SUMARIO:
Desde
2007 en California, se instauró el primer viernes de agosto como el día
internacional de la Cerveza, ¿qué podría tener de interesante, desde el punto
de vista del marketing, conmemorar una bebida tan antigua como la cultura
misma?
TEXTO:
Conforme
a datos del INAH, existe evidencia de que los Sumerios (zona de Irak
actualmente) ya elaboraban cerveza hace más de nueve mil años, con un producto
tan antiguo ¿qué podría tener de interesante la cerveza que le permite tener
gran actualidad y aceptación en el mundo moderno?
A
diferencia del pulque, que también es una bebida fermentada y de gran alcance a
escala nacional, mas no internacional, la cerveza, desde sus inicios en México
por ahí del siglo XVI, ha seguido cinco parámetros del marketing que han
ayudado a ubicar a México, como el primer país que más exporta al mundo esta
bebida. Dichos parámetros del marketing que podríamos también aplicar en otros
productos y servicios mexicanos exitosos serían:
1.
Contar Historias: Las mejores estrategias de marketing incluyen el Storytelling
como forma de conectar y crear empatía con los clientes potenciales, la Cerveza
Corona fue la primera cerveza mexicana (en su momento, ya que ahora pertenece a
la Belga Anheuser-Busch) que en lugar de utilizar un locutor y hablar del
producto en sí, solo hacía anuncios con imágenes ideales de playa sin locutor y
con sonidos ad-hoc del lugar, lo que permitió al consumidor, mantener la
atención, desarrollar toda una historia personal en su mente donde involucraba
directamente al producto y relacionarlo con un lugar específico de consumo, se
convirtió así en el “Patrocinador de la Playa” así como ahora Cerveza Indio, lo
hace con las “minorías”.
2.
Exclusividad: Reza el dicho “Si las cosas se hicieran fácilmente, cualquiera
las haría”, la Cerveza, ha estado rodeada de un aura exclusiva desde sus
orígenes que pocos productos igualan, incluso la receta para su elaboración se
consideraba un secreto a defender con la vida, ya que las primeras cervecerías
mexicanas del siglo XIX tenían que expatriar a maestros cerveceros europeos a
México bajo contrato, en el cual se estipulaba que no revelarían el secreto de
la técnica para su elaboración. Incluso aún y cuando van creciendo los adeptos
a elaborar su propia cerveza de forma artesanal, ellos mismos, no cuentan todo
el proceso a detalle que siguen para su elaboración, ya que lo consideran como
una receta de cocina muy personal.
3.
Mística: Detrás de la cerveza se han forjado mitos alrededor de la misma como
aquel de que en México no se puede producir el lúpulo ingrediente esencial para
elaboración de la misma lo cual es totalmente falso. Otro mito es que contiene
propiedades curativas, incluso hay personas que le dan un traguito a bebés ya
que aseguran los hace conciliar el sueño y tener buena digestión (pobres), lo
que si podemos asegurar es que se han hecho múltiples estudios alrededor de la
misma, donde se asegura mejorar desde el Alzheimer hasta la diabetes como lo
asegura el sitio de una compañía cervecera, Midnight Oil que estipula 10
beneficios de tomar cerveza.
4.
Manejo de Nichos: Ya sea Clara, Obscura, Light, Artesanal, Ale, Lager, Bitter,
de alta graduación alcohólica o de plano sin alcohol, de alta o baja
fermentación y hasta las de sabores, la cerveza ha permitido penetrar en el
gusto de las mayorías, dando a cada quien su individualidad, ya que se han
forjado nichos de mercado para distintos tipos de consumidor y no ha intentado
hacer un solo producto que se adapte a todos, como lo ha intentado la
globalización y las grandes corporativas trasnacionales o productos con
denominación de origen.
5.
Accesibilidad: Ningún producto exitoso puede dejar de lado las 4 Ps del
marketing (Producto, Precio, Plaza, Promoción) y en la cerveza esto no es la
excepción, sobre todo en lo referente a la P de Plaza o actualmente denominada
C de Conveniencia, ya que una cerveza es tan accesible como cualquier refresco
y se encuentran en todo tipo de sitios, centros de consumo y envases desde
botellas hasta latas, pasando inclusive por barriles, con una distribución
envidiable hasta por el mismísimo pan Bimbo.
Ya
sea en tarro helado escarchado o en una yarda fiestera en México tenemos que
decir “salud” y festejar, y mucho, el día internacional de la cerveza por ser
uno de los orgullos nacionales que nos posicionan en el envidiable primer lugar
y aplicar las estrategias del marketing de la cerveza en otros productos y nichos
para lograr destacarnos.
ETIQUETAS:
Marketing Cervecero, Cerveza en México, Storytelling, Mercadotecnia.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario