· Tabasco recibirá el primer Congreso
Internacional de Ingeniería Ambiental del 21 al 23 de febrero.
· Organizado por el Colegio de
Ingenieros ambientales, el evento pretende fomentar la investigación
científica, dar a conocer los avances de la ingeniería ambiental, la
conservación de recursos naturales y el desarrollo sustentable del país, entre
otros.
Villahermosa,
Tabasco a 03 de febrero, 2017; La entidad tabasqueña será la sede del 1er
Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, el cual se realizará del 21 al
23 de febrero en la Nave 3 del Parque Tabasco “Dora María”, organizado por el
Colegio de Ingenieros Ambientales de México A.C.
El
objetivo de este evento es fomentar y difundir la investigación científica, los
avances tecnológicos de la ingeniería ambiental, dar a conocer las acciones que
van encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los
recursos naturales y el desarrollo sustentable en México, además de brindar la
acreditación profesional de los Ingenieros e Ingenieras Ambientales a nivel
nacional e internacional.
La
primera edición del Congreso pretende constituirse como un núcleo de opinión de
calidad y reconocimiento que informe y oriente a la opinión pública y privada,
así como también a los tres niveles de gobierno sobre las posibles soluciones a
los problemas ambientales del país.
Los
temas a tratar en el evento son: Agua, residuos sólidos urbanos, residuos
peligrosos, evaluación de impacto ambiental, riesgo ambiental, proyectos
ambientales, legislación ambiental, desarrollo sustentable, auditoría ambiental,
cambio climático, transición de energía, entre otros.
Durante
los días de congreso se ofrecerán diversas actividades, entre ellas:
conferencias magistrales, sesiones técnicas, mesas de trabajo, premios a tesis
y/o proyectos de investigación, concurso de carteles y área de exposición.
Las
ponencias correrán a cargo de profesionales en el ramo ambiental, entre los
conferencistas se encuentran: M. en C. Tanya Müller García, Secretaria de Medio
Ambiente de Ciudad de México, John Jacob, Texas A&M Director del Programa
de Cuencas Costeras de Texas, el Dr. Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de
Planeación y Política Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales SEMARNAT, Julio Valdivieso,
CINAM-Presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Miguel
Angel Cancino Aguilar, Procurador de la
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, la Senadora
Silvia Guadalupe Garza Galván, Pdta. de la Comisión Especial de Cambio
Climático, el Dr. José Ramón Cossío Díaz, Magistrado de la Suprema Corte de Justicia,
entre otros.
En
el Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental participan diversas
Universidades nacionales y extranjeras que se especializan en el rubro como: la
Universidad de Lafayette Lusiana, la Universidad Politécnica de Madrid, la
Universidad de Texas (Texas- A&M), la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco, la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Instituto Tecnológico
Superior de Centla y el Instituto Tecnológico de Villahermosa.
Al
evento se espera la llegada de 3 mil asistentes
locales y 1500 foráneos y se estima una derrama económica aproximada de
17.6 MDP.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario