· Se encargará de la recepción,
rehabilitación y liberación de ejemplares recuperados
· Destinan casi 15 mdp para asegurar la
materialización y funcionamiento del sitio
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la
Defensa Nacional (SEDENA), en el marco de la celebración del Día Nacional del
Águila Real, firmaron un convenio de colaboración que permitirá crear el
“Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real”, cuyo objetivo
principal es la recepción, rehabilitación y liberación de ejemplares, a fin de
contribuir a la conservación y protección de esta especie símbolo nacional.
Como
testigos presenciales de este acuerdo estuvieron los secretarios de la Defensa
Nacional y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salvador Cienfuegos Zepeda y
Rafael Pacchiano Alamán, así como el Procurador Federal de Protección al
Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, quienes colocaron la piedra angular del
primer centro en nuestro país dedicado al control y protección del águila real,
que se construirá en las instalaciones del Heroico Colegio Militar.
El
procurador Haro Bélchez reconoció y agradeció el trabajo solidario de las
Fuerzas Armadas de México para conservar y defender la riqueza natural de
nuestro país.
“Los
avances obtenidos en los últimos años no serían posibles sin la invaluable
colaboración de nuestras Fuerzas Armadas, tanto en el combate a incendios
forestales, en reforestación, operativos contra la tala ilegal, en la lucha
contra el tráfico ilícito de especies, en emergencias ambientales, en
catástrofes naturales, así como en el apoyo en tareas científicas de investigación
e inteligencia”, citó el funcionario federal.
El
esfuerzo institucional desarrollado por la PROFEPA prevé una inversión de $
14´942,989.00 pesos, cuyo proyecto estará a cargo de la SEDENA en su
materialización, funcionamiento, mantenimiento, alimentación y atención médica
para esa clase de ejemplares de vida silvestre listados en la
NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie amenazada.
La
PROFEPA fortalecerá su compromiso de fomentar y promocionar la creación de
comités ambientales de vigilancia participativa
en sus sitios de distribución, y simultáneamente promoverá la cultura de
la prevención y el combate al tráfico ilegal de ejemplares, productos y
subproductos de esta especie.
La
SEDENA fomentará entre su personal la adopción de medidas técnicas que
contribuyan a la conservación y protección del águila real, así como asistir a
la Procuraduría con opiniones técnicas relativas a la recepción y canalización
de águilas abandonadas, aseguradas y decomisadas.
Se
coordinarán los eventos entre la PROFEPA y la SEDENA para la donación de plumas
de águila real a grupos étnicos de la nación, con el fin de apoyar la
permanencia del subproducto en el conocimiento y uso tradicional de las etnias
relacionadas con el águila real.
El
Convenio fortalecerá la promoción de la preservación del águila real en las
actividades académicas, culturales, cívicas militares o cualquier otro que se
determine.
Contar
con un representante legal y técnico de la Unidad de Manejo Animal (U.M.A.) del Heroico Colegio Militar, para la
operación y funcionamiento del Centro Nacional, quien ejecutará el “Plan de
manejo para la rehabilitación, reproducción y reintroducción de ejemplares de
águila real abandonadas, rescatadas, aseguradas y decomisadas”.
Con
acciones como éstas, las Secretarías de la Defensa Nacional y la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente refrendan el compromiso de trabajar
conjuntamente en beneficio de la sociedad mexicana.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario