Con
el propósito de alcanzar una cultura del cuidado y buen uso del agua en
Nezahualcóyotl, el gobierno municipal realiza un plan de concientización en más
de 300 escuelas públicas para enseñar a los escolares la importancia de la
preservación del vital líquido, el director del Organismo Descentralizado de
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Juan Martín Bolaños Vela
informó que esta acción es complementaria a las múltiples obras realizadas para
mejorar el abasto y calidad del líquido en la localidad.
El
funcionario indicó que fomentar y procurar el cuidado del agua es una acción
prioritaria que el gobierno local lleva a cabo, pues además de mejorar la
infraestructura, solicitar más abasto, reparar fugas, cambiar válvulas, renovar
redes hidráulicas, perforar nuevos pozos e implementar plantas potabilizadoras,
se debe lograr el uso responsable y sustentable del líquido, por lo que se
realizan platicas y talleres en cerca de 100 escuelas primarias durante una
primera etapa.
Señaló
que es el propio personal de ODAPAS el que visita a las escuelas para
sensibilizar e informar sobre la importancia del cuidado del agua y los
beneficios que conlleva para la humanidad el buen uso de la misma, esto por
medio de videos, juegos, tips y actividades que tienen el claro objetivo de que
los alumnos aprendan y se conviertan en promotores del adecuado uso del líquido
entre sus familias y amigos.
Bolaños
Vela precisó que se pretende visitar un aproximado de 300 escuelas públicas de
nivel primaria y secundaria en todo el municipio, sin embargo, apuntó que en
caso de que más instituciones soliciten las pláticas aumentaría el número, a
fin de conseguir que la mayor cantidad de estudiantes posible se involucren en
el cuidado del vital líquido.
Recordó
que durante la actual administración pública la renovación de la
infraestructura hidráulica del municipio es un tema prioritario, por lo que se
han realizado inversiones millonarias para la construcción de líneas de
conducción, la sustitución de válvulas y redes, perforación de pozos e
implementación de plantas potabilizadoras, beneficiando a colonias como Valle
de Aragón I Sección, Ciudad Lago, Ampliación Ciudad Lago, Campestre
Guadalupana, Juárez Pantitlán, El Sol, México I, II y II Sección, Volcanes, El
Porvenir, Nezahualcóyotl, Martínez de Llano, Xochitengo, Benito Juárez y
Reforma.
Finalmente,
Juan Martín Bolaños exhortó a todos los ciudadanos a tomar cartas en el asunto
e involucrarse en el cuidado del agua puesto que es un tema que requiere la
participación de todos, al tiempo que hizo una invitación a las escuelas del
municipio tanto públicas como privadas que deseen que sus alumnos reciban las
pláticas a comunicarse al teléfono 2000-6600 extensión 1175 para recibir
mayores informes.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario