Aunque
el comercio electrónico (e-commerce) per cápita en México es inferior al de
Argentina y Brasil, los datos sugieren que el crecimiento debería ser
relativamente mayor en México en el periodo 2017-2019, lo cual permitiría al
e-commerce alcanzar casi el 3% de las ventas minoristas en México en 2019, el
doble del 1.4% reportado en 2015 (Figuras 1, 2 y 3). Actualmente, estimamos que
el comercio electrónico representa entre el 1% y el 2% de las ventas de Walmex
y contribuye 0.4% al crecimiento de las ventas del grupo. Sin embargo,
estimamos que el e-commerce creció más del 25% anual en valor en 2016, vs. un
aumento de las ventas del grupo de 10%. Nuestras proyecciones son ligeramente
superiores a las metas de Walmex de duplicar sus ventas entre 2014 y 2024 (lo
cual implica un CAC de 7%, dividido entre crecimientos de 1 p.p. para el
e-commerce, de 3% las nuevas tiendas y de 3% para las VMT). Sin embargo, si
Walmex consigue un crecimiento de 1.5% durante ese periodo, equivalente a un
50% más que las metas, estimamos un impulso de 2% en las ventas del grupo hacia
2024, o un incremento de aproximadamente P$2.00 en nuestro Precio Objetivo
(Figuras 4 y 5).
En
México, las ventas minoristas de comercio electrónico crecieron un estimado de
25% en 2016, a US$7,200 millones, de los cuales creemos que casi 5.0%
correspondieron a Walmex. La principal exposición se divide entre mercancía
general y alimentos, con el resto procedente del formato Sam´s Club. Para
superar esta meta, es crucial superar los dos principales obstáculos al mayor
crecimiento del e-commerce: la baja penetración de Internet, y los problemas de
transporte y logística. La penetración de Internet está creciendo rápidamente
debido a la reforma del sector de telecomunicaciones en 2013, la cual redujo
los costos de los teléfonos inteligentes y el uso de Internet (Figura 8),
mientras que un programa recientemente anunciado de un capex de logística de
US$1,300 millones a 10 años pretende enfrentar las dificultades logísticas.
¿El
factor Amazon? Amazon ganó terreno en 2015 y actualmente opera principalmente
en la Ciudad de México. Aunque su presencia se encuentra aún en una fase muy
inicial, utilizando ciertos comercios (incluyendo Oxxo) en los que los clientes
recogen sus productos, Amazon es probablemente un factor relevante que está
llevando a Walmex a aumentar sus recursos destinados al comercio
electrónico.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario