Son
reconocidos por el Director General de la Agencia Espacial Mexicana
“Fue
un orgullo demostrar allá nuestra capacidad de trabajo, y dejar atrás el viejo
estereotipo del mexicano”: jóvenes
Cinco
estudiantes mexicanos que realizaron un curso intensivo en la Universidad
Espacial Internacional (ISU) en Australia, y que han sido ganadores de varias
distinciones internacionales en el marco de actividades realizadas y
gestionadas por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), han regresado a México a
fin de continuar sus estudios y compartir su experiencia y conocimientos con
otros estudiantes.
De
vuelta en nuestro país, fueron recibidos por el Director General de la AEM, Dr.
Javier Mendieta Jiménez, quien reconoció ampliamente a los entusiastas
estudiantes de ingenierías mecánica, Tania Robles; en computación, Yessica
Reyes; industrial, Juan Carlos Mariscal; eléctrica-electrónica, Luis Ángel
Castellanos; y, mecatrónica, Genaro Marcos Acosta, todos orgullosamente de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Mendieta
recordó que estos jóvenes talentos han destacado en actividades de los
principales organismos mundiales de la materia espacial como el Space
Generation Advisory Council (SGAC), apoyado por la Oficina de Naciones Unidas
para los Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA), o el ISEB (International
Space Education Board), fundado por las agencias espaciales estadounidense
(NASA), europea (ESA), japonesa (JAXA), y canadiense (CSA).
Destacó,
también, su participación en el International Astronautical Congress (IAC
2016), evento inaugurado en septiembre pasado por el secretario de
Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y donde obtuvieron el
premio internacional “Hans von Muldau Team Award” de manos del Presidente de la
Federación Internacional de Astronáutica (IAF), Jean-Yves LeGall.
Ahora,
enfatizó, estos cinco jóvenes regresan a nuestro país tras convertirse en los
primeros mexicanos en ser aceptados en el “Southern Hemisphere Space Studies”
de la ISU, un exclusivo programa intensivo internacional que admitió sólo a 39
estudiantes de 11 nacionalidades, para ser instruidos por alrededor de 50
expertos de primer nivel de las agencias espaciales y organismos del globo, y
que se llevó a cabo en la ciudad de Adelaide, Australia.
“Estos
cinco estudiantes son ejemplares, pues han obtenido valioso conocimiento del
rubro espacial en ingeniería y tecnología, aplicaciones y servicios espaciales,
ciencias biológicas espaciales, política, economía, administración y negocios
espaciales, entre otros, y jamás se detuvieron ante ningún reto para su
generosa meta, que es, justamente, compartir este conocimiento con otros
jóvenes”, reconoció Mendieta.
Y
es que los jóvenes refrendaron su compromiso y acordaron una agenda
colaborativa con la AEM para realizar diversas actividades, programas y cursos
relacionados con la divulgación de la ciencia y para compartir su conocimiento
con otros jóvenes y niños, a fin de fomentar y orientar sus vocaciones en el
sector espacial, así como comenzar a vincular proyectos con la industria.
“Todo
esfuerzo tiene su recompensa. Estamos muy felices de haber representado a
México y queremos compartir todo lo que aprendimos. Es vital que México cuente
con un mayor número de estudiantes e instituciones interesadas en el desarrollo
espacial, pues hay mucho interés internacional en nuestro potencial como país”,
expresó la joven Tania Robles, a nombre de sus compañeros.
Los
jóvenes concluyeron explicando su trabajo desarrollado acerca de los grandes
beneficios socio-económicos que los satélites miniaturizados de nueva
tecnología traerán a las naciones, al tiempo que destacaron que el desarrollo
de México en el sector espacial, fue usado como caso de estudio en ISU por
expertos internacionales como el Dr. Omar Hatamleh de NASA y otros, por su
importante impulso los últimos años, desde la plena entrada en funciones de la
AEM.
“Fue
un gran orgullo haber demostrado con nuestro trabajo, que en México tenemos
estudios y capacidades de ingeniería comparables en nivel al de otros países
como Alemania o India, y sobre todo, haber dejado atrás el viejo estereotipo
del mexicano; cuando nos fuimos de ISU nos dijeron que algo tenían que aprender
para hacer las cosas como nosotros, que quieren más mexicanos allá”, afirmó
sonriente Luis Ángel Castellanos, líder de UNAM Space.
En
el significativo encuentro, por parte de la AEM, acompañaron también al
Director General su Coordinador General de Formación de Capital Humano en
Materia Espacial, Carlos Duarte Muñoz, y su Director de Vinculación, Guillermo
Castro Sandoval, así como otros valiosos colaboradores de este organismo
descentralizado de la SCT, quienes reconocieron calurosamente a los jóvenes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario