viernes, 7 de octubre de 2022

El Día Nacional de la Parálisis Cerebral une a legisladores y organizaciones civiles

 


  • En México cada año se registran 12 mil casos nuevos de parálisis cerebral y se estima que el costo promedio del tratamiento de estos pacientes oscila entre los cinco mil y 36 mil pesos al año.
  •  
  • Al ser una condición de vida, las personas con parálisis cerebral requieren atención multidisciplinaria a lo largo de su vida, cuya expectativa es la de una persona promedio.
  •  
  • APAC, Teletón, Cerebros en Desarrollo y la AMEXPCTND se unen para apoyar la iniciativa de declarar el Día Nacional de la Parálisis Cerebral

Ante el urgente compromiso de visibilizar a las personas que viven con parálisis cerebral en México y generar conciencia sobre la importancia de su atención integral y multidisciplinaria, organizaciones como APAC, I.A.P. Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral, Teletón, Cerebros en Desarrollo y la Academia Mexicana de Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo respaldaron la propuesta de la diputada Norma Angélica Aceves García, del PRI, para declarar el Día Nacional de la Parálisis Cerebral.

En México, alrededor del 10% de los pacientes con discapacidad fueron diagnosticados con parálisis cerebral infantil; por eso, es que resulta de suma importancia sensibilizar a la sociedad sobre esta condición de vida que requiere atención multidisciplinaria, coincidieron representantes de organizaciones médicas y civiles.

En encuentro con la prensa, en el Palacio Legislativo y como parte del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el Dr. Javier Zorrilla, director médico del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Estado de México, señaló que “un Día Nacional ayuda a reconocer las necesidades de las personas con parálisis cerebral que en muchos de los casos cuentan con diagnósticos tardíos, que aplazan su oportunidad de tratamientos oportunos para facilitar sus avances y cumplir metas que para ellos son grandes retos”.

El especialista en medicina física y rehabilitación resaltó que es importante promover la concientización de condiciones de vida como esta, donde “la atención de pacientes con parálisis cerebral debe ser integral y multidisciplinaria. Con esto quiero decir, que implica a muchas especialidades médicas y diversidad de tratamientos que van desde la rehabilitación hasta la aplicación de medicamentos, tratamientos que pueden resultar onerosos pero que significan una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes”.

En el país, cada año se registran 12 mil casos nuevos de parálisis cerebral y en 40% se desconoce la causa que la origina, mientras que un 20% se asocia con la prematurez que se presenta en el momento del nacimiento.1

Carolina Hernández, mamá de Santiago, de 10 años y beneficiarios de Fundación Teletón, recordó que fue difícil llegar al diagnóstico de su pequeño ante la falta de conocimiento de esta condición, “yo veía desde el mes -quizás antes- que mi bebé tenía algo, algo me decía que no estaba bien, lo llevé al pediatra y me dijo que al haber nacido prematuro lo que necesitaba era estimulación temprana, hicimos estudios y nada. Creo que no hacían una interpretación correcta. Pasó el tiempo y mi hijo tenía problemas para moverse y me aferré a encontrar un diagnóstico y fue así como al año, supe que mi hijo tenía parálisis cerebral”.

Santiago, tiene parálisis cerebral de tipo espástico “no me atendieron a tiempo y mi bebé tuvo sufrimiento fetal. Lo que no saben es que quedó un sufrimiento para toda su vida, una condición que le exige el doble de esfuerzo por la espasticidad que lo dificulta, incluso para subir una rampa, donde su cerebro le da un ritmo, pero su cuerpo no. La toxina botulínica ha sido una opción para relajarlo y avanzar en su rehabilitación, pero es un medicamento de difícil acceso por su costo y aplicación”, agregó.

Por su parte, el Dr. Eduardo Barragán, jefe del departamento de neurología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, explicó que en nuestro país la parálisis cerebral es la primera causa de discapacidad infantil, “existen varios tipos de parálisis cerebral y en México el 60% de los pacientes con este diagnóstico tienen parálisis cerebral espástica (rigidez muscular), lo que representa un problema serio para quien la padece, pues obstaculiza sus actividades de la vida diaria”.

La espasticidad en los niños con Parálisis Cerebral Infantil, podemos identificarla como la rigidez muscular, que ocasiona trastornos en el movimiento y en la postura de los pacientes y además suele ser dolorosa”, explicó el también neurólogo pediatra.

Datos del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades del Estado de México revelan que el costo promedio de la atención de una o un pequeño con esta condición oscila entre cinco mil y poco más de 36 mil pesos al año.2

“En APAC trabajamos hombro con hombro siempre en busca de construir un mejor futuro para quienes viven con parálisis cerebral, labor que hemos desempeñado desde hace más de 52 años y que nos ha permitido cambiar vida y futuros de aquellos que viven con parálisis cerebral”, aseveró Guadalupe Maldonado, directora general de APAC, I.A.P. Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral.

Resaltó que “para la comunidad APAC resulta imprescindible hablar de la parálisis cerebral; llevar el tema de quienes viven con esta condición a la boca de cada mexicano para que en un país donde esta condición de vida representa la primera discapacidad en niños, no debe ignorarse y sí visibilizarse”.

La parálisis cerebral -se calcula afecta a más de 17 millones de personas en el mundo- 3, se describe como un grupo de trastornos permanentes del desarrollo, movimiento postural, atribuibles a alteraciones no progresivas que ocurren durante el desarrollo cerebral del feto o del niño hasta los 3 años de edad, secundarias a lesión o disfunción del Sistema Nervioso Central.4

En su pronunciamiento, la diputada Norma Aceves detalló que apoyar representa un compromiso que va más allá de unirse a una causa, “por eso estamos con el acompañamiento de las organizaciones civiles promoviendo el Día Nacional de la Parálisis Cerebral, sabemos que lo que no se nombra no existe, necesitamos que se nombre, que exista este día no solamente para iluminar edificios, no solamente para ponernos un listón verde sino para diseñar una estrategia de políticas públicas, una estrategia en donde a esas políticas públicas se les asigne presupuesto para medicamentos, para servicios integrales de salud”.

Añadió que no se trata sólo de este día, los temas de discapacidad deben abordarse todos los días, y dijo que los legisladores tienen el compromiso de no dejar a nadie atrás, que todas las personas con discapacidad tengan acceso a lo que por derecho nos corresponde.

El Día Nacional de la Parálisis Cerebral se propone para empatar con el Día Mundial de la Parálisis Cerebral a fin de impulsar la visibilidad de las personas que viven con esta condición del vida en México y recordar su derecho a una atención integral, multidisciplinaria e inclusiva.

Este 6 de octubre la Cámara de Diputados de México se iluminará de verde en conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.

Kaspersky alerta sobre ciberamenaza a fanáticos y coleccionistas del fútbol rumbo al mundial



La compañía identificó una amenaza que tiene como objetivo a los aficionados del famoso álbum conmemorativo de estampas, para robar sus datos personales.
 
7 de octubre de 2022
A poco más de 40 días de que inicie el evento futbolístico más importante del año con 32 naciones disputándose el trofeo, la euforia incrementa cada vez más y los fanáticos han comenzado a coleccionar los souvenirs y recuerdos oficiales del esperado evento, entre ellos, el álbum oficial coleccionable, lo que no pasa desapercibido para los cibercriminales.

Las 650 estampas y calcomanías especiales han causado tanta expectativa este año que los precios del álbum aumentaron drásticamente. Según estimaciones de los expertos, los mexicanos tendrán que invertir entre $15,000 a $18,000 pesos para poder completarlo.
 
Por ello, los aficionados están en busca de mesas de intercambio con amigos y familiares, así como en internet para poder conseguir aquellas estampas que les faltan. Los ciberdelincuentes lo saben y han creado amenazas que tienen el objetivo de aprovecharse de aquellos coleccionistas que han optado por buscar en línea.
 
Kaspersky alerta a los aficionados y coleccionistas de una ciberamenaza que se difunde en WhatsApp que consiste en una promoción que promete el nuevo álbum y calcomanías gratis. La amenaza funciona de la siguiente manera:
 
  1. Los usuarios reciben un enlace en WhatsApp.
     
  2. Al ingresar, aparece el mensaje: “Accede y gana el álbum con más de 400 estampas”, con un enlace para que el usuario acceda supuestamente a la página oficial de la editorial.
     
  3. Al hacer clic, los usuarios son dirigidos a una encuesta con preguntas básicas sobre el álbum y la editorial, mientras son alertados de la limitada cantidad de ejemplares disponibles. Este mensaje los presiona a actuar rápido para no perder la oportunidad de recibir el álbum y las calcomanías de forma gratuita.
     
  4. Finalmente, como en estafas similares conocidas, la encuesta pide al usuario compartir la falsa promoción con sus contactos, lo que propaga el fraude a otras personas.
     
  5. Después de compartir el enlace, el usuario es redirigido a varios sitios que requieren datos personales para registrarlo en promociones sospechosas o en sitios de apuestas en línea con esquemas de afiliación, que generan dinero para los organizadores de campañas fraudulentas con cada registro.
Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, reitera a los fans la importancia de ser cautelosos con su información. “A poco más de 40 días del evento más importante de fútbol, los jugadores y entrenadores están revisando sus tácticas, planes y estrategias con el fin de ganarle a sus oponentes. Sin embargo, no son los únicos, ya que los cibercriminales alrededor del mundo también están haciendo lo mismo. Por eso, es importante que los fanáticos estén alertas y sean cautelosos con su información personal y financiera ya que a medida que nos acerquemos al evento, los ciberdelincuentes tenderán más trampas utilizando el phishing y la ingeniería social.
 
Para evitar ser una víctima de esta u otro tipo de estafas, Kaspersky recomienda:
  • Desconfía de los enlaces recibidos por correo electrónico, SMS o mensajes de WhatsApp, especialmente cuando la dirección parece dudosa o extraña.
     
  • Verifica la dirección del sitio web y del enlace al que serás dirigido, así como el correo electrónico del remitente para asegurarte de que sean genuinos antes de hacer clic en ellos. Además, verifica que el nombre del enlace en el mensaje no apunte a otro hipervínculo.
     
  • Comprueba si las promociones son verdaderas visitando el sitio web oficial de la empresa u organización, o los perfiles en redes sociales.
     
  • Si no estás seguro de si el sitio web de la compañía es real, no ingreses ninguna información personal.
     
  • Utiliza una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Total Security, que ofrece protección contra sitios falsos, estafas sofisticadas que implican TinyURLs y varias redirecciones. Envía alertas de advertencia si se detecta actividad de phishing.
 Para más información sobre ciberseguridad, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com

Cumbre Anual de Índices y ETFs en México: La Diversificación en un Clima Incierto

 

 

 



 

 

 

Jueves, 13 de octubre de 2022 | 4:30 PM - 9:00 PM | Bolsa Mexicana de Valores | 

Ciudad de México
Válido para créditos del programa de certificación CFA®

 

 

 

 

 

Agenda

 

 

 

 

 

 

Oradores

 

 

 

 

Un evento gratuito para inversionistas profesionales

A medida que aumentan las preocupaciones en torno a la volatilidad, la inflación y el 

cambio climático, los inversionistas mexicanos están considerando formas de diversificar 

sus inversiones, maximizar los rendimientos totales y acceder a estrategias que generen flujo.

Participe junto a S&P DJI y la Bolsa Mexicana de Valores en un encuentro que reunirá a 

especialistas de la industria y profesionales financieros para explorar cómo las estrategias 

pasivas pueden ofrecer nuevas oportunidades en diferentes regiones y clases de activos.

Los tópicos que también se abordarán serán:

  • Cómo los inversionistas están utilizando soluciones basadas en índices ESG, 
  • factoriales y temáticos para diversificar sus inversiones y combatir la inflación
  • Cómo los índices pueden ayudar a los inversionistas a evaluar los riesgos del 
  • cambio climático, alinearse con los escenarios net zero e implementar estrategias 
  • ESG de amplio alcance
  • El papel que puede desempeñar la diversificación internacional en las estrategias 
  • defensivas y de crecimiento basadas en índices
  • Perspectivas globales sobre cuándo y dónde los índices han superado a las 
  • estrategias activas
  • En qué punto nos encontramos con respecto a la taxonomía verde de México

 

 

 

En colaboración con

 

 

 

Actinver    Amundi    BBVA    Banco de Mexico

 

 

 

BlackRock    CCFV    Finamex    JPMAM

 

 

 

MEF    QuantaShares    Hacienda    

 

 

 

Vanguard

 

 

 

Con el apoyo de

 

 

 

Amafore    AMAI    AMIB

 

PEPSI® ANUNCIA SU NUEVA CAMPAÑA INTERNACIONAL “THIRSTY FOR MORE” CON EL AVANCE DE UN CORTO PROTAGONIZADO POR LEO MESSI, PAUL POGBA Y RONALDINHO



- El adelanto presenta a las sensaciones del fútbol en una “batalla de caños”, reflejando la misión de la marca de generar nuevas e inesperadas experiencias -


6 de octubre - #THIRSTYFORMORE - Pepsi® develó hoy el teaser de Nutmeg Royale, el nuevo corto de fútbol de la marca protagonizado por Leo Messi, Ronaldinho y Paul Pogba. El comercial dará inicio a la campaña internacional de Pepsi Thirsty for More, la cual celebra la búsqueda de nuevas e inesperadas experiencias.


Sed de Más, título de la campaña en español, cobrará vida a través de una serie de contenidos que incluye productos, pasiones y propósitos como la música y el fútbol. La campaña creativa refleja una mentalidad compartida por la marca y sus consumidores, que aplaude a quienes se atreven a ir por más para experimentar nuevas emociones.


Para demostrar esta mentalidad, Pepsi reveló un adelanto de su nuevo corto de fútbol Nutmeg Royale, donde destaca la emoción y las acciones imprevistas que se generan cuando algunos de los mejores jugadores del mundo se reúnen. Un caño exige confianza, habilidad, coordinación y un toque de picardía y sentido del humor. Fusionando la técnica tradicional del fútbol con la destreza del freestyle, es un truco reservado para los amantes del riesgo que buscan vivir la emoción del juego al máximo. Pepsi anima a todas las personas a disfrutar de lo inesperado.


El avance muestra también algo que solo los fanáticos del fútbol podrán reconocer. Messi, Ronaldinho y Pogba lucen la icónica camiseta de fútbol de Pepsi del 2002 como homenaje al impacto de la marca en la cultura futbolística.


Gustavo Reyna, Director Sénior de Marketing Global para Pepsi, dijo: “En Pepsi, el ADN de nuestra marca siempre se ha alimentado de la cultura juvenil, ya sea estando a la vanguardia de la innovación de productos o aprovechando lo que mueve la cultura para dar forma a nuestras épicas experiencias de entretenimiento. “Thirsty for More” es nuestro compromiso de celebrar el deseo inagotable de quienes desafían lo esperado y quieren divertirse, al mismo tiempo que impulsamos conexiones más profundas con nuestros consumidores a través de una pasión compartida por cosas como el fútbol y la música, experiencias únicas y, por supuesto, la bebida cola con el mejor sabor”.


Distintos mercados alrededor del mundo ya han empezado a lanzar campañas locales bajo la mentalidad de Sed de Más. A finales de 2021, Pepsi lanzó en Egipto una campaña protagonizada por la estrella del fútbol Mohamed Salah, donde celebró las ganas de disfrutar nuevas y emocionantes experiencias. La campaña incluyó un anuncio y un impresionante mapeo en 3D sobre el edificio del Complejo Tahrir en El Cairo.


Pepsi Latinoamérica también fue una de las primeras regiones en celebrar esta forma de ver la vida en marzo de 2022. Mediante una campaña local, la marca resaltó el rico patrimonio gastronómico de la región y animó al público a salir del piloto automático para experimentar nuevas sensaciones y sabores.


Mantente al tanto del lanzamiento de Nutmeg Royale y de más novedades imperdibles de Pepsi en las próximas semanas. Únete a la conversación en línea siguiendo a #THIRSTYFORMORE, #PepsiNutmeg y @PepsiGlobal.


Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo son disfrutados por consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. PepsiCo generó más de USD 79 mil millones en ingresos netos en 2021, impulsados por un portafolio complementario de bebidas y alimentos convenientes que incluye Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream. El portafolio de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas disfrutables, incluidas muchas marcas icónicas que generan más de USD 1 mil millones cada una en ventas minoristas anuales estimadas.


PepsiCo es guiada por la visión de Ser el Líder Global en Alimentos y Bebidas Convenientes al Ganar con PepsiCo Positivo (pep+). pep+ es nuestra transformación estratégica total que coloca la sustentabilidad en el centro de cómo crearemos valor y crecimiento al operar dentro de los límites planetarios e inspirar el cambio positivo para el planeta y las personas. Para obtener más información, visite www.pepsico.com

Los ministros acuerdan impulsar la circularidad y la acción climática en el turismo paneuropeo

 

Ministros de Medio Ambiente de toda la región paneuropea han acordado promover la transformación del turismo, para lo cual servirán como principios rectores alguna iniciativas clave del Programa de Turismo Sostenible de One Planet.

Al término de la novena Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente para Europa, organizada por la Comisión Económica para Europa (CEPE) de las Naciones Unidas y celebrada en Nicosia (Chipre), los delegados adoptaron una declaración ministerial en la que se reconoce la urgente necesidad de garantizar que el sector turístico "se reconstruya mejor" a medida que vaya superando los impactos de la pandemia. Para ello será fundamental acelerar el cambio hacia una economía turística circular, reduciendo al mismo tiempo los residuos y garantizando que el sector cumpla con sus responsabilidades en materia de acción climática.

La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, lanzada por la OMT y sus asociados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) y la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos, una iniciativa conjunta de la OMT y el PNUMA, fueron señaladas como iniciativas clave que ayudarán a guiar la transformación del sector. El Programa de Turismo Sostenible de One Planet organizó junto con el PNUMA y su Plan de Acción para el Mediterráneo un evento paralelo sobre “Turismo y circularidad para el desarrollo sostenible en el Mediterráneo”, donde se presentó un nuevo repositorio de herramientas y recursos centrados en la economía circular y el turismo. Se presentaron asimismo dos nuevas publicaciones de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos en torno a la medición y las adquisiciones preparadas con el apoyo financiero del Gobierno de Francia.

Una oportunidad para todo el turismo

En su intervención en la Conferencia Ministerial, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "Para las empresas, la economía circular puede aportar ventajas competitivas. Para los destinos, puede crear cadenas de valor locales más inclusivas. Y para los turistas, es una oportunidad de dejar una huella positiva. Animo a los ministros de Medio Ambiente de Europa a crear sinergias con sus homólogos de los ministerios de Turismo para aplicar la economía circular en el sector turístico".

En su intervención en la Conferencia Ministerial, Mario Šiljeg, secretario de Estado del Ministerio de Economía y Desarrollo Sostenible de Croacia, subrayó la importancia del turismo para las economías europeas y destacó los importantes beneficios de "adoptar enfoques innovadores, en particular alejándose de las relaciones tradicionales de la cadena de valor y adoptando modelos más sistémicos de producción y consumo circulares".

Los ministros y la UE respaldan la economía circular en el turismo

También en Nicosia, la ministra de Turismo y Medio Ambiente de Albania, Mirela Kumbaro Furxhi, presidió un debate plenario sobre la aplicación de los "Principios de la economía circular en el turismo", con aportaciones de Suiza, Suecia, Bulgaria, Chipre, Ucrania, Alemania, Grecia, Armenia y la Unión Europea. A continuación, la UE hizo una declaración en la que también recomendó la Declaración de Glasgow y la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos como herramientas para avanzar en el propósito de hacer más sostenible el sector.

Para concluir la reunión de Nicosia, los delegados firmaron una Declaración Ministerial en la que afirmaban: "Promoveremos la transformación del sector turístico mediante la implementación de programas y proyectos orientados a la aplicación de modelos circulares en la cadena de valor del turismo. Además, crearemos conocimientos basados en las herramientas e iniciativas circulares existentes, con vistas a permitir una mayor difusión y alcance en los Estados miembros de la CEPE interesados. Animamos a los Estados miembros y a otras partes interesadas que estén en condiciones de hacerlo a que consideren la posibilidad de adherirse y comprometerse con acciones en el marco de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos, que une al sector turístico en torno a una visión común de la economía circular de los plásticos y la Declaración de Glasgow: un compromiso con una década de acción climática en el turismo".

Enlaces relacionados:

 

 

Cinco claves que Lance Bass, panelista de Unicorn Hunters y ex integrante de NSYNC, busca para invertir en un emprendimiento



En el ecosistema emprendedor no existen fórmulas para el éxito, pero sí comunes denominadores que capturan la atención de los inversionistas.


El ex integrante de NSYNC, Lance Bass, hoy es panelista del Círculo del Dinero en Unicorn Hunters, la innovadora serie de negocios que democratiza el acceso a la financiación brindando a los fundadores la posibilidad de recaudar capital de expansión de millones de espectadores en todo el mundo, y da a las personas la oportunidad de invertir en emprendimientos con alto potencial de crecimiento previo a su salida a bolsa, y tiene cinco máximas para decidir cuándo invertir en un emprendimiento. ¡Conócelas!



1. Una marca que cuente con una estrategia de posicionamiento sólida 


Según Deloitte, disponer de un buen producto o servicio no es suficiente para garantizar el éxito comercial. Si nuestro posicionamiento no es correcto en el mercado o en la mente del consumidor, nunca obtendremos los resultados deseados. En ese sentido, a la hora de analizar las presentaciones en su rol como panelista de Unicorn Hunters, Lance Bass reconoce la importancia del marketing y busca un emprendimiento con una marca sólida que pueda ser recordada por el consumidor. En el episodio de Mymee, una compañía que ayuda a personas que padecen enfermedades autoinmunes a identificar los desencadenantes únicos detrás de sus síntomas, Lance Bass comparte: “Hablemos de mi tema favorito: el marketing. Una gran idea es una gran idea. Se trata de cómo la vendes y cómo haces que la gente conozca tu empresa. Hay celebridades que sufren de enfermedades autoinmunes como Justin Bieber, Christina Applegate, Selma Blair y Jamie-Lynn Sigler.  ¿Has creado un presupuesto para pagar a un influencer y lanzar esto al mundo?”. Idear este tipo de estrategias de marketing puede catapultar tu negocio hacia el éxito.



  1. Gen disruptivo


Disruptiva es una de las características primordiales que Lance Bass busca en un potencial unicornio, según puede verse en el episodio de Vastmindz, empresa de tecnología impulsada por la inteligencia artificial que democratiza el acceso a datos de salud y bienestar para humanos y animales, en el cual comparte: ¿Se imaginan la cara de Jennifer Aniston siendo analizada por este producto? ¡Sería un boom! Todo el mundo conocería este producto rápidamente”. Asimismo, como emprendedor debes saber cuál es tu competencia y cómo logras diferenciarte de ella. ¿Hay más personas haciendo lo mismo que tú? En el episodio de Grocery Shopii, una innovadora empresa de tecnología minorista fundada por una emprendedora que logró integrar la planificación de comidas y recetas personalizadas en una tienda de comestibles online, Lance elogió la aplicación creada por la compañía pero dice temer que los grandes supermercados copien la idea lanzando sus propias apps. Romper este obstáculo y proponer algo único, que no pueda ser fácilmente replicado, te permitirá sobresalir de la competencia.


3. Mentalidad ganadora

Disciplina, flexibilidad y una mentalidad ganadora son factores necesarios para triunfar en los negocios. Cuando se presentan desafíos es fundamental estar preparados, subraya Investing. Lance Bass coincide con esto y así se lo hizo ver a Lauren Foundos, CEO de FORTË, empresa de tecnología fundada y dirigida por mujeres que desarrolló una solución automatizada que transmite clases en vivo para ejercitarse desde la comodidad del hogar en el episodio de Unicorn Hunters. “Eres la definición de lo que es una ganadora y me gustan los ganadores. Todos sabemos que la clave del éxito es cuando la preparación se encuentra con la oportunidad. Y este, sin dudas, es tu caso”.


 4. Factor social


¿Tu emprendimiento brinda algún aporte a la humanidad? En el episodio de Carbon Collect Limited, compañía que comercializa la tecnología MechanicalTrees ™, que aprovecha el exceso global de dióxido de carbono a través de la captura directa pasiva de aire de la atmósfera, Lance Bass reflexiona: “He tenido la fortuna de presidir la junta directiva de la Asociación de Medios Ambientales Environmental Media Association (EMA) durante años, pero de manera realista, ¿cuántos de estos árboles mecánicos necesitaríamos en el mundo actualmente para combatir el cambio climático? ¿Cada casa podría tener esta tecnología y acumular entre todas Co2?Ahí es donde creo que el impacto sería mejor para el mundo”.




 5. Validación de terceros


De acuerdo con Lance Bass, ganarse la confianza de los demás es difícil e importante para que inviertan en tu proyecto. Así lo dejó ver en el episodio de Unicoin, la moneda oficial de Unicorn Hunters, diseñada para ser una criptomoneda de próxima generación que pagará dividendos y estará respaldada por activos, en el cual menciona que tener la validación de terceros es necesario para construir una marca sólida y confiable. En ese sentido, es fundamental que un producto cuente con una revisión del proceso de manufactura y determine si cumple con los estándares específicos de seguridad, calidad o rendimiento.



Ahora ya conoces las cinco claves que Lance Bass, panelista de Unicorn Hunters y ex integrante de NSYNC, busca para invertir en un emprendimiento. ¿Tu startup cumple con ellas? ¿Tienes los mismos criterios a la hora de invertir en una compañía? Ya puedes ver los nuevos episodios de Unicorn Hunters y aprender junto al Círculo de Dinero a través de UnicornHunters.com, Claro Video, Binge Networks, LinkedIn Broadcast, Facebook Video, YouTube, y Vimeo







Reconoce INGER a Belmont Village, Residencia para Adultos Mayores, por su contribución al equipamiento y operación de su Unidad de Enseñanza



·         Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Director General del Instituto Nacional de Geriatría (INGER), describió a Belmont Village como “estándar nacional en términos de calidad en cuidados para las personas mayores”.

·         Se develaron tres placas de agradecimiento para Belmont Village, Residencia para Adultos Mayores; Fundación Gonzalo Río Arronte, y el Patronato del INGER con motivo del apoyo otorgado por estas instituciones para el desarrollo y operación de programas y proyectos a favor de los adultos mayores.

 

Ciudad de México a 7 de octubre, 2022.- En el marco del Día Internacional de las personas de Edad Avanzada, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Director General del Instituto Nacional de Geriatría (INGER), encabezó una ceremonia en la que recordó que el eje transversal de esta efeméride es “la resiliencia y la contribución de las mujeres mayores en un mundo cambiante”. Gutiérrez Robledo presidió también la develación de unas placas de agradecimiento por las aportaciones otorgadas a favor de la infraestructura del INGER por parte de Belmont Village, Residencia para Adultos Mayores; Fundación Gonzalo Río Arronte, y el Patronato del propio Instituto de Geriatría.

Con la presencia de José Shabot Cherem, en representación de Belmont Village, Javier Moctezuma Barragán, director de la Fundación Gonzalo Río Arronte e Isaac Chertorivsky Shkoorman, Presidente del Patronato del INGER, Gutiérrez Robledo destacó las aportaciones de las tres organizaciones, mismas que se han traducido en una Unidad de Fisiología Integrativa, Laboratorio de Biología del Envejecimiento, Laboratorio de Investigación en Evaluación Funcional de Personas Mayores, y un Aula de Capacitación en el cuidado de personas de la tercera edad.


Al hacer mención del donativo para el equipamiento y operación de la unidad de enseñanza del INGER, Luis Miguel Gutiérrez destacó que Belmont Village se ostenta hoy como el estándar nacional en cuanto a calidad en materia de cuidados de personas mayores, gracias a su modelo probado con éxito en los Estados Unidos y que se ha vuelto referencia internacional en cuanto al abordaje de atención a personas mayores con demencia.

“Contribuir con granitos de arena en beneficio de los adultos mayores es lo que tenemos que hacer en conjunto, con un trabajo en equipo”, comentó José Shabot al tomar la palabra por parte de Belmont Village. “Todos queremos que la vida de los adultos mayores en México sea en plenitud. Hoy queda constancia de que el trabajo integral de gobierno, patronato, iniciativa privada y sociedad civil podemos contribuir a crear una mejor vejez para todos los mexicanos”.

 

###

 

BELMONT VILLAGE SENIOR LIVING SANTA FE, CIUDAD DE MÉXICO

Es la primera comunidad que Belmont Village Senior Living, residencia para adultos mayores, establece en México, inaugurada en junio de 2017. Está conformada por un gran equipo de expertos en el cuidado de personas mayores y fue diseñada y construida con los más altos estándares de calidad y seguridad regidos por la normatividad de Estados Unidos. Se encuentra conectada con uno de los mejores hospitales de la Ciudad de México, el Centro Médico ABC Santa Fe, a través de un puente peatonal. Consta de 133 suites exclusivas y constituye la primera en su tipo.

 

Belmont Village cuenta con 3 diferentes programas exclusivos para el cuidado especializado de sus residentes, en donde se trabaja cuerpo, mente y espíritu: Assisted Living – Cuidado y compañía. Circle of Friends® –.- Desarrollado por Belmont Village Estados Unidos y la Universidad de Vanderbilt para personas que inician con deterioro cognitivo, con el fin de enlentecer el avance de la pérdida de memoria y Memory Care.– Programa especializado en atención y cuidado de personas con Alzheimer o alguna otra demencia en etapas moderada a severa.

 

https://belmontvillage.com.mx/