jueves, 23 de junio de 2022

Comercio híbrido, productos sostenibles y marcas con propósito: cómo la tecnología potencia 3 nuevas demandas de los consumidores

 


 

Por Carlos Capps, Líder de las industrias de Retail, Consumo, Salud y Agricultura de IBM Consulting en Latinoamérica

 

Todos, invariablemente, somos consumidores en algún momento de nuestros días. En los últimos dos años, en concreto, nuestra relación con el consumo ha cambiado radicalmente y la tecnología fue la protagonista de esta transformación, que ha potencializado tres nuevos pilares para el cliente: el retail híbrido, la sostenibilidad y el propósito de las marcas.

 

En este contexto, el enfoque omnicanal se ha fortalecido. El retail híbrido ha dejado de ser una especulación o proyección futura de las empresas para hacerse realidad y ser parte del día a día de nuestras compras. Los insumos tecnológicos, acelerados por la Inteligencia Artificial (IA) y la nube híbrida, nos han acercado a las marcas y nos han abierto más de un canal, a través del cual nos comunicamos, nos encontramos y establecemos nuestra relación con las empresas. La tienda está en todas partes: en redes sociales, sitios web, plataformas, aplicaciones. También sigue existiendo físicamente, a menudo como puerta de entrada a esta experiencia multiconsumo, y se mantiene muy relevante y presente.

Una encuesta reciente realizada por el IBM Institute for Business Value (IBV) en colaboración con National Retail Federation (NRF) aporta información de esta nueva realidad del retail híbrido. La mayoría (72 %) de los 19 mil compradores encuestados afirmó que la tienda física sigue siendo el principal lugar de compra. La encuesta demuestra además crecimiento de la preferencia por canales híbridos, ya que el 27 % por ciento de los encuestados dijo que prefiere tener más de una opción que ofrece la marca que buscan cuando quieren comprar algún producto. Este crecimiento también se suma a la compra contextual. En ella, el público se da cuenta de su experiencia en una herramienta virtual, ya sea por medio de un Código QR, es decir, en el metaverso.

 

Otro pilar de la tendencia actual del consumidor es la sostenibilidad, que pasa por toda la discusión de ESG que estamos experimentando. No es sólo el producto o servicio lo que importa. El cliente quiere conocer el origen, las condiciones de producción y de qué manera las marcas ofrecen sus contrapartes para compensar a la sociedad por los impactos generados por el proceso productivo. En este escenario, la práctica de las empresas debe coincidir con su discurso de sostenibilidad. Por ello, los bienes y soluciones que se ofrecen con esta característica demandan más de toda la cadena, incluyendo el sector tecnológico. Incluso con valores por encima del promedio, los consumidores están dispuestos a pagar un 40 % más por productos y servicios sostenibles.

 

La tecnología se inserta de modos diversos en el consumo sostenible. Una de las formas es auditando toda la cadena productiva de las acciones de sostenibilidad que practican las empresas con el uso de blockchain. Con la trazabilidad de todos los pasos sin interferencia en los datos, la credibilidad de la marca sostenible llega a otro nivel. El cliente que apunta el smartphone al código de producto para poder verificar dónde, cuándo y cómo se ha producido tendrá más seguridad de la veracidad de la información presentada y entenderá que parte de ese costo adicional en el producto final se debe también a esta preocupación por la transparencia y la tecnología implicada.

 

Además de la venta al por menor híbrida y la sostenibilidad, los consumidores buscan marcas con propósito (purpose driven brand). No es suficiente ofrecer múltiples canales de compra y prácticas que se comprometen con la sociedad, el medio ambiente y la gobernanza corporativa. Aún de acuerdo con el estudio del IBV que cité anteriormente, el 44 % de los consumidores toma decisiones de compra basadas en los propósitos de las marcas. Buena parte de las corporaciones que más sobresalen en el mercado actualmente están comprometidas con fines que resumen su esencia, a pesar de su propósito comercial. El consumidor no solo compra sus productos y contrata sus servicios, sino que también se identifica con su visión y sus valores, dentro de una perspectiva humanística. En este quesito, la tecnología también juega un papel clave, ya que facilita, con la aplicación de la IA, la comprensión del lenguaje para potenciar la calidad de la atención y acercarse al público, ofreciendo, cada vez más, características de la comunicación humana y la esencia que la marca quiere difundir.

 

Ya quedó atrás el momento en el que solo consumíamos sin percatarnos de la diversidad de canales, aspectos de sostenibilidad y los propósitos de las empresas. Hoy en día, todo lo que compramos agrega valores intangibles que, impulsados por la tecnología, hacen que nuestra experiencia de compra sea más personalizada, única y comprometida. Estos tres pilares señalan los cambios que ya han llegado a observarse en nuestro comportamiento, pero también demuestran misiones a intensificar por parte de las empresas para aplicar soluciones tecnológicas en beneficio de este proceso gradual de transformación en la forma de relacionarnos con sus marcas.

 

Aprende a descansar mejor con el Perfil del sueño de Fitbit Premium



Una buena noche de sueño puede ayudarte a sentirte descansado y recargado, al mismo tiempo que desempeña un papel fundamental en la salud y bienestar general. Desde la introducción de las Funciones de sueño de Fitbit en 2009, el monitoreo del sueño ha sido increíblemente popular -haciendo que la información que antes solo establa a través de un laboratorio de sueño fuera accesible para los usuarios desde su muñeca. Hasta la fecha, hemos analizado 22 mil millones de horas de sueño, lo que equivale a la vida útil de más de 5,000 tortugas. (Dato curioso: una tortuga vive más de 500 años, y hay alrededor de 60,000 tortugas gigantes en el mundo).

Sabemos que nuestros usuarios se encuentran motivados en obtener más información a detalle sobre su sueño, por lo que presentamos el Perfil del sueño. Esta nueva función en Fitbit Premium, ofrece un análisis longitudinal de tus patrones de sueño. Y hace mucho más fácil interpretar la información de tus datos de sueño con la utilización de personajes de animales, para que puedas tomar medidas para mejorar tu calidad de sueño y a su vez, tu salud en general.




La nueva función de Fitbit, Perfil del sueño, permite a los miembros de Premium, obtener más información sobre sus hábitos de sueño, comparando su patrón de sueño con el de un animal asociado, y descubrir tendencias a largo plazo en tus hábitos para que puedas tomar los pasos necesarios para mejorar tu descanso.

¿Qué es lo que Perfil del sueño analiza?

Las pautas del sueño no son tan simples como descansar de 7 a 8 horas (¡cada persona es diferente! y tenemos los datos para demostrarlo a través de un análisis de 1,87 millones de registros de sueño que realizaron neurólogos, especialistas del sueño e investigadores científicos. Con el respaldo de la ciencia del sueño, el Perfil de sueño analiza tu sueño en 10 métricas clave cada mes, calcula tendencias y las compara con lo que es típico para tu edad y género, para que puedas descubrir donde hay que mejorar.

Nuestro equipo de investigación estudió 1,000 características del sueño diferentes durante el análisis antes de resumirlas en métricas clave que incluimos en tu perfil. Desde nuevas métricas, incluida la variabilidad del horario de sueño, el tiempo antes del sueño profundo y el sueño interrumpido, hasta métricas previamente registradas, como la duración del sueño, descanso y el sueño REM, estos puntos de información muestran una vista holística mensual de tus patrones de sueño y la calidad de este. También se te proporcionarán rangos ideales para cada métrica y en donde es que te encuentras en cada rango, para que puedas considerar dónde enfocar tus esfuerzos para mejorar. Estas métricas se muestran en una vista agregada mensual por primera vez (algo que es prácticamente imposible replicar en un laboratorio de sueño)



Los usuarios del Perfil del sueño de Fitbit recibirán un análisis mensual de sueño en el que podrán ver los rangos ideales de una persona de una edad y género similares y en dónde se ubican dentro de cada uno, -de tal manera que puedan ver dónde enfocarse para mejorar.


¿Qué tipo de durmiente eres?

Los datos críticos recopilados de tu análisis del sueño informan a tu Animal de sueño designado, proporcionando una forma divertida de comprender tu estilo de sueño. Nuestra extensa investigación y pruebas encontraron seis arquetipos de animales, cada uno seleccionado por sus distintas tendencias que correlacionan el comportamiento de cada animal con los hábitos y patrones de los usuarios comunes.

Las siguientes gráficas describen las características y hábitos de cada tipo de durmiente y como impactan en tu día a día.




1. La jirafa
Tu sueño tiende a ser más corto y es más probable que duermas más tarde y te despiertes más temprano. Tiene una proporción relativamente buena de sueño profundo y REM a pesar de tener una duración general más corta.

2. El oso
Tiendes a tener un horario de sueño constante, y te duermes regularmente a la misma hora. Te acuestas más temprano que la mayoría y tiendes rápidamente a dormir profundamente. Tu sueño tiende a ser largo y reparador, con una proporción relativamente alta de sueño profundo y REM.

3. El delfín
Tiendes a quedarte dormido más tarde que la mayoría y duermes menos tiempo en general, tal vez debido a un horario de sueño inconsistente. En comparación con otros, tiendes a tener el sueño más ligero y puedes tomar siestas para ponerte al día.

4. El erizo
Por lo general, te duermes más tarde y te despiertas más temprano. Tienes el sueño más ligero; es común que tardes más en quedarte dormido, y puedes durar menos en las fases profunda y REM. A pesar de algunas interrupciones y despiertas ocasionalmente por un largo tiempo, aun así, logras un sueño bastante reparador.

5. El loro
Tiendes a mantener una hora constante para acostarte, que no es demasiado temprano ni demasiado tarde. Por lo general, alcanzas rápidamente un sueño profundo y duermes lo suficiente cada noche. Es probable que duermas profundamente una vez que te quedes dormido, pero puede ser ligero en REM debido a que te despiertas brevemente durante la noche. En general, los loros logran sentirse bastante descansados.

6. La tortuga
Tiendes a quedarte dormido a diferentes horas cada noche, pero a menudo más temprano que la mayoría. Duermes una buena cantidad de horas, pero alcanzar un sueño profundo puede tomarte tiempo. Tu sueño profundo y REM puede ser un poco más bajo que el promedio. Es posible que te despiertes ocasionalmente por largos periodos de tiempo y batallen para volverte a dormir; eso las lleva a tomar siestas al día siguiente.

¿Cómo funciona?

Utiliza tu dispositivo Fitbit mientras duermes por al menos 14 noches continuas para recibir una evaluación. Cuanto más utilices tu dispositivo para dormir, más precisa será la evaluación. El sueño puede variar significativamente de una noche a otra, por lo que es de gran ayuda analizar tus registros de sueño en un periodo mayor en tu propio entorno de sueño para descubrir más información de tus hábitos y como puedes mejorarlos.

Como miembro Premium, podrás ver tu Perfil del sueño, incluyendo tu animal correspondiente junto con el análisis mensual, en el primer día de cada mes. El animal puede cambiar de un mes a otro, y los datos recopilados a lo largo del mes serán los que determinen el siguiente animal que recibirás en tu siguiente reporte mensual. No existe un animal “ideal” -cada uno debe ser usado para entender mejor tus patrones de descanso y como puedes mejorar tu calidad de sueño.

Basado en el comportamiento del tipo de durmiente que eres, verás donde tu patrón de descanso se compara con otros como tú -ya sea porque estableciste un horario de descanso consistente o creaste una rutina de sueño mejorada por el contenido encontrado de atención plena en la app de Fitbit para ayudarte a conciliar el sueño más rápido. Obtener mejor calidad de sueño juega un rol critico en tu salud y bienestar en general, y la falta de sueño se correlaciona con mayores riesgos potenciales para la salud, como diables, problemas cardiovasculares, obesidad, funcionamiento cognitivo deficiente entre otras.

El programa Premium de Fitbit, mejora tu experiencia al ayudarte a entender mejor tus patrones de descanso, tu disposición para ejercitarte y cómo responde tu cuerpo al estrés, todo con guías adicionales para ayudarte a lograr tus objetivos de bienestar, salud y fitness.

El Perfil del sueño estará disponible en la app de Fitbit para usuarios Premium con dispositivos Sense, Versa 3, Versa 2, Charge 5, Luxe e Inspire 2, una vez que sea lanzado. Los usuarios recibirán su primer perfil durante la semana del 4 de julio, seguido de perfiles mensuales en la app de Fitbit cada día primero de cada mes. (Nota: El Perfil del sueño no está recomendado para ser usado con fines médicos y los usuarios deben consultar a su médico y profesionales de la salud, sobre temas y preguntas de su salud.
 

ROBO DE DATOS BANCARIOS, UNA CONSTANTE EN MÉXICO


 

 


 

 

  • El 70% de las 4,453,043 reclamaciones en el sector bancario se debieron a posibles fraudes.

 

  • De enero a abril de 2022, 49 instituciones financieras han denunciado la suplantación de su nombre comercial e incluso de sus datos fiscales.

 

  • Un Blockchain basado en estándares internacionales y con cumplimiento normativo, es la solución para transacciones seguras con un alto nivel de protección de los datos.

 

Ciudad de México, 22 de junio, 2022- IQSEC, empresa mexicana líder en ciberseguridad e identidad digital, estuvo presente en la 31ª Conferencia Anual de RSA, el foro mundial más importante de la industria de la ciberseguridad, donde se abordaron temas relacionados con la privacidad y protección de datos, así como las innovaciones centradas en la seguridad cibernética, criptografía, criptoactivos y blockchain.

 

Implementar Blockchain en el sector financiero daría la oportunidad de realizar transacciones seguras protegiendo los datos de los usuarios y las empresas. En México, en 2021 hubo más de 24 mil quejas por posibles fraudes bancarios en internet, lo que significa que a diario 65 personas ponen en riesgo su información privada y capital”. Así lo concluyó Israel Quiroz, CEO de IQSEC, quien junto a su equipo de especialistas tomaron parte de las actividades realizadas en San Francisco, California, donde se reunieron más de 26 mil asistentes para promover la conciencia y la comprensión de los problemas críticos de ciberseguridad a nivel mundial.

 

Los datos hablan por sí solos

En México, de enero a septiembre de 2021, se registraron cuatro millones 453,043 reclamaciones en el sector bancario y de acuerdo con información del Buró de Entidades Financieras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), tres millones 443,735 de esas reclamaciones bancarias, que representan el 70%, se debieron a posibles fraudes, lo que refleja la importancia de impulsar herramientas centradas en la seguridad cibernética de blockchain, en beneficio de la privacidad de los datos y las transacciones.

 

En nuestro país, es todavía una constante el robo de datos personales, laborales o bancarios para lucrar con ellos. Incluso, recientemente la Condusef alertó sobre un incremento en los fraudes por whatsapp y de suplantación de instituciones financieras, donde supuestas instituciones de crédito promueven transacciones con criptomonedas o depósitos en efectivo, solicitando a cambio datos personales”, detalló Israel Quiroz.

 

Blockchain, una solución contra los fraudes financieros

De enero a abril de 2022, 49 instituciones financieras han denunciado la suplantación de su nombre comercial e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos. Los suplantadores solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales, según la Condusef.

 

Tener protegida la información personal debe ser una meta de cualquier institución y se puede lograr con la adopción de un servicio de blockchain, a través del cual se puede tener la capacidad de recopilar y compartir datos desde múltiples fuentes 100% rastreable”, detalló el CEO de IQSEC.

 

El blockchain es una base de datos distribuida entre nodos o bloques, cada uno conectado al anterior, formando una estructura en forma de cadena. La tecnología permite a un grupo recopilar y compartir datos desde múltiples fuentes, proporcionando integridad a los datos.

 

Para Gartner, agregar la tecnología blockchain al entorno laboral podría tener un impacto significativo en el valor de la empresa. Uno de sus informes sugiere que el valor comercial generado por blockchain crecerá a $176 mil millones de dólares para 2025, y a $3.1 billones de dólares en 2030.

Por ello, siendo líderes en innovación e identidad digital, ya tenemos una solución tecnológica de blockchain al alcance de la banca mexicana, basado en estándares internacionales y con cumplimiento normativo, que los provee de la capacidad de realizar transacciones con un alto nivel de seguridad y protección de los datos y transacciones”, manifestó Israel Quiroz.

El Blockchain de IQSEC, combinado con soluciones de Wallet digital de Fielnet, permite almacenar y gestionar identidades de tal manera que las personas tengan un control real de su identidad.​ Además, facilita la gestión transparente de recursos para cualquier sector productivo de la economía (banca, infraestructura, transporte, telecomunicaciones, entre otros) mejorando y optimizando su uso.​ Esta solución es parte de la oferta de valor de IQSEC.

 

ROLLS-ROYCE MOTOR CARS LONDON CELEBRATES SUMMER PURSUITS



 

Rolls-Royce Motor Cars London kicks off the summer season by hosting clients at sought after Hurlingham Club.

ROLLS-ROYCE MOTOR CARS LONDON CELEBRATES SUMMER PURSUITS
  • Rolls-Royce Motor Cars London kicks off the summer season by hosting clients at sought after Hurlingham Club
  • Clients, media and friends of the brand will be offered a truly memorable experience
  • A special champagne and strawberry cocktail has been created for the event


“Our continued efforts to offer clients unforgettable experiences is an important part of Rolls-Royce Motor Cars London. Hosting patrons and media at Hurlingham is just one of the many high touch encounters and memorable experiences we offer, and is indicative of the marque’s unique approach to connecting with its audience.”

Claus Andersen, Brand Director, Rolls-Royce Motor Cars London


The ongoing success of the world’s leading luxury brand is built on an intimate understanding of the unique world in which its patrons live, socialise and entertain. Therefore, the marque fundamentally believes in serving a gentle presence in the world’s most luxurious locations and events, ensuring existing owners and those wishing to learn more about the brand are never without the benefit of a Rolls-Royce.

As part of the brand’s promise to exceed clients’ expectations, Rolls-Royce Motor Cars London kicks off the summer sporting season by inviting clients, friends of the brand and media to enjoy a day at The Hurlingham Club, one of the most prestigious sporting venues in the UK.  Since its opening in 1869, The Hurlingham Club, with its croquet and tennis lawns, and beautiful gardens, has been a sought-after destination for sporting and social activities. Located on the River Thames, Hurlingham is a glorious meeting place for sporting enthusiasts to enjoy outdoor pursuits. The Hurlingham Club’s heritage, prestige and location only a few miles from the marque’s flagship residence, make it a truly befitting place to host clients and offer them a truly authentic Rolls-Royce experience.

Rolls-Royce Motor Cars London will offer clientele and media an exclusive experience.  An exquisite collection of Bespoke motor cars and lifestyle accoutrements will be showcased throughout the event. A special strawberry and champagne cocktail has been created for the event.

Diversidad e inclusión hacen más rentables a las empresas; esta escuela online quiere enseñarle a las organizaciones en Latam cómo lograrlo


  • Estudios revelan que las empresas más diversas en términos de raza, etnia y  género son más  innovadoras,  más  productivas  y  generan  mayores  utilidades.

Ciudad de México, 21 de junio de 2022 - Con la llegada de junio, mes del Orgullo LGBTQ+, cientos de organizaciones y empresas se pintan de colores como apoyo a las diversas comunidades que demandan representación; sin embargo, la verdadera búsqueda detrás de esta muestra de apoyo debe ser adoptar la diversidad e inclusión (D+I) como pilares, una estrategia que no solo crea un ambiente favorable para todas las personas sino que propicia la innovación y ayuda a generar más ingresos a lo largo de todo el año y no solo como estrategia de mercadotecnia durante un mes.

Un estudio de Boston Consulting Group, encontró que las compañías donde hay mayor diversidad reportan ganancias mayores en un 19% gracias a que son más innovadoras. A pesar de esto, en Latinoamérica solo 11.8% de las empresas consideran tener un entorno positivo en materia de D+I, según un estudio de Bumeran. 

Aunque muchas empresas han empezado a entender la importancia y beneficios de adoptar prácticas en favor de la D+I, Platzi, la plataforma de educación en tecnología más grande en habla hispana, ha identificado la necesidad de capacitar de manera efectiva a las personas para hacer que más organizaciones en la región cosechen los beneficios de la D+I, por ello ha creado una serie de cursos online encaminados a desarrollar las habilidades que favorecen estos entornos.

“Mediante la capacitación es posible identificar y ejecutar las prácticas necesarias para crear un entorno donde todas las personas se sientan seguras, escuchadas y capaces de desarrollar todo su potencial en un trabajo. Para ello hemos creado la Escuela de Diversidad e Inclusión en Platzi, donde se pueden desarrollar las habilidades blandas que promueven la equidad, la empatía y ayudan a desechar prejuicios, estereotipos y sesgos que impiden la inclusión y diversidad”, asegura Ingrid Zúñiga Head of Comms & PR de Platzi.

Los cursos online de la Escuela de D+I están enfocados en explorar aquello que nos hace diferentes, estableciendo lazos con quienes no piensan o son como nosotros, para abrir camino a la diversidad y la inclusión en entornos laborales, sociales y personales. Algunos de los cursos que incluye esta ruta de aprendizaje son:

  • Curso de Diversidad, Inclusión y No Discriminación. Donde la mentora Ophelia Pastrana —reconocida activista por los derechos de la comunidad  LGBTQ+— enseña sobre la aplicación del enfoque de género y diversidad en áreas específicas como son la comunicación, el marketing y el desarrollo de producto. Además, extiende un glosario en temas de diversidad de género y proporciona una mirada crítica a las habilidades blandas que cualquier profesional en tecnología debería de tener. 

  • Curso de Masculinidades Positivas. ¿Qué pasaría si reconocemos que cada hombre tiene su propia forma de ser? No existe una sola forma de vivir la masculinidad. En este curso, Nicko Nogués ​​—fundador del Instituto para el desarrollo de Masculinidades Antihegemónicas​​— ayuda a que los estudiantes identifiquen lo dañino del machismo y el patriarcado en la sociedad y logren explorar otras masculinidades.

  • Audiocurso de Igualdad de Género. Con la guía de Sandra Escobar —profesora de la Universidad Panamericana de Guatemala— será posible aprender la importancia de cuestionar los roles de género, el concepto de masculinidad y cómo luchar contra la desigualdad.

  • Audiocurso de Diversidad e Inclusión para Empresas.  Ivannia Murillo — CEO de Search Latinoamérica— comparte herramientas prácticas para que las organizaciones asimilen conceptos clave y entiendan cómo adoptarlos, medir su impacto y cómo implementar mecanismos de comunicación alineados a las mejores prácticas de diversidad e inclusión.

Los datos no mienten: las organizaciones líderes ven la D+I como una estrategia integral entretejida en todos los aspectos del ciclo de vida del talento, hacia adentro de la empresa, y como una forma de impulsar la marca y la rentabilidad. Para saber más al respecto visita la Comunidad de Platzi.

 

Accor entre en négociations exclusives pour la cession d’une participation de 10,8% dans Ennismore, l’acteur de l’hôtellerie lifestyle avec la plus forte croissance

Ennismore continue de renforcer sa forte croissance avec succès en étendant sa
présence dans le marché lifestyle et loisirs avec l’apport des parts de Accor dans
Rixos et Paris Society

Accor entre en négociations exclusives pour la cession d’une participation de
10,8% dans Ennismore à un consortium d’investisseurs avec le financement de
Qatar First Bank

Cette transaction est réalisée sur la base d’une valeur d’entreprise de Ennismore
de plus de 2 milliards d’euros

Les segments lifestyle et loisirs démontrent une performance plus forte que
l’ensemble des autres segments du marché et des perspectives de forte croissance
de la rentabilité pour le futurAprès le lancement d'Ennismore, une nouvelle joint-venture entre Accor (qui détient une participation majoritaire) et Sharan Pasricha en octobre 2021, en tant que leader mondial de l'hôtellerie lifestyle, Accor annonce aujourd'hui qu'il entre en négociations exclusives pour cèder une participation de 10,8% dans Ennismore à un consortium qatari pour un montant total de 185 millions d'euros, incluant 20 millions d'euros de financement conforme à la Charia apportés par Qatar First Bank LLC (Public) a véhicule d’investissement du consortium qatari.
 

Cette transaction démontre l'enthousiasme et l'attractivité de ce segment en croissance rapide, où le RevPAR dépasse déjà largement les chiffres de 2019. En moins d'un an, Ennismore a réalisé de solides performances en ouvrant un nouvel hôtel toutes les deuxsemaines, en développant son collectif de marques dans de nouvelles régions, en lançantdes adresses emblématiques telles que SLS et 25hours à Dubaï, avec une activité F&B1qui représente 50 % du chiffre d'affaires, dépassant les chiffres de 2019, et avec un pipeline engagé de plus de 100 hôtels et plus de 60 nouveaux projets signés en 2021.
 

L'opération envisagée reflète la stratégie de simplification continue de Accor, qui
regroupe ses activités lifestyle et loisirs au sein d'une seule et unique entité dédiée.
Ennismore se développera sur le segment lifestyle et loisirs avec l'ajout des
participations de Accor dans Rixos, la marque « All-inclusive », et Paris Society, un
portefeuille de restaurants et de lieux de divertissement haut de gamme.


Paris Society, acteur de référence du F&B de luxe en France viendra renforcer
les solides compétences de Ennismore dans ce domaine en apportant son
expérience dans le secteur de la restauration haut de gamme et de la gestion
d'événements..


Rixos, la première marque « All-inclusive » au Moyen-Orient, viendra compléter
l’offre de Ennismore en apportant le concept hôtelier « All-inclusive » et
s'appuiera sur l'expertise de Ennismore en matière de F&B et de programmation
pour davantage développer ce concept et la croissance de son réseau.
Le groupe Ennismore combiné comprendra alors plus de 130 hôtels présents dans prèsde 40 pays, avec plus de 275 restaurants & bars.


Ennismore comprend aujourd'hui un collectif unique de marques lifestyle de premierplan, dont 21c Museum Hotel, 25hours Hotels, Delano, Gleneagles, Hyde, JO&JOE, Mama Shelter, Mondrian, Morgans Originals, SLS, SO/, The Hoxton, TRIBE et Working From_.
 

La finalisation de l’opération devrait avoir lieu au cours du second semestre 2022 et estsoumise au processus de consultation des employés, aux autorisations réglementaires habituelles et aux conditions de finalisation.
 

La transaction envisagée reflète un multiple EV/EBITDA implicite de 18x pour 2023 pourle groupe Ennismore combiné. A l'issue de la transaction, Accor conservera une participation majoritaire de 62,2% dans Ennismore, les actions restantes étant détenues par Sharan Pasricha, fondateur et co-Directeur général de Ennismore, et les nouveaux investisseurs entrants.
 

Sébastien Bazin, Président-directeur général de Accor a déclaré : " En quelques années seulement, Accor et Sharan Pasricha, Fettah Tamince et Laurent de Gourcuff, les trois talentueux fondateurs de Ennismore, Rixos et Paris Society, ont construit un portefeuille de marques mondiales dans le lifestyle, soutenue par des entrepreneurs dévoués et deséquipes talentueuses. 

En les réunissant et en joignant nos forces à celles de nos
partenaires qataris, nous allons libérer la valeur de Ennismore et lui faire franchir une nouvelle étape. Il s'agit d'une reconnaissance de la force du portefeuille de marques 2lifestyle de Ennismore et de son modèle commercial unique basé sur l'innovation constante, les meilleurs standards de qualité, une vision claire et une croissance solide".

Accor enters into exclusive negotiations on the sale of a 10.8% interest in Ennismore, the fastest growing lifestyle hospitality company


•Ennismore continues to build on its success and high growth expanding across the lifestyle & leisure market with the addition of Accor’s stakes in Rixos & Paris
Society
•Accor enters into exclusive negotiations to sell a 10.8% stake in Ennismore to a
consortium of investors with financing from Qatar First Bank
• Transaction implies an enterprise value for Ennismore in excess of €2 billion
• Lifestyle & leisure segments demonstrate stronger performance than overall
market & highly profitable growth prospects for the future
 

After the launch of Ennismore, a new joint venture between Accor (which holds a
majority shareholding) & Sharan Pasricha in October 2021 as the world’s leading lifestyle hospitality company, Accor today announces it is entering into exclusive negotiations to sell a 10.8% stake in Ennismore to a Qatari consortium for a total amount of €185 million, to include €20 million of Shari’a compliant financing by Qatar First Bank LLC (Public) to the Qatari consortium’s investment vehicle.
 

This transaction demonstrates the excitement and attractiveness of this fast-growing segment, where RevPAR already significantly exceeds 2019 numbers. In under a year Ennismore has delivered a high growth performance opening a new hotel every 2 weeks, expanding its collective of brands in new regions, launching flagship properties SLS & 25hours in Dubai, with F&B driving 50% of revenue exceeding 2019 numbers and with a committed pipeline of over 100 hotels, with over 60 new projects signed in 2021.
 

The envisioned transaction reflects Accor’s continued simplification strategy pulling together its lifestyle & leisure activities within one single dedicated entity. Ennismore will expand across the lifestyle and leisure segment with the addition of Accor’s stakes in Rixos, the all-inclusive brand, and Paris Society, an upscale collection of restaurants & entertainment venues.
 

1•Paris Society, the leading luxury F&B operator in France will add to Ennismore's
strong F&B capabilities by contributing its experience in the upscale restaurant
industry and event management
•Rixos, the number one all-inclusive brand in the Middle East, will complement
Ennismore adding a new all-inclusive product segment and will leverage
Ennismore F&B & programming expertise working to further develop its product
experience and network growth.
 

The combined Ennismore group will now consist of over 130 hotels operating in nearly40 countries, with over 275 F&B venues.
Ennismore today comprises a unique collective of world leading lifestyle brands including 21c Museum Hotel, 25hours Hotels, Delano, Gleneagles, Hyde, JO&JOE, Mama Shelter, Mondrian, Morgans Originals, SLS, SO/, The Hoxton, TRIBE and Working From_.
 

Closing is expected to occur in the second semester of 2022 and is subject to the
employee consultation process, customary regulatory authorizations and closing
conditions.
 

The envisioned transaction reflects an implied EV/EBITDA multiple of 18x for 2023 for the combined Ennismore group. Upon completion, Accor will retain a controlling stake of 62.2% in Ennismore, with the remaining shares held by Sharan Pasricha founder & co- CEO of Ennismore and the new incoming investors.
 

Sebastien Bazin, Chairman and CEO of Accor said: “In only a few years, Accor together with Sharan Pasricha, Fettah Tamince and Laurent de Gourcuff, the three talented founders of Ennismore, Rixos and Paris Society, have built a powerhouse of global lifestyle brands supported by dedicated entrepreneurs and talented teams. Pulling them together and joining forces with our Qatari partners will further unlock the value of Ennismore and take it to the next level.

 This is a recognition of the strength Ennismore’s portfolio of lifestyle brands and its unique business model based on constant innovation, highest quality, sense of purpose and solid growth”.