicamente y asegurar a empleadas domésticas, así como a enfermeras,
choferes, repartidores u otros trabajadores de bajos recursos; además de
brindarles acceso al sistema financiero con diversos productos de instituciones
como BBVA Bancomer, Grupo Sura y la empresa ParaLife.
Con
el principio de que el cambio inicia desde nuestra casa, la empresa 4 UNO
promueve el uso de productos financieros para empleados del hogar, que van
desde servicios de salud accesibles, seguros contra accidentes, y acceso a
cuentas de banco y ahorro.
En
alianza con importantes aseguradoras, la empresa que es una plataforma en
línea, conecta a instituciones financieras con los trabajadores a través de sus
empleadores para dignificar el trabajo doméstico.
Con
ello, responde a la creciente demanda de protección legal y laboral para
patrones y empleados del hogar en México, al tiempo que cumple con su misión de
aumentar el desarrollo social y económico de quienes perciben bajos salarios.
De
acuerdo con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
(Conapred), nueve de cada 10 trabajadoras del hogar no cuenta con un contrato
que establezca sus beneficios laborales. Además, el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI) precisa que en México 2.4 millones
de personas realizan esta labor, de las cuales 95 por ciento son mujeres, y su
mayoría no gozan de reconocimiento jurídico y de garantías de seguridad social.
Ante
este panorama, 4 UNO impulsa que los empleadores otorguen a sus empleados y
empleadas domésticas planes de protección laboral. Como primer paso deben
registrar sus datos en la página www.4uno.org y elegir uno de los tres planes,
que son Rosa, Verde y Azul, posteriormente deberán realizar un pago anual. A
partir de ello, el beneficiario puede hacer uso de sus servicios después de 24
horas.
Entre
las concesiones que otorgan los productos de 4 UNO destacan: Seguro contra
accidentes personales, que ofrece protección dentro y fuera del hogar; la
opción de que el empleador realice los pagos de forma electrónica, lo que dará
acceso a una tarjeta de débito para el trabajador, quien su vez generará un
historial de crédito; así como que el empleado y empleador decidan qué
porcentaje del salario se destinará para el retiro, y 4Uno, abrirá una AFORE
para que al día siguiente inicie el ahorro.
La
Comunidad 4Uno, que conduce a los empleados del hogar y a los trabajadores de
bajos recursos hacia la inclusión financiera, sostiene que esta es una
herramienta para combatir la pobreza desde los hogares y los ayuda en su desarrollo
social y económico.
Miguel
Duhalt, Fundador de 4UNO señala que la inclusión financiera es “la herramienta
más poderosa para mejorar la vida de los empleados” y todo comenzó con la
experiencia que tuvo hace tres años cuando usó sus recursos para ofrecerle una
especie de ‘microcrédito’ a Don Filo, el portero de su edificio, quien invirtió
el dinero en un par de cerdos, que engordó y posteriormente vendió. El dinero
permitió que Don Filo instalara la tubería en la regadera del baño de su hogar
para que su familia pudiera ducharse con agua caliente.
Comunidad
4Uno comenzó operaciones en febrero de este año, a la fecha más de 400
trabajadores han sido asegurados a través de la plataforma y se espera que la
cifra llegue a 2,000 a final del año.
Así,
los planes de que la Comunidad 4Uno tiene
disponibles en el mercado son:
1)PLAN
ROSA. Tiene Cobertura contra accidentes dentro y fuera del lugar de trabajo,
Consultas médicas telefónicas ilimitadas y Doctor en casa. El costo es de 990
pesos anuales.
2)PLAN
VERDE. Cuenta con Cobertura contra accidentes, Consultas médicas telefónicas
ilimitadas, Doctor en casa y Seguro de vida en caso de muerte accidental. El
costo es de mil 190 pesos anuales.
3)PLAN
AZUL. Dispone de Cobertura contra accidentes, Consultas médicas ilimitadas,
Doctor en casa, Seguro de vida y Asistencia médica familiar. El costo es de mil
390 pesos anuales.
Para
mayor información los interesados pueden consultar la página www.4uno.org,
llamar al número telefónico 01800 002 4866, o bien visitar las redes sociales:
Comunidad 4uno en Facebook, @4unoOrg en Twitter y comunidad4uno en
Instagram.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario