jueves, 9 de febrero de 2023

Perfect Corp., recibe el estado de cumplimiento de MLPS 2.0, lo que ayuda a las marcas de belleza y moda a cumplir con los estándares nacionales de ciberseguridad de China

                                                                    

El cumplimiento del Esquema de Protección Multinivel de China reitera el compromiso inquebrantable de Perfect Corp. con la seguridad y protección de datos

Nueva York, Nueva York  - 8 de febrero de 2023 - Perfect Corp. (NYSE: PERF), el proveedor líder de soluciones de tecnología de belleza y moda de inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (AR), anunció hoy que su consola en la nube patentada y el conjunto completo de soluciones de prueba virtual de IA y AR cumplen con el Esquema de Protección Multinivel del Ministerio de Seguridad Pública de China.


 

Multi-Level Protection Scheme - Estándar de cumplimiento de ciberseguridad de China

El esquema de protección multinivel conocido como MLPS 2.0, que está regulado por el Ministerio de Seguridad Pública, es un importante estándar de cumplimiento de ciberseguridad que deben cumplir casi todas las empresas nacionales y extranjeras que operan en China. MLPS 2.0 es supervisado, implementado y aplicado por las oficinas provinciales, municipales, distritales y de seguridad pública.


 

Cumplimiento de los procedimientos de seguridad estándar de la industria en China 

La certificación del cumplimiento de MLPS 2.0 indica que Perfect Corp., ofrece procedimientos de seguridad estándar de la industria en torno a la seguridad de la información dentro de China, asegurando así a los socios que se está cumpliendo con el más alto nivel de seguridad de la información. El cumplimiento de MLPS 2.0 también facilita la entrada en el mercado chino para Perfect Corp., sus socios actuales y futuros.


 

Asegurar a los socios un compromiso inquebrantable con la seguridad de la información

"Siempre nos hemos comprometido a proteger los datos tanto de las marcas con las que trabajamos como de los usuarios finales de nuestras soluciones", dijo la fundadora y CEO de Perfect Corp., Alice Chang.  "El cumplimiento de MLPS destacará aún más esta dedicación y demostrará a nuestros socios nuestro compromiso de cumplir con la legislación de protección de datos en China."


 

Acerca de Perfect Corp.

Perfect Corp. es el proveedor líder de soluciones de tecnología de belleza y moda SaaS AI y AR, dedicado a transformar las experiencias de compra a través del empoderamiento de las marcas para que adopten el mundo digital. Al asociarse con los nombres más grandes de la industria, Perfect Corp. El conjunto de soluciones empresariales ofrece  experiencias sinérgicas impulsadas por la tecnología que facilitan viajes de compra sostenibles, ultrapersonalizados y atractivos, además de equipar a las marcas con la próxima generación de bienes de consumo. Perfect Corp., ofrece un conjunto complementario de aplicaciones móviles, incluyendo YouCam Makeup y YouCam Perfect, para proporcionar una plataforma de consumo para probar virtualmente nuevos productos, realizar diagnósticos de piel, editar fotos y compartir experiencias con la Comunidad YouCam. Para obtener más información, visite PerfectCorp.com.

 

Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa Octubre de 2022




El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

En octubre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, Coahuila de Zaragoza, Colima e Hidalgo.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Baja California Sur y San Luis Potosí.

Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Hidalgo, Baja California Sur, Querétaro, Tabasco, Ciudad de México y Nuevo León.

En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Querétaro.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Oaxaca, Hidalgo y Baja California Sur. En Industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en Hidalgo, Chiapas, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco.

GRAMMY MUSEUM® CELEBRATES MUSIC IN OUR SCHOOLS MONTH THIS MARCH INITIATIVES INCLUDE GRAMMY IN THE SCHOOLS® FEST MARCH 6-10, THE LEARNING HUB LAUNCH AND MORE

 
GRAMMY CAMP® EXPANDS TO 7 DAYS, APPLICATION DEADLINE IS MARCH 31

Los Angeles (Feb. 8, 2023) — The GRAMMY Museum® is celebrating Music In Our Schools month this March by being the ultimate destination for all things music education. The month kicks off with the 3rd Annual GRAMMY In The Schools® Fest, a free festival celebrating music and music education, taking place March 6-10, 2023 at the GRAMMY Museum in Los Angeles. Each day will feature artist performances along with engaging, educational panels, workshops and clinics by artists and other music professionals. Woven throughout the festival will be lessons and other valuable information provided by top practitioners across the broad spectrum of music and music education. Lesson plans and study guides will be made available free of charge to all teachers around the country who register their students to participate. This year marks the first ever in-person event, which will also be streamed online for free on the GRAMMY Museum’s streaming platform, COLLECTION:live™. Students can register for GRAMMY In The Schools Fest here.
 
Alongside GRAMMY In The Schools Fest, the GRAMMY Museum is launching The Learning Hub, a free, online resource available on COLLECTION:live. The Learning Hub is the GRAMMY Museum’s premiere platform to view music education-related content. Beginning February 27, The Learning Hub will launch with videos ranging from vocal techniques to Careers Through Music. Previous GRAMMY In The Schools Fest sessions can be replayed on the Learning Hub, with additional content added on a regular basis. The collection can be viewed at http://collectionlive.com
 
The Music Educator Award was created to recognize and celebrate the affirming role that music teachers play in the lives of their students. Each year, one recipient is recognized for their remarkable impact on student’s lives, attends the annual GRAMMY Awards®, and receives a $10,000 honorarium for themselves with a matching grant for their school. Texas choir director Pamela Dawson has just been named the 2023 recipient of the award, and was highlighted in a CBS Mornings segment. The deadline to nominate a teacher for next year is March 15, 2023, and the deadline to apply for the award is March 31, 2023. Teachers do not need to be nominated in order to apply. You can find the application here.
 
Industry SESH will begin on March 13. The 6-week session is a program for adults and students, designed to introduce, educate and equip our community with skills, knowledge and resources used throughout the music industry. In this spring SESH, the GRAMMY Museum will be hosting sessions surrounding songwriting, music production,music business and artist development. 
 
Additionally this month, the GRAMMY Museum will be partnering with the Musician’s Institute to host weekly workshops every Thursday of March. Workshops include Creating Ableton Live Loops and The Drum Set; World Beat Rhythms, A Pop Lyric Writing Workshop. Find the schedule here.
 
GRAMMY Camp® will take place this year from July 16-22, 2023, expanding from 5 to 7 days. The beloved summer program is for high school students interested in having a career in music. Students can apply for one of the eight offered career tracks taught by a faculty of music professionals as well as guest industry professionals, providing valuable insight to give campers the best chance at achieving success in their chosen career.
The deadline to apply is March 31, 2023. 
 
These important initiatives draw attention to the broad spectrum of educational programs championed by the GRAMMY Museum, who launched the Campaign for Music Education, launched last fall, with the objective of eliminating the financial burden to access music education and fostering the next generation of music’s creators and leaders.
The funds raised through the Campaign for Music Education would more than double the number of students who have access to the Museums’ galleries each year, and would greatly expand their education and community programs which have served more than 435,000 students through the GRAMMY Museum’s educational programs.
 
ABOUT THE GRAMMY MUSEUM
The GRAMMY Museum is a nonprofit organization dedicated to celebrating and exploring music from yesterday and today to inspire the music of tomorrow through exhibits, education, grants, preservation initiatives, and public programming. Paying tribute to our collective musical heritage, the Museum values and celebrates the dynamic connection in people’s diverse backgrounds and music’s many genres, telling stories that inspire us, and creative expression that leads change in our industry.

For more information, visit www.grammymuseum.org, "like" the GRAMMY Museum on Facebook, and follow @GRAMMYMuseum on Twitter and Instagram, and TikTok.

ABOUT GRAMMY IN THE SCHOOLS
GRAMMY In The Schools is the “umbrella” name for all GRAMMY Museum education activities, which fund school music programs, provide valuable career guidance, and honor teachers and students nationwide. Some of these programs include GRAMMY Camp, GRAMMY Museum SESH (Summer and Industry), GRAMMY Career Day, GRAMMY Signature Schools, and GRAMMY In The Schools Fest. Additionally, the Music Educator Award, presented by the GRAMMY Museum and the Recording Academy®, honors outstanding music educators. Lastly, as we increase our online presence, the GRAMMY In The Schools Learning Hub will be an online resource allowing educators, students, parents, music professionals and music lovers to learn valuable insights and strategies on anything involving music.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Emisora Cemex anuncia oferta pública voluntaria de sus subsidiarias indirectas

