jueves, 6 de octubre de 2022

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta Julio de 2022




En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 1.4 % a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en julio de 2022, los gastos efectuados en Construcción cayeron 1.7 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado—, 0.4 por ciento.

En julio de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 3.5 % a tasa anual, en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total crecieron 11.4 % y en Construcción, descendieron 1.9 por ciento.

PARA FRENAR LA VIOLENCIA ES IMPOSTERGABLE UN AJUSTE A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN MÉXICO.


 

  • Preocupa efectividad e impacto en democracia de la ampliación de la presencia de fuerzas armadas en labores de seguridad.
  • La militarización no ha sido ni es la respuesta a la inseguridad.
  • Es necesario el fortalecimiento de las corporaciones policiacas municipales, estatales y los ministerios públicos.

 

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estamos convencidos que la militarización no es la solución ante la inseguridad en nuestro país. Por ello, insistimos en la urgencia de hacer pública una verdadera estrategia de seguridad para frenar los hechos delictivos cada vez más frecuentes y la violencia creciente. 

 

Más aún, ante la reciente aprobación en el Pleno del Senado del Artículo Quinto Transitorio que le permite al Ejército realizar tareas de seguridad pública hasta 2028, en Coparmex consideramos necesario revisar primero la inconstitucionalidad de las modificaciones a las leyes secundarias que fueron aprobadas previamente para permitir el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

 

Por ello, reiteramos el llamado a los legisladores de oposición para que, en cumplimiento de sus atribuciones, integren y presenten ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad para que sea el Poder Judicial quien haga respetar el Estado de Derecho.

 

Los mexicanos no merecemos ser rehenes de la violencia e inseguridad que impera en nuestro país y  que en su estallido más reciente en Zapopan, Jalisco, dejó como saldo una persona fallecida y seis más heridas luego de un enfrentamiento armado con el que se evitó el secuestro de un empresario local, esto según lo dado a conocer por los gobiernos Federal y Estatal.  

 

Este hecho, que se sumó a los ocurridos en semanas recientes en Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Baja California, Zacatecas, Michoacán y Veracruz, sólo por mencionar algunas entidades, acentúa la ineficacia de la actual estrategia de seguridad que ha errado en decisiones como subordinar a la Guardia Nacional, una corporación de mando civil, a la SEDENA, de orden militar y ahora, mantener al Ejército en tareas que lo distraen de su objetivo de defender la soberanía nacional y pone en riesgo los derechos humanos e incluso podría poner en peligro el orden democrático.

 

Es apremiante que el Gobierno de México defina con urgencia una verdadera estrategia de seguridad que priorice la prevención, la coordinación entre las corporaciones a nivel nacional, la procuración de justicia; que otorgue los recursos suficientes para el fortalecimiento de las policías municipales, estatales y los ministerios públicos, que atienda las causas sociales de la inseguridad pero que, sobre todo, ponga al centro de sus objetivos la vida y dignidad de las personas.

 

Es lamentable que, siendo la seguridad uno de los factores sociales que inciden en la calidad de vida y un indicador determinante para la llegada de inversiones al país, los recursos para este rubro no sean la prioridad para el Gobierno Federal, pues en la propuesta de Paquete Económico 2023, si bien existe un incremento en recursos, éste se concentra en la SEDENA, con un aumento real de 16 por ciento, mientras que para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), es de solo el uno por ciento.

 

Insistimos, como lo hemos hecho de manera seria y reiterada, que el Estado debe cumplir con su obligación constitucional de proveer seguridad a la ciudadanía, desde el fortalecimiento y consolidación de las corporaciones de mando civil a través del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, de forma conjunta con la Guardia Nacional, con una estrategia efectiva que busque la coordinación entre las corporaciones y no la suplantación de funciones.

 

Lamentamos profundamente lo ocurrido en Zapopan y aún más que estos hechos se repliquen en otras ciudades y entidades. Insistimos, el Gobierno de México, los gobiernos estatales y municipales deben asumir con prontitud sus responsabilidades en materia de seguridad bajo la directriz de una nueva estrategia integral.  

 

Reconocemos el trabajo de las fuerzas armadas en todo el país, soldados y marinos que cumplen con la tarea asignada. Pedimos que todos juntos construyamos la estrategia de seguridad de largo plazo que nos permita el regreso ordenado de las fuerzas armadas a sus funciones y demos toda la fuerza a las policías estatales y municipales civiles.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA PUESTA EN MARCHA DEL OPERATIVO “ZARAGOZA SEGURA”


Muy buenos días.

 

Con su permiso Jefa de Gobierno.

 

Saludo con mucho respeto a las alcaldesas, alcaldes, fiscal, Secretario de Gobierno. Gracias por su participación.

 

Quisiera resaltar lo que comentamos la semana pasada con la Jefa de Gobierno.

 

Como lo dimos a conocer hace unos días, hoy arranca esta estrategia para reforzar la seguridad en la alcaldía Iztapalapa, y en este corredor, principalmente en las vialidades donde se tiene registro de los robos a pasajeros de transporte público.

 

Este operativo es resultado de una instrucción que nos dio la Jefa de Gobierno, que en un programa conjunto con la alcaldesa Clara Brugada, lo cual agradecemos mucho su coordinación y la Secretaría de Seguridad del Estado de México para implementar este importante operativo.

 

Quisiera mencionar que ya tenemos un trabajo coordinado con el Estado de México que consiste en varias operaciones y varias investigaciones en curso. Este será uno más.

 

En esta ocasión hemos hecho un trabajo de análisis durante varias semanas y el plan de operación se ha realizado en conjunto y en coordinación con otras autoridades.

 

En este despliegue coordinado participará la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como la Secretaría de Seguridad del Estado de México y autoridades de varios  municipios, entre ellos Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y los Reyes la Paz y otros aquí presentes, lo cual agradecemos mucho la presencia, con quienes tenemos una excelente comunicación.

 

Para ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana contará con un estado de fuerza de más de 300 elementos de la Subsecretaría de Operación Policial, mediante los cuales se establecerán 44 puntos de revisión y presencia, distribuidos de la siguiente forma:

 

En la calzada Ignacio Zaragoza contaremos con 19 puntos de revisión y 15 puntos de presencia, los cuales comprenderán zonas de ingreso y salida de la Ciudad de México.

 

En la calzada Ermita Iztapalapa instalaremos ocho puntos más de revisión y dos de presencia.

 

Esto nos permitirá garantizar que se pueda dar respuesta inmediata, ante cualquier denuncia que haga un ciudadano, además los choferes y pasajeros de las diferentes rutas ya tendrán identificados esta presencia policial, para que sepan también a dónde acudir ante cualquier delito.

 

Es decir, habrá puntos fijos con el propósito de que la ciudadanía sepa a dónde acudir y también los choferes, y otros itinerantes que estarán cambiando de manera permanente.

 

De igual manera, para la supervisión de los puntos de revisión y con el objeto de brindar apoyo al personal policial en situaciones de riesgo, emergencia o eventos delincuenciales, tendremos el apoyo de un helicóptero permanente que efectuará sobrevuelos en diferentes horarios, con un mando operativo a cargo que tendrá comunicación en todo momento con nuestros compañeros en tierra.

 

Por su parte, la Subsecretaría de Control de Tránsito tendrá dispositivos viales para agilizar la movilidad vehicular, evitar el estacionamiento prohibido y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes por infracciones al Reglamento de Tránsito.

 

Cabe señalar que en la alcaldía Iztapalapa, para realizar las tareas de patrullaje, vigilancia y proximidad, actualmente contamos con un estado de fuerza de más 2 mil 500 compañeros en vía pública, más de 300 patrullas, distribuidos en los nueve sectores y 134 cuadrantes del Modelo de Proximidad.

 

Los 300 compañeros que se suman a este operativo de Pasajero Seguro no son de los que están adscritos a la alcaldía Iztapalapa, para no descuidar las tareas de seguridad en dicha demarcación.

 

Agradecemos la confianza y apoyo que nos brindan los municipios, las alcaldías y las instituciones aquí representadas. Y estamos seguros que vamos a entregar buenos resultados a la ciudadanía.

 

Muchas gracias.

Música UNAM | Mambo sinfónico: homenaje a Pérez Prado con la OFUNAM y continúa el Festival CulturaUNAM

 

El Pacifica Quartet concluye el Ciclo cuartetos


Mambo sinfónico de Dámaso Pérez Prado con la OFUNAM


Recital para clavecín solo con el especialista Bruno Procopio


Manuel Rocha Iturbide busca reconstruir los sonidos de hace 500 años


Programa: Actividades musicales del viernes 7 al domingo 9 de octubre de 2022


Nombres de las actividades: Concierto del Pacifica Quartet; Mambo sinfónico: homenaje a Pérez Prado con la OFUNAM; Música de cámara, concierto con Bruno Procopio al clavecín; Instalación sonora de Manuel Rocha en el MUAC


Plataformas: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

YouTube

https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A

Facebook

https://www.facebook.com/musicaunamdgm/?ref=bookmarks

Twitter

https://twitter.com/musicaunam

Instagram

https://www.instagram.com/musicaunam



El Pacifica Quartet interpreta obras de Price, Prokófiev y Dvořák


El viernes 7 de octubre a las 8:00 pm en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Pacifica Quartet cierra el Ciclo cuartetos con un concierto en el que interpreta el Cuarteto para cuerdas en sol mayor de Florence Price, primera afroamericana reconocida como compositora clásica en Estados Unidos; el Cuarteto núm. 2 en fa mayor Op. 92 de Serguéi Prokófiev, que escribió durante la Segunda Guerra Mundial; y el Cuarteto núm. 14 en la bemol mayor Op 105, de Antonín Dvořák, compuesto a su regreso de Estados Unidos y última obra de cámara en su catálogo. El concierto es parte del Festival CulturaUNAM. Los boletos tienen un precio de $150 pesos.


Actualmente integrado por Simin Ganatra y Austin Hartman (violines), Mark Holloway (viola) y Brandon Vamos (violonchelo), el Pacifica Quartet fue fundado en 1994. Ha ganado diversos concursos de música de cámara, como el Premio Naumburg de Música de Cámara de 1998. En 2002 recibió el Premio Cleveland Quartet de Chamber Music America y un nombramiento en el Programa Bowers del Lincoln Center (antes CMS Two). En 2006 recibió la beca Avery Fisher Career Grant. El ensamble está al frente del Centro de Estudios Avanzados para Cuarteto del Festival y Escuela de Música de Aspen, y ha sido cuarteto residente en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York. Los integrantes del Cuarteto Pacifica viven en Bloomington, Indiana, donde son cuarteto residente y docentes de tiempo completo en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana. El cuarteto formó parte del profesorado de la Universidad de Illinois en Champaign Urbana desde 2003 hasta 2012, y también fue residente en la Universidad de Chicago durante diecisiete años. En 2021 el Pacifica Quartet recibió un premio Grammy por el álbum Contemporary Voices, una exploración de la música de tres ganadores del Premio Pulitzer: Shulamit Ran, Jennifer Higdon y Ellen Taaffe Zwilich.



La OFUNAM ofrece algunos de los mambos más representativos de Pérez Prado


En el Programa 4 de su Tercera temporada 2022, y como parte del Festival CulturaUNAM, la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta Mambo sinfónico: homenaje a Pérez Prado. Temas como Patricia, El ruletero, Lupita, ¡Qué rico mambo! y Mambo universitario sonarán con la orquesta universitaria en arreglos de Javier Álvarez, Esperanza y Josefa de Velasco, Héctor Infanzón, Gonzalo Romeu, Mario Santos, Rosino Serrano, Erick Tapia y Abi Terrazas, bajo la batuta de Iván López Reynoso. Los conciertos se llevarán a cabo, como cada semana, el sábado 8 de octubre a las 8 pm y el domingo 9 a las 12 pm en la Sala Nezahualcóyotl. Los boletos tienen un precio de $800 pesos (primer piso), $ 600 (orquesta y coro) y $400 (segundo piso). Quien no pueda acudir a los conciertos, podrá disfrutarlos en línea desde el sitio de internet de Música UNAM www.musica.unam.mx.


Iván López Reynoso realizó estudios de violín con Gellya Dubrova, de piano con Alexander Pashkov, de canto con Héctor Sosa y de dirección de orquesta con Gonzalo Romeu. Ha tomado clases con Alberto Zedda, Jean-Paul Penin, Jan Latham-Koenig y Avi Ostrowsky. Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Filarmónica Gioachino Rossini, la Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica Nacional y el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, entre otras. López Reynoso tiene un especial interés por la ópera, con un repertorio operístico de más de cuarenta títulos. Ha sido director artístico interino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, primer maestro de capilla del Teatro Estatal de Braunschweig y director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. En 2020 fue nombrado director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde 2018 se desempeña como principal director invitado de la Oviedo Filarmonía. Recientemente ha dirigido en la Ópera de Zúrich y en la Ópera de Santa Fe.



Música francesa para clavecín del Siglo de las Luces con Bruno Procopio


El director y clavecinista brasileño Bruno Procopio ofrece un recital de música francesa para clavecín. El maestro Procopio interpretará obras de Jean-Henri d’Anglebert, Jean-Philippe Rameau, Jean-Baptiste Forqueray y François Couperin. El clavecín fue uno de los instrumentos musicales que recibió más atención por parte de los compositores durante el llamado Siglo de las Luces, en la Francia del siglo XVIII. Este concierto ofrece la rara oportunidad de escuchar sin acompañamiento un instrumento que se escucha más como base armónica, o bajo continuo, en la música barroca. El recital tendrá lugar el sábado 8 de octubre a las 6:00 pm en la Sala Carlos Chávez, con un precio de $130 pesos.


Bruno Procopio estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Ha actuado como director ante agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Brasileña, la Sinfónica del Estado de São Paulo, la Orquesta de la Ópera de Manaus y la Filarmónica de Minas Gerais en Brasil; la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Filarmónica Real de Lieja en Bélgica y la Sinfónica Nacional de Costa Rica. Desde el clavecín, Bruno Procopio ha dirigido conciertos en escenarios como el Festival Internacional de Edinburgo y el Festival de Cheltenham en Reino Unido, el Théâtre des Champs-Élysées y la Catedral de los Inválidos en Francia. Ha grabado múltiples álbumes como solista y como director. Realiza programas dedicados al público joven al frente de la Orquesta Sinfónica Brasileña y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Bruno Procopio es director artístico del Festival Ventoux y director artístico de la Jeune Orchestre Rameau.



Instalación de Manuel Rocha Iturbide conmemora los 500 años de la caída de Tenochtitlan


El compositor Manuel Rocha Iturbide presenta la instalación sonora Ye ixquich cahuitl en el auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo el sábado 8 de octubre a las 11:00 am, con repeticiones a las 12:00, 1:00 y 2:00 pm. El precio del boleto es de $70 pesos e incluye acceso al museo. Este proyecto explora los estratos geológicos y antropológicos de nuestra cultura, desde el mundo antiguo hasta la actualidad, en un experimento de pedacería sónica para acercarnos a nuestra historia. Esta obra fue comisionada al artista sonoro para conmemorar los 500 años de la caída de Tenochtitlan y su título en español, Todo este tiempo ha, hace alusión a cinco siglos de la conquista del México antiguo, así como a la particular acepción del término náhuatl cahuitl (tiempo), que es a la vez registro, acumulación del pasado y memoria. Cahuitl es también tiempo sónico, aunque sintetizar en unos minutos la historia del México indígena, criollo, mestizo e inmigrante resulta imposible.


Compositor y artista, maestro e investigador del Departamento de Arte y Humanidades en la Universidad Autónoma Metropolitana en Lerma y de composición en la Facultad de Música de la UNAM, Manuel Rocha Iturbide se distingue por una labor transdisciplinaria que lo ha llevado a utilizar la fotografía, el video, la escultura, la instalación y otros aspectos visuales del arte como parte complementaria de su trabajo sónico. Fue uno de los pioneros en México de la música electroacústica y del arte sonoro en Hispanoamérica, creador, investigador, curador y difusor. Es cofundador del primer festival de arte sonoro y música electroacústica en la Ciudad de México 1999-2002. Es autor de las antologías de arte sonoro y música electroacústica RAS (2005), México electroacústico (2007), Ready Media (2010) y de los libros El eco está en todas partes (Alias, 2013) y Desde la escucha (Juan Pablos, 2017). Sus obras se han interpretado en América, Europa y Asia, y su trabajo como artista se ha expuesto en importantes espacios internacionales como la Bienal de Sídney, Australia (1998), ARCOmadrid (1999), el Centro de las Artes de Kioto (2001), la Galería McBean de San Francisco (2010) y la Fundación Pravda en Venecia, Italia (2014).

Inauguran el XXIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género




  • El Encuentro es un espacio que promueve el diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE), los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM), organismos públicos, especialistas de la academia y organizaciones internacionales sobre el progreso y los desafíos en la producción y uso de estadísticas de género para las políticas públicas de igualdad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy el XXIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG). El cuidado en el centro de desarrollo: oportunidades y desafíos estadísticos.

El EIEG es un espacio que promueve el diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE), los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM), especialistas de la academia y organizaciones internacionales sobre el progreso y los desafíos en la generación y uso de estadísticas de género para las políticas públicas de igualdad.

El Encuentro se realiza en formato híbrido desde la sede del INEGI en Aguascalientes y participan representantes de 44 organismos nacionales e internacionales de 38 países.

Esta edición da continuidad a 23 años ininterrumpidos de actividades que fomentan el diálogo entre productores y usuarios de la información, fortalecen alianzas interinstitucionales y propician el intercambio de buenas prácticas.

La sesión inaugural la encabezó Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI; Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; María-Noel Vaeza, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres y Nadine Gasman, presidenta de INMUJERES.

Graciela Márquez comentó que los datos precisos permiten delimitar patrones de comportamiento, evaluar estrategias exitosas, así como conocer los cambios a lo largo del tiempo. Agregó que el INEGI trabaja en el fortalecimiento de procesos para incorporar la perspectiva de género en los programas, servicios, acciones y decisiones. Asimismo, reconoció la importancia de fomentar la igualdad de género, inclusión y no discriminación al interior de las organizaciones para garantizar la producción de información estadística y geográfica de calidad.

Ana Güezmes, por su parte, señaló que “ya son 23 años trabajando y sumando esfuerzos para romper el silencio estadístico y contamos con evidencia sobre cómo incorporar la perspectiva de género en la producción y análisis de la información estadística. Es necesario seguir fortaleciendo la producción estadística para visibilizar los nudos de la desigualdad de género y construir más políticas públicas transformadoras para avanzar hacia la sociedad del cuidado, un nuevo estilo de desarrollo que priorice la sostenibilidad de la vida”.

María-Noel Vaeza expresó que “son 23 años ininterrumpidos de generar colectivamente conocimientos, de promover diálogos técnicos especializados, pero también de voluntad política y construcción de consensos para avanzar en una agenda potente que visibilice, con evidencias y estadísticas sólidas y de manera transversal e interseccional, las necesidades de las mujeres en toda su diversidad y la importancia de poner en el centro la igualdad de género. Este año el tema que enmarca el Encuentro es de la mayor relevancia para la nuestras sociedades y nuestra supervivencia: el cuidado”.

Nadine Gasman dijo que “estamos apostando por un cambio civilizatorio de construcciones de las sociedades y debemos saber cómo medirlos; si estamos haciéndolo bien o tenemos que cambiar el mundo. Por eso celebro que hoy estemos aquí inaugurando el 23 Encuentro Internacional de Estadística de Género. No hay mejor espacio en nuestra región que este. Tenemos a los institutos de estadística, a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, tenemos todo lo que necesitamos para saber lo que estamos haciendo y lo que tenemos que hacer; y pensarlo con mucha apertura, con coraje, con valentía”.

En la XXIII edición del EIEG se discutirán los avances y retos en los compromisos internacionales y regionales hacia una sociedad del cuidado, el impacto para el desarrollo sostenible de las necesidades de cuidado y la producción y uso de la información.

El Encuentro incluye tres mesas de trabajo dedicadas a temas de violencia hacia las mujeres y niñas. En estas se discutirán los avances y desafíos para mejorar el levantamiento de información oficial y el análisis de la violencia por razón de género, desde la perspectiva de la prevalencia de este tipo de violencia y de los registros administrativos de feminicidio.

La sesión de cierre del EIEG tendrá como eje las innovaciones metodológicas y la transversalización de la perspectiva de género en la producción estadística. Adicionalmente, se presentarán iniciativas de los países en torno a la medición de la orientación sexual e identidad de género en las estadísticas oficiales. Los trabajos de este foro podrán seguirse a través del canal de YouTube de INEGI Informa.

TIP México y Pronatura apuestan por compensar las emisiones de carbono en el sector transporte


­

­

 *De la mano de Pronatura, TIP México lanza su nueva iniciativa de compra activa de bonos de carbono con la finalidad de compensar la huella de carbono dentro del sector transporte. 

­

Ciudad de México, octubre 2022.- TIP México, empresa líder en arrendamiento de equipo de transporte y administración de flota, se posiciona como una marca responsable ante el medio ambiente y el cambio climático, demostrando acción temprana al mercado regulado de carbono en México y liderazgo con su nueva iniciativa de la compra activa de bonos de carbono. Esta práctica permite generar conciencia sobre el cambio climático para los clientes y los colaboradores de la empresa.

 

Un bono de carbono u “offset” es un documento o certificado que avala la captura de una tonelada de carbono. Todas aquellas emisiones que no pueden evitarse pueden ser compensadas a través de proyectos que contribuyen a reducir o capturar la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten anualmente. Mediante la compra de créditos de carbono, las empresas pueden elegir compensar una parte de sus emisiones o neutralizarlas, es decir, compensar la totalidad de sus emisiones. Un crédito de carbono se traduce en una tonelada de dióxido de carbono equivalente.

 

Dicho proyecto se llevará de la mano de Pronatura, asociación civil con más de 40 años de experiencia en la conservación del medio ambiente en México. Su objetivo es crear resiliencia en los ecosistemas prioritarios de la mano de sus socios, a través de la implementación de estrategias innovadoras para conservar y restaurar el capital natural, como la conservación, restauración, mitigación y adaptación, a través de aliados del sector privado, incluyendo a TIP México.

 

Mediante la relación entre Pronatura y TIP se observará, de manera tangible, impactos positivos en el medio ambiente. Este año, gracias al programa Neutralízate, empresas aliadas han contribuido a la compensación de 110,939 toneladas de CO2e a través de la compra de créditos de carbono.

 

La actividad seleccionada en el uso de los créditos de carbono para la compensación de las emisiones de los autos arrendados por TIP, se realizará en el Parque eólico Piedra Larga en Oaxaca; certificado por el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El proyecto tiene por objetivo incrementar el porcentaje de energía renovable en México mediante la captación del aire. TIP México contempla alrededor de 1,500 clientes los que estarán recibiendo estos créditos. 

 

El Parque Eólico Piedra Larga ha compensado un total de 51,072 toneladas de dióxido de carbono equivalente, correspondiendo a 61.57 % de las emisiones calculadas para el año 2019. La cantidad de créditos corresponde al cálculo de las emisiones de CO2e, realizado con base en un recorrido promedio anual y eficiencia promedio del vehículo. 

 

“Somos la primer arrendadora en entrar a un proyecto de este tipo de neutralización de emisiones y esperamos que muchos nos sigan y se sumen a este tipo de proyectos para hacer algo por el medio ambiente”, comentó Mauricio Medina, director general de TIP México.

 

“Pronatura está muy entusiasmada de tener a TIP México como un aliado y colaborador, ya que a través de los proyectos en conjunto se podrá reducir el impacto de huella de carbono de un actor centrado en la industria de transporte, la cual es considerada uno de los sectores que más producen emisiones”, comentó Kathy Gregoire, directora ejecutiva de Pronatura.

 

Desde 2019, TIP México comenzó a medir la huella de carbono que estaban emitiendo como empresa, para tomar acciones y contribuir al cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, cambiando su política de autos utilitarios por autos híbridos y eléctricos, evaluando la posibilidad de invertir en un proyecto de paneles solares, y ofreciendo a los clientes que arrendan unidades híbridas o eléctricas, beneficios extras, como eliminar la comisión por apertura y absorber una tercera parte del costo del seguro durante el primer año. 

 

“Si bien el arrendamiento de vehículos verdes aún no es una práctica muy común en nuestro país, debido a la gran necesidad de movilidad a través de vehículos de combustión, lo que buscamos en TIP México es empezar a neutralizar el efecto de emisiones de carbono que producen los vehículos de combustión interna que estamos arrendamos actualmente”, finalizó Mauricio Medina.

­

­

­

­

­

­

­

­

Sobre TIP México
 

TIP México es la empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, con 28 años de experiencia en México. La empresa tiene presencia a nivel nacional a través de sus oficinas en más de 19 estados de la República, y cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país, conformada por más de 15,500 remolques, sumado a más de 13,500 vehículos productivos, proporcionando soluciones de arrendamiento tradicional y con opción a compra, así como servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio en toda la República Mexicana.

 

Satisfacer al cliente para TIP México es el primer y principal objetivo, su compromiso es brindar el mejor servicio con la más alta calidad, y ofrecer la garantía que el negocio de sus clientes se encuentra respaldado por expertos.

 

Para más información, visitar: www.tipmexico.com/ y www.tipmexico.com/blog.

 

BLINDAN ZONA LIMÍTROFE EN NEZAHUALCÓYOTL CON CIUDAD DE MÉXICO DE MÁS DE 7 KILÓMETROS TRAS EL ARRANQUE DEL OPERATIVO ZARAGOZA SEGURA


 

 

Nezahualcóyotl comparte el 68 por ciento de sus límites territoriales con la Ciudad de México pues colinda con cuatro de sus alcaldías, por lo que es el único municipio del Estado de México que tiene esta característica, lo que obliga no sólo a estar a la vanguardia con las exigencias y políticas públicas que requiere procurar la seguridad de los ciudadanos, sino también coordinar acciones metropolitanas en la materia, así lo manifestó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, al arrancar el “Operativo Zaragoza Segura”, que se realiza de manera conjunta entre los gobiernos de la Ciudad de México, alcaldías, presidencias municipales y el gobierno mexiquense, al tiempo que anunció el despliegue de la policía municipal a lo largo de más de siete kilómetros de la Avenida Texcoco con diversos puntos de revisión fijos y móviles al transporte público.

 

En el evento de inicio de este mango operativo, el cual fue encabezado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alcaldesas, presidentes municipales, los secretarios de seguridad capitalino y mexiquense, el alcalde precisó, que esta nueva estrategia es de suma importancia por la coordinación que se está dando entre todas la autoridades de la zona oriente del Valle de México, ya que esta es una de las arterias viales más transitadas donde desembocan en temas de movilidad y seguridad de miles de vecinos no sólo de Nezahualcóyotl, sino también de Los Reyes-La Paz, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Chalco y Chicoloapan.

 

Afirmó que el operativo que se lleva a cabo en la Avenida Texcoco, será permanente y contará con la participación de más de 50 elementos del Grupo Especial Titanes, y el Grupo Metropolitano de Reacción de la policía municipal de Nezahualcóyotl, con 16 unidades, las respectivas patrullas de los cuadrantes que abarca esta arteria vial, así como el helicóptero Coyote I, quienes revisarán unidades de transporte público que circulan en esta vialidad y verificarán que sus pasajeros no porten objetos o sustancias que pongan en riesgo las vidas de los vecinos que se dirijan a sus destinos a bordo de estos vehículos, al tiempo que resaltó que no sólo se llevará a cabo en la Avenida Texcoco ya que también habrá uno en Periférico Oriente en la zona aledaña a la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Cerqueda Rebollo adelantó que Nezahualcóyotl firmará en breve un convenio de coordinación con las Fiscalías de la Ciudad de México y del Estado de México en un esfuerzo que nació en este municipio con todos los esquemas que se requieren para blindar la seguridad de la ciudadanía, el cual no sólo abordará los temas de intercomunicación institucional entre policías de ambas entidades sino también en temas de procuración de justicia, es decir, la jurisdicción que existe en el actuar de las corporaciones policiales en las zonas limítrofes.

 

Por su parte Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de gobierno de la Ciudad de México afirmó que lo que se muestra con la puesta en marcha del Operativo Zaragoza Segura es la coordinación que existe con el Estado de México, los municipios, las alcaldías, las Fiscalías Generales de Justicia, así como fuerzas federales para garantizar el bienestar de los habitantes de la zona oriente del Valle de México, pues ninguna estrategia de seguridad funciona si no hay coordinación entre todas las partes involucradas, y que lo más importante es la seguridad de las familias de la Zona Metropolitana del Valle de México.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo manifestó que la seguridad no tiene colores, no se puede politizar y este ámbito obliga a darle un mejor servicio a la gente y esperan más adelante seguir reforzando estos temas por el bienestar de la ciudadanía y también por amor a Neza.

 

Cabe mencionar que el munícipe asistió a la puesta en marcha del Operativo Zaragoza Segura, en compañía de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, la Fiscal General de Justicia Ernestina Godoy Ramos, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México Omar García Harfuch, el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México Martí Batres Guadarrama, el Secretario de Seguridad del Estado de México Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau, el Comandante de la Primera Zona Militar, Gral. Brig. DEM, Óscar Rentería Shazarino, el coordinador estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México Comisario José Luis Bucio Quiroz, la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina, la alcaldesa de Tláhuac Berenice Hernández Calderón, la alcaldesa de Venustiano Carranza Evelyn Parra Álvarez, el alcalde de Iztacalco Raúl Armando Quintero Martínez, el presidente municipal de Ixtapaluca Felipe Rafael Arvizu de la Luz, el presidente municipal de Valle de Chalco Armando García Méndez, Faustino Filemón Méndez, primer síndico de Chimalhuacán en representación su presidenta municipal Xóchitl Flores Álvarez, la presidenta municipal de Los Reyes-La Paz Cristina González Cruz, la presidenta municipal de Chicoloapan Nancy Jazmín Gómez Vargas, y el presidente municipal de Chalco, Miguel Gutiérrez Morales.