+
Operativo conjunto de PROFEPA, SEDENA y Policía Ambiental de Michoacán permite
asegurar precautoriamente 650 M3 de
madera en rollo y 41 M3 de madera aserrada de pino y encino.
+
Se aseguró también maquinaria diversa.
+
Durante el operativo se logró el aseguramiento de un vehículo que transportaba
2.036 M3 de madera aserrada de pino, por no acreditar su legal procedencia.
Al
efectuarse un operativo conjunto en materia forestal, la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de la Defensa Nacional
(SEDENA) y Policía Ambiental del estado de Michoacán, se logró el aseguramiento
precautorio de 650 m3 de madera en rollo y 41 m³ de madera aserrada, de las
especies pino (Pinus sp.) y encino (Quercus sp.).
Dicho
operativo de efectuó en 5 Centros de Almacenamiento y Transformación de
materias primas forestales (CAT) inspeccionados, cuatro en la localidad de San
Miguel del Monte y uno en San Jesús del Monte, pertenecientes al municipio de
Morelia.
Durante
las inspecciones, los aserraderos visitados no lograron acreditar la legal
procedencia de la madera encontrada en sus patios de concentración, ni contaban
con los sistemas de control establecidos en la legislación forestal, por lo que
se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de la misma.
Asimismo,
se sorprendió en flagrancia al conductor de un camión que transportaba sobre su
plataforma 2 M3 de madera con escuadría (aserrada) de la especie de Pino (Pinus
sp), la cual carecía de la debida documentación que acreditara su legal
procedencia y transportación.
El
vehículo y la madera transportada fueron asegurados y depositados en el
corralón oficial del Gobierno del Estado de Michoacán.
En
el primer CAT inspeccionado, se aseguró precautoriamente 333 trozos de madera
de pino en rollo con un volumen de 89.825 m3, así como un apilamiento de madera
de pino en rollo con un volumen de 2.950 m3.
En
el segundo aserradero, se aseguraron 105 piezas de pino en rollo con un volumen
de 35.269 m3; 299 piezas de madera de
pino en escuadría con un volumen de 3.400 m3, así como una sierra eléctrica, un
carro de empujón o porta trozas, un péndulo eléctrico y una desorilladora
hechiza.
En
el tercer sitio revisado, se aseguraron 2,239 piezas de madera de pino en
escuadría con un volumen de 29.863 m3;
871 piezas de 2.5 metros de largo de madera de pino con un volumen de
245.301 m3; 19 piezas de largas dimensiones
de madera de pino en rollo con un volumen de 7.978 m3; 4 piezas de 4 metros de largo de madera de
pino con un volumen de 2.518 m3; 200
tarimas de madera de pino con un volumen de 1.587 m3, así como una torre de
aserrío, un carro porta trozas y una desorilladora.
En
el cuarto CAT inspeccionado, se aseguraron 306 piezas de madera de pino con un
volumen de 61.454 m3; 42 piezas de
madera de pino en rollo con un volumen de 2.788 m3; 92 piezas de madera de encino en rollo con un
volumen de 15.059 m3; 5,512 piezas de
madera de pino en escuadría con un volumen de 90.210 m3; 187 tarimas de madera de pino con un volumen
de 3.553 m3; una torre de aserrío, una sierra cinta, un carro de empujón y una
desorilladora.
En
el quinto aserradero, se aseguró 6.503 M3 de madera de pino en escuadría.
Con
fundamento en el artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas, pueden hacerse
acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y
Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse
la infracción, así como al decomiso de la madera en beneficio de la Federación.
Con
este tipo de operativos conjuntos, la PROFEPA reitera su compromiso para
implementar acciones permanentes en el combate a la tala y aprovechamiento
ilegal de productos forestales en el país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario