· “Propiciar la construcción de capacidades
nacionales para las siguientes generaciones satelitales, estratégico para el
país”: Mendieta Jiménez
· Confían jóvenes en los resultados que
podrán lograr como generación en estas materias
La
Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que en este Mes de la Juventud, y
como lo ha venido haciendo desde su plena entrada en funciones en 2013,
continúa su labor en capacitación de jóvenes en la materia de ciencia y
tecnología espacial.
“Para
la AEM es fundamental desarrollar el talento, ingenio y creatividad
científico-tecnológica de las nuevas generaciones de jóvenes, lo que es
estratégico para el país”, expresó el Director General de la AEM, el Dr. Javier
Mendieta Jiménez, quien detalló que en esta ocasión el título del seminario
impartido fue “Introducción a los Sistemas Espaciales con Enfoque a Lanzamientos”.
Estos
seminarios se realizan de conformidad a la línea de Acción 4.5.1(12) del Plan
Nacional de desarrollo 2013-2018, cuyo objeto incluye propiciar la construcción
de capacidades nacionales para las siguientes generaciones satelitales, por lo
que los temas fueron Introducción, Mecánica Orbital, Dinámica de Vuelo,
Software y otros recursos, y Propulsión Espacial.
Se
trata, explicó el científico, de acercar las vocaciones tempranas de los
jóvenes al sector aeroespacial, uno de los más dinámicos de la economía del
país, que registra un promedio de crecimiento sostenido de 16.5% anual desde el
principio de la administración, procurando que aprendan de personas con
experiencia práctica, y que se hayan desarrollado en escenarios de desafío
tecnológico real.
Para
ello, el invitado a impartirlo esta vez fue David Gómez Herrera, originario de
la Ciudad de México, e Ingeniero Aeroespacial con Especialidad en Astronáutica
por la Embry-Riddle Aeronautical University de Arizona, Estados Unidos, y quien
durante sus estudios participó en dos misiones espaciales como parte del
Programa NASA Space Grant.
Fue
líder del equipo de cargas útiles para la misión CubeSat1U “EagleSat1”, cuyo
lanzamiento al espacio está previsto para este mes de agosto, y asesor del
proyecto CubeSat3U “EagleSat2”. Igualmente, desarrolló, coordinó y asesoró
múltiples proyectos de ingeniería relacionados con vehículos de lanzamiento
tipo sonda, y es miembro de la Tripol Rocketry Association USA.
Con
su experiencia, Gómez Herrera de inmediato capturó la atención de los jóvenes
presentes, quienes participaron de manera entusiasta con preguntas, y quienes
incluso propusieron nuevas posibilidades y soluciones innovadoras para temas de
propulsión y software, entre otros rubros, lo cual les fue ampliamente
reconocido por el ponente.
“Yo
sé que hasta hace poquitos años era casi imposible encontrar este tipo de
clases disponibles para nosotros los jóvenes en México, pero, conectividad es
como algo con lo que nosotros ya básicamente nacimos, entonces yo les puedo
asegurar que nuestra generación los podrá sorprender con los resultados que
lograremos en estas materias, prácticamente sólo necesitábamos que nos las
acercaran”, expresó una de las jóvenes asistentes.
La
AEM continuará de manera sostenida sus actividades de coordinación de capital
humano en el campo espacial, a fin de crear nuevos cuadros de talentos
científico-tecnológicos en el país, que a mediano y largo plazo refuercen el
impulso de los sectores aeroespacial, de telecomunicaciones y de tecnologías de
información y comunicación (TIC´s) en beneficio de México, concluyó Mendieta
Jiménez.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario