lunes, 5 de diciembre de 2022

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA PERSONA PROBABLEMENTE RESPOSABLE DEL ROBO A UNA TIENDA DEPARTAMENTAL EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una mujer probablemente responsable de sustraer mercancía de una tienda de departamental en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron en la avenida Ingeniero Eduardo Molina y calle Pelicano, colonia Granjas Moderna, cuando los uniformados fueron alertados por frecuencia de radio por los operadores de Centro de Comando y Control (C-2) Norte de un robo a un establecimiento, ubicado al interior del parque Tepeyac, por lo que se aproximaron.

 

Al arribar, los policías se entrevistaron con el encargado de seguridad, quien refirió que momentos antes, por monitoreo observó a una joven que metía cuatro playeras a una mochila, sin realizar el pago correspondiente.

 

Ante este hecho los efectivos realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial y, a petición del denunciante, se detuvo a la mujer de 23 años de edad, a quien se le halló la mercancía, por lo que se le informó sus derechos de ley, posteriormente fue puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Avanza la vacunación contra influenza aviar AH5N1 en unidades de producción avícola


 

  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó la entrega de 41 millones 351 mil dosis de vacunas a productores, con base en la disponibilidad de los biológicos y la determinación de riesgo estimado.​
  • ​La vacunación tiene lugar en aves de postura, progenitoras y reproductoras de Jalisco, Yucatán, Coahuila, Sonora, Durango, Nayarit y Nuevo León.
  • ​En las últimas semanas, los servicios veterinarios de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela han reportado presencia de IAAP AH5N1.

 

A 10 días del inicio de la vacunación estratégica contra la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha autorizado la aplicación de 41 millones 351 mil dosis de vacunas provenientes de tres laboratorios, las cuales se entregaron a los productores con base en la disponibilidad de los biológicos y la determinación de riesgo estimado.

 

La estrategia de vacunación inició en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, porque son fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional.

 

Funcionarios de la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) encabezaron una reunión virtual con productores avícolas y representantes del sector académico y farmacéutico, a quienes detallaron las regiones que encabezan la primera parte de la estrategia.

 

Informaron que en Jalisco, entidad en la que se produce 54 por ciento del total nacional de huevo y 11.4 del total de carne de ave, han sido autorizadas 34 millones 167 mil dosis de vacuna y en Yucatán, 4.4 millones.

 

El resto de los biológicos comenzaron a aplicarse en Coahuila, Sonora, Durango, Nayarit y Nuevo León.

 

El organismo de Agricultura subrayó que continúan fortaleciéndose las medidas mínimas de bioseguridad en las unidades de producción avícola (UPA) y a la fecha dos mil 491 granjas han sido certificadas por el Senasica y 109 más están en trámite.

 

Asimismo, los funcionarios de Agricultura expusieron que el Senasica ha acreditado a 453 médicos veterinarios responsables autorizados (MVRA) especialistas en aves, la mayoría de ellos en Jalisco, con 73, Puebla, 39, Veracruz, 37, y Querétaro, 34.

 

Hasta el momento en México, la IAAP AH5N1 ha afectado a un total de tres millones 933 mil 499 aves, la mayoría de postura, lo que significa el 0.19 por ciento del inventario nacional en 17 unidades de producción avícola comercial de ocho entidades del país: seis en Jalisco, seis en Yucatán, cuatro en Sonora y una en Nuevo León.

 

Además, se afectaron cuatro granjas de traspatio localizadas en Chiapas, Chihuahua, Estado México y Oaxaca.

 

El Senasica recordó a los asistentes, que se levantó la cuarentena interna al estado de Nuevo León, medida que prevalece en Jalisco, Sonora y Yucatán, por lo que invitó a los integrantes de la cadena productiva a no mover productos avícolas que no hayan certificado los técnicos de la institución, tras demostrar la ausencia de influenza en sus granjas.

 

Reporte de afectación mundial

 

En las últimas semanas, además de México, han reportado presencia de esta enfermedad de las aves los servicios veterinarios de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

 

A noviembre de 2022, se han notificado seis mil 719 brotes de IAAP AH5N1 en 61 países. En Europa se contabilizan 37 millones de aves sacrificadas, en América 54, en Asia 10 y en África 8.8 millones.

 

domingo, 4 de diciembre de 2022

Cuidado con los gastos decembrinos


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

Ciudad de México. – En esta próxima temporada decembrina seguramente habrá mucha euforia por celebrar las fiestas navideñas y de año nuevo. Sin duda, esto traerá una avalancha de ofertas y consumidores dispuestos a usar gran parte de su aguinaldo en regalos y las típicas reuniones con amigos o familiares. Por tanto, su bolsillo deberá enfrentar, aparte de la larga lista de compras, el alza de los precios en algunos productos de temporada.

Para muchos, diciembre es el mes más esperado del año porque trae consigo felicidad y una mayor unión familiar. Sin embargo, este también puede llegar a ser de muchos gastos adicionales, ya que se presentan moments ideales para demostrar nuestro amor a través de lo que más les gusta a los seres queridos. Por esta razón, es importante tener en cuenta que, sin una planeación previa, las finanzas pueden sufrir un descalabro.

Al hacer tus compras y planear las celebraciones, no olvides seguir las siguientes recomendaciones:

  • Antes de comprar, haz una lista de los productos que requieres y cuánto estás dispuesto a gastar en ellos.
  • Date tu tiempo para comparar precios y características de los productos o servicios, y así podrás elegir las mejores opciones.
  • ¿Te topaste con una oferta aparentemente irresistible? Controla tus impulsos y asegúrate que sea una oferta real.
  • Reutiliza los adornos de años pasados, esto te puede significar ahorro significativo. Considera también hacer tus propios adornos con materiales reciclados.
  • Evita compras de último minuto, porque en ocasiones te impiden comparar precios.
  • Si las compras de algunos bienes o servicios no son urgentes, posponlas, mejor aprovecha las rebajas de temporada.
  • Haz tu lista de regalos, sin olvidar que lo importante es la utilidad y calidad, no sólo el precio.
  • Usa racionalmente las tarjetas de crédito, evita abusar de los meses sin intereses y asegúrate de utilizar todos los beneficios que ofrece tu tarjeta.
  • Exige siempre el ticket y/o factura de lo que compras para el caso de un reclamo posterior.
  • Si haces compras en línea incrementa tu seguridad y genera CVVs digitales, no olvides activar los servicios de alertas para que tengas mayor seguridad en tus transacciones.

Recuerda que no se trata de no gastar, lo importante es aprender a planear, comprar, optimizar el uso de los recursos y tomar control de tus finanzas para así evitar un inicio de año sin dinero y plagado de deudas, ¡disfruta al máximo estas fiestas con la compañía de tu familia y seres queridos!

El fraude de identidad se duplicó en las criptomonedas y la banca en 2022

 

Dinner in the Sky® y Coca–Cola lanzan ¡Magia de Verdad en el cielo!, una experiencia gastronómica de altura




Tras 9 años de estar presentes en los cielos mexicanos. Esta navidad, los vuelos serán del 1
de diciembre al 15 de enero.
Lo extremo y una experiencia gastronómica se han unido para vivir algo sumamente
inolvidable.
Ciudad de México, 1 de diciembre. - Empieza la temporada navideña y a través de una experiencia
y menú de altura, Dinner in the Sky® y Coca–Cola presentan, ¡Magia de Verdad en el cielo!, una
experiencia gastronómica para 22 comensales que son elevados mediante una grúa a 45 metros de
altura para deleitar un delicioso menú cerca de las nubes, bebidas premium y una vista
privilegiada.
Joan Cordoves, CEO de Dinner in the Sky®, afirma que “es un orgullo compartir proyecto con una
compañía global de la talla y el prestigio de Coca–Cola. Ambos estamos seguros de que disfrutarán
mucho de la experiencia en esta temporada decembrina”.
Tras 9 años de estar presentes en los cielos mexicanos. Esta navidad, los vuelos serán del 1 de
diciembre al 15 de enero, con posibilidad para reservar Desayuno, Brunch, Comida, Cena o Drinks y
Canapés, de acuerdo con la ocasión.
“Dinner in the Sky® es un proyecto originario de Bélgica con 16 años de éxito en el mundo y que a la
fecha se encuentra en operación en más de 60 países, teniendo excelentes críticas y reseñas, somos
una experiencia imperdible para locales y turistas”, comentó Cordoves.
Este menú corre a cargo del Chef Raúl Castillo, destacado representante de la comida mexicana,
visionario y emprendedor, el cual, es socio propietario y Chef en Jefe de Grupo Trocadero, conjunto
de restaurantes con una propuesta gastronómica sustentada principalmente en el producto
mediterráneo.
Otros de los chefs que han tomado el vuelo para cocinar con Dinner in the Sky® son, Mikel Alonso,
Martha Ortiz, Javier Plascencia, los Hermanos Rodrigo Rivera-Rio, Jonatan Gómez Luna y Josefina
López en Ciudad de México y en Teotihuacan, Massimo Bottura, considerado el mejor chef del
mundo por 4 años consecutivos y Virgilio Martínez, propietario de un restaurante clasificado como
el 4to mejor en el mundo.
La experiencia está diseñada en una plataforma suspendida con cables de alta seguridad de acero
inoxidable. Los asientos son estilo Fórmula Uno y cada uno cuenta con un arnés de seguridad que
los mantendrá protegidos, pero que también les permitirá tener facilidad de movimiento ycomodidad en todo momento. La silla puede girar 90 grados, permitiendo captar fabulosas fotos y
videos, con completa seguridad.
Con las nuevas fechas disponibles, Dinner in the Sky® y Coca – Cola te invitan a dejar la rutina en
tierra y a volar siempre más alto. Comparte esta noticia en redes sociales con el hashtag
#dinnerinthesky #dinnerintheskymexico #dejalarutinaentierra #skydinner #magiadeverdad
#cocacolainthesky y danos “like” en:
https://www.instagram.com/dinnerintheskymxoficial/
https://www.facebook.com/dinnerintheskymexico
Para más información, precios y compra de boletos, consulta la página:
https://dinnerinthesky.com.mx/

Recibe México premio anual de financiamiento soberano


México ganó el premio “Sovereign funding team of the year” que distingue a los
financiamientos soberanos de 2022, en el evento Bonds & Loans que se efectuó
en Miami, Florida. El reconocimiento fue otorgado a la Secretaría de Hacienda, a
través de la Unidad de Crédito Público.
Estos premios reconocen las operaciones con mayor impacto en la región, ya sea
por nivel de complejidad o grado de innovación, además de que promueven la
adopción de mejores prácticas en los mercados financieros internacionales. El
evento se realiza de forma anual para emisores de renta fija del sector público y
privado más importantes de Latinoamérica y el Caribe, y reúne a más de 450
participantes del mercado financiero, entre los que figuran gobiernos, empresas,
inversionistas, bolsas de valores y bancos.
La titular de la Unidad de Crédito Público, Maricarmen Bonilla, participó, junto
con funcionarios de Brasil y Uruguay en el panel “Política monetaria en un
mundo cambiante: ¿Cómo los gobiernos de América Latina están manejando los
cambios en las condiciones de mercado actuales?”, en donde compartió la
experiencia de México respecto al manejo de la deuda, tanto en los mercados
locales como en los mercados internacionales en el cambiante entorno
económico y geopolítico.
Este evento le permitió al gobierno mexicano entablar un diálogo productivo con
diversos participantes del sistema financiero internacional, y al mismo tiempo
posicionarse en un lugar clave en el intercambio de experiencias sobre la gestión
de deuda pública.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Nota de Sector Crédito de la banca comercial octubre 2022

El crédito de la banca comercial al sector privado en octubre cerró con un saldo
de $5,356 miles de millones de pesos (mmdp), un crecimiento nominal anual de
+13.3%; su quinto máximo histórico del año. En la comparativa mensual, la cartera
incrementó +1.1%, en $56.3 mil mdp. El ritmo de avance es menor al visto en
septiembre, sin embargo, los aumentos se mantienen fuertes gracias a las mejores
condiciones económicas y sociales, y una mayor demanda de crédito. La
tendencia alcista continuará en el muy corto plazo por efectos estacionales y el
ímpetu ganado. No obstante, consideramos que habrá una normalización
considerable en el crecimiento derivado de menores expectativas económicas, así
como el tope del apalancamiento individual por medio de tarjetas de crédito,
nómina y préstamos personales. Los avances vistos este mes en el segmento de
consumo son más que extraordinarios y no creemos que sean sostenibles.
Crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado
Los créditos empresariales registraron un crecimiento anual de +12.1%,
representando el 54.1% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial,
el portafolio incrementó $25.3 mil mdp, un buen avance. El aumento se debe a las
necesidades de crédito y preparación de Pymes de cara al próximo año, el cual se
prevé más complejo. Si bien hay proyectos pendientes y en camino, consideramos
que el ritmo de actividad será menor, por lo que esperamos una normalización.
En octubre, los subsegmentos con mayor crecimiento fueron: medios masivos
(+17.0%), agrícola (+16.7%), otros servicios (+16.0%), transportes, correos y
almacenamiento (+15.6%). La manufactura avanzó +12.4%, destacando la
industria alimentaria (+15.6%) y la fabricación de productos no metálicos (+14.9%).
El comercio, la minería y la construcción mantuvieron sus ritmos en buenos niveles
(+9.4%, +9.2% y +10.7%, respectivamente). Prevemos una desaceleración pronto.
Crédito de la banca comercial octubre 2022
Composición mercado de crédito
Porcentaje
21.8%
54.1%
22.2%
Consumo
Vivienda
Empresas
Fuente: Banxico.
Los créditos al consumo, que representan el 21.8% del total, tuvieron un
crecimiento extraordinario tanto por la reactivación como por la inflación general
de precios. El cambio registrado fue de +17.4% y, mes a mes, se colocaron $18.9
mil mdp, de los cuales la mitad fue en tarjetas de crédito. Esto nos alerta ya que
esperamos un escenario económico punitivo para el individuo en 2023, por lo que
prevemos considerables aumentos a la morosidad de los créditos al consumo y,
potencialmente, menos colocación.
Los subsegmentos con mayor crecimiento fueron: adquisición de bienes muebles
(+41.8%), otros (+32.7%), tarjeta de crédito (+20.7%), nómina (+16.1%) y
personales (+14.6%). El crédito automotriz avanzó +6.9%, manteniendo la
recuperación a muy buen ritmo. Consideramos que estas tendencias tendrán que
normalizarse en el 2023, por un peor desempeño del consumidor individual.
Los créditos a la vivienda representan el 22.2% de la cartera vigente y avanzaron
+11.8% en octubre. Los créditos residenciales subieron +12.6% gracias a la fuerte
demanda de hogares y el fácil acceso a hipotecas. Este mes, se colocaron $11 mil
mdp en préstamos residenciales. A pesar de estos avances, notamos que hay una
menor oferta de viviendas en México y que la construcción residencial ha
desacelerado considerablemente. Asimismo, los altos costos financieros y la
vivienda más costosa deteriorarán la demanda, reduciendo los ritmos de
colocación. Por lo tanto, esperamos una normalización en los próximos meses.
Crecimiento del crédito por sector
En conclusión, el mercado de crédito tuvo un mes excepcional. El fuerte
consumo ha liderado constantemente el crecimiento del mercado y las
colocaciones han impulsado las carteras de los bancos, lo que en combinación
con las altas tasas, incrementan los ingresos financieros y resultados del sector.
Al cierre de septiembre 2022, el IMOR del sistema fue de 2.11%, aunque prevemos
que incrementará considerablemente. El ICOR fue de 152.26%, un nivel más que
saludable.
Todas las carteras han aumentado, sin embargo, nos preocupa el
comportamiento del consumidor. Los individuos están apalancándose con
tarjetas de crédito y préstamos de nómina, comprometiendo sus ingresos y
ahorros. Esto, durante un escenario económico adverso como el previsto para
2023, causaría distorsiones en la calidad de la cartera, deteriorándola y afectando
la rentabilidad de los bancos expuestos. Estaremos atentos a la evolución de la
morosidad que se ha mantenido en niveles mínimos.