El
transporte aéreo de pasajeros en México ha crecido 45% en los últimos cuatro
años, aseguró la subsecretaria Yuriria Mascott
Cumple
60 años de establecida en nuestro país la Oficina Regional de la Organización
de Aviación Civil Internacional (OACI)
La
Subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, señaló que México reconoce
la labor de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), como
entidad rectora de la aviación civil mundial y dijo que la cercanía y los
estrechos vínculos que se han creado entre nuestro país y la Oficina Regional
de la OACI, han acompañado a la aviación mexicana en su evolución, siempre
dentro de los lineamientos y la normatividad de esa organización.
En
la misma oportunidad, Fang Liu, Secretaria General de la OACI, mencionó que
México es una de las 52 naciones fundadoras de esa organización. Precisó que
México trabaja de manera puntual en las políticas de normas y métodos de
seguridad operacional que promueven un ambiente de crecimiento continuo de la aviación civil regional, e
hizo énfasis en que la región de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC)
generan 25% del tráfico aéreo internacional.
En
representación del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, la subsecretaria
Yuriria Mascott encabezó la ceremonia conmemorativa del 60 aniversario del
establecimiento en nuestro país de la Oficina Regional de la Aviación Civil
Internacional (OACI) para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC).
La
titular de la Subsecretaría de Transporte de la SCT subrayó que en lo que va de
la actual administración federal, el transporte nacional de pasajeros ha
crecido 45% y el de carga 19%; se ha incrementado en 47% la oferta de asientos
y ha aumentado 40% la flota aérea de las principales aerolíneas, que hoy tiene
una edad promedio menor a 7 años. Aseveró, que México mantiene vigentes 50
convenios bilaterales de servicios aéreos que facilitan el crecimiento de la
aviación.
Recordó
que este año se celebrará en México la Conferencia de Alto Nivel sobre
combustibles alternativos, decisión que, dijo la subsecretaria, avala la
experiencia y el liderazgo de nuestro país en la promoción y el uso de
energéticos de este tipo. En ese foro, la Organización de Aviación Civil Internacional definirá su
visión de largo plazo sobre el tema.
En
las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y
Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ing. Roberto Kobeh González”, Yuriria Mascott
reconoció la labor y el apoyo que esa organización internacional brinda a la
aviación regional.
Indicó
que los criterios y las directrices de la OACI están incorporados en el
proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM),
considerado como el proyecto de infraestructura más importante del Gobierno
Federal, pues se trata de una terminal aérea de clase mundial y uno de los
aeropuertos más grandes del mundo.
Durante
su participación Alfonso Sarabia de la Garza, Director General de Aeropuertos y
Servicios Auxiliares (ASA), destacó la importancia de la labor de la OACI en
materia aeronáutica, cuyas directrices, políticas y mejores prácticas son
básicas para la correcta operación de la aviación mundial.
Alfonso
Sarabia, afirmó que el trabajo que realiza la OACI es fundamental para el
desarrollo de mejores técnicas de navegación aérea, así como para una operación
segura y eficiente en la actividad aérea.
Melvin
Cintron, Director de la Oficina Regional NACC de la OACI, aseguró que la región
aporta un crecimiento económico y de conectividad, el cual estrecha lazos
culturales con el resto de las naciones.
Roberto
Kobeh González, Director General de Servicios a la Navegación en el Espacio
Aéreo Mexicano (SENEAM), mencionó que actualmente existen siete oficinas
regionales, una de ellas establecida en México. Añadió que cada una es
responsable de brindar seguridad y prestar servicios a los estados contratantes
que están acreditados.
También
asistieron a la celebración los señores Miguel Peláez Lira, Director General de
Aeronáutica Civil (DGAC); Antonio Molpeceres, Coordinador Residente de las
Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD); Joel Hernández García, Director General para la
Organización de las Naciones Unidas, y Alexandro Argudín Le Roy, Director
General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario