Una visión más allá del precio
Alvaro Hernández
alvahernandezg@intercam.com.mx
Nemak
La empresa manufacturera de partes automotrices ha sufrido una reciente caída
en el precio, la cual ha sido derivada de la especulación sobre los posibles
impactos que la huelga de la UAW (trabajadores automotrices unidos por sus
siglas en inglés) pudiera tener sobre la misma. Estos shocks han sido una
constante para la empresa en los últimos años, con a) el COVID, b) la crisis de
semiconductores, c) las afectaciones por la situación geopolítica en Europa, y
ahora d) la huelga en las armadoras automotrices.
Consideramos que el mercado ha sobre reaccionado acerca del impacto que este
shock tendría en la empresa, llevando el precio de la acción a mínimos históricos.
Si bien, esta huelga está sentando un precedente desde la perspectiva de atacar
a las 3 armadoras de Ford, GM y Stellantis al mismo tiempo, no resulta un impacto
material en la industria. Sin embargo, sienta un precedente porque las
negociaciones de los sindicatos además de pedir un incremento salarial muy
considerable, están tratando de evitar la reconfiguración de la industria hacia una
más verde. Ello deriva, de que el principal eje toral que están atacando, es evitar
que se pongan en marcha nuevas sociedades que forman parte de estas grandes
armadoras sin trabajadores sindicalizados.
Es importante mencionar que las plantas que están en paro no ensamblan partes
que Nemak produzca, estas se refieren a motores y en estos momentos la huelga
no ha impactado dichas plantas. Por otro lado, Nemak no ha dejado de recibir sus
órdenes habituales de clientes.
No obstante lo anterior, la administración ha revisado todos sus procesos y puede
comenzar a esbozar un “Plan B”. Si los clientes detienen los pedidos ante el
escalamiento de la huelga, tendrían suficiente espacio para mitigar las enormes
presiones en costos, derivado de que están trabajando en turnos de 24/7 con
sobrecostos considerables, lo que en todo caso pudiera ayudar a liberar algo de
presión.
Posteriormente los clientes reanudarían las órdenes y por lo tanto la producción,
pidiendo más de lo habitual para compensar el paro, aumentando su volumen en
el cuarto trimestre.
El efecto final termina siendo neutral para Nemak. Así mismo, creemos que la
empresa cuenta con las herramientas y el playbook necesario para atravesar por
la coyuntura, dado que es una situación por la cual ha atravesado antes; en 2019
ocurrió la segunda huelga más larga en un siglo con GM, aunque pareciera que el
mercado no ha reconocido que Nemak puede sortear con éxito este tipo de
situaciones.
La pérdida de valor de Nemak en el mercado ha sido importante, pareciera que de
momento los inversionistas se encuentran preocupados por la coyuntura actual.
Se ha formado la tormenta perfecta en varios años, y ahora el tema medular de
preocupación un flujo de efectivo que será negativo en el 2023, con la consecuente
necesidad de apalancamiento a tasas elevadas.
El esfuerzo y crecimiento no es exento de costos. La empresa ha constantemente
incurrido en los costos de lanzamiento de sus nuevos productos e inversiones de
capital en una aproximación sucesiva para continuar con sus estrategias, poniendo
presión a sus márgenes y llevándolos a apalancarse en un ambiente de tasas
altas. No obstante, consideramos que no es algo que afecte a la solvencia o
liquidez de la empresa, donde su razón Deuda Neta / EBITDA se encuentra en un
2.7x y su razón de cobertura de intereses en 2.1x.
Creemos que se debería de prestar más atención a la visión de la empresa al largo
plazo, y a todos los esfuerzos por evolucionar y adaptarse a la tendencia de los
autos eléctricos. Dicho esfuerzo ha dado frutos, donde hasta el momento han
cerrado contratos por más de 1.7 mil mdd en ingresos y están en puertas de
cumplir su objetivo de 2 mil mdd para 2025. Así mismo, el atender al mercado
eléctrico les permite aumentar exponencialmente el volumen y ganancia por
vehículo, duplicando los ingresos en el caso de vehículos híbridos y casi triplicando
en el caso de vehículos eléctricos. Para muestra, el contendido de Nemak en un
auto de combustión interna es aproximadamente 500-600 dólares en tanto en los
vehículos eléctricos ascienden al orden de +1,400 dólares por cada vehículo.
Al parecer a Nemak se le ha etiquetado como un jugador clave de autos de
combustión interna, sin embargo tiene el pie en el acelerador para ser un jugador
relevante- más aun- en autos eléctricos.
Nemak ha sido afectada por coyunturas, pero nunca ha perdido el foco sobre la
estrategia de largo plazo para solucionar anomalías de corto plazo. Consideramos
que su potencial continúa al margen de la serie de eventos desafortunados por las
que ha atravesado.
jueves, 28 de septiembre de 2023
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Emisora. Desarrollo Nemak
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario