Nuestras
conclusiones. Los resultados operativos del 4T16 de OHL México nos parecen
ligeramente positivos, con un crecimiento del EBITDA en efectivo de 14% anual,
aumento del flujo de tráfico anual de aproximadamente 5% por el incremento de
tarifas de aproximadamente 10%, y con el progreso de la compañía en las obras
asociadas a la concesión Atizapán-Atlacomulco. De mantenerse todo igual, estos
resultados podrían sustentar ligeramente las acciones de OHL México hoy viernes
por la mañana, incluso a pesar de que la reciente fortaleza del precio de la
acción sugiere que algunos inversionistas podrían haber estado esperando algo
más de los resultados del 4T16. Reiteramos nuestra recomendación de
Neutral/Riesgo Alto de las acciones de la compañía.
Resultados
del 4T16. OHL México reportó una utilidad neta mayoritaria de P$1.47 en el 4T16
vs. nuestro estimado de P$1.82, el consenso de P$1.20 y P$1.34 en el 4T15. No
habíamos ofrecido estimados del trimestre. El EBITDA contable fue de P$5,502
millones, en línea con nuestra expectativa. Sin embargo, el EBITDA en efectivo
de las concesiones de autopistas de peaje de P$1,030 millones fue 19% inferior
a nuestro estimado, ya que el desempeño operativo de las concesiones Viaducto y
Autopista Amozoc-Perote de la compañía fue inferior a nuestras expectativas.
Por debajo de la línea del EBITDA, las inversiones no monetarias de asociados
fueron débiles, mientras que la tasa impositiva de la compañía excedió nuestros
estimados.
Implicaciones.
El rendimiento operativo de OHL México nos sigue pareciendo sólido, con un
crecimiento del EBITDA en efectivo y una atractiva elasticidad de la demanda.
Sin embargo, frente a estos aspectos positivos, las crecientes tasas de interés
en México no son una buena señal para las acciones que actúan como los bonos,
especialmente para las que están altamente apalancadas. Asimismo, la
volatilidad del precio de la acción de la operadora mexicana de concesiones de
autopistas de peaje OHL México podría aumentar a medida que se acercan las
elecciones presidenciales en México, en julio de 2018.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario