Ciudad
de México a 7 de febrero de 2017 – A más tardar el 15 de febrero, las empresas
mexicanas deberán presentar la Declaración Informativa Múltiple (DIM), por ello
Microsip, firma mexicana desarrolladora de software administrativo dedicada a
hacer más eficientes los procesos, recomienda a las organizaciones hacer una
buena revisión de la contabilidad del negocio con el fin de evitar multas
innecesarias por no entregarla en tiempo y forma.
La
DIM es una declaración anual que solicita el Sistema de Administración
Tributaria (SAT). De acuerdo con Acceso i,, se trata de una declaración que
muchas empresas dejan pasar. Este documento informa a la autoridad de todo lo
que tiene que ver con la nómina, es decir con entradas y salidas de empleados
en la empresa durante el año anterior.
Microsip
recomienda tomar el control de esta declaración para que la empresa siga siendo
más productiva. Estos son los puntos que debe cubrir la DIM:
Información
anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y
subsidios para el empleo.
Información
sobre pagos y retenciones del ISR, IVA e IEPS.
Información
de contribuyentes que otorguen donativos.
Información
sobre residentes en el extranjero.
Los
regímenes fiscales preferentes.
Empresas
integradoras.
Régimen
de pequeños contribuyentes.
Información
sobre el impuesto al valor agregado.
Información
de operaciones con partes relacionadas residentes en el extranjero.
Operaciones
efectuadas a través de fideicomisos.
La
DIM es un programa electrónico creado con la finalidad de hacer las respectivas
declaraciones de la manera más sencilla posible, sin embargo, estas deben
cumplir con ciertas características muy bien definidas, Ekomercio describió
cuáles son: Si se trata de capturas con más de 40,00 registros, se deberá
presentar la información a través de medios magnéticos (USB o CD) ante
cualquier administración local de servicios al contribuyente. En caso de que
los registros no superen dicha cantidad, se podrá enviar por internet.
En
caso de tener alguna duda, se recomienda ingresar a la página del SAT, o
bien ponerse en contacto con Microsip,
para apoyar en la elaboración de esta declaración.
Acerca
de Microsip
Microsip,
fundada en 1986 en Torreón, Coahuila, se dedica a desarrollar y comercializar
sistemas administrativos para las PyMEs. Nos define la confiabilidad de
nuestros programas; un servicio de primer nivel; y la satisfacción de las
necesidades de los clientes en el área fiscal, tecnológico y funcional. Con más
de 30 años en el mercado mexicano cuenta con 7 oficinas regionales, 54
franquicias, 300 distribuidores certificados (representantes comerciales), más
de 50,000 empresas atendidas de muy diversos sectores y más de 130,000 sistemas
funcionando. La franquicia Casa de Software Microsip es considerada la única en
su tipo en la República Mexicana. Con su Programa de Apoyo Universitario
Permanente, Microsip es benefactor de más de 100 universidades que utilizan sus
sistemas como elemento práctico de la academia. Para más información www.microsip.com
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario