· Sin descuidar a nuestro principal
cliente debemos impulsar un mayor intercambio comercial con países de Europa,
Asia y América Latina
· Tenemos extraordinarios productos de
calidad para competir en el mundo
En
estos momentos de desequilibrio coyuntural en las relaciones diplomáticas,
comerciales y de migración con Estados Unidos, tenemos la confianza de que
México las podrá superar en breve tiempo.
Lo
que ahora puede ser un momento de adversidad, tenemos la firme esperanza de que
la vamos a ‘brincar’, a través del trabajo y la participación activa de los
mexicanos. “La convertiremos en momentos de oportunidad”, afirmó Rubén Escajeda
Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina.
De
visita en su estado natal, sostuvo un primer encuentro con algunos de los
liderazgos de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos,
encabezados por Maximiliano Silerio Esparza, ex líder nacional y del actual
dirigente estatal, Carlos Matuk López de Nava.
El
80 por ciento de nuestro intercambio comercial, dijo, se realiza con el país
del norte, pero México cuenta con 11 Tratados de Libre Comercio con más de 40
países de Europa, Asia y América Latina, con los cuales se podrán intensificar
las relaciones de intercambio comercial, puntualizó.
“Estados
Unidos no es el único mercado al que podemos acudir en condiciones favorables
para vender y comprar los granos y oleaginosas que nos hacen falta, o vender
nuestros excedentes de cítricos, frutas, hortalizas y legumbres, y otros
productos manufacturados industriales, sin dejar de mencionar a la cerveza, el
tequila y las ‘berryes’ que, en los últimos años, han tenido un mercado
creciente en varios países”, confió el dirigente en entrevista.
La
Confederación Nacional Campesina está muy interesada de unirse a los
representantes del Gobierno Federal para analizar y determinar caminos a seguir
en torno del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, dijo.
Los
temas que se pondrán en la mesa de discusiones, son muy interesantes. En primer
lugar, dijo Escajeda Jiménez, el trato que debe promoverse entre las tres
naciones, es el de socios comerciales, de igualdad en todo momento.
En
el tema de migrantes, apuntó, se busca protegerlos aquí y allá. Allá, con
recursos que el Presidente Peña Nieto ha destinado para los consulados, a fin
de atenderlos, asesorarlos. Y acá, en la búsqueda de generar condiciones, en
caso de ser deportados, que les permitan desarrollar una vida satisfactoria.
Consideramos
que la gente del campo que regrese, por una parte, debe entenderse que tiene
una gran capacidad de trabajo y de profesionalismo. Y por otra, que las podrán
recuperar, pues las dejaron encargadas a familiares y, ahora, regresan con una
mentalidad diferente para hacerlas más rentables, sobre todo que recibirán el
apoyo de las instituciones gubernamentales.
Por
nuestra parte, aseguró el líder cenecista, dentro de la Confederación Nacional
Campesina, seguiremos luchando en la defensa de los intereses del campesinado
mexicano, con el apoyo del Presidente de la República en alianza con todas las
instituciones federales, estatales y municipales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario