●
Grupo Iberostar y Redexis firman un acuerdo por el cual Redexis realizará la primera instalación de este
tipo, haciendo uso de una pila de combustible en el sector terciario a nivel mundial, con el fin de consumir
hidrógeno verde en la producción de energía térmica y eléctrica.
●
Con un consumo anual estimado de al menos 10 toneladas de hidrógeno verde, la pila de combustible
producirá energía suficiente para abastecer más del 70% del consumo térmico del hotel y una parte del
eléctrico.
●
La hoja de ruta hacia la descarbonización de Grupo Iberostar presentada en 2022 está encaminada a
conseguir la
neutralidad en
emisiones de
carbono en
2030, 20
años antes
del objetivo
global marcado
por la industria.
Palma
de Mallorca,
28 de
septiembre de
2023.-
Grupo Iberostar,
líder en
turismo responsable,
y Redexis,
compañía integral
de infraestructuras
energéticas, han
alcanzado hoy
un acuerdo
por el cual se comprometen a realizar un
hito pionero en el mundo con la primera instalación de una pila de
combustible de
hidrógeno verde
para cogeneración en el hotel Iberostar Bahía de Palma,
en Mallorca.
La pila de combustible, instalada por Redexis, tendrá
un consumo
estimado de
al menos
10 toneladas
anuales de
hidrógeno renovable
para producir hasta
50 KW
de potencia,
lo que
permitirá abastecer
más del
70% de
la energía
térmica del
hotel, reduciendo así
la dependencia
de otros
combustibles fósiles
y disminuyendo,
por tanto,
sus emisiones.
Esta tecnología permitirá también al complejo consumir parte de su energía eléctrica directamente de la
pila de combustible. Además, todos los hoteles de Iberostar en España ya consumen electricidad con
garantía de origen renovable, por lo que el 100% del suministro eléctrico de este complejo hotelero es
totalmente sostenible
y no
emite huella
de CO2.
La firma de este acuerdo, que supone un uso pionero de pila de combustible en el sector terciario a nivel
mundial, y servirá como prueba piloto para futuros usos de este tipo, han acudido
Fidel López Soria, CEO de
Redexis, y
Gloria Fluxà,
Vicepresidenta &
Chief Sustainability
Officer de
Grupo Iberostar.
“Estamos ante un hito muy relevante a nivel mundial y que aporta soluciones eficientes y avanzadas de
descarbonización a un sector clave para la economía española como es el turístico. Me gustaría destacar
la iniciativa del Grupo Iberostar, que está totalmente comprometida con la sostenibilidad a través de
soluciones innovadoras
para sus hoteles, en este caso a través del hidrógeno renovable por el que
Redexis apuesta firmemente. Creemos que estas alianzas son esenciales para convertir en realidad la
descarbonización y el avance tecnológico real y en el corto plazo de nuevos vectores energéticos”, ha
afirmado Fidel
López Soria.
Por su parte,
Gloria Fluxà ha comentado que “esta apuesta innovadora ilustra nuestro compromiso por
ampliar paulatinamente el uso de energías limpias a todos nuestros hoteles en el mundo y liderar la
transición energética en el sector turístico. Desde Grupo Iberostar avanzamos para alcanzar la neutralidad
de carbono en nuestras operaciones para 2030, como parte de nuestro compromiso por impulsar un
modelo de
turismo responsable”.
La iniciativa se enmarca en el proyecto
Green Hysland, en el que Redexis está construyendo el primer
hidrogenoducto de España por el que se vehiculará 100% hidrógeno verde y en el que Redexis realizará la
primera inyección
de este material en
una red
de distribución
de gas
natural en
España.
Este proyecto de subvención europea, Green Hysland, está conformado por
más de 30 organizaciones, empresas y centros tecnológicos, entre los que se incluye Enagás, Acciona Energía y Cemex. La
Unión Europea, a través de la Clean Hydrogen Partnership, ha comprometido 10 millones de euros para
apoyar el
despliegue de las infraestructuras necesarias y hacer realidad el ecosistema de hidrógeno
renovable de Mallorca en el periodo 2021-2025. Esta iniciativa reúne todos los elementos centrales de la
cadena de valor del hidrógeno a través de la producción, la infraestructura de transporte y distribución y el
uso final
del hidrógeno
renovable.
El hidrógeno verde es la clave para lograr los objetivos de descarbonización acordes con la ruta fijada por
la Comisión Europea y su cumplimiento en reducción de emisiones para 2030 y neutralidad de estas para
2050. Dicho material es una energía limpia, que se produce a partir de agua y energías renovables y
que consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O), en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2). Es
por tanto
100% renovable,
es almacenable,
se puede
comprimir, es
transportable y
puede usarse
con fines
comerciales, industriales
o de
movilidad.
Redexis
avanza en
sus planes
de descarbonización
en Baleares
Esta instalación que llevará a cabo Redexis está alineada con la estrategia de descarbonización de la
economía y de la propia compañía que, tal y como anunció en su plan Energía26, va a impulsar proyectos
de energía renovable con grandes inversiones centradas en la transición energética, y donde las redes
actuales de
Redexis juegan
un papel
esencial al
poder vehicular
gases renovables
como el
hidrógeno.
El archipiélago balear es un territorio clave para la compañía que, con cerca de 270 millones de euros ya
invertidos, continúa
apostando por
el despliegue
de infraestructuras
en la
región. Redexis
gestiona actualmente una red de transporte y distribución de 1.250 kilómetros y da acceso al gas natural a 850.000
ciudadanos en 37 municipios de las islas. En su recién anunciado Plan estratégico Energía26, Redexis
invertirá 100
millones de
euros en Baleares para continuar ejecutando infraestructuras aliadas de la
transición energética
hasta 2026.
Un
nuevo impulso
hacia la
neutralidad de
carbono en
2030
Grupo Iberostar presentó en 2022 su
hoja de ruta hacia la descarbonización,
la más ambiciosa del sector, encaminada a conseguir la neutralidad en emisiones de carbono en todas sus operaciones en
2030, veinte
años antes
del objetivo
global marcado
por la
industria. A
través de su estrategia de descarbonización,
Iberostar se compromete a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto
invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 85% para 2030 con respecto al año base 2019. También se
compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 50% en el mismo plazo.
Además, el
grupo hotelero
compensará las
emisiones restantes
apoyándose en
soluciones basadas
en la
naturaleza al
proteger y
restaurar los
ecosistemas en
todos sus
destinos.
Nota al editor:
En este enlace
puede descargar fotos de la firma del acuerdo.
Sobre Redexis
Redexis es
una compañía
de infraestructuras
energéticas que cuenta con un modelo de negocio sostenible y
responsable con el entorno, comprometida con la transición energética y el desarrollo económico. La compañía se
centra en la operación y mantenimiento de redes de transporte y distribución de gas natural y GLP, así como en la
eficiencia energética,
movilidad y
en el desarrollo de proyectos de gases renovables como el biometano o de
hidrógeno verde, contribuyendo así a la descarbonización y a cumplir con los objetivos de la economía circular. La
empresa mantiene un sólido y continuado plan de expansión con cerca de 1.500 millones de euros invertidos desde
2010 y trabaja siempre con el objetivo de crear constante valor en las comunidades donde está presente, con 350
puestos de trabajo directos y cerca de 3.000 indirectos. En 2022, el Índice de Sostenibilidad e Infraestructuras GRESB
le otorgó
la mención
“Líder de Sector” manteniendo la máxima calificación de cinco estrellas en materia ESG
(Environmental, Social and Governance), consiguiendo un total de 95 puntos sobre 100; y obtuvo el resultado de
“Advanced” en el rating de Sostenibilidad y RSC de Moody’s ESG Solutions.
Acerca de Grupo Iberostar
Grupo Iberostar es una multinacional española 100% familiar con más de 65 años de historia en el turismo y unos
orígenes empresariales que se remontan a 1877. Su principal línea de negocio es
Iberostar Hotels & Resorts
que cuenta
con más
de 100
hoteles de
4 y
5 estrellas
en 16
países,
incluidos
los hoteles
bajo la
marca Iberostar
Beachfront Resorts*. El Grupo se ha convertido en un referente internacional al promover un modelo de negocio
turístico más responsable que se centra en el cuidado de las personas y del entorno. El movimiento
Wave of Change
refleja este compromiso específico de la compañía con el medio ambiente y los océanos, y el esfuerzo por compartirlo
con toda
la sociedad. Con
la sostenibilidad
como motor
y palanca
del negocio,
la empresa sitúa la economía circular
en el centro de su estrategia y trabaja una Agenda 2030
propia para ser libre de residuos en 2025, neutral en
emisiones de carbono en 2030, 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y
mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, entre otros objetivos. El Grupo está formado por un
equipo global de más de 30.000 personas de 95 nacionalidades. Gracias a este talento, la compañía es líder en
calidad e impulsa la diferenciación en la experiencia del cliente a través de la constante innovación en el producto y la
apuesta digital.
*La cartera de Iberostar Beachfront Resorts excluye los intereses de Iberostar en Cuba.

Descúbrenos
en grupoiberostar.com