lunes, 2 de enero de 2023

VINCULAN A PROCESO A TRES PERSONAS INTEGRANTES DE GRUPO DELICTIVO, INVESTIGADOS POR EXTORSIÓN EN AGRAVIO DE TRANSPORTISTAS EN NICOLÁS ROMERO


 

·         Entre los detenidos se encuentra Javier “N” y/o Nicanor “N”, alias “Zarigüeya”, identificado como cofundador y segundo al mando de una organización delictiva autodenominada “La Nueva Alianza”.

 

Tlalnepantla, Estado de México, enero de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Javier “N” y/o Nicanor “N”, alias “Zarigüeya”, Ángel Iván “N” y Maricarmen “N” de 25 años, en el hecho delictivo de extorsión en agravio de un transportista en Nicolás Romero, por lo que fueron vinculados a proceso.

 

          Los hechos que se les imputan ocurrieron el pasado 20 de diciembre en una vialidad del poblado El Vidrio, colonia San Miguel, del municipio referido, donde los posibles implicados interceptaron al conductor de un vehículo de transporte público de pasajeros, para lo cual utilizaron un vehículo marca Audi, con el cual le cerraron el paso.

 

          De ese vehículo descendieron Javier N y Ángel Iván N, abordaron la unidad de servicio público y habrían amagado con un arma de fuego al chofer, ante quien se ostentaron como integrantes de una organización delictiva y al parecer le exigieron una suma económica a cambio de no causarle daño.

 

          Posteriormente estos individuos descendieron y abordaron su vehículo, el cual era conducido por Maricarmen N, y huyeron del sitio.

 

          Estas tres personas fueron detenidas hace unos días por elementos de la Policía de Investigación (PDI), y después ingresadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde un Juez las vinculó a proceso por esta extorsión, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

 

          Javier N y/o Nicanor N, alias Zarigüeya, por información de gabinete e inteligencia de la Secretaría de Marina (SEMAR) y Policía Municipal de Atizapán de Zaragoza, está identificado como cofundador y segundo al mando de una organización delictiva autodenominada “La Nueva Alianza”.

 

          Este grupo delincuencial se dedica al homicidio, secuestro, extorsión, venta de droga y robo a transporte de carga, con presencia en los municipios de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli.

 

          La captura de este individuo, quien era un objetivo para la FGJEM, fue posible derivado de trabajos de inteligencia e investigación tanto de gabinete y campo, contra una organización delictiva autodenominada “La Nueva Alianza”, generadora de violencia en esta región de la entidad y posiblemente relacionada con diversas actividades delictivas.

 

          Por el grado de peligrosidad que representa este grupo delincuencial, Agentes de la FGJEM llevaron a cabo diversas indagatorias para identificar y detener a integrantes de esta banda. Hace tan solo unos días fue capturado Carlos Enrique “N”, alias “Bam Bam”, presunto líder de “La Nueva Alianza”, quien fue ingresado a un Penal estatal, donde fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado.

 

          A las personas detenidas se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

 

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

POR ROBO CON VIOLENCIA, UN POSIBLE IMPLICADO FUE VINCULADO A PROCESO


 

·         Los hechos ocurrieron el pasado 21 de diciembre en el municipio de Polotitlán.

 

Polotitlán, Estado de México, enero de 2023.- Esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Brayan Jesús “N” en el hecho delictivo de robo con violencia, por lo que un Juez determinó iniciar proceso legal en su contra.

 

          Después de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal en contra de este individuo, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

 

          Este individuo enfrenta cargos por hechos ocurridos el pasado 21 de diciembre, en la carretera 55, dirección Palmillas a Toluca, en la localidad Taxhie, en el municipio de Polotitlán, donde habría despojado de sus pertenencias a una persona.

 

          El día de los hechos, la víctima y dos menores de edad viajaban a bordo de un vehículo marca Volkswagen, tipo Tiguan, y en la carretera referida se detuvieron puesto que una de las llantas sufrió ponchadura. Al encontrarse en el acotamiento del carril de baja velocidad para realizar la compostura, la víctima fue sorprendida por el ahora detenido y otro individuo, quienes la habrían amagado con un cuchillo para robar sus pertenencias.

 

          De igual forma los implicados revisaron al interior del vehículo y habrían sustraído una tableta electrónica y una computadora portátil. Durante el robo uno de los menores de edad se percató de la presencia policiaca en la zona, por lo que solicitó ayuda a elementos de la Policía Municipal de Polotitlán.

 

          Los elementos policiacos detuvieron a Brayan Jesús “N”, en tanto que su cómplice huyó del sitio.

          El individuo capturado fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por este robo con violencia y luego fue puesto a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social, quien lo procesó por este ilícito.

 

          Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

 

          La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable responsable de otro delito, sea denunciado.

Ingresos y Egresos por Remesas, noviembre de 2022 1 Cifras mensuales


• En noviembre de 2022, los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en
4,801 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 3.0%.
• Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior se ubicaron en
102 millones de dólares, lo que representó una expansión anual de 9.5%.
• Con estos resultados, en noviembre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas de
México con el resto del mundo resultó de 4,699 millones de dólares, mayor al de
4,569 millones de dólares observado en igual mes de 2021.
• Con series ajustadas por estacionalidad, en el penúltimo mes de 2022 los ingresos por
remesas cayeron a una tasa mensual de 3.9%, en tanto que los egresos crecieron 8.5%. De
esta manera, en noviembre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas fue de
4,810 millones de dólares, menor al de 5,019 millones de dólares que se presentó en
octubre pasado.
Cifras acumuladas en el periodo enero – noviembre de 2022
• El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero – noviembre de 2022
ascendió a 53,139 millones de dólares, valor superior al de 46,834 millones de dólares
reportado en el mismo lapso de 2021 y que implicó un alza anual de 13.5%.
• En el periodo enero – noviembre de 2022, el 99.0% del total de los ingresos por remesas
se realizó a través de transferencias electrónicas, al situarse en 52,604 millones de
dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie 2 y las money orders
representaron respectivamente el 0.7 y 0.3% del monto total, al registrar niveles de 375 y
159 millones de dólares, en igual orden.
• Durante los primeros once meses de 2022, los egresos por remesas sumaron
1,021 millones de dólares, monto mayor al de 943 millones de dólares observado en igual
periodo de 2021 y que significó un incremento anual de 8.2%.
1
La página de Internet de este Instituto Central alberga mayor información con periodicidad trimestral sobre remesas: la estadística de
los ingresos por remesas provenientes del exterior desagregada por estado y municipio receptor, así como por país de origen y, en el
caso de las remesas provenientes de Estados Unidos, por estado de origen, además de las remesas enviadas por residentes en México
al exterior por país de destino.
https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=1&accion=consultarDirectorioCuadros&locale=es
2
Las cifras de remesas directas, es decir, las entregadas en efectivo y especie, son calculadas por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) a partir de las Encuestas de Viajeros Internacionales y proporcionadas al Banco de México para la compilación y
publicación de la estadística de la balanza de pagos. Los ingresos de las remesas directas para la publicación de la estadística mensual
de remesas que se reporta en este boletín son estimaciones preliminares del Banco de México, mismas que se revisan trimestralmente
con la estadística final proporcionada por el INEGI.
Información de Ingresos y Egresos por Remesas, noviembre de 2022
1•
Así, durante enero – noviembre de 2022 el saldo superavitario de la cuenta de remesas
resultó de 52,118 millones de dólares, monto superior al de 45,891 millones de dólares
registrado en el mismo periodo de 2021 y que implicó un crecimiento anual de 13.6%.
Cifras acumuladas para los últimos doce meses
• El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (diciembre 2021
– noviembre 2022) sumó 57,891 millones de dólares, mayor al flujo acumulado a doce
meses reportado en octubre pasado de 57,751 millones de dólares (noviembre 2021 –
octubre 2022).
• En los últimos doce meses (diciembre 2021 – noviembre 2022), el flujo acumulado de las
remesas enviadas al exterior registró un nivel de 1,135 millones de dólares, en tanto que
el monto acumulado a doce meses en octubre previo fue de 1,126 millones de dólares
(noviembre 2021 – octubre 2022).
• De esta manera, el superávit de la cuenta de remesas para los últimos doce meses
(diciembre 2021 – noviembre 2022) alcanzó 56,756 millones de dólares, que se compara
con el acumulado a doce meses en octubre de 2022 de 56,625 millones de dólares
(noviembre 2021 – octubre 2022).
*****
Información de Ingresos y Egresos por Remesas, noviembre de 2022
2Ingresos
En el undécimo mes de 2022, los ingresos por remesas provenientes del exterior sumaron
4,801 millones de dólares, los cuales se derivaron de 12.2 millones de transacciones, con un envío
promedio de 393 dólares. De esta forma, en noviembre de 2022 los ingresos por remesas exhibieron
un avance anual de 3.0%, resultado de la combinación de un aumento de 4.7% en el número de
envíos y de una reducción de 1.7% en el monto de la remesa promedio.
Ingresos por Remesas
Millones de dólares, series originales
El valor acumulado de los ingresos por remesas en los primeros once meses de 2022 fue de
53,139 millones de dólares, cifra mayor a la de 46,834 millones de dólares reportada en el mismo
lapso de 2021, lo que implicó un alza anual de 13.5%.
Información de Ingresos y Egresos por Remesas, noviembre de 2022
3En el periodo enero – noviembre de 2022, el 99.0% del total de los ingresos por remesas se efectuó
a través de transferencias electrónicas, al alcanzar un nivel de 52,604 millones de dólares. Por su
parte, las remesas realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.7 y 0.3%
del monto total, respectivamente, al ubicarse en 375 y 159 millones de dólares, en igual orden.
Estructura de los Ingresos por Remesas
Porcentaje
Enero-Noviembre de 2022
*Se refiere al periodo enero-noviembre.
En los últimos doce meses (diciembre 2021 – noviembre 2022), el flujo acumulado de los ingresos
por remesas fue de 57,891 millones de dólares, monto superior al acumulado a doce meses de
octubre previo de 57,751 millones de dólares (noviembre 2021 – octubre 2022).
Flujos Acumulados de Ingresos por Remesas en Periodos de 12 Meses
Millones de dólares, cifras acumuladas en los últimos doce meses al periodo que se indica
Información de Ingresos y Egresos por Remesas, noviembre de 2022
4Egresos
En noviembre de 2022, las remesas enviadas al exterior por residentes en México sumaron
102 millones de dólares, las cuales se originaron de 188 mil operaciones, con un envío promedio de
543 dólares. De esta manera, los egresos por remesas mostraron un aumento anual de 9.5%, lo cual
fue resultado neto de un incremento de 11.9% en el número de transferencias y de una contracción
de 2.1% en el valor de la remesa promedio.
Egresos por Remesas
Millones de dólares, series originales
Durante enero – noviembre de 2022, los egresos por remesas acumularon 1,021 millones de
dólares, monto mayor al de 943 millones de dólares presentado en el mismo lapso de 2021 y que
significó una expansión anual de 8.2%.
Millones de dólares; 2/ Miles de operaciones; 3/ Dólares.
Información de Ingresos y Egresos por Remesas, noviembre de 2022
5El flujo acumulado de las remesas enviadas al exterior por residentes en México en los últimos doce
meses (diciembre 2021 – noviembre 2022) fue de 1,135 millones de dólares, que se compara al flujo
acumulado a doce meses de octubre pasado de 1,126 millones de dólares (noviembre 2021 –
octubre 2022).
Flujos Acumulados de Egresos por Remesas en Periodos de 12 Meses
Millones de dólares, cifras acumuladas en los últimos doce meses al periodo que se indica
Saldo
Como resultado de lo anterior, en el mes que se reporta el superávit de la cuenta de remesas de
México con el resto del mundo fue de 4,699 millones de dólares, superior al de 4,569 millones de
dólares observado en noviembre de 2021. En el periodo enero – noviembre de 2022, el saldo de la
cuenta de remesas ascendió a 52,118 millones de dólares, cifra mayor a la de 45,891 millones de
dólares presentada en el mismo lapso de 2021.
Saldo de la Cuenta de Remesas
Millones de dólares
Información de Ingresos y Egresos por Remesas, noviembre de 2022
6En los últimos doce meses (diciembre 2021 – noviembre 2022), el saldo por remesas acumulado fue
de 56,756 millones de dólares, que se compara con el de octubre previo de 56,625 millones de
dólares (noviembre 2021 – octubre 2022).
Saldo Acumulado de la Cuenta de Remesas en Periodos de 12 Meses
Millones de dólares, cifras acumuladas en los últimos doce meses al periodo que se indica
Cifras Ajustadas por Estacionalidad
En el penúltimo mes de 2022, con series ajustadas por estacionalidad los ingresos por remesas
exhibieron un retroceso mensual de 3.9%, mientras que los egresos mostraron un avance mensual
de 8.5%. Así, en noviembre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas resultó de
4,810 millones de dólares, inferior al de 5,019 millones de dólares que se presentó en octubre de
2022.

Indicadores de Ocupación y EmpleoCifras preliminares Noviembre de 2022; Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos Octubre de 2022; Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa Tercer trimestre de 2022

 Indicadores de Ocupación y EmpleoCifras preliminares Noviembre de 2022



De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE N), en noviembre de 2022 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.8 por ciento. Dicha población fue superior en dos millones de personas a la de noviembre de 2021. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39 millones de personas, 773 mil menos que en noviembre de 2021.

De la PEA, 58.9 millones de personas (97.2 %) estuvieron ocupadas durante noviembre pasado: 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.5 millones (7.6 % de la población ocupada). Esto es una reducción de 1.5 millones de personas con relación a noviembre de 2021.

La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 2.8 % de la PEA. Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

En noviembre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.2 %, al ubicarse en tres por ciento. La Tasa de Subocupación cayó 0.1 puntos y se situó en 7.6 % en el mismo periodo.
 
Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos Octubre de 2022


En octubre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 107.8 puntos, mismo nivel que en septiembre pasado.

Con cifras desestacionalizadas, en el décimo mes de 2022, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 117.8 puntos, no presentó variación en comparación con el mes anterior.

En octubre de 2022, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) descendió 0.1 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 109.1 puntos, con datos desestacionalizados.
 
Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa Tercer trimestre de 2022


En el tercer trimestre de 2022, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (14.9 %), Coahuila de Zaragoza (11.6 %), Nuevo León (10.2 %), Baja California (10.1 %) y Tamaulipas (6.4 %). En conjunto, estas entidades sumaron 53.2 por ciento.

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores incrementos en el valor de sus exportaciones fueron: Hidalgo, con un alza de 95.9 %; Oaxaca, 61.4 %; Puebla, 57.8 %; Chiapas, 52.1 % y Ciudad de México, 46.4 por ciento.

En el tercer trimestre de 2022, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones. Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila de Zaragoza (21.2 %), Guanajuato (12.2 %), Nuevo León (10.2 %), Puebla (9.4 %) y Chihuahua (8.4 %). Estas entidades concentraron 61.4 % del valor de estas exportaciones.
 
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que posiblemente desapoderó de sus pertenencias a un ciudadano en calles de la colonia San José Aculco, alcaldía Iztapalapa.

 

Los efectivos realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en el cruce de Circuito Interior y avenida Río Churubusco, cuando vía frecuencia de radio fueron alertados de un robo a un conductor.

 

Al arribar al punto se entrevistaron con el afectado y mencionó que, momentos antes, un sujeto lo amedrentó con un objeto con las características de un arma de fuego para desapoderarlo de sus pertenencias y emprender la huida.

 

Con las características proporcionadas por el denunciante, los policías comenzaron una búsqueda de la persona y metros más adelante localizaron al probable responsable.

 

Los uniformados le realizaron una revisión, de acuerdo al protocolo de actuación policial en la que le hallaron una pistola y un teléfono celular, mismo que fue reconocido por el afectado.

 

Por tales hechos, al hombre de 32 años de edad le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, en el cruce de información, se supo que el ahora detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el presente año por el delito de robo calificado.

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE AGREDIR A UNA MUJER FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA MILPA ALTA


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que probablemente utilizó un arma punzocortante para agredir a una mujer en un domicilio ubicado en la alcaldía Milpa Alta.

 

Operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente reportaron un caso de violencia familiar en las calles Francisco Javier Mina y Agustín de Iturbide del Barrio Xochitepec, por lo que los oficiales se dirigieron al punto.

 

Al llegar al lugar, una mujer quien tenía manchas hemáticas y una lesión en el abdomen les solicitó el apoyo y mencionó que su expareja sentimental la agredió con un cuchillo, mismo que se encontraba al interior de su domicilio, por lo que permitió la entrada de los uniformados.

 

En tanto los policías solicitaron el apoyo médico para la afectada y con la autorización de la misma, entraron a la propiedad y detuvieron a un sujeto de 32 años de edad, a quien tras una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, le aseguraron un cuchillo de 25 centímetros aproximadamente.

 

Por tal motivo, el posible implicado fue enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Por otra parte, paramédicos de Protección Civil (PC) que arribaron al lugar diagnosticaron a la mujer con herida punzocortante en el abdomen y la trasladaron a un hospital para su atención médica definitiva.

Cómo cuidar los dientes de tu bebé

 

Todos sabemos que el cuidado dental es importante para todos, pero ¿qué pasa con los dientes de los bebés? Los dientes de leche ya están dentro de las mandíbulas de tu hijo al nacer. El cuidado de los dientes y las encías debe comenzar incluso antes de que salga el primer diente de leche. Es fundamental mantenerlos sanos ya que ayudan a mantener los espacios abiertos para que salgan los dientes permanentes, lo que también permitirá que tu hijo se exprese con mayor claridad.

No te preocupes si no sabes por dónde empezar, a continuación te presentamos la manera correcta de cuidar los dientes de tu bebé.
 
  • Una vez que tu bebé tenga alrededor de 3 meses de edad, puedes limpiar suavemente las encías con una gasa húmeda dos veces al día. Esto le ayudará a prepararse para el cepillado cuando aparezca el primer diente.

  • Tan pronto como aparezca el primer diente, límpialo con un cepillo de dientes infantil suave diseñado para niños menores de 2 años. No te preocupes si no logras cepillarle mucho al principio, lo importante es acostumbrar a tu bebé a cepillarse los dientes como parte de su rutina diaria.

  • Todos los niños deben usar pasta dental con flúor tan pronto como les salga el primer diente. Para niños menores de 3 años, usa aproximadamente el tamaño de un grano de arroz. Para niños de 3 años en adelante, usa una cantidad del tamaño de un chícharo.

  • Recuerda nunca acostarlo con un biberón de fórmula o leche materna. Cuando el bebé está dormido, hay menos saliva en la boca para proteger los dientes. Si se queda dormido con un biberón, la leche podría gotear lentamente en la boca y mojar los dientes, esto lo  pone en riesgo de caries. También ten en cuenta que poner a tu bebé a dormir con un biberón es un riesgo de asfixia.

  • Procura que lleve una alimentación balanceada y evita las bebidas azucaradas: las mejores bebidas para los niños pequeños son la leche y el agua. A medida que tu hijo crezca, dale más frutas y verduras crudas y crocantes, queso y yogurt como bocadillos. 

  • Lleva a tu hijo contigo cuando vayas a tus propias citas con el dentista para que se acostumbre a la idea.

    Puedes encontrar a la Dra. Etna Flores especialista en odontología y ortodoncia en sus redes sociales:

    Instagram:@floresyherreraodontologos

    Facebook: floresyherreraodontologos