viernes, 20 de mayo de 2022

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, TRAS UNA RIÑA, LESIONÓ A UNA PERSONA CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

 

En calles de la colonia Granjas Coapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, después de una riña, al parecer, con un objeto punzocortante hirió a una persona.

 

Los hechos ocurrieron en la Calzada Del Hueso, donde los efectivos observaron a un joven con visibles manchas hemáticas en el abdomen y, en ese momento, una mujer denunció que su hijo tuvo una discusión con un sujeto mientras ambos circulaban en sus vehículos, y de repente sacó una navaja y lo lesionó en las costillas.

 

De inmediato, los policías detuvieron al probable responsable de 43 años de edad, quien fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, el lesionado fue trasladado en un vehículo particular, a un hospital donde fue diagnosticado con herida penetrante en parrilla costal izquierda y recibió atención médica definitiva.

 

 

EN EL CETRAM INDIOS VERDES, POLICÍAS DE LA SSC AYUDARON A UN ADULTO MAYOR A COMPRAR EL BOLETO Y ABORDAR EL CAMIÓN CORRESPONDIENTE PARA REGRESAR A SU HOGAR

 

Durante sus labores de seguridad y vigilancia en el polígono del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ayudaron a un hombre de 91 años de edad a abordar un camión para regresar a su domicilio localizado en el estado de Hidalgo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban su recorrido de vigilancia en el CETRAM, en el marco del operativo "Pasajero Seguro", y observaron que en el andén “E” del paradero, un adulto mayor caminaba visiblemente desorientado.

 

Los efectivos de la PBI se acercaron a él y entablaron una conversación, en ese momento el hombre mencionó que provenía de la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo y mostró una credencial donde venía el número telefónico de su hija, con la que se comunicaron.

 

La mujer de 58 años de edad les solicitó ayuda para que acompañaran a su padre a comprar el boleto y abordar el transporte que lo llevara a dicha ciudad y aseguró que ella lo esperaría en la terminal.

 

Ante lo sucedido, los oficiales de la PBI llevaron al adulto mayor hasta la taquilla de la línea de autobuses, donde lo apoyaron para la compra del boleto y después verificaron que subiera al camión.

 

Después, los uniformados volvieron a hacer contacto con su hija y le pidieron que, en cuanto recibiera a su padre les informara para saber que ya estaba en su lugar de origen y, antes de colgar, la mujer agradeció el apoyo y atención brindada.

Telecomunicaciones Móviles al 1T-2022



Ernesto Piedras
  • Durante el 1T-2022, los ingresos generados por los operadores móviles contabilizaron un total de $73,836 millones de pesos (mdp) cifra que representa un crecimiento anual de 4.4%, 2.8 puntos porcentuales superior al del PIB (1.6%).
  • Al finalizar el 1T-2022, se contabilizaron un total de 133.3 millones de líneas, 5.3% más en su comparativo anual, 82.4% corresponden al subsegmento de prepago y 17.6% al de pospago.
  • El ingreso promedio de los operadores por usuario móvil al mes (ARPU por sus siglas en inglés) se ubicó en un nivel de $134.1 pesos por usuario en el 1T-2022, 4.7% mayor al registrado durante el mismo periodo del año previo.
La situación económica mundial se encuentra nuevamente en circunstancias críticas, no siendo México la excepción. Durante el primer trimestre del año, se registró un raquítico crecimiento después de dos trimestres en franco estancamiento y desaceleración. No obstante, continúan siendo preocupación los efectos negativos que el conflicto entre Rusia y Ucrania pudieran tener sobre la inflación y el crecimiento económico mundial. A partir de ello, se vislumbra, para la mayoría de los países del mundo, una menor actividad económica de la prevista al cierre del año previo.

Por otro lado, las telecomunicaciones, a pesar de encontrarse altamente correlacionadas a la dinámica del aparato productivo, exhiben categóricas señales de repunte en su evolución. En el mercado móvil, se prevé una renovación tecnológica y un franco despunte en el consumo de servicios a partir del despliegue de las redes 5G. Sin embargo, es menester dar seguimiento puntual a la trayectoria que registra este segmento trimestre a trimestre poder vislumbrar los efectos que esta innovación detonará sobre el sector y la actividad económica en su conjunto.
 
Telecomunicaciones Móviles y Actividad Económica al Primer Trimestre del 2022

De acuerdo con la estimación oportuna publicada por el INEGI, la actividad económica, medida a través del PIB, registró un crecimiento anual de 1.6% durante el primer trimestre de 2022 (1T-2022). Destaca que, con cífras desestacionalizadas del PIB, este dinamismo equivale a un despunte en el trimestre de 0.9%, nivel que marca una ruta ascendente después de la contracción de -0.7% en el 3T-2021 y virtual estancamiento en el 4T-2021 (+0.02%).

En tanto, el mercado de telecomunicaciones móviles en México alcanzó un crecimiento anual de 4.4% durante el 1T-2022. Esto explicado por la contracción de -10.2% del componente de equipamiento móvil, que pudo ser compensado y superado con el crecimiento de 10.7% del componente de servicios.
 
Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles
(Crecimiento Anual, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del INEGI y de los Operadores Móviles
 
Desde el año pasado, el crecimiento anual de los ingresos generados por la comercialización de servicios siguió una tendencia procíclica, el 1T-2022 no fue la excepción. Es decir, la mayor actividad, productividad, movilidad y empleo, han impactado al alza el consumo de las comunicaciones inalámbricas. Más aún, durante el 1T-2022, el crecimiento en los ingresos por servicios fue 6.7 veces mayor al del PIB durante ese periodo (1.6 %).

En contraste, los ingresos por equipamiento móvil continúan exhibiendo tasas negativas de crecimiento anual, circunstancia manifiesta por tercer trimestre consecutivo. Esto, se explica por la escasez de unidades para su venta, así como la expansión en el periodo de reemplazo de dispositivos por parte de los usuarios.

Para el resto del año podemos advertir tendencias divergentes que explicarían el devenir de los ingresos del segmento. En primer lugar, las aún fragmentadas cadenas de producción mundiales y la alta inflación continuarían impactando a la baja los ingresos por equipamiento. En contraste, con el lanzamiento de servicios de 5G, se puede vaticinar que la evolución en el consumo de servicios móviles durante 2022 trazará una trayectoria de crecimiento mayor al de la actividad económica en su conjunto, que impulsará la dinámica del PIB.
 
Ingresos por Operador

Durante el 1T-2022, los ingresos generados por los operadores móviles contabilizaron un total de $73,836 millones de pesos (mdp) cifra que representa un crecimiento anual de 4.4%.

En su desagregación por operadores, el agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), Telcel, registró ingresos por $52,522 mdp durante el 1T-2022, cifra 2.3% mayor en su comparativo anual, concentrando así el 71.1% de los ingresos del mercado.

Esta dinámica fue resultado del incremento de 9.5% en los ingresos provenientes por la comercialización de servicios, impulsados por aquellos atribuibles al subsegmento de prepago que crecieron 12.4% y 5.7% los de pospago, a pesar de registrarse una reducción en -13.7% de aquellos de equipamiento.
 
Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 1T-2022
(Millones de Pesos)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Por su parte, en el 1T-2022, AT&T registró un crecimiento anual de 7.7%, con ingresos equivalentes a $13,796 mdp (18.7% del total del mercado), derivados del incremento de 9.9% en el componente de servicios, al ser impulsado por la importante expansión de su base de clientes y el crecimiento en 2.6% del componente de equipamiento. Destaca por ser el único operador en observar un dinamismo al alza en los ingresos por equipos.

En tanto, Telefónica registró ingresos 0.5% superiores en el 1T-2022, al generar $5,886 mdp, una contribución de 8.0% del total del segmento móvil. Esto debido a la caída en -6.2% en las ventas de equipamiento, que pudo ser ligeramente compensada con el crecimiento de 2.9% en el componente de servicios. De acuerdo con el operador, estos resultados son atribuibles a la recuperación del subsegmento prepago y al sólido crecimiento de los accesos de pospago, a pesar de la reducción de las tarifas de interconexión móvil.

Por último, se estima que los operadores móviles virtuales (OMVs) generaron en su conjunto un total de ingresos por $1,632 mdp durante el 1T-2022, cifra que representa un crecimiento anual de 133.6%, como consecuencia de la marcada expansión en su base de usuarios y del incremento del consumo promedio de servicios por usuario. Con ello, su participación de mercado conjunto ascendió a 2.2% durante el 1T-2022.

Sigue preocupando la categórica concentración de ingresos que continúa ostentando el AEP-T Telcel, puesto que una sana competencia del mercado es inalcanzable bajo un escenario con diferencias tan marcadas entre operadores. La llegada de 5G será una nueva oportunidad para que los competidores capten a nuevos usuarios, a través de mejoras significativas en su cobertura, calidad y precio.
 
Líneas Móviles

Al finalizar el 1T-2022, se contabilizaron un total de 133.3 millones de líneas, 5.3% más en su comparativo con el mismo trimestre del año anterior.

En su distribución por operador, el AEP-T (Telcel) ostenta 60.7% del total de líneas al alcanzar 81.0 millones, seguido de Telefónica Movistar con 18.3% de participación de mercado o 24.4 millones de accesos estimados, AT&T con 20.5 millones de líneas y una cuota de 15.4%. Por su parte, el marcado dinamismo de los OMVs los ha llevado a contabilizar en su conjunto una razón de 5.6% del total con 7.5 millones de líneas.
 
Líneas Móviles
(Millones de Líneas)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Del total de líneas al 1T-2022, la proporción de líneas por modalidad de pago es prácticamente la misma del trimestre previo, 82.4% corresponden al subsegmento de prepago y 17.6% al de pospago. De manera anual, el segmento prepago creció 0.3 puntos porcentuales (pp) en favor de aquella de pospago. El conjunto de OMVs concentra la mayor proporción de prepago con 91.8%, seguido por Movistar con 87.6%, Telcel con 82.1% y AT&T con 74.3%.

Como ha tenido lugar en años previos, independientemente de la dinámica de los ingresos generados por los operadores y los ambates macroeconómicos, se prevé que el crecimiento de líneas móviles continúe durante 2022, a partir de la creciente relevancia que tienen estos servicios para los mexicanos. Los principales factores subyacentes a este pronóstico positivo son: mayor cobertura de los operadores, creciente consumo de servicios por los consumidores e incremento en el número de dispositivos conectados.
 
ARPU: Ingreso Promedio por Usuario

El ingreso promedio de los operadores por usuario móvil al mes (ARPU por sus siglas en inglés) se ubicó en un nivel de $134.1 pesos por usuario en el 1T-2022, 4.7% mayor al registrado durante el mismo periodo del año previo. De manera secuencial, este indicador decreció $3.2 pesos con respecto al del 4T-2021.
 
Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)
(Pesos y Crecimiento Anual, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Telcel registra el ARPU más alto del mercado al 1T-2022 al alcanzar un monto de $162 pesos, nivel 6.6% mayor en su comparativo anual. Por su parte, los usuarios de AT&T obtuvieron un ARPU mensual de $132.4 pesos, 4.8% inferior en términos anuales, atribuible a la creciente adición de clientes de prepago. En tanto, el ARPU estimado de Telefónica se ubicó en $60.6 pesos mensuales, cifra 9.5% mayor.

Por último, se estima que en su conjunto los usuarios de los OMV generaron un ARPU de $75.6 pesos, mayor al que registran los usuarios de Telefónica y es 9.1% superior que aquel registrado durante el mismo trimestre del año previo. Este crecimiento es consecuencia de la adición de líneas de alto consumo/valor (pospago).

Como se refiririó previamente, es previsible que la entrada de nuevas tecnologías y servicios, como los proporcionados por el 5G impulsen el ARPU del segmento al alza. Sin embargo, de tener lugar marcadas afectaciones en el poder adquisitivo, este efecto positivo podrías ser contrarrestado.
 
Consideraciones Finales

Los primeros resultados de la actividad económica y del sector de telecomunicaciones del año han salido a la luz. A pesar de las circunstancias adversas registradas a nivel mundial, destaca el desempeño favorable de ambos durante el primer trimestre. Como ha sucedido en años recientes, el crecimiento de los ingresos de telecomunicaciones móviles excedieron al del PIB nacional, en esta ocasión, siendo 2.8 veces mayores.

En tanto, la ruptura en las cadenas de suministros mundiales y la caída en los ingresos por equipamiento continúan siendo una fuerza negativa para el mercado móvil. Sin embargo, se espera que el número de usuarios mantenga su tendencia creciente y que su consumo sea creciente, circunstancias que impulsarán el ARPU y, por lo consiguiente los ingresos de servicios, contrarrestando así la caída en de los ingresos por equipamiento.

Con el lanzamiento de servicios 5G en México, se espera que se inyecte dinamismo al segmento a través de la ofertas de valor agregado, mayor velocidad y eficiencia. Sin embargo, un factor encontrado al desarrollo y futuro dinamismo del mercado es la elevada y lantente concentración en el segmento que impide una provisión de servicios en condiciones similares entre operadores.

Por lo que es tarea del regulador alcanzar un escenario de competencia efectiva y de condiciones equilibradas entre operadores en el mercado mexicano que impulse el despliegue y disponibilidad de servicios de nueva generación, así como la provisión de servicios en condiciones óptimas para todos los consumidores en el país.

UN HOMBRE QUE CARGABA UNA BOLSA CON CRUCES Y HUESOS POSIBLEMENTE HUMANOS EN UN PANTEÓN DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC


 

• El detenido ofreció dinero a los policías para evitar su detención, delito que se le agregará a la carpeta de investigación del caso

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente sustrajo restos humanos de una fosa ubicada dentro del Panteón Civil de San Nicolás Tolentino, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados que realizaban un recorrido por el cementerio, observaron a un sujeto que sustraía objetos de una de las tumbas.

 

Para descartar un probable hecho delictivo, los policías auxiliares se acercaron al hombre al que le preguntaron si tenía alguna autorización para estar en el lugar y señaló que era trabajador del camposanto, sin embargo, no pudo acreditar su labor con alguna identificación o credencial.

 

Por tal motivo, a la persona se le realizó una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron 12 huesos posiblemente humanos, siete cruces de metal y una bolsa de plástico con aparente marihuana.

 

Por lo anterior, el hombre de 25 años de edad fue detenido, le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, al momento de su detención, el detenido ofreció dinero a los uniformados a cambio de evitar su traslado ante las autoridades ministeriales, acción que fue rechazada y se hizo de conocimiento al agente del Ministerio Público.

  

Investigación por homicidio calificado en agravio de dos personas

 Tultepec, Estado de México, 20 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación por homicidio calificado en agravio de dos personas y homicidio en grado de tentativa de otro individuo, por hechos ocurridos esta tarde en la colonia Amado Nervo de este municipio.

Elementos de la policía municipal de esta demarcación detuvieron a un probable responsable de estos hechos cuando pretendía darse a la fuga del lugar.

Los primeros respondientes localizaron en el exterior de un local de tapicería el cuerpo sin vida de un hombre de 18 años, y al interior del negocio, el de otra persona de 29 años, ambos con heridas por arma de fuego.

También resultó lesionado otro hombre más, de 35 años, fue trasladado para su atención médica a un hospital de la zona, con reporte de estado de salud grave.

Por estos hechos, elementos de la policía municipal presentaron ante el Agente del Ministerio Público en calidad de detenido a Héctor “N”, de 24 años, por su probable participación en el delito de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa en contra de tres personas.

De las acciones operativas, resultaron lesionados dos policías municipales, con heridas contusas, fueron trasladados a un centro médico de la zona donde fueron reportados como estables y fuera de peligro.

Al lugar acudieron Policías de Investigación, para realizar las primeras diligencias, y peritos en materia de fotografía y criminalística; en el sitio fueron localizados indicios criminalísticos, como cinco casquillos y una bala.

La FGJEM continúa con las indagatorias a fin de esclarecer estos hechos.

CONFERENCIA “LAS MUJERES EN EL ARTE DE MÉXICO DEL SIGLO XX”


 
• Comparte Ariadna Patiño Guadarrama datos de la labor de las mujeres en la historia del arte moderno y cómo fue su trabajo y lucha para formar parte de esta corriente.
• Está abierta al público exposición “Sororidad. La otra mirada al arte en México”, hasta el 5 de junio.
 
Toluca, Estado de México, 19 de mayo de 2022. Considerados como espacios que resguardan y difunden el patrimonio cultural, los museos son puentes del cambio y desarrollo social.
 
Bajo esta consideración, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, ha dispuesto diversas actividades para celebrar a estos importantes recintos.
 
De esta manera, en el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, se realizó el conversatorio “Las Mujeres en el Arte de México del siglo XX”, en el Museo de Bellas Artes del Estado de México.
 
Fue Ariadna Patiño Guadarrama, especialista en artes, quien profundizó sobre la labor de las mujeres en la historia del arte y, sobre todo, el arte moderno, y cómo fue su trabajo y lucha para formar parte de esta corriente.
 
Para ello, sirvió de ejemplo la exposición “Sororidad. La otra mirada al arte en México” que alberga este Museo, la cual da testimonio de la obra de mujeres de tres siglos y que, además, visibiliza las técnicas, temáticas y destrezas que se efectuaban y realizan para innovar.
 
“Esta exposición ha sido un gran trabajo de investigación, yo diría que uno de los más importantes que se han hecho en el rescate de la plástica y que se ha hecho de la mujer mexicana y otras que no son mexicanas, pero que se quedaron en nuestro país. Éste es un gran paso y una gran aportación al arte”, mencionó Ariadna Patiño.
 
“Esta exposición es muy importante, los núcleos están muy bien planteados, se puede observar claramente cómo se fueron realizando los trabajos de las mujeres y los aportes que tuvieron y cómo fue la lucha para formar parte de esta plástica mexicana”, agregó.
 
Recordó cómo es que pudieron tener acceso a las escuelas de arte hasta mediados del siglo XVIII, y que en México la primera solicitud de una mujer para ingresar a la academia de San Carlos se registró en 1841.
 
Esta actividad se desarrolló con todas las medidas sanitarias y para disfrutar de la exposición que estará disponible hasta el 5 de junio, el ingreso a este espacio es usando el cubrebocas de manera correcta. La entrada es gratuita.
 
El Museo de Bellas Artes se encuentra ubicado en Santos Degollado #102, colonia Centro, Toluca, Estado de México, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 13:00 horas.

ESTADO DE MÉXICO EN LA 46 EDICIÓN DEL TIANGUIS TURÍSTICO EN ACAPULCO


 
• Busca posicionar los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto, ramas artesanales y Patrimonios de la Humanidad.
• Trabajan artesanas y artesanos en el sitio para mostrar su talento, creatividad e identidad.
 
Toluca, Estado de México, 19 de mayo de 2022. Con la finalidad de promocionar a inversionistas y visitantes la riqueza natural, cultural, histórica, gastronómica y artesanal del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, participará en la Edición 46 del Tianguis Turístico Acapulco 2022, del 22 al 25 de mayo.
 
La delegación mexiquense estará encabezada por Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, así como Aurora Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo; de igual forma, participan 36 personas entre artesanas y artesanos, representantes de los 10 Pueblos Mágicos, Agencias de Viajes y Tour Operadores.
 
También la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera del Edoméx, la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México, Asociación Mexicana de Agencias de Viajes del Edoméx, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca y servidores públicos de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
Este año, en el estand promocional se presentarán artesanas y artesanos que trabajarán en el sitio para mostrar su talento, creatividad e identidad.
 
Destaca la participación de Asael Castillo Serrano, con alfarería de Metepec (Árboles de la vida), Julio César Gómez Hernández, con textiles de Calimaya (rebozos y accesorios), Jairo Aguilar Castillo, con mezcal de Tenancingo, y Alma Rosy Sánchez Tapia, con orfebrería y joyería de San Felipe del Progreso (filigrana en plata).
 
Al respecto, Denisse Ugalde compartió que la delegación va con mucha expectativa y entusiasmo por participar en el Tianguis Turístico y con la misión de dar a conocer al Estado de México como el destino turístico, cultural y deportivo de excelencia en todo el país.
 
Durante los cuatro días del Tianguis Turístico se promoverá la riqueza turística de la entidad, conformada por sus 10 Pueblos Mágicos, 23 Pueblos con Encanto, cuatro sitios declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, la belleza de sus 13 ramas artesanales, así como atractivos turísticos de manera segmentada.
 
De igual forma ofrecerán información específica sobre turismo de romance, experiencias de aventura, actividades en el Valle de Teotihuacán, gastronomía prehispánica y colonial.
 
Conforme a la última actualización de información de la Secretaría de Turismo Federal, se tiene confirmada la participación de los 32 estados, además de 785 empresas expositoras y empresas compradoras.