jueves, 2 de febrero de 2023

Qué necesito para cambiar de titular del predial en CDMX

 


 

  • Es importante tener el avalúo catastral para saber cuánto pagarás de predial.

 

Ciudad de México, febrero de 2023.- Ser dueño de una propiedad implica un logro, pero también conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros. Uno de los más importantes es el predial, y en Inmuebles24 te explicamos de qué se trata este impuesto y el proceso para cambiar el titular en caso de requerirlo.

 

¿Qué es el impuesto predial?

Es un pago requerido anualmente por los gobiernos municipales, en el caso de la CDMX le corresponde a la Secretaría de Administración y Finanzas. La recaudación de este impuesto se utiliza para el mejoramiento de instalaciones públicas como escuelas, hospitales y oficinas de gobierno, obras urbanas o provisión de servicios públicos.

 

¿Cómo calcular el precio del predial?

El monto es determinado por ciertos factores del inmueble para hacer el avalúo catastral.  Entre los factores físicos evaluados de la vivienda se encuentran:

  • Tipo de inmueble: Casa habitación, local comercial, oficina, bodega industrial u otro
  • Superficie: Medición de todo el terreno, excluyendo por completo la edificación 
  • Construcción: Toda el área de construcción, omitiendo la superficie del terreno 
  • Edad del inmueble: El tiempo de existencia que tiene la edificación, ya que las propiedades nueva gravan más impuestos que los antiguos

Cambio de titular del predial

Si por algún motivo personal o de negocio piensas vender tu inmueble, los expertos de Inmuebles24 te recomiendan que priorices el cambio de titular del predial para que, a partir del momento en que deje de ser tuyo, esa obligación se traslade al nuevo dueño de la vivienda.

 

Los requisitos para cambio o corrección de nombre son:

 

1.- Contar con la Escritura Pública inscrita ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la CDMX

2.- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).

 

3.- Última boleta Predial pagada.

4.- En caso de promover a nombre de otra persona, presentar Poder Notarial o Carta Poder simple, firmada por el otorgante, apoderado y de dos testigos (acompañada de credenciales oficiales de todos los involucrados).

 

En caso de contar con Contrato Privado de Compra-Venta, Cesión de Derechos, Sentencia Judicial con acuerdo de cause de ejecutoria (Prescripción Positiva, Inmatriculación Judicial, u otro de posesión) deberá estar inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la CDMX.

 

Además, la petición deberá estar firmada por el interesado o representante legal. De esta manera se iniciará con el trámite en las oficinas de la Secretaría de Administración de Finanzas de la Ciudad de México. No olvides dar seguimiento hasta que quede concluido.

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Acerca de Navent:

Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Conlallave y Tokko Broker, entre otras.

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Enero de 2023; Sistema de Indicadores Cíclicos Noviembre de 2022.

 Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Enero de 2023



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en enero del presente año.

La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

En enero, se vendieron al público en el mercado interno 94 414 unidades.



 
Sistema de Indicadores Cíclicos Noviembre de 2022


En noviembre de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.8 puntos y no registró variación con respecto a octubre.

En diciembre de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 99.5 puntos y una disminución de 0.08 puntos con relación a noviembre.

Con la nueva información, el Indicador Coincidente moderó la trayectoria ascendente que ha presentado en los últimos meses, mientras que el Adelantado mostró un comportamiento similar al del mes anterior.

Vínculos relacionados
Series desestacionalizadas.

Reloj de los ciclos económicos de México

Netflix revela agresivo plan para terminar con las cuentas compartidas

 

Netflix ha comunicado la forma en la que procederá para que no se puedan compartir cuentas de la plataforma. Por lo tanto, lo que era una intención de compañía, ya se torna en realidad y para que queden las cosas muy claras, la firma ha cambiado las condiciones de uso que hay que respetar.

Mediante los cambios en sus condiciones de uso Netflix quiere impedir que las personas que no conviven bajo el mismo techo puedan compartir cuenta en la plataforma de vídeo en streaming.

A fin de velar por el cumplimiento de sus nuevas normas, Netflix se apoyará en las direcciones IP de acceso y los identificadores de dispositivos reconocidos.

“Cualquier persona de tu hogar (quienes convivan contigo en tu ubicación principal) puede usar tu cuenta de Netflix. Para asegurarte de que tus dispositivos estén asociados con tu ubicación principal, conéctate a la red wifi de esta, abre el sitio web o la aplicación de Netflix y reproduce algo al menos una vez cada 31 días”.

Ver más: Acuerdo entre Nokia y Samsung sobre patentes 5G

La compañía ha sido mucho más agresiva en su decisión, ya que incluso se puede leer en la web que “las personas que no convivan contigo tendrán que usar su propia cuenta para ver Netflix. Podríamos impedir que se vea Netflix en aquellos dispositivos que no formen parte de tu ubicación principal”.

En principio no habrá ningún tipo de problema para los dispositivos móviles que puedan moverse entre ubicaciones, aunque los usuarios que compartan cuenta y lo hagan en sus televisores, quizás empiecen a temer por la posibilidad de ver sus perfiles bloqueados.

En un principio parecía que Netflix iba a brindar a los usuarios que ya compartían cuenta la posibilidad de pagar una cuota extra para poder seguir beneficiándose de esta práctica. De hecho, la compañía estadounidense experimentó con este sistema en algunos mercados. Los resultados del experimento no deben haber resultado, no obstante, demasiado satisfactorios para Netflix, que ha terminado dejándolo fuera de la ecuación.

Netflix no ha especificado cuándo comenzará a aplicar sus nuevas condiciones de servicio enfocadas a acabar con las cuentas compartidas.

 

VMware: cómo enfrentar los retos de ciberseguridad en la Nube

 

El cibercrimen sigue resultando para los malhechores un buen negocio, por lo que todo indica que seguirá creciendo. Y ese crecimiento viene de la mano de la proliferación de servicios y aplicaciones que se están ejecutando en la Nube, de forma tal que se comunican e invocan remotamente, creando una superficie expuesto cada vez mayor que los atacantes pueden aprovechar.

Ante este escenario y estos desafíos desde ITware conversamos con el Lic. Octavio Duré, Solution Engineering Director Sur de Latam de VMware, para tener una visión de la realidad actual y cómo las empresas deben encarar un proceso de seguridad en sus operaciones virtuales.

Para el especialista, la adopción de nubes en Latam está en auge. Las Nubes Públicas están siendo ampliamente utilizadas en la región, tanto en arquitecturas de nube híbrida (pública-privada), como de multi-nube. “De hecho, un 73% de nuestros clientes VMware están usando 2 o más nubes, en tanto un 25% utilizan 3 o más nubes públicas, además de sus nubes privadas y edge. Esta adopción ha creado, sin dudas, desafíos en varias áreas: La heterogeneidad de plataformas y herramientas de gestión es uno de ellos; la seguridad es otro; y el costo se presenta como la tercera preocupación”, comenta.

El camino desde la pandemia

Durante la pandemia las empresas debieron acelerar sus procesos de transformación digital, en un amplio número de casos sin un programa integrado para ir armando las diferentes soluciones.

Esto ha traído como consecuencia que actualmente estén en un proceso de reestructuración, consolidando sus operaciones. Pero en el proceso, los proyectos de ciberseguridad fueron muy demandantes.

“Ese pasaje compulsivo a las nubes públicas, a veces dictado por la moda, otras por necesidad de escalabilidad real, otras por requerimientos de agilidad, han llevado a las organizaciones a construir ambientes de extrema complejidad, y muy caros desde lo operativo”, comparte Duré:

El directivo agrega que la necesidad de unificar lo que se hizo y darle consistencia y homogeneidad a la infraestructura, a la operación y a la seguridad es sin duda una prioridad en esta etapa. “La plataforma VMware Cloud brinda a las organizaciones libertad de elección para seleccionar la nube en la cual ejecutar cada aplicación según sus requerimientos. Al utilizar una plataforma consistente (VMware), la nube subyacente puede ser la que más convenga a cada carga de trabajo: La nube privada en el datacenter propio, el edge, o cualquier nube pública: AWS, Azure, Google, Oracle Cloud, IBM, Alibaba Cloud, o las nubes VMware de los miles de proveedores de servicios disponibles en el mercado, realmente cualquier nube”, explica Duré.

En esta instancia también sostiene que la consistencia en la operación asegura una gestión unificada de todos los entornos, evitando el caos a la vez que se reducen costos e se incrementa la seguridad a partir de la implementación de la seguridad intrínseca, embebida en la infraestructura misma (en el hipervisor y en la red virtualizada).

Según un estudio realizado por VMware entre 639 decisores de negocio en áreas de tecnología en organizaciones utilizando dos o más nubes, se ve que los principales desafíos según los encuestados se encuentran en riesgos relacionados con la seguridad y privacidad de datos; en la complejidad de gestión de ambientes heterogéneos (redes, administración y seguridad); y en la gestión de costos.

Es por esto por lo que la idea de desplegar una única infraestructura basada en software, sobre todas las nubes (nube privada, edge y nubes públicas), que permita gestionar con las mismas herramientas y los mismos procesos todos los ambientes, a la vez que brinda seguridad homogénea e “intrínseca” (NGA, IDS/IPS, Micro-Segmentación, NTA, EDR/NDR, etc.) como parte embebida de la misma infraestructura tal como lo propone, promueve y permite la plataforma de VMware, parece ser una estrategia acertada y que ataca los principales desafíos en el mundo real de la adopción de ambientes multi-cloud.

El rol de la capacitación en los proyectos de ciberseguridad

Uno de los desafíos a los que se enfrentan las empresas es poder acompañar o superar el ritmo en cuanto a los mecanismos de defensa y protección se requieren ante los embates de los ciberdelincuentes.

En tal sentido, el conocimiento a adquirir es sumamente extenso; y lograrlo lleva un tiempo que puede no ser compatible con el negocio y sus demandas del día a día. “Asimilar tal volumen de manuales, papers, laboratorios y publicaciones se transforma en un desafío adicional. Los ambientes multicloud, híbridos, con cargas de trabajo corriendo en múltiples nubes, cada una con una tecnología diferente, con aplicaciones compuestas de microservicios ejecutando en múltiples ambientes, cada uno con sus particularidades de gestión, con usuarios de múltiples niveles también distribuidos geográficamente y accediendo a estas aplicaciones desde múltiples dispositivos y lugares transforman al proceso de aplicar políticas de seguridad consistentes en un desafío mayúsculo”, sostiene Duré.

En la misma tónica el directivo agrega que en tal sentido, contar con partners capacitados en quienes confiar no sólo la adquisición de herramientas, sino el asesoramiento en términos de los requerimientos de evolución de nuestros esquemas de seguridad es crucial. Asimismo, la propuesta de VMware para lidiar con esta problemática ha resultado efectiva: Una única plataforma, ejecutando en el datacenter, en el edge y en las múltiples nubes públicas, incorporando la seguridad a la infraestructura misma, y aplicando el mismo esquema en todos los ambientes. Esto simplifica la seguridad.

En esto también intervienen los decisores de las empresas. Como dice Duré, hace algunos años era el CISO y su equipo el “responsable” de la seguridad, pero hoy la seguridad es responsabilidad de todos, y las organizaciones han entendido que un ataque nos afecta a todos. “Es claro que hoy no sólo el CISO sino el CIO y el negocio son conscientes de la importancia de la ciberseguridad. Un ejemplo concreto: hablaba hace unos días con un miembro del directorio en una compañía aérea, y me comentaba que estaban en búsqueda activa de un board member especialista en ciberseguridad. Esto es una muestra cabal de la importancia que el negocio da al tema hoy”, suma el directivo.

Cómo debería actuar una empresa para delinear las bases de un proyecto de ciberseguridad

Comenzar con una estrategia de Confianza-Cero, basada en la seguridad intrínseca y microsegmentación implementada a partir de la infraestructura de software (el hipervisor) es el primer paso, indica Duré, y agrega que la utilización de esta misma plataforma y estrategia en todas las nubes (privada, edge y públicas) es lo que permitirá movernos a esquemas multicloud con una base de seguridad sólida.

Es por ello que la seguridad en la nube es tan importante como la seguridad en los ambientes tradicionales, sólo que implementarla en la nube es más complejo y requiere de recaudos adicionales, porque aumenta la superficie de exposición debido a la arquitectura y a la complejidad de las cargas de trabajo cloud native.

“Para avanzar en tal sentido, y facilitar la adopción de esquemas de seguridad sólidos en ambientes multinube, VMware ha realizado alianzas con todos los hyperscalers de mercado; lo cual permite a las organizaciones utilizar la plataforma VMware (VMware Cloud Foundation que virtualiza el poder de cómputo, el almacenamiento y las redes) en todas las nubes (en la nube privada en el centro de datos propio, en el edge y en las nubes públicas). De esta manera ejecuto y administro una plataforma homogénea en ambientes multi-cloud”, comparte Duré.

Esta plataforma, especialmente a través de sus componentes de Networking & Security (NSX y Carbon Black) permite:

  1. Microsegmentar la red, impidiendo el traslado lateral de una amenaza
  2. Implementar un Firewall Lógico distribuido de capa 2 – capa 7 muy poderoso
  3. Ejecutar IDS/IPS conociendo las cargas a proteger, en el hipervisor y en la red
  4. Asegurar EDR y NDR en la infraestructura misma
  5. Implementar NGA (Next Generation Antivirus) basado en comportamiento para cargas de trabajo y para el tráfico de red

“Y todo esto, tanto en nuestra nube privada como en las nubes públicas en las cuales ejecutemos cargas de trabajo, tanto tradicionales como modernas, cloud native y basadas en Kubernetes sobre plataforma VMware”, agrega el especialista.

Por otro lado, Duré asegura que no hay diferencia entro lo que debe hacer una empresa pequeña o una grande con relación a la protección y defensa; aunque claro, la disponibilidad de recursos va a impactar en la solidez de lo que se pueda construir. “Sin embargo, implementar esto a nivel se software de infraestructura, genera ahorros significativos, además de aumentar la eficiencia operativa y la performance”, aclara.

Sumado a esto no se puede dejar de citar que en la Conferencia RSA 2022 VMware acaba de anunciar Contexa, una capacidad de inteligencia de detección de amenazas completamente fiable que observa la extensión de la red, los end-points y las cargas de trabajo para usuarios de esta plataforma VMware multi-cloud.

Contexa registra y procesa más de 1.500 millones de eventos de endpoints y más de 10.000 millones de flujos de redes a diario. La TAU (Thread Analysis Unit) de VMware permite, a través del análisis de estos eventos reportados por la infraestructura, detectar amenazas de manera temprana. Hoy Contexa descubre más de 2.200 millones de comportamientos sospechosos a diario y alcanza una detección sin intervención del usuario y una respuesta automatizada y graduada para más del 80% de estos eventos.

“Por estar ubicados en un lugar único en la infraestructura, cerca de las aplicaciones y fuera del sistema operativo, la plataforma VMware, en coordinación con Contexa ahora permite que nuestra TAU analice todos los procesos en ejecución en un endpoint, todos los paquetes que transitan por la red, todos los puntos de acceso y el funcionamiento interno de las aplicaciones modernas y tradicionales para identificar y detener las amenazas que otros no pueden detectar”, añade Duré.

Un desafío que se puede resolver

El directivo hace énfasis en la complejidad de las arquitecturas multinube actuales, y que seguirá durante los próximos años. “Ante este desafío, la idea de desplegar una única infraestructura basada en software, sobre todas las nubes (nube privada, edge y nubes públicas), que permita gestionar con las mismas herramientas y los mismos procesos todos los ambientes, a la vez que brinda seguridad homogénea e “intrínseca” (NGA, IDS/IPS, Micro-Segmentación, NTA, EDR/NDR, etc.) como parte embebida de la misma infraestructura tal como lo propone, promueve y permite la plataforma de VMware, parece ser una estrategia acertada y que ataca los principales desafíos en el mundo real de la adopción de ambientes multi-cloud”, reflexiona.

“De esta manera ejecuto y administro una plataforma homogénea en ambientes multi-cloud. Esta plataforma, especialmente a través de sus componentes de Networkig & Security (NSX y Carbon Black) permiten esquemas de seguridad sólidos, de gestión consistente y ágil para todas las cargas de trabajo”, concluye Duré.

 

 

  1.  

 

 

 

 

miércoles, 1 de febrero de 2023

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía Encuesta de expectativas del Banco de México, enero 2023

Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México
correspondiente a enero con un aumento en la inflación esperada para el cierre de
2023, al tiempo que la correspondiente al cierre de 2024 se mantuvo
prácticamente sin cambios.
Las expectativas de crecimiento del PIB se revisaron al alza para el cierre de
2023 pasando de 0.90% en la encuesta de diciembre a 0.98%. Para 2024, las
expectativas disminuyeron comparado con el mes anterior a 1.85% (1.90%prev.).
A mediano y largo plazo las expectativas de crecimiento se mantuvieron en un
crecimiento de 2.0%.
Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2023
aumentaron, mientras que las expectativas para el cierre de 2024 tuvieron un
ajuste marginal al alza. Se espera que la inflación general cierre en 5.18 % en
el 2023 (5.10%prev.). En 2024, se espera una inflación general en niveles de 4.0%
(3.98%prev.). Para el componente subyacente, el estimado se sitúa en 5.20%
(5.07% prev) en el 2023 y en 4.0 % (3.98% prev.) para 2024. En cuanto a las
expectativas de los próximos 12 meses donde se considera al mes posterior de la
encuesta, la inflación general disminuyó en 11pb a 4.88% (4.99 %prev.) y la
subyacente espera un decremento de 17pb para llegar a 4.78% (4.95 % prev). En
el largo plazo las expectativas son de una inflación general y subyacente en niveles
de 3.67% para el cierre de 2025.
Para la tasa de referencia los especialistas aumentaron las expectativas para
el cierre de 2023 y mantuvieron sin cambios las expectativas para 2024. Los
analistas esperan que la tasa cierre el 2023 al nivel del objetivo vigente de Banxico
(10.50%). En el 2023 todavía se contemplan algunos aumentos a la tasa de
referencia, por lo que en se espera que la política restrictiva del Banco Central
alcance su límite en las próximas reuniones antes de comenzar con una trayectoria
descendente al nivel actual para final de año. Se especula que Banxico continuara
con los incrementos en la próxima reunión de política monetaria con un incremento
potencial de 25pb. Para el cierre de 2024, se espera una tasa de referencia en
8.25% manteniéndose sin cambios con respecto a la encuesta anterior. Cabe
destacar que hubo variaciones considerables al respecto entre las expectativas de
los analistas.
En cuanto al tipo de cambio, las expectativas para los cierres de 2023 y 2024
esperan una mayor apreciación del peso contra el dólar con revisiones a la
baja con respecto a la encuesta de diciembre. La expectativa para el cierre del
2023 es de un peso por dólar en niveles de 20.20 (20.80 prev.), mientras que se
espera que el tipo de cambio cierre el 2024 en niveles de 20.70% (21.0% prev.).
Esto debido a la fortaleza mostrada por la moneda mexicana en los últimos meses.
Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para
2023 aumentaron en relación a la encuesta previa pero se ajustaron a la baja
para 2024. Para el 2023 la expectativa se incrementó a 0.60% (0.50%prev.). En
cuanto al 2024 se espera que la economía americana repunte. Sin embargo, la
expectativa de crecimiento del PIB de Estados Unidos disminuyó de 1.60 a 1.50%.

Busca Fovissste amortiguar impacto económico por actualización de la UMA

  

  • Presentará propuesta para apoyar con más de 4 mil mdp a más de 900 mil personas trabajadoras al servicio del Estado que tienen crédito hipotecario 
  • Una vez aprobada, el beneficio se aplicará de manera retroactiva al 1° de febrero de 2023 

 

Ciudad de México, 1° de febrero de 2023.- Para mitigar el impacto económico que representa el incremento de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) en saldo de los créditos hipotecarios, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) presentará ante sus órganos de gobierno una propuesta que le permita absorber una parte del monto de la actualización para apoyar a las y los acreditados. 

 

Así lo informó en conferencia de prensa el vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, donde detalló que se considera aplicar una actualización del 6.92 por ciento, en lugar del 7.82 por ciento, de conformidad con el artículo 185 de la Ley del Issste. 

 

Esta medida, agregó, equivale a un esfuerzo presupuestal de cuatro mil millones de pesos en beneficio de las personas acreditadas. 

 

“Por primera vez en la historia, en los 50 años del Fovissste, se está haciendo un esfuerzo de este tipo y un 11.5 por ciento sería lo que estaría absorbiendo el Fovissste del valor de la UMA para que, en vez de que su aumento sea de 7.82 para los créditos hipotecarios, sea de 6.92 por ciento.” 

 

Una vez aprobada esta propuesta, el beneficio se aplicará de manera retroactiva al 1º de febrero de 2023, lo que se reflejará como disminución en el saldo insoluto de los más de 900 mil créditos hipotecarios activos.  

 

Buenrostro Moreno destacó que “este dinero es parte de lo que se va a recibir de la recuperación de los créditos hipotecarios y ese dinero va a las subcuentas de vivienda”. 

 

Agregó que, durante 2022, se obtuvo un rendimiento de 17 mil millones de pesos, y para este año se estima un monto aproximado de 19 mil millones de pesos. 

 

Con esta acción, las personas acreditadas pueden confiar en que su patrimonio está seguro, porque es prioridad de la institución ser un factor de cambio para lograr la transformación de México.  

 

Cabe destacar que, tanto la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), como el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), respaldan esta iniciativa. 

 

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el vocal ejecutivo informó que, de manera adicional, la Comisión Ejecutiva autorizó el programa Solución a la Medida, que contempla la disminución de la obligación de pago para las personas acreditadas que perdieron su empleo y, de acuerdo a cada caso, se ofrecen distintas alternativas acordes a su situación económica; además, se brindan otros apoyos como la prórroga por 12 meses y las liquidaciones con descuento. 

 

Como parte de esta acción, se estableció un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que, a través de la Escuela Nacional de Trabajo Social, se elaboren estudios socioeconómicos para determinar su posibilidad de pago. A la fecha se han realizado más de 200 estudios a personas que dejaron de laborar en el servicio público entre 2019 y 2022.  

 

De esta manera, Fovissste refrenda el compromiso de operar un sistema de financiamiento que garantice créditos accesibles de vivienda adecuada para los trabajadores del Estado y contribuir en el cuidado del ingreso con el que sostienen sus hogares. 

 

El titular de Fovissste estuvo acompañado por las y los subdirectores de: Atención a Acreditados y Enlace con gerencias regionales, María del Carmen Pérez Muñoz; Administración Integral de Riesgos, Geraldine Abiel Pérez Colín; Finanzas, Juan Montes Quintero, y Asuntos Jurídicos, Jorge Fernando Rodríguez González.  

 

Para más información, los derechohabientes pueden llamar al 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales oficiales Facebook (@FovisssteMX), Twitter (@FOVISSSTEmx), Instagram (@fovissstemx) y Youtube (FOVISSSTE).

Una variada selección de eventos diversos durante esta primavera en Miami y Miami Beach

 

 

Con una programación única y excelentes lugares para cenar y hospedarse,

La Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami presenta

el nuevo programa Spring in Miami

 

MIAMI, Florida (1° de febrero de 2023)  — La Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami (GMCVB) presenta su nueva programación "Spring in Miami" y da la bienvenida a visitantes de cualquier procedencia y estilo de vida para experimentar un calendario diverso de eventos culturales y acontecimientos que tienen lugar en todo el destino esta temporada. El sitio web del programa SpringInMiami será el portal a todos los eventos y brindará información sobre los acontecimientos a lo largo de la temporada.

 

"Esta primavera, Miami y Miami Beach presentan una temporada de eventos que son tan diversos como la audiencia a la que damos la bienvenida", dijo David Whitaker, Presidente y CEO de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami. "Nos enorgullecemos de ser inclusivos y acogedores con personas de todos los orígenes y estilos de vida, y especialmente esta primavera estamos ofreciendo una programación que seguramente deleitará a los visitantes de diversos intereses en todos los ámbitos de la vida".

 

Como parte de Spring in Miami, el programa Miami Beach Live! regresa en 2023 con un mes lleno de actividades de acondicionamiento físico y estilo de vida con clases Crunch de cortesía durante todos los fines de semana, así como:

  • Semana I (4-6 de marzo): United First Responders Music Fest, película de viernes por la noche, activaciones de Nike y la Winter Party en Lummus Park.
  • Semana II (10-12 de marzo): Apoya a algunos de los jugadores de voleibol olímpicos más famosos del mundo en la King of the Courts Crown Series y disfruta de las activaciones de Nike.
  • Semana III (17-20 de marzo): Art on the Drive, una experiencia de carnaval en Miami presentada por el Kiwanis Club of Little Havana, se apoderará de Ocean Drive con música en vivo, entretenimiento infantil y más de 100 artistas que mostrarán su arte, artesanías especializadas y más en un festival callejero de lujo. Los fanáticos del voleibol también podrán disfrutar de los torneos de la Association of Volleyball Professionals (AVP) que celebra su 40° aniversario, el torneo FIU Surf & Turf Volleyball y The Monster Obstacle Course también traerán mega toboganes para todas las edades. También durante esta semana se llevará a cabo el torneo The Model Volleyball que ha tenido lugar en las arenas de Miami Beach desde 2010 para convertirse en un evento de renombre mundial. El evento gratuito está abierto al público y presenta a las mejores agencias de modelos, incluidas Next, CGM, Elite, Ford, Select, Front, Source, Runways y Dorothy Combs compitiendo en el torneo mixto de voleibol de playa.
  • Semana IV (24-26 de marzo): Participa o disfruta del Miami Beach Fitness Festival patrocinado por HYROX, y música en vivo todas las noches.

 

Incluido en Spring in Miami está el programa inaugural Rainbow Spring LGBTQ que presenta los eventos más populares del destino.

 

En colaboración con la Ciudad de Miami Beach y un grupo diverso de instituciones, el Instituto Aspen regresa con un evento de varios días que reúne a legisladores globales y locales durante Aspen Ideas: Climate (6-9 de marzo).

 

Los fanáticos de la música no querrán perderse la 17ª edición anual de Jazz in the Gardens (11-12 de marzo), que es considerado como uno de los eventos anuales de jazz en vivo y R&B más importantes del mundo. Mary J. Blige, The Roots (con T-Pain como invitado especial), SWV, Stokely y Mark Allen Felton están en el programa, así como H.E.R, The Isley Brothers, Rick Ross, Johnathan McReynolds y Mike Phillips. También actuarán durante todo el fin de semana grupos y músicos locales. Otros eventos musicales que se esperan son Ultra Music Festival (24-26 de marzo) y Miami Music Week (21-26 de marzo).

 

Otros grandes eventos planeados para el resto de la temporada incluyen Miami Dade County Youth Fair (del 16 de marzo al 9 de abril), Coconut Grove Food & Wine Festival (19 de marzo), Miami Open (del 19 de marzo al 2 de abril), Miami Tech Week (del 31 de marzo al 2 de abril), eMerge Americas Conference (20-21 de abril) y mucho más.

 

Los visitantes que planean un viaje a Miami y Miami Beach ahora pueden acceder al sitio web recientemente relanzado (en nueve idiomas) en MiamiandMiamiBeach.com. El sitio ofrece experiencias inmersivas e innovadoras para una narración más profunda y búsquedas de sitios ultrarrápidas, así como etiquetas de palabras clave para temas de interés. Los planificadores de reuniones tendrán acceso a funciones mejoradas, incluidos listados detallados de socios y acceso a detalles del espacio para reuniones, planos y galerías de imágenes, y podrán buscar hoteles y recintos.