jueves, 16 de febrero de 2017

Empresa mexicana obtiene certificación internacional en gestión de la calidad


*    Empresa Tamaulipeca obtiene ISO22000, una certificación internacional que respalda la calidad en la producción de aceite de oliva.

*    “OLIVOMX produce el mejor aceite extra virgen, (0.23% de acidez), elaborado con aceituna Arbequina, Arbosana y Koroneiky lo cual, lo ha posicionado como el único aceite de olivo mexicano de dicha calidad”, mencionó Francisco Ortega, Director General de OLIVOMX.

*    Actualmente el producto se vende en México y ya se exporta a Estados Unidos y Europa.

TAMPS., 15 de febrero 2017. Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), se implementa con el fin de administrar procedimientos de producción que garanticen la calidad de un producto. ISO22000 es un SGC enfocado en la producción de alimentos, dichos lineamientos internacionales definidos por la International Standard Organization han sido cumplidos por OLIVOMX, una empresa 100% mexicana, ubicada en Tula Tamaulipas., lo cual también ha permitido obtener la certificación de Normex (Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, s. c.).

“La empresa cumplió con todos lo requisitos que establece la norma, con lo cual, nos fue otorgada la certificación que garantiza la calidad del aceite de olivo, desde su extracción hasta su envasado comercial. Análisis detallados comprobaron que la empresa produce un aceite extra virgen, elaborado con aceituna arbequina, con 0.23% de acidez, parámetro que lo ha colocado dentro de la métrica del Consejo Oleico Internacional y lo posiciona como uno de los mejores aceites de México y el mundo”, mencionó Francisco Ortega, Director General de OLIVOMX.

Cabe señalar, que la mayoría de los aceites comercializados en México son de origen europeo; OLIVO MX cumple los estándares de calidad que le permiten competir con dichas marcas y además retornar la inversión a los mexicanos, lo que impulsa la economía nacional.  

Al respecto, el Biólogo Juan Manuel Manzola, Director de SPRIM México, menciono qué, además de su excelente sabor, aportes a la salud y costo más accesible, comparado con aceites importados, este aceite de Olivo, es de mayor frescura por ser de cosecha reciente, asimismo su huella de carbono es menor, pues en lugar de venir de Europa, se mueve solo de Tamaulipas para el resto de la República, lo cual genera menor impacto en el medio ambiente”.

La consultoría SPRIM México, diseñó, implementó y supervisó dicho Sistema de Gestión de Calidad durante 3 años, lo cual respalda una calidad real del aceite de oliva mexicano. Actualmente el producto se comercializa en las principales tiendas de autoservicio de México y se exporta a Estados Unidos.
+++


No hay comentarios:

Publicar un comentario