· A petición de la industria, la consulta
pública para recibir opiniones al documento se extiende al 3 de marzo de 2017
· Con la participación de todos los
interesados se elaborará una política satelital que impulse la formación de un
sector satelital próspero y sostenible que contribuya al desarrollo económico y
social de México
· La Política Satelital de México
fortalecerá las capacidades satelitales en las tareas de seguridad nacional y
protección civil, y contribuirá al logro de una mayor inclusión digital
A
solicitud de la industria, y para favorecer la participación de la academia y
de la sociedad en general en la elaboración de la Política Satelital de México,
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anuncia que ha ampliado al
3 de marzo de 2017 el plazo de la Consulta Pública para recibir comentarios y
sugerencias sobre este documento.
A
través de esta Consulta Pública, la SCT podrá conocer todas las opiniones que
contribuyan a la elaboración de una Política Satelital que impulse el
desarrollo económico del país, fortalezca las tareas de seguridad nacional y
protección civil, y contribuya al logro de una mayor inclusión digital. De
igual forma, esta Política permitirá sentar las bases para establecer una
industria satelital nacional sólida, que estimule la generación de capacidades
y conocimientos de tecnología satelital en el país.
El
proyecto de la Política Satelital de México está disponible para su consulta en
la sección “Participa” del portal de Internet de la SCT en la siguiente liga:
https://www.gob.mx/participa/consultas/politica-satelital-mexicana
Las
aportaciones que se reciban fortalecerán el proyecto de Política actual a fin
de consolidar un documento final que contribuya al desarrollo económico y social
de nuestro país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario