+
Detecta afectación a diversas especies de flora y fauna silvestre, así como
vegetación nativa en dos superficies de 6.8 y 1.7 hectáreas.
+
Inspeccionados carecían de las autorizaciones ambientales, por lo que se ordenó
su clausura.
+
Uno de los aprovechamientos de roca se ubica dentro del sitio RAMSAR denominado
Bahía de San Quintín.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal dos
aprovechamientos de roca volcánica, en Ensenada, Baja California, que cubren
una extensión de más de 8.6 hectáreas y hasta 20 metros de profundidad, por
operar sin las autorizaciones en materia de impacto ambiental y forestal para
el cambio de uso de suelo.
Personal
de la PROFEPA inspeccionó los aprovechamientos de roca volcánica con el
propósito de verificar que las actividades de remoción y desmonte de vegetación
natural y nativa, así como el despalme de sustrato, inherentes al cambio de uso
de suelo, operaran en cumplimiento a la
legislación ambiental.
Los
proyectos inspeccionados se encuentran en el campo volcánico localizado en la
zona del Ejido Chapala, Delegación Municipal de San Quintín, municipio de
Ensenada, en Baja California, lugar considerado de alta importancia ecológica y
paisajística de la región.
En
las diligencias de inspección se encontró que en los aprovechamientos de roca volcánica se habían
realizado actividades de cambio de uso de suelo, consistente en la remoción y
desmonte de diversas especies de vegetación de zona árida caracterizada por
matorral xerófilo rosetófilo con presencia de especies endémicas y algunas de
ellas protegidas por la legislación ambiental mexicana, así como el despalme
del sustrato.
Asimismo,
los presuntos infractores ejecutaron cortes diversos en las faldas de volcanes
inactivos, así como socavones profundos de donde se extrajo la roca volcánica.
En
el primer proyecto inspeccionado se constató la afectación de 6.8 hectáreas,
donde se detectaron diversos cortes en un volcán inactivo de hasta 15 metros de
alto.
También
un socavón con profundidades variables desde 2 y hasta 10 metros; en cuyo
interior se encontraron una criba mecánica y tres cribas portátiles --que son
utilizadas para separar el producto-- con medidas de 4 metros de alto y ancho,
respectivamente.
El
segundo predio se ubica en el Humedal de Importancia Internacional, de la
Convención Internacional sobre los Humedales (RAMSAR), denominado Bahía de San
Quintín.
Los
inspectores de PROFEPA cuantificaron dos socavones y cortes con profundidades
de entre 2 y 20 metros, en una superficie total afectada de 1.7 hectáreas.
Los
inspectores actuantes requirieron a los encargados de los proyectos de
aprovechamiento de roca volcánica, exhibieran las autorizaciones
correspondientes en las materias de impacto ambiental y forestal para llevar a
cabo el cambio de uso de suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
Reconocieron
carecer de la documentación que amparara el cambio de uso de suelo, por lo que
se determinó como medida de seguridad, la clausura total temporal de ambos
aprovechamientos con fundamento en el Artículo 161, Fracción ll, de la Ley
General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Los
aprovechamientos inspeccionados se ubican en un sitio que por sus
características propias y naturales es considerado como hábitat y corredor
biológico de diversas especies de flora y fauna silvestre.
Por
lo anterior, PROFEPA refrenda su compromiso de ser garante en la procuración de
lograr un mejor medio ambiente y un aprovechamiento sustentable de nuestros
recursos naturales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario