miércoles, 29 de junio de 2022

Requiere Ciudad de México mayor espacio fiscal para atender necesidades locales


-     Necesaria una nueva coordinación fiscal para atender demandas en educación, salud, seguridad, infraestructura y pensiones

-     Se requerirían 40 mil millones 159 mil pesos para garantizar educación

-       La Ciudad de México cuenta con 13 mil 527.6 pesos por persona al año para implementar nuevas políticas

Los recursos financieros que recibe la Ciudad de México (CDMX) requieren fortalecerse debido a que se encuentran limitados para aplicar nueva política pública ante necesidades emergentes. La atención a nuevos problemas de seguridad, salud, educación, sistema pensionario e infraestructura ha quedado rezagada por su limitado espacio fiscal.  

De acuerdo con el reporte «Finanzas públicas locales: hacia una nueva coordinación fiscal», del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP),  a pesar de que la CDMX recibe 14 mil pesos por persona de parte de la federación en 2022, posicionándose como la entidad federativa que menos recibe ingresos de parte del Estado, puesto que el promedio nacional es de 15 mil 271, las finanzas públicas locales son altamente dependientes de estos recursos, pues representan el 53.8% del total de sus ingresos. Asimismo, del total de recursos de la entidad, la Ciudad de México puede disponer de 13 mil 527.6 pesos por persona al año para implementar nuevas políticas.  

En materia de salud, se encontró que, en el 2020, el 29.3% de su población no tenía afiliación a ningún servicio de salud, por debajo de la media en el país, con 30.6%. El presupuesto con el que la CDMX cuenta para este rubro es de 44 mil 019 millones de pesos, y se requieren 9 mil 673 millones para cerrar la brecha y brindar atención al 100% de los no afiliados.

Por otro lado, a pesar de que la capital del país brinda educación al 88.3% de la población en edad escolar (0-23 años), de acuerdo con el CIEP, es necesaria una inversión adicional en educación de al menos 1.1% de su PIB estatal, es decir, 40 mil 150 millones de pesos para garantizar la educación de todas y todos.

 

En cuanto a seguridad se refiere, la CDMX gasta 670.6 millones de pesos de su presupuesto estatal para combatir la delincuencia, que representa el 26.3% del gasto total. Sin embargo, no se refleja un decremento en los delitos, pues se encuentra dentro de las primeras 15 entidades con un mayor número de actos delictivos denunciados, con 2 mil 484 por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional, que registró mil 586.

Cabe señalar que, en infraestructura, en 2021 la CDMX gastó 20 mil 333 millones de pesos; el presupuesto promedio destinado a esta área es del 8.8% del gasto estatal real, mientras que en los estados se registró el 3.9 por ciento. Para dicha entidad, el 44.3% proviene de recursos federales, mientras que el 56.4% de estatales.

El informe presentado por el CIEP se acompaña de un micrositio en el que se puede contrastar la ciudad de México con otras entidades del país y con el promedio nacional. Se extiende una invitación a revisarlo en https://finanzaslocales.ciep.mx.

 

Autoservicio en México crece a doble dígito en 2022: NielsenIQ


 

  • La industria de las tiendas de autoservicio en México ha crecido 11.9% este año y sigue al alza
  • Total Store Read es la primera solución que permite medir y comprender el total de las ventas de todos los productos del Autoservicio

 

Ciudad de México, 29 de junio, 2022 – Las tiendas de autoservicio han pasado por un proceso de transformación tanto en México como en el resto del mundo, derivado de nuevas condiciones económicas, políticas y sociales. Hoy el sector continúa creciendo y cambiando a la par que existen nuevas prioridades de compra de los consumidores. En el marco de este panorama, NielsenIQ (NIQ) presenta Total Store Read (TSR) una solución de alto nivel estratégico que da una visibilidad 360° de la industria al ser capaz de medir y comprender el total de las ventas del Autoservicio a nivel nacional, área NIQ o ciudad.

 

Los análisis de TSR permiten conocer a detalle, y cada semana, el nivel de consumo de todos los productos agrupados por departamentos, subdepartamentos y categorías. Esta es la primera solución que da una visibilidad completa de qué se compra y cuándo; relevante para las empresas del sector ya que con esta data se pueden tomar decisiones fundamentadas y satisfacer las demandas de los consumidores al tiempo que maximizan sus beneficios.

 

De acuerdo con el reporte de este año (enero- 12 de junio de 2022), el autoservicio ha crecido a doble dígito en lo que va del año (11.9%), registrando la mayor venta en la semana de 5 de junio y la temporada de mayor crecimiento durante Semana Santa. Asimismo, el estudio nos deja ver que el Sureste de México ha sido el área de mayor crecimiento contribuyendo con +15.4%, el norte del país la zona que ha aportado con una cuarta parte (+12.4%), y el Valle de México el del menor aporte con +6.9%, siendo al área que menos ha crecido.

 

En cuestión a productos, son los Perecederos, Abarrotes Comestibles y Mercancías Generales el top 3 departamentos que representan el 54.8% de las ventas del canal con crecimientos mayores al 13%. Por otro lado, el subdepartamento de mayor crecimiento es bebidas (22.8%) y el de mayor caída es Electrónica (cayendo 21%).

Y en cuanto a categorías, las de mayor contribución son aceites comestibles, creciendo 32.5%, refrescos, contribuyendo con +23.7% y frutas, aportando +14%.

 

Entre los principales hallazgos, destaca el crecimiento de comida rápida duplicando su venta, mientras que las categorías: Ferretería, Computadoras, Juegos, y Televisores son las que presentaron una caída y las que han frenado el crecimiento de ventas.

 

“Con la visibilidad que ofrece Total Store Read, las compañías pueden fácilmente implementar nuevas herramientas mercadológicas, así como diseñar ofertas y promociones que permitan mantener precios atractivos, lo que permite a los consumidores cuidar su gasto y tener acceso a los productos de su preferencia”. comentó Ricardo Torres, director de Retail Services en NielsenIQ México. “Sin duda traer esta solución al mercado mexicano es clave para que los actores más relevantes de la industria del consumo masivo sepan cómo conducir sus estrategias creativas y ofertas innovadoras con el fin de destacar en sus ventas”, concluyó.

 

Total Store Read ya está en México y es utilizada por grandes compañías del sector como una herramienta clave para el negocio.

 

###

 

 

 

Acerca de NielsenIQ

NielsenIQ es el líder en proveer la visión global más completa e imparcial sobre el comportamiento del consumidor. Impulsada por una plataforma de datos de consumo innovadora y alimentada por ricas capacidades analíticas, NielsenIQ permite una toma de decisiones audaz y segura para las principales empresas de bienes de consumo masivo y minoristas del mundo.

 

Al utilizar conjuntos de datos completos y al medir todas las transacciones por igual, NielsenIQ ofrece a los clientes una visión del futuro sobre el comportamiento del consumidor que permite optimizar el rendimiento en todas las plataformas de venta de retail. Nuestra filosofía sobre la integración de datos permite disponer de los conjuntos de datos de consumo más influyentes del planeta. NielsenIQ ofrece la verdad completa.

 

NielsenIQ, una empresa del portafolio de Advent International, tiene operaciones en casi 100 mercados, cubriendo más de 90% de la población mundial. Para mayor información, visite www.nielseniq.com

 

MANTIENE GEM SINERGIA Y TRABAJO CONJUNTO EN LA REGIÓN XVII TEPOTZOTLÁN A FAVOR DE LA POBLACIÓN


 
• Realizan 34 Sesión Ordinaria de la Mesa de Fortalecimiento Municipal.
• Reúne encuentro a Alcaldes, Diputados federales, locales y servidores públicos.
 
Jaltenco, Estado de México, 29 de junio de 2022. El Secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, junto con Presidentes municipales y Diputados de la Región XVII Tepotzotlán, acordaron mantener la sinergia y trabajar como un solo equipo en favor de todas las mujeres y hombres que habitan en esta parte del territorio mexiquense.
 
Al presidir la 34 Sesión Ordinaria de la Mesa de Fortalecimiento Municipal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) agradeció la disposición de cada uno de los representantes populares para atender las peticiones formuladas por pobladores, así como de las autoridades de los diversos municipios que integran la Región de Tepotzotlán.
 
Asimismo, reconoció el esfuerzo mostrado por cumplir y dar trámite a las diversas solicitudes formuladas y precisó que a través de las acciones que llevan a cabo los integrantes de la Mesa, se muestra la presencia del Gobierno del Estado de México.
 
“Por ello, es fundamental trabajar de manera coordinada, como un solo equipo, en donde están integrados tanto el Gobierno estatal como municipales, para trabajar por y para los habitantes de esta región, como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo”, afirmó.
 
Acompañado por las y los Presidentes municipales de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas, de Jaltenco, María del Rosario Payne Islas, y de Teoloyucan, Juan Carlos Uribe Padilla, reiteró el compromiso del Gobernador porque se tomen decisiones firmes y se logren resultados fuertes.
 
Como Comisionado Regional, reiteró el espíritu de colaboración y de entrega de resultados por parte del Gobierno estatal que trabaja para que las y los mexiquenses mejoren sus condiciones.
 
A la Sesión Ordinaria, conducida por el Secretario Técnico Regional, Jesús Becerril, asistieron Ali Núñez Meneses, Diputada federal, además de los Fiscales Regionales de Tecámac, Hugo Flores Vasconcelos, y de Cuautitlán, Bonifacio Olivares Aguilar, los Directores Generales de Gobierno Región Tepotzotlán, Armando Medina Becerril, de Atención Empresarial, Julio César Guerrero, y de Industria, Enrique González.
 
Además de las Jefas de Jurisdicción Sanitaria de Cuautitlán, Angélica Mosqueda, y de Zumpango, Mónica Flores, quienes dieron a conocer sobre el número de vacunas aplicadas, y las acciones emprendidas por la autoridad estatal para frenar el avance del COVID-19.

ORGANIZA GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO TERCER FORO INTERNACIONAL VANGUARDIA EN LA EDUCACIÓN, FIVE 2022


• Responde la administración estatal, a través de la Secretaría de Educación y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), a los retos de la vanguardia educativa.
• Abordan durante dos días, con la colaboración de expertos de instituciones internacionales de México, Chile, Colombia, Francia y Alemania, temas relevantes en el contexto educativo actual.
• Entre las actividades a desarrollar está considerada la Cuarta Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible: Sumando acciones por la adaptación climática.
 
Toluca, Estado de México, 29 de junio de 2022. A fin de generar espacios de diálogo entre expertos de Latinoamérica y Europa en torno a experiencias exitosas ante las diversas realidades educativas, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), organiza el Tercer Foro Internacional Vanguardia en la Educación (FIVE) 2022.
 
Las actividades de este foro se llevan a cabo en modalidad híbrida los días 29 y 30 de junio con la participación de educadores, investigadores y especialistas de Chile, Colombia, Francia, Alemania y México, con lo que se reafirma el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza con las nuevas generaciones, ante los retos globales y el panorama educativo post pandémico.
 
Asimismo, el FIVE consolida el interés del Gobierno mexiquense por impulsar una educación con enfoque en la ciencia, ingeniería, tecnología, matemáticas, desarrollo socioemocional y habilidades ante el cambio climático de las comunidades educativas.
 
Al inaugurar los trabajos del FIVE, el Secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano, mencionó que el Gobierno estatal ha exhortado a implementar medidas urgentes para combatir el cambio climático y mitigar sus efectos en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
 
Estas acciones, dijo, están dirigidas al fortalecimiento de la resiliencia y la administración de riesgos vinculados con el clima y los desastres naturales, la mejora de la educación y la sensibilización ante los efectos del cambio climático.
 
Agregó que estas medidas se acompañan con estrategias para fortalecer la educación ambiental, haciendo que las escuelas sean espacios ambientalmente responsables.
 
Este evento se enmarca en los trabajos conmemorativos del 30 aniversario de creación de SEIEM, con el objetivo de generar espacios que favorezcan el análisis, el diálogo y la concreción de resultados como la motivación al trabajo colectivo y transversal de comunidades escolares en América Latina.
 
El FIVE da continuidad a los Foros Internacionales que se desarrollaron en 2018 y 2019, en los cuales se enriqueció la política educativa del Estado de México con perspectiva humanista, y acreditaron el propósito de alcanzar el equilibrio sustentable y sostenible para garantizar condiciones de inclusión, equidad y adaptabilidad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes mexiquenses en el contexto educativo global.
 
Dicho evento está enfocado al análisis de los fenómenos que actualmente inciden en la educación mundial como son: el cambio climático; los efectos de la pandemia; los nuevos modelos de enseñanza; la redefinición del rol docente; salud y atención socioemocional.
 
En el marco del FIVE, México fungirá como anfitrión de la Cuarta Conferencia Internacional de Educación en cambio Climático y Desarrollo Sostenible: Sumando acciones por la adaptación climática, evento que tendrá continuidad con otro previsto en Colombia los próximos 14 y 15 de julio y en el que se establecerán compromisos de relevancia para distintos países latinoamericanos.
 
Los trabajos del FIVE 2022 y la Cuarta Conferencia de Educación para el Cambio Climático, convocan la participación de instituciones aliadas internacionales como la Fundación Siemens, Innovación en la Enseñanza de la Ciencia AC (INNOVEC), América Latina para la Educación Climática (ALEC), la Red STEM Latinoamérica, la Oficina para la Educación Climática de la UNESCO, la Universidad de Chile y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales, entre otras.
 
Derivado de las condiciones sanitarias actuales, el 29 de junio los trabajos se realizan de manera presencial con un aforo limitado a 200 personas con transmisión en vivo, desde las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca; en tanto que para el día 30 se llevarán a cabo de manera virtual a través del canal de YouTube del Foro Permanente SEIEM.
 
En la ceremonia inaugural estuvieron Guillermo Legorreta Martínez, Director General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Rigoberto Vargas Cervantes, Secretario General del SNTE Sección 36, Valle de México, Eliud Terrazas Ceballos, Secretario General del SNTE Sección 17, Valle de Toluca.
 
También Ulrike Wahl, representante de la Oficina Regional de la Fundación Siemens para Latinoamérica, Guillermo Fernández de la Garza, Consejero de INNOVEC, Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, así como maestras y maestros de la entidad mexiquense.

DERIVADO DE LA EJECUCIÓN DE UNA ORDEN DE CATEO EN UN INMUEBLE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS, ASEGURARON APARENTE COCAÍNA, CRYSTAL, MARIHUANA Y CARTUCHOS ÚTILES PARA ARMA LARGA


 

Como resultado de los trabajos de investigación coordinados para inhibir delitos de alto impacto en la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en colaboración con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de cateo en una vivienda ubicada en la colonia Año de Juárez, la cual era posiblemente utilizada como punto de venta y distribución de narcóticos.

 

De acuerdo con los trabajos de investigación, en seguimiento a la identificación de personas generadoras de violencia en dicha colonia, se ubicó un inmueble en el que posiblemente se realizaban actividades ilícitas, por ello se incrementaron las vigilancias fijas y móviles y los recorridos de reconocimiento en la zona.

 

Los datos de prueba obtenidos a través de las labores de investigación de gabinete y campo, sirvieron para que un Juez de Control otorgara las técnicas de investigación solicitadas por el agente del Ministerio Público de la FGJ.

 

Con dicha instrucción, los oficiales de ambas instituciones, ejecutaron la orden de cateo en el inmueble ubicado en la calle Francisco Villa, donde fueron detenidos tres hombres de 22, 20 y 18 años de edad, así como una mujer de 40 años.

 

Luego de realizar una inspección, se aseguraron 54 bolsitas de plástico color rojo que contenían una sustancia sólida amarillenta similar a la cocaína en piedra; 29 bolsas pequeñas con una sustancia granulada semejante a la droga conocida como crystal; 15 bolsitas y otra más de tamaño mediano de celofán con un vegetal verde y seco parecido a la marihuana; ocho envoltorios color negro con un polvo blanco similar a la cocaína y una caja pequeña con varios cartuchos útiles para arma larga.

 

Por lo anterior, el inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial, en tanto lo asegurado y los detenidos, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

 

Cabe señalar que, estas acciones se llevaron a cabo en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación, para realizar acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto, detener a los principales generadores de violencia e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas.

  

Grandes descuentos de FOREO en el Amazon Prime Day

 Uno de los grandes eventos para los compradores en línea es el Amazon Prime Day, que este año se llevará a cabo los días 12 y 13 de julio. FOREO, la marca sueca de tecnología al servicio de la salud y belleza de la piel, participará con todos sus dispositivos con un 50% de descuento.


Esta es una gran oportunidad para quienes quieran conocer la marca, porque podrán adquirir su primer producto, así como para los que ya forman parte de la comunidad de FOREO, ya que podrán agregar más dispositivos a su colección.


El portafolio de está integrado por:


  • LUNA. Es un cepillo facial que realiza una limpieza profunda gracias a sus filamentos que transmiten pulsaciones con tecnología T-Sonic. Elimina células muertas, limpia los poros, disminuye el exceso de grasa y retira cualquier resto de maquillaje. Cuenta con tres generaciones en el mercado y una edición Plus.


  • UFO. Tiene tecnología desarrollada por la NASA que emite luz LED: roja (estimula la circulación), verde (unifica el tono de la piel) y azul (elimina bacterias). Con este aparato se potencializan los beneficios de las mascarillas. Ofrece termoterapia de 5 a 43°C, en función de lo que se requiera. Con dos generaciones en el mercado


  • BEAR. Es el primer dispositivo con tratamiento de microcorrientes que estimula los músculos de la cara y cuello por medio de rutinas personalizadas que representan un auténtico work out facial. Ideal para tratamientos preventivos y anti-edad.


  • ESPADA es un dispositivo anti-acné. La potencia de la luz LED azul y las pulsaciones T-Sonic destruyen las bacterias que causan el acné en las capas profundas de la piel.





La misión de FOREO es desarrollar productos elegantes, divertidos, minimalistas, con una estética impecable, fáciles de usar y de alta tecnología que brinden máxima eficiencia y durabilidad para que sean incorporados en la rutina del cuidado de la piel.


Cada dispositivo es una perfecta y extraordinaria fusión de materiales. Están fabricados con silicón ultra higiénico, un material desarrollado por la NASA que no permite la entrada de bacterias y microorganismos.


FOREO, la inversión inteligente en Amazon Prime Day


# # #



Acerca de FOREO:

FOREO es la marca sueca de tecnología al servicio de la salud y belleza de la piel que desarrolla innovadores dispositivos fáciles de usar, ergonómicos, innovadores, bellamente diseñados y que realmente funcionan. Sus dispositivos tienen tecnología que mejoran la salud y apariencia de la piel, como luz LED, termoterapia, crioterapia, microcorriente y pulsaciones T-Sonic. 

Cada dispositivo es una perfecta y extraordinaria fusión de materiales. Están fabricados con silicón ultra higiénico, un material desarrollado por la NASA.

FOREO es una empresa visionaria, un espacio donde la belleza, la innovación y el mundo de la tecnología se encuentran.

Para más información, por favor visita: https://www.foreo.com/


LANZAN CONVOCATORIA PARA IDENTIFICAR E IMPULSAR JÓVENES TALENTOS EN TECNOLOGÍA



  • Invitación abierta para la octava edición del concurso “Semillas para el futuro”

  • La competencia se desarrollará del 10 al 17 de octubre de 2022
 
Con el propósito de identificar e impulsar al joven talento mexicano en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lanzó, en conjunto con la empresa Huawei, la convocatoria para participar en la octava edición de la competencia “Semillas para el futuro”.

Dirigida a estudiantes universitarios e iniciada en 2016 conjuntamente por la SICT y Huawei, “Semillas para el futuro” busca incentivar el talento local, a través del apoyo y la implementación de ideas y proyectos de soluciones tecnológicas innovadoras con impacto social.

Los ganadores tendrán derecho a participar en un “Bootcamp Innovation Path” que se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, y se harán acreedores a una tableta de última generación.

La competencia, que abre las solicitudes de registro del 27 de junio al 18 de septiembre de 2022, está dirigida a las y los estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:
  • Ser ciudadana o ciudadano mexicano.
  • Ser estudiante del último año de carrera o haber finalizado sus estudios universitarios en un periodo no máximo a 12 meses a la fecha de la solicitud.
  • Ser estudiante de carreras de ciencias e ingenierías relacionadas a las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, con promedio mínimo de 8.
  • No haber resultado ganadores de la beca “Semillas para el futuro”, de años anteriores.
Para ser considerados candidatos, los estudiantes interesados deberán integrar un video original con el título “Mi video para Semillas para el futuro 2022”” en el que describan su exposición de motivos para participar en la competencia. El video deberá describir de manera general el objetivo y alcance del proyecto a presentarse y expresar brevemente la motivación para formar parte del proceso formativo de Huawei.

Los 15 mejores proyectos recibirán asesoría para hacer disruptivas sus ideas. Como una segunda etapa, los responsables de los proyectos serán elegibles para participar en la iniciativa “Tech4Good”, que es un concurso diseñado para ayudar a los adultos jóvenes a aprender sobre las últimas tendencias en digitalización y explorar cómo las tecnologías digitales pueden abordar problemas sociales comunes.

A través de Tech4Good, los participantes incrementan su creatividad, perfeccionan sus habilidades de emprendimiento y desarrollan un sentido de responsabilidad social. Además, los seleccionados obtendrán una diversidad de premios que van desde becas concedidas por Huawei, que cubrirán en su totalidad el programa formativo en el campo de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información.

Más información sobre las fechas clave de la competencia y otros requisitos podrá consultarse en este link: www.seedsforthefuture.mx.