miércoles, 29 de junio de 2022

Wynwood House fortalece su presencia en Latinoamérica al iniciar operaciones en Panamá


  • Con su llegada al mercado panameño, Wynwood House aumenta 65 departamentos a su portafolio de más de 500 propiedades distribuidas en países como ​​México, Colombia y Perú, acelerando así sus planes de expansión que incluyen además, a Chile.

Ciudad de México, a 29 de junio de 2022.- Como parte de su ambicioso plan de expansión, Wynwood House, una innovadora plataforma de hospedaje que ofrece a sus huéspedes espacios temporales para corto y largo plazo que se alejan de la hospitalidad tradicional, amplía su oferta al iniciar operaciones en Panamá, uno de los mercados Latinoamericanos con mayor potencial en términos de turismo y bienes raíces, además de ser uno de los destinos más buscados por viajeros en todo el mundo. ​ 

Dicha expansión contempla 65 departamentos distribuidos en cuatro edificios: tres en el Casco Viejo y uno más en la zona de Obarrio. Estas propiedades se suman a las más de 500 opciones que esta innovadora red de alojamientos ofrece a los viajeros en México, Colombia y Perú, compartiendo el estándar de calidad, diseño y estilo de todos los espacios Wynwood House

Las nuevas estancias en Panamá tienen la particularidad de ser iconos de la arquitectura local, edificios históricos que han sido remodelados por completo, con toques modernos y regionales que brindan una experiencia de hospedaje como ninguna otra. Los viajeros que se hospeden en ellas gozarán de espacios totalmente equipados y ubicados en los mejores barrios y zonas de esta ciudad caribeña, con fácil acceso a los sitios de interés.

Wynwood House imprime un sello único en cada uno de sus departamentos que invita a explorar las culturas locales de importantes ciudades en Latinoamérica. En el caso específico de Panamá, el edificio L’Esplanade, en Casco Viejo, construcción de 10 departamentos, con roof top y piscina, fue desarrollado en conjunto con Casco Development, uno de los estudios más importantes en la región, con quien ha creado una alianza para colaborar a futuro en desarrollos similares. 

Tras esta primera etapa en el mercado panameño, Wynwood House planea aumentar su portafolio a más de 100 unidades antes de que finalice el año y llegar a más de 300 en 2023, ofreciendo así muchas más opciones para todos los viajeros en Latinoamérica y el mundo que, ya sea que viajen por negocios o placer, disfruten de Panamá como si fuesen locales. 

Actualmente, Wynwood House cuenta con un ambicioso plan de expansión para su presencia en Panamá y que durante los siguientes meses, desarrollando estancias en las zonas más exclusivas de las principales ciudades de estos países, consolidando la presencia en Perú (Lima, Paracas y Cuzco), Colombia (Bogotá, Medellín y Cartagena) y México (Monterrey/ GDL/ Tulum) ofreciendo la calidad y servicios equiparables a hoteles de 5 estrellas, en conjunto con esa sensación hogareña y de privacidad que ofrecen este tipo de alojamientos.

Para más información acerca de esta innovadora opción de hospedaje o para conocer el portafolio completo de Wynwood House, por favor visita Wynwood-House.com.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ROBÓ MATERIAL DE UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en atención al reporte de un robo en proceso en un predio, acudieron a una obra en construcción en la alcaldía Cuauhtémoc y detuvieron a una persona que posiblemente sustrajo algunas varillas. 

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales fueron alertados, vía frecuencia de radio, por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, de un sujeto que ingresó a un inmueble en la calle Doctor Ildefonso Velasco y su cruce con la avenida José María Vértiz, en la colonia Doctores, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, ubicaron a la persona cuyas características físicas y de vestimenta correspondían con las descritas por los monitoristas del C2 Centro, la cual llevaba un costal color blanco que contenía ocho varillas de metal de aproximadamente 60 centímetros de largo, de las que no pudo explicar su legal procedencia y propiedad.

 

Por tales hechos, el hombre de 51 años de edad fue detenido, se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con los objetos recuperados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. 

 

Cómo pueden los operadores de sitios de borde mejorar la redundancia del suministro eléctrico y simplificar la gestión


IMPULSA GEM REGISTRO ESTATAL DE ARTESANAS Y ARTESANOS MEXIQUENSES

 

• Visita IIFAEM municipios mexiquenses para acercar el servicio de credencialización.
• Es un trámite gratuito que permite a las y los artesanos acceder a diversos programas que benefician al sector.
 
San Mateo Atenco, Estado de México, 29 de junio de 2022. Una prioridad para el Gobierno del Estado de México es impulsar el registro de las y los artesanos en el padrón de la entidad, con el objetivo de aportar, por un lado, en la investigación de sus productos, de contar con un censo y apoyar su trabajo a través de eventos o actividades que les permiten incrementar sus ingresos.
 
Así, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y su Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), lleva a cabo jornadas de credencialización por todo el territorio estatal, abarcando las 13 ramas que se desarrollan en la entidad.
 
Con este trámite se otorga una identificación que las y los acredita como auténticos creadores de arte popular mexiquense, esto les permite acceder a diferentes programas que benefician al sector.
 
Por medio de jornadas de servicios integrales, la unidad móvil del IIFAEM recorre cada municipio para acercar este trámite, con la finalidad de facilitar a las y los artesanos su credencial, de tal forma que no tengan que acudir hasta el Instituto, en Toluca.
 
Para poder ser acreedor a una identificación como artesana o artesano del Estado de México, se debe residir en la entidad, presentar copia al 200 por ciento de la identificación del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Clave Única del Registro de Población (CURP).
 
Así como presentar una artesanía terminada y otra en proceso para continuar el trabajo de forma presencial; también se puede presentar un video corto en el teléfono donde se vea que es la persona la inscrita quien hace el proceso de elaboración.
 
Esta semana la unidad móvil visita San Mateo Atenco y Acolman. Para más información acerca de estas Jornadas y de los municipios que visitará la unidad móvil, se puede consultar las redes sociales del Instituto, Facebook y Twitter, como @iifaem, Instagram @artesaniasmexiquenses o directamente al 722-270-9600 Ext. 137, de 9:00 a 18:00 horas.

VMware vSphere+ y VMware vSAN+ ayudan a las organizaciones a transferir los beneficios de la nube a sus infraestructuras existentes en las instalaciones.

 

Localizaron a Fanny Valeria, menor de 12 años de edad, quien fue reportada como desaparecida el 26 de junio pasado.

TARJETA INFORMATIVA

Amecameca, Estado de México, 29 de junio de 2022.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) localizaron a Fanny Valeria, menor de 12 años de edad, quien fue reportada como desaparecida el 26 de junio pasado.

La menor no fue víctima de delito alguno y su ausencia fue voluntaria, fue localizada por elementos de la Célula de Búsqueda de Amecameca en la misma demarcación.


HSBC EXTIENDE A TODAS LAS MUJERES DE MÉXICO SU OFERTA INTEGRAL DE SERVICIOS CON ENFOQUE DE GÉNERO


 

·         La iniciativa Mujeres al Mundo de HSBC ahora estará disponible a todas las mujeres personas físicas usuarias de cuentas de débito y tarjetas de crédito, seguros y otros productos financieros.

·         62% mujeres del país tiene al menos un producto financiero formal comparado con el 74% en los hombres: ENIF 2021.

·         HSBC quiere ser un aliado estratégico en la bancarización de la mujer en el país.

HSBC México quiere ser el aliado estratégico de las mujeres en el país y promover su bancarización. Por ello, hoy presentó nuevos beneficios enfocados a las mujeres usuarias de la banca de consumo y a todas aquellas quienes deseen acceder a una oferta integral que incluye condiciones preferenciales y beneficios en cuentas de débito y tarjetas de crédito, seguros y otros servicios.

 

La nueva propuesta es una ampliación de Mujeres al Mundo de HSBC, iniciativa presentada en enero pasado y dirigida entonces a empresarias y emprendedoras del país

 

“La segunda fase de Mujeres al Mundo nos permite llegar ahora a todas las mujeres que utilizan servicios financieros en el país, sean estudiantes, amas de casa, empleadas, emprendedoras o profesionistas independientes. Nos permite también unirnos al impulso que las autoridades están haciendo para profundizar los servicios financieros entre la población femenina, hoy con una bancarización menor a la de los hombres (62% vs. 74%). Queremos contribuir a que más mujeres participen y accedan a servicios más enfocados en ellas”, dijo Jorge Arce, presidente y director general de HSBC México.

 

A la presentación asistieron también Elizabeth Ivonne Noriega Aguilar, vicepresidenta jurídica de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Carolina Maldonado, directora para la Igualdad de las Mujeres y Hombres en la Vida Económica del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y Pablo Elek, Director General Adjunto de Banca de Consumo de HSBC México.

 

La nueva propuesta

 

La segunda fase de Mujeres al Mundo mantiene su enfoque a atender de forma integral, y no a través de un solo producto, tres necesidades específicas de las mujeres dentro de la banca de consumo:

1.    Servicios financieros con beneficios exclusivos.

Seguro Vida y Ahorro: Precio preferencial para mujeres que buscan cumplir sus metas y protegerse ante enfermedades graves.

Seguro de Auto:  10% de descuento para mujeres.

Tarjetas de créditos que dan puntos: El primer fin de semana de cada mes las mujeres tendrán ofertas especiales: 20% de descuento en puntos al canjearlos en el Programa Más y Precios Especiales en más de 500 artículos.

Acceso permanente a descuentos y promociones con sus Tarjetas Débito y Crédito: Nueva Categoría “Mujeres al Mundo” en www.hsbc.com.mx/promociones.

 

2.    Capacitación y mentoría. Acceso a contenido y programas educacionales para impulsar su desarrollo.

45% de descuento en Diplomado Mujeres al Mundo Personas Físicas, con la Universidad Anáhuac de México: Para desarrollar liderazgo, adaptación al cambio, finanzas e inversiones personales, y su marca personal. Además, las mujeres tendrán 10% de descuento en los talleres y programas que imparte dicha Universidad.

También podrán acceder a pláticas y Webinars con expertos sin costo: Para desarrollar habilidades financieras y de vida (cómo hacer un presupuesto, inclusión y equidad de género, etc).

 

3.    Redes de contacto. Acceso a una comunidad de mujeres que les permitirá potencializar su crecimiento personal y profesional, a un costo preferencial.

+50% de descuento en la membresía de Dalia Empower, la cual da acceso a redes de contacto y comunidad con mujeres líderes. Plataforma E-learning: cursos y master clases que les ayudarán con su desarrollo personal y profesional.

Elizabeth Noriega destacó la relevancia de que las instituciones financieras desarrollen más productos para segmentos específicos, considerando las particularidades de cada uno. De acuerdo con el “Diagnóstico de la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer de las entidades financieras en México”, publicado en mayo pasado por la CNBV, el 23% de las instituciones de banca múltiple cuentan con al menos un producto financiero diseñado para las mujeres. Por ello, consideró que Mujeres al Mundo es un ejemplo de productos con enfoque de género que ofrece a las mujeres la posibilidad de obtener libertad financiera. “Recordemos que, sin autonomía financiera, no hay perspectiva alguna ni para las mujeres ni para los hombres; serán rehenes de relaciones tóxicas personales y laborales”, señaló.

 

A su vez, Carolina Maldonado aseguró que “la inclusión financiera es un eje fundamental para el empoderamiento económico de las mujeres. Para cerrar las brechas de desigualdad, las instituciones financieras deben entender las barreras que aún viven las mujeres y pensar en soluciones que tomen en cuenta su contexto socioeconómico y cultural.

 

“Esto permitirá que las mujeres puedan disfrutar de sus derechos económicos, que son una llave para el resto de sus derechos y para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Mujeres al Mundo es una iniciativa que pone al centro a las mujeres y que contribuye al camino de las finanzas transformadoras que amplíen las posibilidades y la autonomía de las mujeres”, sostuvo.

 

Datos relevantes del comportamiento y necesidades financieras de las mujeres en la banca en México

·         El 60% de los bancos en México considera que las mujeres suelen tener un mejor comportamiento financiero.

·         8 de cada 10 mujeres usan efectivo para sus compras.

·         Sólo el 10% tiene algún tipo de seguro.

·         85% no cuentan con herramientas para administrar su dinero.