|
|
|
|
|
|
Al encontrarse solo y desorientado en calles de la colonia Narciso Mendoza, alcaldía Tlalpan, un menor de edad pidió el apoyo de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), para ayudarlo a regresar a su casa.
Durante los trabajos de vigilancia y seguridad que los oficiales de la PBI realizaban por el cruce de la calle Garita y la avenida Acoxpa, donde un menor de 14 años de edad se aproximó para informarles que es alumno de una escuela secundaria del rumbo y se encontraba extraviado, ya que al salir del plantel no vio a su madre y no sabía cómo regresar a casa.
Enseguida, conforme a los protocolos de actuación, los uniformados resguardaron al adolescente y entablaron un diálogo de confianza para tranquilizarlo, de esta manera el menor pudo recordar el número telefónico de su mamá y así lograron contactarla desde el dispositivo móvil de uno de los oficiales.
En la interlocución, la mujer de 35 años de edad acordó que llegaría al punto donde tenían resguardado al menor, en tanto los policías lo acompañaron y le ofrecieron agua y comida; luego de unos minutos arribó la madre, quien fue plenamente reconocida por el estudiante.
Después de que acreditó el parentesco con un documento oficial, le fue entregado el adolescente y ambos se retiraron del punto, no sin antes agradecer el apoyo y los cuidados brindados por los policías bancarios.
Tel Aviv, Israel - Ciudad de México, México, junio de 2022.- Los co-fundadores de Odetta, Daniel Esponda e Iñigo Martínez
Gil, en conjunto con Maniv Mobility, uno de los grupos de capital que respaldan
a la startup, asistieron a la edición 2022 de EcoMotion en Israel para
presentar la oferta de Odetta a potenciales inversionistas y líderes globales
de la industria de movilidad.
EcoMotion es uno de los
foros más importantes en la industria de la movilidad inteligente a nivel
global. Compuesto por más de 600 nuevas empresas de todo el mundo y 13 mil
líderes en el tema, es un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Innovación de
Israel (ONG), la Iniciativa de Movilidad Inteligente y el Ministerio de
Economía.
Este tipo de foros
internacionales son importantes porque fungen como una plataforma para
interactuar, compartir conocimientos y explorar sinergias, al reunir a empresas
emergentes, emprendedores, inversionistas, centros de innovación, y muchos más
actores en pro de alternativas que satisfagan la demanda de movilidad a nivel
mundial.
Sobre esta línea, el
mercado de los autos usados es un jugador que ha destacado durante estos
últimos años, pues la digitalización de los procesos de compraventa ha
proporcionado espacios oportunos para este tipo de transacciones. De acuerdo
con Mordor Intelligence, dedicada a realizar investigaciones de mercado, el
segmento de autos usados se valoró en 260 mil millones de dólares en 2021 y
se espera que alcance los 460 mil millones de dólares para 2027, registrando
una tasa de crecimiento anual compuesto de más del 10% durante el período 2022
- 2027.
“Para llegar a estos
resultados, es necesario herramientas que, entre otras cosas, brinden seguridad
a los usuarios es fundamental para que el sector automotriz dé un paso firme en
la digitalización de modelos de negocio”, asegura Esponda quien es director
general de Odetta, la primera plataforma virtual en México de compra y venta de
autos entre personas que garantiza eficiencia, seguridad y mayor valor para sus
usuarios.
Esponda afirma que la
plataforma que dirige ofrece tecnología única y propia, “como nuestras
herramientas de ciberseguridad para la protección del dinero de las personas;
así como un sistema de inteligencia artificial que utiliza el equipo de control
antifraude para garantizar la legitimidad de los documentos de cada auto y
procesos de encriptación para proteger por completo la información de las
personas que venden y compran su auto en Odetta”.
Estos logros son resultado de la experiencia
de los miembros de Odetta en el sector automotriz y tecnológico, así como la
inversión en innovación y desarrollo que se ha realizado desde 2020 en este
producto único en su tipo de la startup en México. Mismo producto que ha
llegado en el momento que ayuda a cubrir la demanda de compraventa de autos seminuevos
certificados que se derivó de los cambios en la industria e impacto económico y
evolución del consumo digital.
***
Odetta es la primera
plataforma virtual en México de compra y venta de autos entre personas. Cuenta
con un innovador proceso que facilita y redefine la compraventa. Respalda al
vendedor para recibir una ganancia más justa al vender su auto usado
certificado y ofrece al comprador más valor por su dinero con garantía mecánica
incluida, protección antifraude y opciones de crédito que hacen más accesible
la compra.
Más
información en: https://odetta.com/
Fb:
/odetta.go
Tw: @odettago
Ig:
@odetta.go
Ln: /Odetta
Muy buenos días,
Por parte de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Subsecretaría de Operación Policial, dependientes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, nuestro dispositivo va a constar en lo siguiente:
Se va a implementar para garantizar la seguridad, integridad física y patrimonial, así como la movilidad de la ciudadanía, este 25 de junio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, implementará un despliegue operativo durante toda la ruta de la marcha.
El dispositivo comenzará desde las 03:00 horas del día sábado, para el acompañamiento de los colectivos que formarán los más de 140 vehículos alegóricos que serán enumerados e identificados con un tarjetón y se acomodarán sobre Paseo de la Reforma que es desde la Estela de Luz hasta la Glorieta Petróleos que está ubicada en Periférico y Paseo de la Reforma.
El primer bloque se va a instalar a las tres de la mañana, será de tres de la mañana a cinco treinta de la mañana; el segundo de cinco treinta a siete treinta horas y el tercero de siete treinta a nueve treinta horas; esto con la finalidad de que el evento pueda empezar de manera puntual y tengamos el menor impacto vial en la zona donde se va a llevar a cabo el evento.
La marcha iniciará a las 10:00 horas con la salida del primer grupo desde el Ángel de la Independencia, después los contingentes tomarán todo lo que es Paseo de la Reforma, van a tomar la avenida Juárez, cruzarán el Eje Central Lázaro Cárdenas, para incorporarse a la avenida 5 de Mayo, hasta llegar y concluir en el Zócalo Capitalino.
Por ello, la Subsecretaría de Control de Tránsito recomienda a los automovilistas utilizar como alternativas viales las siguientes rutas:
Esto sería al oriente: el Eje 3 Oriente Francisco Del Paso y Troncoso, el Circuito Bicentenario, el Anillo Periférico la calzada Chivatito; el Eje 1 Oriente Circunvalación, la calzada de la Viga. Hacia el poniente sería La avenida Puente de Alvarado, la avenida Ribera de San Cosme, Río de la Loza, avenida Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier y el Eje 1 Norte Rayón, las avenidas José María Izazaga, Chapultepec y Constituyentes; la calzada México – Tacuba, Presidente Masaryk, el Eje 3 Sur y Baja California.
Conforme se vaya dando el evento y conforme vaya pasando las horas, dependiendo de la necesidad y si estas vialidades se ven rebasadas en su capacidad o flujo vial, se estarán tomando alternativas diversas, y estas mismas se estarán informando durante el trayecto y conforme vaya transcurriendo el evento por nuestras redes sociales oficiales y por los diferentes medios de comunicación.
Para el resguardo de los participantes, asistentes, organizadores y la ciudadanía que transite por la zona, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará a mil 800 efectivos de la Subsecretaría de Operación Policial, 40 vehículos oficiales; aunado a esto se sumarán 355 oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, 55 patrullas, 22 motocicletas y cinco grúas, que esperamos no sea necesario utilizarlas.
Para más información del evento y alternativas viales como lo mencioné, estarán a disposición nuestras redes sociales que ahí se detallan.
Muchas gracias, con permiso.
En su undécima edición, LuxuryLab Global – la cumbre de lujo más importante en México y Latinoamérica– tuvo grandes sorpresas y experiencias inolvidables.
El venue perfecto y un programa de actividades imperdible fueron parte de la experiencia profesional de lujo más destacada del año.
Ciudad de México. Junio de 2022. Once ediciones se dice fácil, pero celebrarlas con el nivel y rigor requeridos no es algo sencillo, pues, como señala la voz popular, “si las cosas fueran fáciles, cualquiera las haría.” Por ello, en su onceavo aniversario, LuxuryLab Global se vuelve a posicionar como la plataforma líder en el sector del lujo, consolidando su presencia con una propuesta 360° que ninguna otra iniciativa puede ofrecer, estableciendo una vinculación calve con líderes de la industria, CEO’s, emprendedores, gerentes y directores regionales de las marcas más exclusivas.
Innovation & Next Generations fue el tema guía de este año y constituyó el punto de partida para abordar las tendencias hegemónicas y los aspectos más importantes sobre los cambios y desafíos que el sector debe enfrentar a corto y mediano plazo. Por ello, un evento de tal magnitud requirió de un espacio ad hoc.
Por segundo año consecutivo, LuxuryLab Global hizo de Four Seasons Hotel Mexico City su casa de trabajo, reforzando una alianza caracterizada por compartir la misma escala de excelencia y exclusividad. La sede en México de la prestigiada cadena hotelera es, sin duda, uno de los escenarios más vibrantes de la capital mexicana, un espacio que se distingue por albergar destacados acontecimientos de lujo y recibir a los principales líderes de distintas industrias.
LuxuryLab Global, además de su sinergia con Four Seasons Hotel Mexico City, valora la participación de las empresas que se han sumado a su edición 2022: Lincoln, marca de automóviles de lujo que este año cumple 100 años, José Cuervo, Piel Canela, BoConcept, Raquel Orozco y Las Garrafas, Aveda, Riviera Nayarit, Jo Malone, Boudica, Bushmills, cuya visión e influjo en el ámbito del lujo resultan fundamentales, además de contar con Aspen Snowmass como destino de lujo invitado. Gracias a la unión de esfuerzos y la convergencia de valores con nuestros sponsors, LuxuryLab Global ha logrado convertirse en la plataforma de encuentro que durante más de una década ha propiciado el aprendizaje y crecimiento en la industria del lujo.
Como resultado de la vertiginosa transformación actual, LuxuryLab Global expone los temas que se vinculan con aspectos preponderantes como la sostenibilidad, las interacciones laborales, la responsabilidad social, la rentabilidad de los discursos disruptivos y la necesidad de una mayor inclusión. Para ello, ha reunido una vez más a las más destacadas personalidades de diversos sectores, integrando una extraordinaria line-up de ponentes y conferencistas que compartieron mensajes de valor y experiencias de negocio interesantes para todos los asistentes:
Fflur Roberts, Industry Manager - Luxury Goods Euromonitor International.
Melissa Álvarez, Principal Boston Consulting Group.
Mar Saura, Actriz & Entrepreneur.
Fabrice Nadjari, Digital Anthropologist, Storyteller & Entrepreneur.
Eric Mourlot, President of Mourlot Edition.
Raquel Orozco, Diseñadora de Moda de la marca Raquel Orozco.
Antoine Chahwan, President, Hotel Operations Four Seasons.
Jeniffer Viditz-Ward, Director or Business Development, Aspen Snowmass.
Barry Stamos, Entrepreneur-in-Resident at 500 Global.
Erica Valencia, Directora General de Ectágono.
Bestsabée Romero, Contemporary Artist.
Sebastián Casanova, Director General de Lincoln México
Patricia Ramos, Chef Buenos Aires.
Porfirio Muñoz Ledo, Presidente de la Fundación Porfirio Muñoz Ledo.
Alberto Colonello, Founder and CEO Translab.
Mientras transcurrían las participaciones de los ponentes, los asistentes se mostraban emocionados por descubrir las opiniones y puntos de vista de cada uno de los conferencistas, quienes durante los recesos disfrutaban de momentos únicos compartiendo experiencias y anécdotas.
Como cada año, el foro de lujo más importante de México y Latinoamérica entrega el LuxuryLab Award, que en esta ocasión fue para la artista visual Betsabeé Romero (1963, Ciudad de México), acreedora de este galardón por su destacada trayectoria profesional y por ser una creadora que a través de su obra ha generando un cambio significativo en la sociedad, cuyo trabajo se basa en la cultura tradicional mexicana y en el papel que juega la mujer en la creación de esos objetos folclóricos, la cual la llevado a llevado a participar en la “Expo 2020 Dubái” poniendo el nombre de México en todo lo alto.
Este año, el trofeo fue nuevamente ideado por el reconocido diseñador Nino Bauti y producido por la exclusiva firma brasileña de piezas de plata St. James, materializando así los valores que han impulsado a LuxuryLab Global desde el inicio de su historia: la educación, la cultura, el arte, la sostenibilidad, el consumo consciente y el incremento en la calidad de vida de las personas.
Conjugando la exclusividad y la tradición y apoyándose en la creatividad y sustentabilidad que aporta la labor artesanal, diseñadores, artistas y arquitectos han dado una nueva voz a la artesanía contemporánea, posicionándola a nivel global como “el nuevo lujo”.
“Back to the Roots” es un proyecto de Luxurylab que promueve el trabajo ético y sostenible de la industria de la artesanía contemporánea, dónde convergen la tradición artesanal ancestral de las comunidades con el diseño y la innovación, brindando oportunidades a nuevos talentos alejados de los procesos industriales del “fast fashion”.
Luxury Lab Global quiere llegar a ser un evento con producción Net0, por lo que, para la 11ª edición se midieron la generación de Gases de Efecto Invernadero establecidos por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) durante el evento del 21 de junio a través de la colaboración con Ectagono.
Además, todos los residuos orgánicos generados fueron reintegrados al ciclo biológico como nutrientes de suelos del Área de Valor Ambiental “Barranca de Tarango”.
“Lo más gratificante de este proyecto es saber que los empresarios, ejecutivos y emprendedores esperan este foro año con año para poder hacer su inversión, plan de negocios y estrategias de venta rodeados de los mejores exponentes del lujo a nivel internacional”, comentó Abelardo Marcondes, CEO de LuxuryLab Global.
Este evento no sería lo mismo sin su esperado suceso previo: LuxuryLab Weekend, que se llevó a cabo en el paradisiaco Four Seasons Punta Mita del 10 al 12 de junio, con una agenda de actividades especialmente diseñada para los invitados VIP, quienes también podrán disfrutar de esta misma iniciativa en alguna de las hermosas ciudades coloniales de nuestro país.
También días previos al LuxuryLab Global, se llevó a cabo el LuxuryLab Experience 2022 San Miguel de Allende con un pequeño grupo de selectos invitados, que disfrutaron de actividades en tierras guanajuatenses, donde el lujo, el arte y la gastronomía mexicana fueron el sello constante de una experiencia inolvidable.
Con el lanzamiento de su nueva plataforma, misma que se hará en diferentes lugares del mundo, se dieron a conocer los próximos destinos para este año de LuxuryLab: la bella ciudad de Dallas ubicada en Texas en septiembre y las increíbles montañas de Aspen en Colorado para el mes de octubre, respectivamente.
Los asistentes disfrutaron ampliamente de un día de aprendizaje sobre el crecimiento en la industria del lujo a través de la visión de expertos que compartieron sus experiencias, casos de éxito, pronósticos e indicadores de mercado para los próximos meses.
Para cerrar el onceavo aniversario de LuxuryLab Global se organizó un cocktail de clausura para festejar junto a los invitados y conferencistas un año más de éxito del foro de lujo más importante de México y América Latina.