viernes, 1 de noviembre de 2024

“De Alma Guerrera”, la campaña que celebra el espíritu guerrero de todos los mexicanos

·       Con esta campaña Cerveza Indio busca enaltecer la esencia guerrera de los mexicanos destacando su autenticidad, determinación y resiliencia, para encarar nuestras batallas y enriquecerlas día a día.

·       Tepito, El Jardín del Arte en la Cuauhtémoc, Playa Rosarito, Molotov, Siddhartha y más; conoce la nueva colección de etiquetas que rinde homenaje a la expresión cultural mexicana.

 

Ciudad de México, 1 de noviembre de 2024.- Porque si algo tenemos en común todos los mexicanos, es el espíritu guerrero que llevamos dentro y que nos impulsa a enfrentar cada reto con autenticidad, determinación, y resiliencia; Cerveza Indio en su nueva campaña busca celebrarlo, invitando a las personas “De Alma Guerrera” a compartir juntos sus batallas.

 “De Alma Guerrera” es el concepto que abraza la nueva campaña de Indio, celebrando la resiliencia y valentía de los mexicanos en su día a día. A través de la historia de cinco guerreros —Flecha, Jaguar, Colibrí, Serpiente y Calavera— la campaña refleja los valores que nos unen como país, simbolizando así la lucha cotidiana e invitándonos a compartir nuestras batallas encontrando así fuerza con los demás guerreros.

"Nos dirigimos a quienes se atreven a comenzar desde cero, a reescribir su propia historia y a quienes se mantienen fieles a sí mismos. Esta campaña celebra la autenticidad y la capacidad de superar desafíos, cualidades que definen a nuestra marca y también a nuestros consumidores”, explicó Rodrigo Mendoza, Gerente de Cerveza Indio.

Los ‘De Alma Guerrera’ comparten códigos que los identifican y donde se expresan a través de distintas corrientes de cultura urbana que enriquecen y dan magia a este maravilloso país. Código Indio es la plataforma de comunicación que da vida a los ‘De Alma Guerrera’ rindiendo homenaje en 160 etiquetas temáticas que celebran la cultura urbana: el arte urbano, arte visual, artes escénicas, mexología, los mercados y por supuesto la música.

"Código Indio" se inspiró lanzando una convocatoria para identificar los códigos postales más representativos de la cultura urbana, invitando a artistas, estudiantes y consumidores a diseñar etiquetas que rinden homenaje a estos lugares que destacan por alguna representación cultural, como Neza, Ecatepec, Xochimilco, entre otros. Esta plataforma arropa la identidad mexicana y la vibrante cultura urbana que florece en las calles de nuestro país, con el objetivo de mostrar quiénes somos y de dónde venimos

El resultado, 160 increíbles diseños de etiquetas, ya disponibles, categorizados en las 6 corrientes urbanas anteriormente mencionadas, lugares representativos como Playa Rosarito en Tijuana; El Jardín del Arte en la Cuauhtémoc; la Ciudad de los Colores en Villahermosa, Tabasco; La Progreso en Acapulco, Guerrero; y Tepito en la CDMX.

Además, las icónicas bandas musicales como Molotov, Inspector, Odisseo, Clubz y Siddhartha, tendrán su propia etiqueta.

Con esta campaña, Cerveza Indio no solo celebra la cultura de nuestro país y el espíritu guerrero de los mexicanos, sino que también, nos invita a brindar por aquellos que nunca se rinden.

 

###

Sobre HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 130 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010.  A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario.  Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️,  y  las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Tempus®️, Jabalí®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, GLUP y BarEnCasa.

 

Alebrijes de los Linares llegan a la blockchain de la mano de Manantial Blanco


      Las ganancias para los artesanos al vender sus alebrijes en la blockchain son hasta 4 veces más de lo que perciben hoy a través de los intermediarios

      Por primera vez, las piezas creadas por la familia Linares se encuentran disponibles para su venta en línea

Ciudad de México, 01 de noviembre de 2024.- Los alebrijes elaborados por los descendientes de Pedro Linares, creador original de estos personajes imaginarios de gran colorido y misticismo, llegan a la blockchain de la mano de Manantial Blanco, productora de entretenimiento y arte que utiliza esta nueva tecnología para vender artesanías de colección a compradores internacionales.