Cemex informó  que iniciará oferta pública de adquisición por cancelación de
acciones ordinarias de Cemex España para adquirir acciones ordinarias de Cemex
Latam, inscrita en la Bolsa de Valores de Colombia y en el Registro Nacional de
Valores y Emisores de Colombia. La OPA fue autorizada el 3 de febrero de 2023
por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El precio de compra por
cada acción será de COP$4.735, pagadero en efectivo. La subsidiaria indirecta de
Cemex planea adquirir una acción ordinaria y como máximo 26,281,913 acciones
ordinarias de Cemex Latam. Cemex espera que el proceso de la Oferta concluya
en abril, teniendo como resultado la cancelación de la inscripción de las acciones
ordinarias de Cemex Latam de la BVC y del RNVE.
Además, Cemex también anunció que Cemex Asian South East Corporation
(CASEC), subsidiaria indirecta de Cemex, presentó un Reporte de Oferta Pública
en la Forma 19-1 ante la Comisión de Valores de Filipinas y la Bolsa de Valores
de Filipinas. Este reporte informa de su intención de llevar a cabo una oferta
pública voluntaria para adquirir un mínimo de una y un máximo de 1,614 millones
de acciones ordinarias de Cemex Holdings Philippines, Inc. (CHP), subsidiaria
indirecta de Cemex. La Oferta Pública, en caso de ser exitosa, no causaría que
CASEC fuera titular del 90% o más de las acciones ordinarias en circulación de
CHP. Se espera que el período de la Oferta Pública comience alrededor del 16 de
febrero de 2023, en Filipinas.
Esto podría ser un paso para simplificar la organización corporativa y de
subsidiarias de Cemex a nivel mundial, pero estamos atentos a más noticias o
algún tipo de plan estratégico en términos de gobierno corporativo.

TIC Meta y Freshworks se asocian para mejorar la experiencia conversacional del cliente

 

 Freshworks Inc. anunció que las empresas en todo el mundo aumentaron la tasa de retención del cliente utilizando bots de IA conversacional de Freshworks para automatizar la comunicación con los compradores a través de WhatsApp, Instagram Messaging y Facebook Messenger. Empresas internacionales como MTN Cameroon en África, Body & Fit en Europa y The Giving Movement en Dubái mejoraron su eficacia de atención al cliente en las plataformas de mensajes de Meta utilizando productos Freshchat, Freshdesk y Freshsales de Freshworks.

Con más de dos mil millones de usuarios activos diarios de WhatsApp, casi dos mil millones de usuarios activos diarios de Facebook y más de dos mil millones de usuarios activos mensuales de Instagram, Meta ofrece las plataformas de mensajes más populares del mundo. Las integraciones de Meta Business Messaging con los productos CX y CRM de Freshworks facilitan la participación de clientes y prospectos para soporte, ventas y equipos de marketing. Con los bots activados por IA de Freshworks, las empresas pueden personalizar y automatizar la navegación de mensajes para cada canal, configurar flujos de trabajo a través de múltiples canales o idiomas y capacitar de forma eficaz los bots con capacidades de aprendizaje de PNL.

“Los mensajes son la forma en que las personas y empresas quieren comunicarse y hacer negocios. Las empresas de todo tamaño adoptan este cambio y encuentran nuevas oportunidades para conectarse mejor con los clientes, ofrecer soporte e impulsar las ventas”, dijo Kyle Jenke, director de asociaciones de Meta. “Estamos muy contentos de trabajar con Freshworks para habilitar WhatsApp para que más empresas manejen mejor la navegación del cliente de extremo a extremo en nuestra plataforma de mensajes”.

Según Forrester, el 68 por ciento de los consumidores dicen que si pueden elegir dónde hacer una compra, es muy probable que opten por un negocio que ofrezca una comunicación conveniente. Por esta razón empresas como The Giving Movement ofrecen un compromiso superior con el cliente a través de las integraciones de Freshworks con WhatsApp e Instagram. La marca de moda sostenible con sede en los Emiratos Árabes Unidos se centra en conversaciones proactivas en lugar de mensajes transaccionales, lo que encuentra resonancia con su comunidad global de clientes. Nick Fisher, director de operaciones de The Giving Movement, dijo: “Somos una marca con un propósito y creemos en un enfoque centrado en el cliente. Freshworks nos permite comunicarnos con nuestros clientes a través del canal de su elección. Con la función omnicanal, pudimos abordar las consultas de los clientes desde múltiples canales en una sola vista, lo que nos ayudó a ampliar nuestra visión a través de nuestra comunidad de clientes “.

Ver más: Smartphones sustentables, el próximo estándar de la industria

Otro cliente en conjunto, MTN Cameroon, operación local del mayor operador de telecomunicaciones en África, utiliza la integración de Freshworks con los canales de mensajes de Meta para alcanzar su objetivo de aumentar la comunicación digital con los clientes y multiplicar los medios de contacto. “Hace unos dos años, solo teníamos un 20 por ciento de penetración digital para atención al cliente, la mayoría de nuestros clientes visitaban nuestras tiendas físicas y se ponían en contacto con nuestro centro de llamadas. Hoy, la integración de Freshchat con WhatsApp y otros canales de mensajes permite que un impresionante porcentaje de más del 40% de nuestros clientes se comuniquen con nosotros a través de canales digitales. Tenemos la certeza de que este número seguirá aumentando en un futuro cercano según nuestra estrategia de digitalización de canales”, dijo Imani Masuke, especialista en digital e innovación.

El servicio al cliente omnicanal también se facilita con los productos de Freshworks. Body & Fit, un minorista global de fitness y nutrición, necesitaba incluir Instagram Direct Messaging en su mezcla de canales de servicio al cliente. Gerben Tegenbosch, director global de servicio al cliente, explicó: “En Body & Fit trabajamos mucho con influencers. Por lo tanto, nuestros clientes y nosotros somos muy activos en Instagram. Gracias a la integración de Freshworks-Instagram, también podemos ofrecerles el mejor servicio y soporte a través de Instagram Messaging, todo a través de la plataforma integrada de Freshworks “.

“Nuestra asociación con Meta es un testimonio del verdadero valor de los productos de Freshworks. Freshchat y Freshmarketer se integran a la perfección con las principales plataformas de mensajería de Meta, WhatsApp, Instagram Messaging y Facebook Messenger, lo que permite a las empresas comunicarse con sus clientes de manera rápida y fácil, lo que resulta en una mejor experiencia del cliente”, dijo Prakash Ramamurthy, director de productos de Freshworks.

La plataforma Freshworks neo y sus integraciones nativas con canales de comunicación populares permiten a las empresas configurar estos canales y más mientras se expanden y crecen sin necesidad de un costoso desarrollo personalizado, implementaciones complejas o soporte de TI. This helps reduce the friction of scaling communication across messaging apps and can make it easier to adapt to evolving customer needs.

INTERCAM BANCO. 4T22 Previo Trimestre positivo a pesar de los retos enfrentados

Las empresas listadas en la BMV tendrán como fecha límite el día 28 de febrero
para presentar sus resultados financieros del 4T22. Consideramos que para
las próximas semanas los reportes serán el factor más determinante para el
movimiento particular del precio de cada emisora de acuerdo a las expectativas y
publicación de sus resultados. Además, esta temporada será clave para identificar
los efectos de una potencial recesión o desaceleración, la elevada inflación y la
postura agresiva de bancos centrales. Por su parte, los inversionistas prestaran
especial atención a la guía que emitan las empresas para el 2023.
Según nuestros cálculos, anticipamos que las emisoras del IPC de nuestra
muestra presenten un incremento en ingresos de +10.1%e y en EBITDA de
+9.6%e (vs 4T21, medido en pesos). A la fecha de esta publicación ya han
reportado siete compañías de nuestra cobertura: Pinfra, BBajío, Gfnorte, Gmexico,
GMXT, Kimber y Regional. Sus resultados fueron agregados a la muestra y ya son
considerados para las variaciones antes mencionadas.
Secuencialmente, los crecimientos que anticipamos se comparan de manera
negativa con lo observado en el 3T22 cuando se registraron incrementos de
+12.3% en ventas y 8.5% en EBITDA, muestra de una evidente desaceleración en
la economía, aunque heterogénea por sectores y regiones.
Si bien anticipamos crecimientos positivos de un digito medio, las operaciones de
las empresas del IPC se verán afectados por los factores que han marcado el año.
Los elevados precios de energéticos y demás commodities que se han visto
elevados por la inflación deterioraran los márgenes de algunas empresas. Por otro
lado, algunas empresas se han visto beneficiadas por el incremento de precio de
sus productos.
Para el crecimiento de la economía, los crecimientos preliminares del crecimiento
anual del PIB de México y Estados Unidos del 4T22 son de 2.9% y 3.0%,
respectivamente. Para el 4T22, será el sector terciario el más beneficiado, por
unas bajas bases comparables y la reactivación económica y social. Dentro del
sector específicamente los segmentos con mayor crecimiento serán los
aeropuertos. Por otro lado, los segmentos con las mayores caídas serán los que
tengan más exposición a la inflación como la Minería.
De las empresas bajo nuestra cobertura, vemos los mejores resultados gracias
a mejores dinámicas de mercado o estrategias de costos efectivas a: Kimber,
Alpek, Gruma, Femsa y Nemak. En cambio, las emisoras con los resultados más
débiles son: Orbia, Alfa y Peñoles; principalmente debido a mayores costos de
energéticos. En cuanto al tipo de cambio, las empresas que reciban ingresos en
dólares y reporten sus resultados en pesos verán un efecto negativo por la
fortaleza del peso. El tipo de cambio promedio de dólar a peso del 4T22 fue de
$19.68 vs $20.74 en 4T21, un cambio de -5.1%.
Finalmente dado que los resultados estimados serán mixtos, aunque en su
mayoría positivos, continuamos haciendo énfasis en los tres escenarios
económicos que enfrentaron las empresas según los tres grandes sectores: 1) el
sector primario y secundario con resultados mixtos por mayores costos y menor
demanda; 2) el sector terciario con resultados positivos gracias a un dinamismo
más activo en la economía: y 3) los sectores esenciales con resultados positivos
que reflejan el carácter defensivo de sus negocios.
Sectores primario y secundario: inflación de costos
continúa afectando los márgenes.
Los Conglomerados Industriales presentarían un trimestre positivo derivado de
los altos precios de algunos commodities, respecto al mismo trimestre del año
anterior. Todavía se van a presentar afectaciones por la alta inflación a nivel
mundial. En su caso, Orbia se verá afectada en Vestolit por precios de PVC que
continuaron bajos, así como menores márgenes en sus operaciones en Europa.
Así como en Wavin y Netafim por el alto impacto que ha tenido la situación en
Europa en estas 2 compañías. Mientras tanto, DuraLine y Koura esperan
mantenerse fuertes gracias a un aumento en la demanda y altos precios de sus
productos. Alfa mantendría buenos resultados principalmente gracias a Alpek
quien se beneficiaría de los altos precios del petróleo y de la participación de Octal
durante todo el trimestre, la cual impulsa su EBITDA y su volumen de ventas. En
sus márgenes esperamos empezar a ver una normalización. Como no se anunció
la finalización del proceso de escisión de Axtel, se espera que vuelvan a
presentarlo como operaciones discontinuas.
Finalmente, Nemak se encontró con menores precios del aluminio anuales, pero
ligeramente mayores que el trimestre anterior. Asimismo, la perspectiva del sector
automotriz ha cambiado y se obtuvo una mayor producción, tanto en México, como
en Estados Unidos, gracias a una mayor disponibilidad de semiconductores, que
habían sido el insumo más importante que había retrasado la producción de
nuevos vehículos, mientras que en Europa se espera una mejora secuencial.
Normalmente es un trimestre estacionalmente bajo debido a cierres por
mantenimiento a las plantas y por las celebraciones de año nuevo.
El sector Minero mostrara un semestre mixto. Durante el 4T22, el precio de los
metales subieron: oro +7.4%, plata +16.27% y cobre +10.04%. A pesar de esto,
las caídas en volúmenes y la inflación de costos afectaran negativamente a las
empresas. Grupo México reportó resultados el 2 de febrero, los cuales fueron
sorprendentemente positivos. La empresa mostro un aumento de 0.3% en
ingresos y una caída de 4.5% en EBITDA. A pesar de la caída en volúmenes de
venta de metal y el débil precio del cobre, la empresa se favoreció por un buen
desempeño de las otras divisiones y un mejor precio de subproductos. Cambiamos
nuestra recomendación a COMPRA ya que creemos que la empresa se verá un
mejor precio del cobre el próximo año, por el dinamismo que muestra China, que
podrá aprovechar por sus grandes reservas. Además, el bajo costo operativo y su
fuerte generación de efectivo impulsaran sus resultados. Mientras tanto,
estimamos que Peñoles observará una reducción de -3.4%e en ingresos por la
caída en volúmenes y de -5.6% en EBITDA. El incremento en precio de oro y plata
ayudaran a la empresa a mostrar un mejor trimestre. Esperamos presiones por
complicaciones en las cadenas de distribución e incremento de costos por precios
de energía y materias primas, lo que estaría mermando los márgenes. Los
principales metales de la empresa todavía presentaran retrocesos en precios, lo
que no ayudara a mejorar sus resultados.
En el sector Infraestructura, esperamos resultados positivos. Para Cemex
esperamos un crecimiento en ingresos de +10.5% y de EBITDA de +5.7%. En el
cuarto trimestre los precios de la energía y el incremento en fletes por mayores
exportaciones a EE.UU serán los principales factores a tomar en cuenta, además
que continuaran causando un impacto en los márgenes. Para Estados Unidos, la
mayor necesidad de importaciones desde México ha significado mayores costos
en fletes, por lo que se han habilitado dos minas para incrementar los volúmenes
en EE.UU. Esperamos que la demanda se mantenga relativamente estable y que
el escenario de precios continúe siendo favorecedor. Adicionalmente, en Centro y
Sudamérica las ventas de Costa Rica y el Salvador ya se reportarían como
operaciones discontinuas lo que reduciría al EBITDA trimestral entre $11 mdd y
$15 mdd. En México, continuaremos viendo una caída en volúmenes de cemento
en saco, lo que podría ser parcialmente mitigado por el impulso del nearshoring
en la frontera.
Sectores domésticos y de servicios con los mayores
crecimientos por mejores condiciones
El sector de Aviación mostrara buenos resultados debido a mejores condiciones,
es decir, una apertura económica y social más activa. Para Volaris, el tráfico de
pasajeros aumento 16% lo que implica mayores flujos para la empresa. La
aerolínea mostrara un incremento en ingresos, principalmente derivado del
aumento en el tráfico de pasajeros. De igual manera, la aerolínea mostro un
aumento en la capacidad y mayores ingresos por servicio. Los precios de la
turbosina seguirán causando ruido en los resultados, pero gracias a la mejora de
sus indicadores operativos será menor que en trimestres pasados. Esperamos un
incremento en ingresos de 22.2% y un margen EBITDAR de 23.9%. Sin embargo,
vemos una caída en el EBITDAR de -20% debido a la difícil base comparable y
por el costo de combustible, recordemos que Volaris mostró la recuperación más
rápida en el sector.
Mientras tanto, los Grupos Aeroportuarios reflejaran reportes positivos en el
4T22 por una fuerte recuperación en el tráfico. Asur vio un aumento en su tráfico
de pasajeros de 19.8% que representa una recuperación completa del tráfico a los
niveles registrados antes de la pandemia, esperamos ver márgenes en
recuperación debido a la actualización de tarifas máximas. Oma tuvo un aumento
de pasajeros de 20.7%, que junto a un ajuste en sus tarifas máximas, ayudara a
la recuperación secuencial en sus márgenes. Por último, Gap presentó un
aumento de pasajeros de 20.8% que apoyó a la expansión de sus márgenes. Los
grupos aeroportuarios presentarán una vez mas resultados sólidos, fuerte
crecimiento en el tráfico de pasajeros y una sólida generación de flujo de efectivo.
Hay que recordar que el sector de turismo en México se ha recuperado
significativamente y mostró una tendencia positiva en el 2022.
El Consumo Discrecional registrará buenos resultados gracias a las mejores
condiciones del mercado. En cuanto a Tiendas Departamentales, esperamos que
las ventas mismas tiendas de los formatos Liverpool y Suburbia registren
incrementos sólidos; lo que llevaría a que las ventas comerciales se ubiquen por
arriba de aquéllas observadas en el 4T21 en cerca de doble dígito. A la par,
anticipamos que el negocio de intereses siga registrando bajos niveles de cartera
vencida; y que los ingresos de arrendamiento avancen en doble dígito. El margen
EBITDA se mantendrá en línea con su base comparable alta del 4T21, y en monto
aumentará en la misma proporción que los ingresos.
En Restaurantes, para Alsea esperamos un trimestre neutral. Anticipamos un
aumento en ingresos de doble dígito bajo a nivel consolidado; y un crecimiento
ligero en EBITDA. Estimamos que la emisora registre buenos resultados en
México y Sudamérica, aunque en Europa un sólido avance en VMT se verá
contrarrestado por un efecto desfavorable de tipo de cambio por la depreciación
del euro frente al peso. A la vez, las utilidades en dicha región serán afectadas por
mayores costos de energía, lo que diluiría los márgenes de rentabilidad a nivel
consolidado.
En los Bancos, solo queda Gentera por reportar. Recientemente redujimos
nuestra recomendación a MANTENER debido a que vemos resultados más
apretados para la financiera social. Por el lado positivo, prevemos que su cartera
seguirá creciendo gracias a la buena recuperación de sus negocios en Perú,
además del crecimiento orgánico de Compartamos Banco y otras subsidiarias.
No obstante, por el lado negativo, será casi inevitable presenciar: 1) un mayor
costo financiero que merme el margen; 2) un deterioro en la calidad que conlleve
provisiones más altas, aumentando el costo de riesgo; y 3) un fuerte aumento de
los gastos operativos derivado de sus inversiones en tecnología, bonos y ajustes
salariales. Estimamos que todo esto culminará en utilidades por $980 mdp,
las más bajas del año y una reducción del ROE a niveles entre 19-21%. El
mercado ya ha castigado parcialmente estas presiones.
Ver información importante al final de este documento.
3INTERCAM BANCO
Trimestre positivo a pesar de los retos enfrentados
7 de febrero de 2022
En las Fibras, esperamos un trimestre positivo, muy similar al anterior debido a
pocos cambios en las dinámicas de bienes raíces. El sector industrial continúa
siendo el hot topic con ocupaciones en máximos y rentas creciendo a doble
dígito. Asimismo, la actual ola de Nearshoring ha originado una mayor
construcción de espacios industriales, expansiones y adquisiciones. El sector
comercial tuvo un fuerte cierre de año gracias a las compras de Buen Fin y
Navidad, aumentando los ingresos gracias a una mayor renta. Las oficinas
entraron en fase de estabilización con ligeras recuperaciones de espacios. De
esta manera, Fibra Uno presentaría mayores ingresos por mayor ABR (Mitikah y
otros recientes), una mejor ocupación en todos sus sectores y el crecimiento de
rentas en industrial, así como de su componente variable en comercial. Fibra
Mty está en planes de duplicar el tamaño de su portafolio y, por ende, de sus
operaciones, pero será hasta el 1T22. De momento, este trimestre fue muy
similar al anterior con ligeros crecimientos en rentas industriales, pero un ligero
detrimento por la apreciación del peso.
En cuanto al Consumo Básico, Kimber reportó sus resultados el 19 de enero, los
cuales mostraron un aumento de +9.2% en ingresos (vs +8.5%e.); el aumento se
le atribuye al avance de Productos al Consumidor (+12%) y Professional (+13%),
mientras que Exportaciones decrecieron -14% año con año. En cuanto a
utilidades, cabe mencionar que el período comparable (4T21) se registró una caída
de -32.6% en EBITDA por un aumento extraordinario en el costo de materia prima.
Sin embargo, el margen continúa recuperándose y avanzó 530 puntos año con
año.
En cuanto al Sector Telecomunicaciones, América Móvil reportaría ventas y
EBITDA con resultados estimados de -5.0% y de -4.5% en el 4T22,
respectivamente. Se observarán mayores niveles de operación en México y en
Brasil. Los demás territorios tendrían resultados mixtos en moneda doméstica.
Antes de evaluar estos estimados, es importante tener presente que Amx vendió
Tracfone en el 4T21 y Claro Panamá tras el cierre del 2T22; asimismo, llevo a cabo
la escisión de Sitios Latinoamérica en agosto del 2022. Además, hay que
considerar la compra de Oi en abril del 2022, que la empresa continua asimilando
en sus resultados. Por esto, las caídas estimadas se basan en las cifras reales
reportadas por la empresa, y probablemente veamos cifras revisadas en el reporte
que consideran estos movimientos. Esperamos mejoras en sus márgenes de
rentabilidad, lo que indicaría que la estrategia de la empresa para mejorar su
rentabilidad con las operaciones está dando resultados. También, se esperaría un
incremento sustancial del CAPEX de la empresa para alcanzar la meta indicada
previamente. Consideramos que la empresa tendrá un reporte neutral, donde
continuará beneficiándose de los suscriptores de Oi.
Sectores esenciales con resultados positivos
Las tiendas de Autoservicios seguirán mostrando un sólido desempeño. Walmex
tuvo un crecimiento importante en sus ventas por e-commerce y además un buen
crecimiento en mismas tiendas apoyadas por elevados niveles de inflación, pero
esperamos márgenes deteriorados por un aumento en gastos relacionados a la
digitalización de la empresa. Chedraui ha ganado momentum en México con el
mejor desempeño en VMT (México 12% y EU 8%). Además los ingresos se verán
beneficiados por la reciente adquisición de Arteli. En cuanto a márgenes
esperamos ver una expansión derivado del mayor apalancamiento operativo, así
como mejoras en todos los formatos de Estados Unidos. Finalmente, Soriana
también presentará mayores ingresos por el avance en la VMT derivado de un
incremento en los precios, así como una baja base comparable. No obstante, sus
márgenes se reducirán ligeramente por las presiones en costos, el margen
EBTIDA mostrara un retroceso de 21 pb.
En el sector de Alimentos, esperamos un reporte positivo de Gruma. Las ventas
aumentarán en doble dígito, principalmente por sólidas cifras en EE.UU. y México.
Si bien anticipamos que el margen EBITDA retroceda ligeramente, el monto
aumentará en doble dígito. Cabe mencionar que Gruma cuenta con coberturas en
commodities, como el maíz, lo que le ayuda a mitigar el efecto de aumentos en
costos.
El sector Bebidas reportará un comportamiento positivo en el 4T22. En Arca
Continental esperamos un reporte positivo, con un aumento de dígito medio-alto
en ingresos y un avance similar en EBITDA. Cabe mencionar que desde el 4T21
Arca empezó a registrar incrementos de doble dígito en ventas, por lo que la base
comparable es más alta. En el 4T22 el aumento en ingresos se apoyará de
incrementos en precio en las tres regiones donde opera. Si bien anticipamos una
ligera caída en volúmenes en las operaciones estadounidenses, los resultados de
la región serán más que compensadas por un fuerte aumento en precios.
El reporte de Kof sería positivo. Estimamos un avance de doble dígito en ingresos,
lo que se apoyará de avances en volúmenes, y en mayor grado, aumentos en
precios. Si bien anticipamos que los márgenes de utilidad se vean ligeramente
afectados por costos de materia prima, todavía se verá un aumento en doble dígito
bajo a nivel EBITDA.
Finalmente, en Femsa anticipamos un reporte muy positivo. Si bien las
operaciones del negocio de Salud serán aminoradas por efectos cambiarios
desfavorables y una base comparable alta, esperamos un muy fuerte avance en
Bebidas y Femsa Comercio. Las tiendas Oxxo tendrán otra vez un trimestre muy
positivo (aumento en ingresos de +16%e.) apoyado en un avance en tráfico; y
especialmente en un mayor ticket promedio. El negocio de Combustible también
registrará un aumento de doble dígito en ingresos (+16%e.). Finalmente, no puede
olvidarse que Femsa ha llevado a cabo M&A importante en el último año, lo
que impulsará sus cifras a nivel consolidado. Considerando lo anterior,
anticipamos un avance de +16.1%e. en ingresos y de +14.6% en EBITDA en el
4T22.
Sorpresas positivas
 Grupo México: El cobre, que representa alrededor del 80% de los ingresos del
grupo, siguió mostrando debilidad. Sin embargo, los buenos resultados de las
otras divisiones y el incremento de precio de los subproductos lograron
sobreponerse a esta debilidad. Además, el sobresaliente cash-cost de la
empresa les permitió beneficiarse aún más.
 Chedraui: Nuevamente tendrá el mejor reporte del sector autoservicios. No
sólo ha logrado consolidar su posición en el consumidor con el mejor
desempeño en ventas mismas tiendas. Consolidará operaciones recién
adquiridas en México, y los márgenes de utilidades consolidados serán
mayores por mejorías en la operación de Estados Unidos así como por un
mayor apalancamiento operativo.
 Femsa: Gracias al fuerte avance de la mayoría de sus negocios, los resultados
del trimestre se verán muy favorecidos. Sobre todo, el buen desempeño de
Bebidas y Femsa Comercio impulsarán los ingresos de la empresa. Además, la
emisora consolidará sus operaciones recién adquiridas para impulsar las cifras
del grupo. Con este contexto, esperamos un aumento de doble dígito en
ingresos y EBITDA.
 Nemak: Sus resultados se van a comparar este trimestre con una base
comparativa baja, donde estaba presente la falta de semiconductores, pero en
Estados Unidos y en México la producción vehicular tuvo un gran avance en
comparación al 2021, que se va a ver reflejado en el volumen vendido de
Nemak. Este último también se va a ver apoyado por los nuevos lanzamientos
de productos que se dieron en 2022 enfocados principalmente a vehículos
eléctricos.
Sorpresas negativas
Volaris: Volaris reportará un trimestre mixto. Buenos crecimientos en ingresos
pero debilidad a nivel EBITDAR donde veremos disminuciones anuales. Si bien es
cierto que en términos de tráfico de pasajeros sigue avanzando a paso de doble
dígito, todavía veremos un efecto negativo a nivel utilidades. Debido al reciente
rally que ha presentado la acción consideramos que la debilidad a nivel operativo
pudiera ser un detonador en la toma de utilidades.

RECONOCE FAA AVANCE DE MÉXICO PARA RECUPERAR CATEGORÍA 1

 


 
  • Reinician reuniones con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para preparar auditoría final en materia de seguridad aérea


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), informa que esta semana reiniciaron las reuniones con representantes de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.



El director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Miguel Enrique Vallin Osuna dio la bienvenida, a nombre del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, a la delegación de expertos de la FAA.



El titular de la AFAC señaló que el paso que está buscando dar México es muy trascendente para la aviación nacional. Añadió que tanto la SICT como el organismo que dirige han estado trabajando arduamente para conseguir el objetivo.



Por su parte, Jeffrey Richardson, quien encabeza la comitiva de especialistas estadounidenses, reconoció el trabajo que ha estado haciendo el gobierno mexicano para tratar de recuperar la categoría lo más pronto posible. Agregó que la FAA colaborará en todo lo posible para apoyar el cumplimiento de las metas.



Como parte de la delegación norteamericana de la FAA, que visita México, también están: Randall Wright y Julio Arizmendi. El grupo permanecerá hasta el viernes próximo para hacer revisión de los puntos pendientes para devolver a México a la Categoría 1. Se espera que en este encuentro se avance en la preparación para la auditoría final.



Ayer lunes, el director de la AFAC y su equipo de trabajo revisaron conjuntamente con los especialistas de la FAA las no conformidades referentes principalmente a la capacitación de los inspectores, a los procedimientos para su adecuada especialización y las revisiones a la operación de las líneas aéreas.