miércoles, 29 de junio de 2022

Netskope y Deloitte ayudan a sus clientes a acelerar la adopción de SASE con la tecnología líder de SSE



Los clientes mutuos podrán combinar Netskope SSE con los servicios de ciberseguridad de Deloitte para proteger a las personas, aplicaciones y datos en la nube, preservando la experiencia de usuario


SANTA CLARA, California – Junio 2022.– Deloitte ha formalizado una alianza estratégica con el líder mundial en Security Service Edge (SSE) y Confianza Cero, Netskope, para ayudar a los clientes mutuos a adoptar los marcos de seguridad Secure Access Service Edge (SASE) y SSE, cuyo objetivo es proteger a los usuarios, las aplicaciones y los datos de las ciberamenazas, preservando la experiencia del usuario.


Netskope ha sido reconocido como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2022 para SSE. Además, Deloitte ocupa la primera posición en servicios de consultoría de seguridad por ingresos en el análisis de cuota de mercado de Gartner: Security Consulting Services, Worldwide, 2021.


En virtud de este acuerdo, los clientes que comparten Netskope y Deloitte podrán combinar Netskope SSE con los servicios de ciberseguridad de Deloitte para a proteger a las personas y los datos en la nube, al tiempo que aumentan la velocidad y la agilidad, sin degradar la experiencia del usuario. 


Los usuarios de Netskope SSE pueden beneficiarse de una arquitectura singular que simplifica la seguridad, reduce los riesgos, ofrece visibilidad en línea, proporciona un control granular de los datos y crea medidas preventivas a través de capacidades analíticas avanzadas. Deloitte puede ayudar a las organizaciones a evaluar, implementar e integrar eficientemente Netskope en su infraestructura existente.


"A medida que las organizaciones continúan avanzando en sus esfuerzos de transformación digital, es común que se aborden las consideraciones de seguridad o la experiencia del usuario, pero no siempre ambas", afirma Criss Bradbury, Líder de Protección de Datos de Deloitte Risk & Financial Advisory y Director de Deloitte & Touche LLP. "Nuestra alianza con Netskope ayudará a nuestros clientes comunes a llevar a cabo transformaciones digitales, a menudo en varias fases, que incluyen la adopción de SASE y SSE, de modo que la seguridad de los activos tanto de la organización como de los usuarios esté protegida de una manera que también priorice la experiencia del usuario".


"Nuestro acuerdo con Deloitte ayudará a las organizaciones a superar mejor los desafíos que enfrentan en sus viajes de SASE, Zero Trust y la nube", expresa Dave Rogers, Vicepresidente de Alianzas Globales, Ventas de Canal, Netskope. "Este vínculo comercial es una extensión de los esfuerzos en curso para atender mejor tanto a la clientela de Netskope como a la de Deloitte, en la que se incluyen muchas empresas de la lista Fortune 2000. A medida que más organizaciones se dan cuenta de la necesidad de SSE como punto de inspección central que se acerca lo más posible a dónde y cómo se accede a los datos, Netskope está preparado para apoyar esta demanda con sus propias soluciones, acompañadas de relaciones clave como ésta”.


Si desea saber más sobre los servicios de consultoría integrados y las soluciones SSE de Netskope y Deloitte, visite esta página


Acerca de Netskope

Netskope, líder mundial en ciberseguridad, está redefiniendo la seguridad de la nube, los datos y la red para ayudar a las organizaciones a aplicar los principios de confianza cero para proteger los datos. La plataforma Netskope Intelligent Security Service Edge (SSE) es rápida, fácil de usar y protege a las personas, los dispositivos y los datos en cualquier lugar. Netskope ayuda a los clientes a reducir el riesgo, acelerar el rendimiento y obtener una visibilidad inigualable de cualquier actividad en la nube, la web y las aplicaciones privadas. Miles de clientes, entre los que se encuentran más de 25 empresas de la lista Fortune 100, confían en Netskope y en su potente red NewEdge para hacer frente a las amenazas en evolución, los nuevos riesgos, los cambios tecnológicos, los cambios organizativos y de red, y los nuevos requisitos normativos. Para saber cómo Netskope ayuda a los clientes a estar preparados para cualquier cosa en su viaje SASE, visite netskope.com. También puede seguir a la compañía y conocer sus novedades en LinkedIn y Twitter

Acerca de Deloitte

Deloitte proporciona servicios líderes de auditoría, consultoría, impuestos y asesoramiento a muchas de las marcas más admiradas del mundo, incluyendo casi el 90% de la lista Fortune 500® y más de 7.000 empresas privadas. Nuestra plantilla se une por el bien común y trabaja en todos los sectores de la industria que impulsan y dan forma al mercado actual, proporcionando resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza pública en nuestros mercados de capitales, inspiran a los clientes a ver los desafíos como oportunidades para transformar y prosperar, y ayudan a liderar el camino hacia una economía más fuerte y una sociedad más sana. Deloitte se enorgullece de formar parte de la mayor red mundial de servicios profesionales que sirve a nuestros clientes en los mercados más importantes para ellos. Sobre la base de más de 175 años de servicio, nuestra red de firmas miembro se extiende por más de 150 países y territorios. Conozca cómo las más de 345.000 personas de Deloitte en todo el mundo se conectan para lograr un impacto en www.deloitte.com 

Deloitte hace referencia a una o más de las empresas de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía ("DTTL"), su red de firmas miembro y sus entidades relacionadas. DTTL y cada una de sus firmas miembro son entidades legalmente separadas e independientes. DTTL (también denominada "Deloitte Global") no presta servicios a los clientes. En los Estados Unidos, Deloitte hace referencia a una o más de las firmas miembro de DTTL en los Estados Unidos, sus entidades relacionadas que operan usando el nombre "Deloitte" en los Estados Unidos y sus respectivas filiales. Ciertos servicios pueden no estar disponibles para los clientes de atestados bajo las reglas y regulaciones de la contabilidad pública. Consulte www.deloitte.com/about  para obtener más información sobre nuestra red global de empresas afiliadas.


Telefónica Open Future lanza convocatoria para startups

 Telefónica, a través de su programa Open Future, abre su primera convocatoria del año en los 9 hubs del país para emprendimientos de base tecnológica que contribuyan a consolidar la transformación de la economía y los negocios digitales, contribuyendo a la sustentabilidad del ecosistema.

La búsqueda estará abierta hasta el 25 de julio, y estará enfocada en startups que desarrollen sus actividades en los rubros de Big Data, IOT, Smart Cities, Gaming, Realidad Virtual, Agrotech, ciberseguridad, eHealth y cloud, entre otras.

 
Los interesados deben inscribir sus iniciativas en https://www.openfuture.org/ para impulsar sus iniciativas en los hubs de La Plata, Tres de Febrero, Junín y Pergamino –en provincia de Buenos Aires-; Santiago del Estero; Corrientes, Mendoza, Misiones y Neuquén, abiertos en alianza con gobiernos provinciales y municipios que impulsan ecosistemas de emprendedores TIC.

“Abrimos esta primera convocatoria del año con gran expectativa. Cada año superamos el número de inscriptos. El año pasado más del 30% de las startups estaban lideradas por mujeres y todos los equipos están integrados por perfiles diversos. Esperamos con expectación superar el número este año”, afirmó Paula Monteleone, coordinadora del programa Telefónica Open Future en Argentina.

“Logramos convertir al programa en una red 100% virtual durante la pandemia, durante la cual las actividades continuaron desarrollándose de manera habitual y nuestros aliados estuvieron a la altura de la coyuntura. Hoy tenemos la posibilidad de volvernos a encontrar”, señaló.

Los proyectos seleccionados en esta convocatoria de Argentina Open Future 2022 participarán de un programa de apoyo para sus negocios y visibilidad en el marco de la red global de Open Future de Telefónica con alcance en Europa y Latinoamérica.

Los emprendedores realizan intensas actividades de manera virtual -debido al aislamiento preventivo a causa del coronavirus-, que incluyen capacitaciones, coaching, mentorías y charlas, entre otras.

El programa Open Future de Telefónica es una iniciativa que busca y potenciar al talento local y acompaña el desarrollo de la matriz productiva de la mano con el sector público, potencia la digitalización, acercando conocimiento al ecosistema digital, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y poniendo a la tecnología al alcance de todos de una manera más humana.

Schneider Electric presentó nuevo programa de canales acorde a los nuevos tiempos


Schneider Electric anunció su nuevo programa de socios mySchneider IT Partner, que trae un enfoque simplificado, innovador y colaborativo para permitir el crecimiento de los socios IT.

Schneider Electric anunció su nuevo programa de socios mySchneider IT Partner, que trae un enfoque simplificado, innovador y colaborativo para permitir el crecimiento de los socios IT.

mySchneider IT Partner incorpora una nueva estructura bajo tres pilares: IT Solution Provider, Software & Service Provider y Data Center Solutions Provider, la misma que reúne los niveles de programas para todas las especializaciones: Select, Premier y Elite.

El panorama de los canales de TI está en constante evolución; por ello, sobre la base del galardonado historial de canales de la empresa, el programa de socios actualizado de Schneider Electric se adapta a un ecosistema dinámico al permitir que los socios crezcan y diferencien su negocio a largo plazo.

Esta nueva estructura admitirá una o más especializaciones con el mismo nivel de programa, es decir brindaremos a nuestros socios la flexibilidad de certificarse en función de sus capacidades actuales y aspiraciones futuras. Por ejemplo, veremos socios con nivel Elite certificarse en IT Solution, Elite Software & Services y Data Center Solutions. Esto les dará la oportunidad de destacarse y diferenciarse mejor”, comenta Noelia Miranda, IT Channel Manager para SAM en Schneider Electric.

Por otro lado, la disponibilidad de las especializaciones se implementará en etapas durante los próximos 12 a 18 meses. La primera parte es el lanzamiento de la especialización de IT Solution Provider; y en una segunda instancia presentaran Software & Service Provider y Data Center Solutions Provider. Para ello tienen un plan de transición donde los socios serán informados sobre el nuevo programa y cómo pasar a esta nueva estructura y obtener su certificación.

“Durante más de diez años, los miembros de nuestro programa de canales de TI han obtenido grandes beneficios, incluidos descuentos, herramientas y ofertas innovadoras de Schneider Electric y su marca insignia APC. Los socios que participan en este nuevo programa se mantendrán ágiles en medio de las tendencias cambiantes, y a su vez producirán aproximadamente ocho veces más ingresos”, enfatiza la ejecutiva.

Características clave de mySchneider IT Partner

Los socios podrán aumentar sus ingresos con descuentos únicos en el registro de transacciones. Para ello tienen el Programa de Registro de Oportunidades (ORP), que trae incentivos financieros para que los partners identifiquen, desarrollen y cierren proactivamente las oportunidades comerciales.

Asimismo, para generar demanda e inversión adicional para su negocio contarán con recursos de marketing y ventas. Tendrán acceso a los productos Green Premium de Schneider Electric; y la posibilidad que sus datos se incorporen en el sitio web de la compañía para que los clientes puedan encontrarlos fácilmente.

A disposición de los Partners estarán las Insignias y Certificaciones; los fondos para acciones de marketing y la biblioteca de habilitación de ventas, este último un portal de ventas con información técnica y de marketing de productos.

De la misma forma contarán con la mejor experiencia en capacitación, cobertura de cuentas dedicada y soporte de preventa y postventa. Acceso a cursos, eventos y seminarios web para actualizar a sus empleados y mantenerse al día con las noticias de la industria, productos y lanzamientos de soluciones.

Los socios podrán obtener actualizaciones en tiempo real sobre el estado del programa mediante una nuevo dashboard basado en datos, con acceso al portal de Partners, para una experiencia en línea personalizada que proporciona acceso 24/7 a todo el contenido, herramientas, beneficios y capacitación.

En esa misma línea, Noelia Miranda agrega, “Me parece relevante agregar que, para el próximo año, como parte de esta estrategia, vamos a relanzar nuestro programa de beneficios, en su momento llamado Rewards, y que ahora será mySchneider Rewards que permitirá a los socios ganar puntos que se pueden canjear por más de 60 mil artículos, experiencias, productos y muchos más”.

A medida que el mercado cambia a sistemas abiertos, globalizados, interoperables, digitales y simplificados, crea un efecto dominó en todo el ecosistema de partners, clientes y usuarios finales. En ese sentido, esta nueva estructura permitirá a los socios a diversificar su cartera de negocios, atraer nuevos clientes y captar nuevas oportunidades de negocios mediante una diferenciación competitiva y reconocimiento de mercado.

DOS HOMBRES CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR A UN CIUDADANO EN CALLES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC


 

Resultado de las acciones implementadas para disminuir delitos de alto impacto en la alcaldía Miguel Hidalgo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos posibles responsables de amagar con un arma punzocortante y asaltar a un ciudadano, en calles de la colonia Un Hogar para Nosotros.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente reportaron que, a través de las cámaras de videovigilancia, se observaba un robo en proceso en el cruce de la calzada México-Tacuba y la calle Tláloc, por lo que los uniformados acudieron al lugar.

 

En el punto, se entrevistaron con un ciudadano quien señaló a dos hombres que caminaban sobre la banqueta metros adelante, como los probables responsables de amenazarlo física y verbalmente y desapoderarlo de sus pertenencias.

 

En una rápida acción y tras una breve persecución pie a tierra, los efectivos les dieron alcance a los sujetos, a quienes al realizarles una revisión de seguridad, como marcan los lineamientos policiales, les hallaron un cuchillo de aproximadamente de 15 centímetros de largo y una cartera con dinero en efectivo que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, los oficiales detuvieron a los hombres de 27 y 28 años de edad, a quienes les hicieron saber sus derechos constitucionales, para posteriormente ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación legal.

 

Cabe destacar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 27 años de edad cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario, una vez en los años 2018, 2019, 2020; tres en el año 2021 y una en 2022, todas por el delito de Robo; así como tres presentaciones al Ministerio Público, dos veces en el año 2019 y una en 2020, por el delito de robo a negocio.

 

Asimismo, el detenido de 28 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario en el año 2016 por Violencia familiar; una presentación al Ministerio Público por abuso sexual y una presentación ante el Juez Cívico por orinar o defecar en la vía pública.

GRAMMY MUSEUM® REFRESHES ON THE RED CARPET EXHIBIT WITH NEW OUTFITS FROM 64TH GRAMMY AWARDS® AND 22ND LATIN GRAMMY AWARDS®


CURRENTLY ON DISPLAY UNTIL SPRING 2023
WHO:
GRAMMY Museum® adds pieces from 64th Annual GRAMMY Awards® and 22nd Annual Latin GRAMMY Awards® to its On The Red Carpet exhibit including outfits worn by Jon Batiste, Billie Eilish and FINNEAS, Gloria Estefan, GIVĒON, Mon Laferte, Olivia Rodrigo, Silk Sonic, Gloria Trevi, St. Vincent, Jay Wheeler, and Yotuel and Beatriz Luengo.
WHAT:
Photos of the outfits on display at the Museum and worn originally at the award shows can be seen here.
WHEN:
Currently on display until Spring 2023.
WHERE:
GRAMMY Museum at L.A. Live.
ABOUT THE GRAMMY MUSEUM
Established in 2008, the GRAMMY Museum is a nonprofit organization dedicated to cultivating a greater understanding of the history and significance of music through exhibits, education, grants, preservation initiatives, and public programming. Paying tribute to our collective musical heritage, the Museum explores and celebrates all aspects of the art form—from the technology of the recording process to the legends who've made lasting marks on our cultural identity.

For more information, visit www.grammymuseum.org, "like" the GRAMMY Museum on Facebook, and follow @GRAMMYMuseum on Twitter and Instagram.

Cuatro razones por las que ya deberías pagar con tu celular


 

Los smartphones se han convertido en nuestros aliados. No sólo hacen más fácil nuestra vida al acercarnos a una amplia gama de opciones de entretenimiento, sino que también nos permiten solucionar asuntos del trabajo; saber dónde conseguir productos o servicios, cómo llegar a un destino y hacer pagos sin tener que usar efectivo.  Ello nos confirma que, en la actualidad, es más fácil olvidar la cartera o las llaves al salir de casa, que el celular.

Estamos a tan solo el escaneo de un código QR para ver los menús de los restaurantes, revisar promociones publicitarias y pagar de una forma más rápida y segura en muchos de los lugares y comercios que frecuentamos.

A partir del año 2019, los pagos móviles reportaron un crecimiento acelerado, en diversos países latinoamericanos. De hecho, se estima que, en el país, en 2021, el pago con código QR creció 4 veces más con respecto al año 2020; con un alza mensual de 7%, de acuerdo con el último reporte de Tendencias en Medios de Pago, realizado por Minsait Payments: en México. Asimismo, en el mismo año, el 45% de los usuarios de internet afirmaron que les gustaría poder realizar pagos a través de su celular en todo momento, con base en datos de Statista.

Este crecimiento acelerado se debe a los múltiples beneficios que tenemos al pagar con QR, por lo que expertos de Pagos Interoperables Móviles nos comparten cuatro razones por las que sí o sí los usuarios de teléfonos móviles deberían comenzar a pagar con su smartphone:

 

  1. Seguridad. Con los pagos digitales podrás olvidarte de la clonación de tarjetas, de recibir billetes falsos, de la cartera o de que al salir te roben dinero en efectivo. Además, para pagar de esta forma, la mayoría de las wallets o apps financieras y no financieras te pedirán utilizar algún biométrico para confirmar tus pagos, lo cual fortalece todavía más la seguridad al utilizar estos métodos de pago.

 

  1. Sin contacto. A raíz de la pandemia, nos hemos quedado con la sensación de buscar el menor contacto posible, por ello el método de pago “contactless” o comúnmente conocido como “pago sin contacto” nos ayuda a dejar de manipular superficies, tarjetas o dinero en efectivo.

 

  1. Confidencialidad. Una de las grandes ventajas que ofrece el pagar desde tu celular, es la protección de tu información financiera y de tus datos personales, ya que no tendrás que proporcionarlos o ingresarlos a ningún sistema.

 

  1. Rapidez. Los usuarios cada vez buscan hacer más eficiente su tiempo, por lo que agilizar sus métodos de pago es de gran utilidad. Está comprobado que hacer un pago desde tu celular es de 6 a 7 veces más rápido, que inclusive una transferencia.

 

En ocasiones la tecnología puede parecer confusa o lejana, pero la realidad es que pagar de manera digital es muy sencillo. Basta con abrir tu aplicación financiera e ingresar tu contraseña, o en algunos casos únicamente es necesario escanear un código QR, realizar tu transacción, confirmar a través de un biométrico, como tu huella o tu rostro y listo, en segundos habrás realizado tu pago. ¿Qué esperas para probarlo?

 

Bitso redobla su foco en el cliente y lanza atención personalizada 24/7


  • Con este nuevo servicio, Bitso duplica a más de 150 personas su equipo de soporte al cliente. 
  • La compañía global se enfoca en ser un aliado cercano de sus clientes en estos momentos desafiantes del mercado, con atención personalizada a través de su chat en idioma local.

Ciudad de México, 29 de junio de 2022.- Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, anunció hoy que ha redoblado su foco en el cliente, extendiendo su chat personalizado para que esté disponible las 24 horas, todos los días de la semana y en idioma local. Este servicio hace parte del área de Soporte al Cliente que ya cuenta con más de 150 personas enfocadas en brindar una atención más eficiente y cercana a sus más de 5 millones de clientes en la región.

De acuerdo con un estudio realizado por el Dimensional Research y Zendesk89% de los consumidores afirma que la rapidez de respuesta en el servicio al cliente es fundamental para elegir la compañía o marca con la cual se quieren quedar. El estudio señala que el 67% de los consumidores espera un servicio más rápido. Asimismo, un estudio realizado por Nextiva señala que el 54% de los consumidores espera que el servicio al cliente de hoy sea mejor que el que tuvieron un año atrás. 


Que las personas se desvelan por estar en redes sociales, hacer compras en línea y monitorear sus criptomonedas es muy común y Bitso lo sabe. Desde el lanzamiento del chat 24 horas, el 36% de la actividad de sus usuarios en la plataforma se da durante horarios fuera de trabajo, entre las 18:00 y 8:00 horas, un horario donde las empresas no suelen tener un equipo de soporte disponible para resolver cualquier duda o problema. 

“Ser la plataforma cripto líder en la región nos lleva a exigirnos los mejores estándares de atención para nuestros clientes y a priorizar un trato humano por encima de cualquier tecnología”, señaló Florencia Porta, Directora Global de Soporte al Cliente en Bitso. "En momentos como éste, en los que la industria se enfrenta a la volatilidad del mercado, es cuando tenemos que estar más presentes en la vida de nuestros clientes, para ayudarlos a resolver sus dudas, preguntas o simplemente estar ahí para escucharlos en todo momento", agregó la ejecutiva. 

La nueva atención al cliente en Bitso estará centrada en tres prioridades foco: 
  1. Personalizada: Desde el primer contacto en el chat, los clientes serán atendidos directamente por una persona especializada y que habla su mismo idioma. Bitso se olvida de las conversaciones robotizadas “chatbot” que solo generan fricción.  

  2. Eficiente: Sin lista de espera. Los agentes realizan su primer contacto en un tiempo promedio menor a un minuto y más aún, resuelven el 80% de las solicitudes en un primer contacto y sin necesidad de un seguimiento posterior. Así, la satisfacción de este canal de atención es de un 90%. 

  3. Cercana: Más que un canal para resolver inconvenientes, el Centro de Soporte de Bitso también funge como un canal para escuchar, resolver dudas y calmar inquietudes.

“Reconocemos que la industria en la que estamos es muy nueva para la gran mayoría de nuestros clientes y puede haber muchas dudas en torno a ella, por lo que nuestro Centro de Soporte al Cliente está pensado en ser un punto de contacto cercano con los usuarios, donde los clientes pueden sentirse con la confianza de hacernos todo tipo de preguntas y esclarecer dudas naturales referentes a esta tecnología”, concluyó Porta. 

Los usuarios pueden ingresar al chat 24/7 de Bitso desde el sitio web en el botón “Ayuda” ubicado en el lado inferior derecho. 

Acerca de Bitso 
Bitso es la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de 5 millones de usuarios. La compañía ofrece tres productos principales: la app Bitso, para que los usuarios de criptomonedas nuevos o experimentados compren, vendan, envíen o reciban criptomonedas de una manera simple e intuitiva; Bitso Alpha, una plataforma de negociación de criptomonedas de nivel profesional; y Bitso Business, un conjunto de productos transfronterizos que permiten a las empresas prosperar en una economía digital global. Bitso es una de las pocas empresas de intercambio de criptomonedas y la única en América Latina en obtener una licencia de Tecnología de Libro Contable Distribuido (DLT, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC, por sus siglas en inglés), una agencia soberana que ha desarrollado uno de los marcos más avanzados para regular el comercio en criptomonedas. Bitso es también la primera y única empresa de intercambio en América Latina en asegurar los fondos de sus usuarios.
Fundada en 2014, con más de 600 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer que las criptomonedas sean útiles, liberando al mundo de los actores financieros tradicionales y redefiniendo el dinero. Para obtener más información sobre Bitso, visita bitso.com. #hacercriptofácil