La blockchain es una tecnología que permite llevar un registro digital de transacciones de manera segura y descentralizada, con lo que es posible que la venta de estos alebrijes se realice sin intermediarios aumentando hasta 4 veces las ganancias para los artesanos.

“Estamos muy emocionados por llevar estas esculturas a un nuevo ecosistema digital descentralizado, inmutable y transparente, que permite a las artesanías llegar a cualquier parte del mundo, preservando la historia y la cultura mexicana. Fusionamos la tecnología y la tradición y vamos a redefinir la forma en que se comercializan las artesanías en el mundo”, comentó Julieta Milanesio, fundadora y CEO de Manantial Blanco.

Desde 2022, la productora trabaja en conjunto con la familia Linares, declaradas Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, con el objetivo de internacionalizarlas.

Actualmente, el equipo de Manantial Blanco se encuentra desarrollando una app en blockchain para acercar estas esculturas también a coleccionistas cripto. Cabe destacar que, por primera vez, las piezas de la familia Linares están disponibles a la venta online en www.artifex.world, sitio web creado por la productora que en los próximos meses incorporará piezas curadas de más artesanos
 latinoamericanos.

Dentro de las propuestas de Manantial Blanco, están el desarrollar contenidos como libros, documentales, videojuegos, exhibiciones, entre otras acciones para impulsar las historias originales como la de los alebrijes mexicanos.

Para muestra de ello y con motivo de conmemorar el Día de Muertos, durante todo el mes de noviembre se llevará a cabo una exposición titulada “Calaveras, Diablitos y Alebrijes” donde se expondrán las piezas exclusivas de la familia Linares, este evento estará en el Living Room Bar del Hotel W Mexico City, ubicado en Campos Elíseos 252, Polanco, CDMX.

“En Manantial Blanco tenemos el objetivo de generar un impacto social y económico real en Latinoamérica a través de un modelo de negocios realista, sustentable y basado en la cultura del esfuerzo, el trabajo y la retribución justa para los artesanos”, declaró Franklin Vargas, fundador y Director General Creativo de Manantial Blanco.

Esperanza, una muñeca edición especial para Día de Muertos

● Comomarca, queremos acercar a las niñas y niños su identidad cultural de una manera divertida y atractiva. ● Esperanza también simboliza un despliegue de fuerza femenina, la belleza y el orgullo cultural de México. Porque las tradiciones forman parte de la identidad y arraigo de las personas, Juguetron ha lanzado en México junto con Our Generation, Esperanza, una muñeca de edición especial con la cual se rinde un homenaje al Día de Muertos. Ataviada con un vestido de la tradicional tehuana oaxaqueña, Esperanza, está inspirada en la calavera garbancera, pieza creada por el grabador José Guadalupe Posadas y que posteriormente fue reconocida como la Catrina, la muñeca cuenta con un maquillaje totalmente apegado a la obra del connotado artista. Esperanza posee un vibrante tocado de flores que está compuesto por cempasúchil, terciopelo y clavel. También cuenta con un cuerpo suave y abrazable, con ojos de color marrón que abren y cierran. De sus orejas penden dos aretes, tiene cabello ondulado que las niñas pueden peinar de distintas maneras. Esperanza no solo es una muñeca, en realidad es una celebración de la vida y una resignificación del patrimonio mexicano y mediante la cual buscaremos contribuir a fortalecer entre la niñez mexicana los valores culturales de sus tradiciones, de una manera divertida e interactiva. Como parte de la marca Our Generation, Esperanza también tiene la misión de continuar con el trabajo por la inclusión y empoderamiento, alentando a los niños a crear sus propias historias a través del juego, convirtiéndose en una pieza que también celebra la diversidad y la belleza de la cultura nacional. Esperanza es el sincretismo entre la modernidad en la industria juguetera y lo tradicional, haciendo de ella una pieza única para niños y grandes, pero también un elemento atemporal  y de alto valor cultural a la mano de cualquiera en las tiendas oficiales de Juguetron.

Lazarus APT explotó una vulnerabilidad de día cero en Chrome para robar criptomoneda

 



Importante grupo de Amenazas Avanzadas Persistentes usa un juego falso en línea promocionado en redes sociales con imágenes generadas por IA para robar criptomonedas.  

1 de noviembre de 2024



El equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT) descubrió una sofisticada campaña maliciosa del grupo Lazarus, una Amenaza Persistente Avanzada (APT) dirigida a inversores en criptomonedas en todo el mundo. Los atacantes utilizaron un sitio web falso de un criptojuego que explotaba una vulnerabilidad de día cero en Google Chrome para instalar software espía (spyware) y robar credenciales de billeteras.

En mayo de 2024, al analizar incidentes dentro de la telemetría de Kaspersky Security Network, los expertos identificaron un ataque que utilizaba el malware Manuscrypt, el cual ha sido usado por el grupo Lazarus desde 2013 y ha sido documentado por Kaspersky GReAT en más de 50 campañas únicas dirigidas a diversas industrias. Un análisis más detallado reveló una campaña maliciosa sofisticada que dependía en gran medida de técnicas de ingeniería social y de inteligencia artificial generativa para atacar a los inversores en criptomonedas.

El grupo Lazarus es conocido por sus ataques altamente avanzados contra plataformas de criptomonedas y tiene un historial de uso de exploits de día cero. Esta campaña recién descubierta siguió el mismo patrón: los investigadores de Kaspersky encontraron que los atacantes explotaron dos vulnerabilidades, incluyendo un error de confusión de tipos previamente desconocido en V8, el motor de JavaScript y WebAssembly de código abierto de Google. Esta vulnerabilidad de día cero fue catalogada como CVE-2024-4947 y solucionada después de que Kaspersky la reportara a Google. Permitía a los atacantes ejecutar código arbitrario, eludir funciones de seguridad y llevar a cabo diversas actividades maliciosas. Otra vulnerabilidad fue utilizada para eludir la protección del sandbox de V8 en Google Chrome.

Los atacantes explotaron esta vulnerabilidad a través de un sitio web de juego falso que invitaba a los usuarios a competir globalmente con tanques NFT. Se enfocaron en generar un sentido de confianza para maximizar la efectividad de la campaña, diseñando detalles para que las actividades promocionales parecieran lo más genuinas posible. Esto incluyó la creación de cuentas en redes sociales en X (anteriormente conocido como Twitter) y LinkedIn para promocionar el juego durante varios meses, utilizando imágenes generadas por IA para mejorar la credibilidad. Lazarus ha integrado con éxito la inteligencia artificial generativa en sus operaciones y los expertos de Kaspersky anticipan que los criminales idearán ataques aún más sofisticados utilizando esta tecnología.

Los ciberdelincuentes también intentaron involucrar a influencers de criptomonedas para una promoción adicional, aprovechando su presencia en las redes sociales no solo para distribuir la amenaza sino también para apuntar directamente a sus cuentas de criptomonedas.
Un falso sitio web de criptojuegos que aprovechó una vulnerabilidad de día cero para instalar spyware.
“Si bien hemos visto actores de Amenazas Persistentes Avanzadas buscando ganancias financieras anteriormente, esta campaña fue única. Los atacantes fueron más allá de las tácticas habituales al usar un juego completamente funcional como fachada para explotar una vulnerabilidad de día cero en Google Chrome e infectar los sistemas objetivo. Con actores notorios como Lazarus, incluso acciones aparentemente inofensivas, como hacer clic en un enlace en una red social o en un correo electrónico, pueden resultar en el compromiso total de una computadora personal o una red corporativa completa. El esfuerzo significativo invertido en esta campaña sugiere que tenían planes ambiciosos y el impacto real podría ser mucho más amplio, afectando potencialmente a usuarios y empresas en todo el mundo”, comentó Boris Larin, Experto Principal en Seguridad del GReAT de Kaspersky.

Los expertos de Kaspersky descubrieron un juego legítimo que parecía haber sido un prototipo para la versión de los atacantes. Poco después de que los criminales lanzaran la campaña de promoción de su juego, los desarrolladores del juego real afirmaron que se habían transferido $20,000 dólares en criptomonedas desde su billetera. El diseño del juego falso se asemejaba estrechamente al original, diferenciándose solo en la ubicación del logotipo y la calidad visual. Dadas estas similitudes y las coincidencias en el código, los expertos de Kaspersky enfatizan que los miembros de Lazarus hicieron grandes esfuerzos para dar credibilidad a su ataque. Crearon un juego falso utilizando código fuente robado, reemplazando logotipos y todas las referencias al juego legítimo para mejorar la ilusión de autenticidad en su versión casi idéntica.

Los detalles de la campaña maliciosa se presentaron en la Cumbre de Analistas de Seguridad en Bali y ahora el informe completo está disponible en Securelist.com.
Acerca del Equipo de Investigación y Análisis Global 

Establecido en 2008, el Equipo de Investigación y Análisis Global (GReAT) opera en el corazón de Kaspersky, descubriendo APTs, campañas de ciberespionaje, malware importante, ransomware y tendencias de ciberdelincuencia subterránea en todo el mundo. Hoy, GReAT cuenta con más de 40 expertos que trabajan globalmente, en Europa, Rusia, América Latina, Asia y Medio Oriente. Los talentosos profesionales de seguridad proporcionan liderazgo en investigación antimalware e innovación, aportando una experiencia, pasión y curiosidad incomparables para el descubrimiento y análisis de ciberamenazas.


Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

Se pone a disposición del público la evaluación anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía mexicana en 2024

 El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV y la revisión de medio término en el marco de su acuerdo de Línea de Crédito Flexible Consulta del Artículo IV ¿En qué consiste la consulta? El Banco de México informa que, a partir de hoy, se pone a disposición del público la evaluación anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía mexicana en 2024.1 En el marco del Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI evalúa la situación económica y las perspectivas de cada uno de los países miembros del Fondo, generalmente con una periodicidad anual. Como parte de la evaluación, un equipo técnico del FMI visita el país miembro, recopila y analiza información económica y financiera, y se reúne con las autoridades competentes, así como con analistas del sector privado y representantes de la sociedad civil. Los temas revisados no se limitan a las políticas macroeconómicas y financieras, sino que también incluyen aquellos elementos que puedan incidir en los resultados económicos de un país. Con base en la información recabada durante su visita, el personal técnico del FMI elabora un informe que es presentado ante su Directorio Ejecutivo, para posteriormente transmitir sus conclusiones y recomendaciones a las autoridades de cada país. Las consultas conforme al Artículo IV son una práctica de seguimiento y evaluación que realiza el FMI desde 1978. 1 El documento de la Consulta del Artículo IV puede en: https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2024/11/01/Mexico-2024-Article-IV-Consultation-and-Review-Under the-Flexible-Credit-Line-Arrangement-556997

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México informan que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó el 30 de octubre la revisión de medio término de la Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada a México en noviembre de 2023 por un plazo de dos años.1

 Anuncio de la Comisión de Cambios El Fondo Monetario Internacional ratifica que México continúa cumpliendo con los criterios de habilitación de la Línea de Crédito Flexible La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México informan que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó el 30 de octubre la revisión de medio término de la Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada a México en noviembre de 2023 por un plazo de dos años.1 La evaluación del Directorio Ejecutivo destacó que México continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder a los recursos disponibles a través de este instrumento, en caso de requerirlo y sin condicionalidad por parte del FMI. El FMI señaló que México tiene un historial sostenido en la implementación de políticas macroeconómicas sólidas y sigue contando con fundamentos económicos y marcos de política institucional muy fuertes:  Una posición externa sostenible.  Un nivel de reservas internacionales adecuado.  Un historial de acceso a los mercados de capitales en condiciones favorables.  Finanzas públicas sanas, incluida una posición de deuda pública sostenible.  Un marco de política monetaria y cambiaria sólido que ha apoyado una inflación baja.  Un sistema financiero bien capitalizado y líquido que se mantiene sólido frente a los riesgos sistémicos y una supervisión efectiva del sector financiero. La LCF es un instrumento de carácter precautorio frente a condiciones externas adversas que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa las herramientas de las autoridades mexicanas para preservar la estabilidad económica y financiera. El entorno externo sigue presentando incertidumbre y riesgos. Entre ellos destacan los derivados de la dinámica de la economía global y de la volatilidad en los mercados financieros relacionados con el apetito por activos de las economías emergentes. Por lo tanto, la Comisión de Cambios ha decidido mantener este acceso por un monto equivalente a 26.7381 mil millones de derechos especiales de giro (aproximadamente 35 mil millones de dólares). Esta medida refuerza la posición del país frente a escenarios de volatilidad internacional. Al mismo tiempo, la Comisión continuará con la estrategia gradual y ordenada de salida de la LCF, anunciada en 2017, adaptándose al entorno de riesgos que se presente. Las autoridades refrendan su compromiso con políticas macroeconómicas prudentes que contribuyan a la estabilidad financiera y al crecimiento económico sostenible e incluyente. informe del 1 El comunicado de prensa sobre el anuncio de la Comisión de Cambios del 16 de noviembre de 2023 puede consultarse en https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-de-la-comision-de-cambios/%7B3679FFC3-54B6-F4D7-A257-26703342763C%7D.pdf El FMI sobre la Línea de Crédito Flexible para México puede consultarse https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2024/11/01/Mexico-2024-Article-IV-Consultation-and-Review-Under-the-Flexible-Credit-Line

Día de Muertos: 5 historias terroríficas de ciberseguridad

 

Los expertos de Norton comparten cinco aterradoras historias de ciberseguridad, revelando los horrores del malware, las estafas románticas y los peligros del ciberespacio. 

México, 31 de octubre de 2024 - En este Día de Muertos, los expertos de Norton han reunido cinco historias aterradoras de ciberseguridad, que abarcan temas como estafas románticas, estafas en YouTube, uso malicioso de la inteligencia artificial, ransomware y chantaje digital. Estas historias ponen de manifiesto los peligros que se esconden en la red, para ellos Norton ofrece consejos sobre cómo protegerse frente a estas amenazas. 

“Durante el Día de Muertos, hay historias de miedo que pueden entretener, pero debemos permanecer atentos a los peligros que pueden convertir la experiencia online en un susto o incluso en una pesadilla”, afirma el director de Innovación de Norton, Iskander Sánchez-Rola. Por ello, Norton comparte cinco historias, que podrían hacerte pensar dos veces antes de hacer clic en «Enviar» o «Aceptar»: 

1. El oscuro arte de la conquista 

Muchas personas sueñan con encontrar un amor verdadero e intenso, digno de un cuento de hadas. Sin embargo, las esperanzas de romance se han convertido en terreno fértil para los ciberdelincuentes. Con el auge de las estafas románticas, muchos se encuentran en situaciones embarazosas tras entregar su corazón y sus finanzas a astutos estafadores. Para evitar ser estafado, es esencial conocer las señales de alerta. Aprenda a detectar los trucos habituales de estos estafadores y a proteger su corazón, y su cartera: 

  • Manténte al día sobre las últimas tácticas y técnicas de estafa romántica. 

  • Utiliza un software de seguridad fiable, como Norton 360, como escudo contra las amenazas digitales. 

  • Utiliza la autenticación de doble factor (2FA) como una capa adicional de seguridad. Activa el 2FA en tus cuentas para que a los ciberdelincuentes les resulte más difícil romperte el corazón... o acceder a tus datos. 

2. YouTube: un escenario de estafas y engaños 

Al igual que el famoso Théâtre du Grand-Guignol, en el que se representaban obras de terror, YouTube es ahora un escenario de estafas y engaños. La plataforma está en el punto de mira de los ciberdelincuentes, que secuestran los canales de los creadores de contenidos y utilizan sitios web falsos para disfrazarse de programas maliciosos. Estos «estafadores» emplean diversas tácticas para atacar a sus víctimas. Ten en cuenta estos ataques para garantizar que tu experiencia en YouTube sea segura: 

  • Sé escéptico: Comprueba siempre la autenticidad de los correos electrónicos y las colaboraciones antes de descargar programas o hacer clic en enlaces desconocidos. 

  • Mantente atento a las nuevas amenazas:  Infórmate sobre las últimas tácticas de los estafadores y las amenazas a la ciberseguridad que circulan por plataformas sociales como YouTube. 

  • Utiliza soluciones de seguridad avanzadas, incluidas funciones diseñadas para bloquear anuncios y sitios web maliciosos. 

  • Denuncia los contenidos sospechosos: Utiliza las herramientas de denuncia de YouTube para señalar cualquier contenido que parezca malicioso o fuera de lugar, lo que ayudará a limpiar la plataforma de posibles amenazas. 

3. Los clones ya están aquì 

La inteligencia artificial promete un futuro lleno de innovaciones, pero por desgracia también está en las manos equivocadas. Los estafadores han estado utilizando la tecnología para crear deepfakes y clonar voces con el fin de manipular y engañar a la gente. Este nuevo tipo de fraude digital puede arruinar reputaciones y causar daños irreparables. Es esencial saber identificar a estos impostores digitales y saber cómo protegerse contra sus trucos. Se consciente: 

  • Seguir aprendiendo y observando los nuevos avances de los riesgos es clave para proteger tus datos y tu privacidad en el mundo online. 

4. La aterradora amenaza del bloqueo de datos 

El ransomware, una de las formas más despiadadas de ciberataque, ha hecho su reaparición. Un día navega tranquilo por Internet y al siguiente todos sus archivos están bloqueados e inaccesibles a menos que pagues un rescate exorbitante para recuperarlos. Sin embargo, pagar no garantiza que recuperes tus datos y, a menudo, sólo alimenta el ciclo de la delincuencia. Es crucial que te protejas contra estos ataques siguiendo estas buenas prácticas para mantener tus datos a salvo y fuera del alcance de los delincuentes: 

  • Hacer copias de seguridad de tus datos con regularidad: Asegúrate de que estas copias de seguridad se almacenan sin conexión o en un servicio seguro en la nube. Si has sido víctima de un ransomware, es posible que puedas restaurar tus archivos sin pagar el rescate. 

  • Desconfía de los adjuntos y enlaces de correo electrónico: Desconfía de los correos electrónicos no solicitados, especialmente de los que contienen archivos adjuntos o enlaces. Incluso si un correo electrónico parece proceder de una fuente de confianza, comprueba su legitimidad antes de abrir algo. 

  • Mantén actualizado tu software: Es fundamental actualizar periódicamente el sistema operativo, el antivirus y otros programas. Estas actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades conocidas. 

  • Utiliza contraseñas seguras y únicas: Asegúrate de que tus cuentas están protegidas con contraseñas seguras y únicas. Considera la posibilidad de utilizar un gestor de contraseñas confiable que te ayude a controlarlas. Activa la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible. 

  • Instala un software de seguridad fiable: Un antivirus potente puede ayudar a detectar y bloquear el ransomware antes de que cause daños. Asegúrate de que tu software de seguridad está siempre actualizado. 

  • Evita sitios web y descargas poco fiables: Ten cuidado al descargar archivos o software, especialmente de sitios web desconocidos. Limítate a fuentes de confianza para reducir el riesgo de infección. 

5Todo a tu alrededor tiene ojos 

Imagínate recibir un correo electrónico amenazador de alguien que afirma haberte espiado a través de tu cámara y está dispuesto a sacar a la luz tus travesuras. Esto ya era una práctica habitual, pero ahora los estafadores han ido un paso más allá. Utilizando imágenes de Google Street View, incluyen fotos de la casa de la víctima, lo que hace que la amenaza sea aún más real y aterradora. Aprende a protegerte: 

  • No te dejes intimidar ni respondas: Las amenazas son vacías, e interactuar con el atacante puede fomentar más acoso. 

  • No abras archivos adjuntos sospechosos: Esto es especialmente importante porque los PDF pueden contener enlaces maliciosos o contenidos diseñados para asustar aún más a los objetivos. 

  • Denuncia el correo electrónico como spam: Ayuda a los demás a evitar ser víctimas de la misma estafa. 

"Es esencial estar preparado para esta batalla cibernética y no dejar que estos horrores digitales sorprendan a la gente. La ciberseguridad es una cuestión de supervivencia en el mundo digital, y estar informado es tu mejor defensa. Este Día de Muertos, mantén los ojos abiertos y la seguridad fuerte”, destaca Iskander Sánchez-Rola. 

Acerca de Norton 

Norton es líder en Ciberseguridad y forma parte de Gen™ ( NASDAQ: GEN), una empresa global dedicada a potenciar la Libertad Digital con una familia de marcas de consumo de confianza. Norton empodera a millones de individuos y familias con protección galardonada para sus dispositivos, privacidad en línea e identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Coalition Against Stalkerware. Más información en Norton.com
--