+Detecta
irregularidades en 105.5 toneladas de solventes contaminados, baterías plomo
ácido, lodos aceitosos, asfalto modificado y envases vacíos que contuvieron
materiales peligrosos.
+
Lleva a cabo acción los días 16 y 17 de febrero, durante 8 horas diarias.
+
En Aguascalientes, México, Morelos y Tamaulipas, vehículos de transporte que
contravenían lo previstos en la Ley en la materia.
+
Constata cumplimiento de disposiciones aplicables para transportistas de
materiales, sustancias y residuos peligrosos, cuyo control y regulación
corresponde a la SEMARNAT.
El
Primer Operativo Nacional de Inspección y Vigilancia de Materiales, Sustancias
y Residuos Peligrosos, permitió a la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) supervisar el transporte de 14,455.46 toneladas de
materiales, sustancias y residuos peligrosos, en carreteras y puntos
fronterizos del país.
Inspectores
federales de las 32 Delegaciones de PROFEPA, en coordinación con elementos de
seguridad de los tres niveles de gobierno y Oficiales Aduaneros, detectaron
irregularidades en 105.5 toneladas de solventes contaminados, baterías plomo
ácido, lodos aceitosos, asfalto modificado y envases vacíos que contuvieron
materiales peligrosos.
Esta
acción se realizó el 16 y 17 de febrero de 2017, durante un horario de 8 horas
al día, a fin de inhibir el inadecuado transporte de residuos peligrosos en los
puntos fronterizos como en las carreteras del país, al seleccionar
aleatoriamente las unidades de transporte en las que se presume se trasladan
las mercancías cuyo control y regulación es competencia de la SEMARNAT.
Cabe
señalar que no se encontró delito ambiental alguno que obligara a la detención
de algún transportista y puesta a disposición ante el Ministerio Público
Federal (MPF), constatándose la efectividad de los operativos.
Se
observó que las compañías transportistas de materiales, sustancias y residuos
peligrosos han realizado acciones para regularizarse y cumplir con sus
obligaciones ambientales dictadas en las Normas Oficiales, Leyes y Reglamentos
en la materia.
La
PROFEPA continuará con los Operativos Nacionales de Inspección y Vigilancia de
Materiales y Residuos Peligrosos, realizados de septiembre de 2012 a la fecha,
con el objetivo de reducir los riesgos de daño al ambiente y a la salud
pública. Durante las operaciones de entrega, transporte y recepción de ese tipo
de mercancías se garantiza que se lleve a cabo en instalaciones y con la
infraestructura necesaria para evitar la contaminación de la atmósfera, agua y
suelo.
Asimismo,
esta Procuraduría verificará que las mercancías sean trasladadas en unidades de
transporte especializadas para tal fin; que cumplan con los términos y
condicionantes de la autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (SEMARNAT); y que cuenten con plan de atención de
contingencias y con las pólizas o seguros para que en caso de una eventualidad
se garantice la reparación del daño.
Un
residuo es considerado como peligroso si aparece en los listados contenidos en
la Norma Oficial Mexicana NOM-052- SEMARNAT-2005 y tiene alguna de
característica como corrosividad, reactividad, inflamabilidad y toxicidad, así
como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados.
Es
importante mencionar que el Código Penal Federal, en su artículo 414, dicta que
se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil
días multa al que ilícitamente, realice actividades de producción,
almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono,
desecho, descarga, o realice cualquier otra actividad con sustancias
consideradas peligrosas.
Además,
con base en el Artículo 420 del mismo Código, se advierte que se impondrá pena
de uno a cuatro años de prisión y de trescientos a tres mil días multa más, a
quien transporte o consienta, autorice u ordene que se transporte, cualquier
residuo considerado como peligroso a un destino para el que no se tenga
autorización para recibirlo, almacenarlo, desecharlo o abandonarlo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario