· La nación europea es referente por
tener una de las legislaciones más avanzadas respecto a la industria FinTech
· La subsecretaria Vanessa Rubio recibió
al subsecretario de Estado de Comercio Internacional del Reino Unido, Mark
Garnier
La
subsecretaria Vanessa Rubio Márquez recibió esta mañana al subsecretario de
Estado de Comercio Internacional del Reino Unido, Mark Garnier, y al embajador
del Reino Unido en México, Duncan Taylor, con quienes conversó acerca de la
relación económica y financiera bilateral, sobre temas de interés común en
foros financieros internacionales, así como sobre el Sector FinTech y la
inclusión financiera.
Durante
la reunión, la subsecretaria Rubio abordó temas relacionados con el entorno
internacional y reconoció que la estrecha relación bilateral ha brindado
mecanismos de cooperación que fortalecen las economías de ambos países.
Respecto
a la regulación que se trabaja en México en materia de Tecnología Financiera o
FinTech, Rubio Márquez destacó que se busca promover la inclusión y
profundización financiera de la población, de forma que a partir de ésta se
reduzcan costos en la prestación de servicios financieros, se aumente su oferta
y, sobre todo, se alcance a personas que actualmente no forman parte del
sistema financiero. Todo ello con un marco que promueva la estabilidad
financiera y la protección de sus usuarios.
Ambos
subsecretarios coincidieron que la colaboración y el compartir experiencias
entre el Reino Unido y México han resultado fundamentales para el desarrollo de
la Iniciativa de Ley de Tecnología Financiera. El Reino Unido es referente para
México, ya que tiene una de las legislaciones más avanzadas respecto a la
industria FinTech.
El
subsecretario Mark Garnier reconoció la iniciativa de México por ofrecer un
ecosistema FinTech robusto, pues generará un ambiente adecuado para que diversas
compañías compitan en el mercado nacional.
Actualmente,
en México operan alrededor de 160 empresas relacionadas con el desarrollo de
tecnologías financieras, las cuales desarrollan principalmente innovaciones
relacionadas con pagos y fondeo colectivo o “crowdfunding”. Se han otorgado más
de mil millones de pesos en créditos, de los cuales más de 250 millones de
pesos han sido otorgados a través de “crowdfunding” P2P, 17 mil 400 millones de
pesos en inversiones y cuenta con más de 540 mil usuarios activos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario