viernes, 6 de mayo de 2022

Qatar 2022 en números l ¡Faltan 200 días para la Copa del Mundo FIFA 2022!

 

A partir de este jueves 5 de mayo, faltan 200 días para que inicie la Copa del Mundo FIFA Qatar 2022. Por este motivo, el Comité Supremo de Entrega y Legado de Qatar 2022 te comparte algunas cifras y datos curiosos que esta competencia ha traído consigo.

 

Qatar ganó los derechos para albergar el Mundial el 2 de diciembre de 2010. A continuación, hacemos una revisión de cifras clave asociadas al torneo cuyo arranque será en el estadio Al Bayt el 21 de noviembre de 2022, para lo que será la primera Copa del Mundo de FIFA que tomará lugar en el Medio Oriente y en el mundo árabe.

 

  • El torneo número 22 de la Copa del Mundo FIFA

Qatar 2022 será la edición número 22 de la Copa del Mundo FIFA. Qatar se convertirá en el décimo octavo país en albergar un torneo junto a Uruguay, Italia, Francia, Brasil, Suiza, Suecia, Chile, Inglaterra, México, Alemania, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Sudáfrica y Rusia. Será la segunda vez que el torneo se desarrolla en Asia después de la justa mundialista albergada en Corea del Sur y Japón en el 2002.

 

  • 32 equipos

Esta será la última edición de la Copa del Mundo de FIFA donde competirán 32 equipos después del próximo torneo en 2026 que será de 48 equipos participante. Qatar ya está calificada como país sede, al igual que las demás selecciones. Salvo por aquellas que faltan por disputar sus repechajes.

 

  • 21 Campos Base

Ya están listos 21 campos base aprobados y propuestos para los equipos que compiten por un puesto en la Copa del Mundo FIFA 2022.  Qatar continúa trabajando para entregar el resto de los campos requeridos en tiempo y forma antes de que inicie el campeonato.

 

  • 28 días

El torneo iniciará en el estadio Al Bayt el lunes 21 de noviembre, y 28 días después, su final será en el estadio Lusail el domingo 18 de diciembre, que coincide con el Día Nacional de Qatar.

 

  • 8 estadios

Los partidos de Qatar 2022 serán jugados en ocho estadios. Siete de ellos ya se terminaron de construir: Khalifa Internacional, Ahmad Bin Ali, Al Janoub, Ciudad de la Educación, Al Thumama, Al Bayt y el estadio 974.

 

  • 4 partidos al día

Por primera vez en la historia de los mundiales, cuatro partidos serán jugados diariamente en la fase de grupos. Combinado con la naturaleza compacta del evento, los fans podrán asistir a más de un partido por día durante las primeras fases de la Copa del Mundo.

 

  • 75 kilometros

El trayecto más largo entre los estadios de Qatar 2022 (del Al Bayt al Al Janoub)

 

  • 5 kilometros

La distancia más corta entre los estadios de Qatar 2022 (del Education City al Ahmad Bin Ali)

 

  • 1 hora

El tiempo más largo que los visitantes invertirán para visitar los lugares de Qatar 2022 acondicionados para el torneo. Permitiendo que fans, prensa, oficiales y delegados acudan a más de un partido al día.

Alcatel-Lucent Enterprise presenta una solución rentable, para la transformación digital de los negocios

 

·          - Esta es una solución que ofrece a las empresas la oportunidad de acelerar de manera ágil y rentable, la transformación digital de sus negocios.

·         - Las empresas pueden aprovechar las recientes soluciones de red y servicios avanzados de ALE mediante un modelo de suscripción híbrido y ágil.

 

América Latina, 4 de mayo de 2022 - Alcatel-Lucent Enterprise  proveedor líder de soluciones de redes adaptadas a los mercados de los clientes, ha lanzado *Network as a Service by ALE (NaaS), una solución que ofrece a las empresas, la oportunidad de acelerar de manera rentable la transformación digital de sus negocios. La infraestructura de red puede ampliarse y adaptarse rápidamente con la máxima agilidad para satisfacer la nueva demanda empresarial y mejorar la experiencia del usuario.

La oferta NaaS presenta un modelo híbrido flexible para adquirir soluciones de Digital Age Networking de Alcatel-Lucent Enterprise basadas en OmniSwitch, OmniAccess Stellar, la plataforma de gestión OmniVista Cirrus y servicios de valor añadido asociados. Así, los partners y clientes de ALE adquieren hardware y se suscriben a licencias de software, aplicaciones y servicios para lo que necesitan, con acceso flexible y personalizable a la última tecnología de red y servicios avanzados y con una baja inversión inicial.

El propósito de la oferta de NaaS es reunir varios componentes como servicio para simplificar y automatizar las operaciones de red y proporcionar consistencia en el despliegue:

Connectivity as a Service (conectividad como servicio): ofrece conmutadores de acceso y core de última generación, y las últimas soluciones de puntos de acceso Wi-Fi para conectividad de campus, sucursales y centros de datos.

Business as a Service (negocio como servicio): proporciona servicios personalizados específicos de la industria, facturados en función del consumo, y métricas comerciales específicas. La integración de los servicios de red para los ecosistemas de ciudades inteligentes, salud, transporte y educación se anunciará el próximo año.

Stephan Robineau, vicepresidente ejecutivo de la división de redes en Alcatel-Lucent Enterprise, comentó: “Nos entusiasma presentar al mercado la oferta de NaaS que creemos transformará la forma en que los clientes y partners acceden y utilizan nuestras soluciones y servicios de red, con una integración completa en sus flujos de trabajo comerciales. NaaS les brinda la flexibilidad, la agilidad y la rentabilidad para fortalecer y simplificar sus servicios de infraestructura de red, que son la base de sus capacidades de comunicación digital, y para adaptarse más rápidamente a las demandas comerciales, que cambian rápidamente.”

* La solución está disponible en Brasil, Colombia y México.

 

Acerca de Alcatel-Lucent Enterprise

Alcatel-Lucent Enterprise ofrece las experiencias tecnológicas personalizadas que las empresas necesitan para que todo se conecte. ALE proporciona soluciones de red, comunicaciones y nube en la era digital con servicios adaptados para garantizar el éxito de los clientes, con modelos de negocio flexibles en la nube, en las instalaciones y en entornos híbridos. Todas las soluciones tienen seguridad incorporada y un impacto ambiental limitado.

Más de 100 años de innovación han convertido a Alcatel-Lucent Enterprise en un asesor de confianza para más de un millón de clientes en todo el mundo. Con sede en Francia y 3.400 socios comerciales en todo el mundo, Alcatel-Lucent Enterprise logra un alcance global efectivo con un enfoque local.

Federico Barolin llega a México con la gira “Piense y Baje de Peso con Banda Gástrica Virtual”

 

C

  • Federico Barolin, licenciado en Nutrición, coach de programación neurolingüística e hipnoterapeuta, se presentará en varios escenarios, durante el mes de mayo en México
Si quieres bajar de peso y ya probaste diferentes métodos sin conseguirlo, te interesará asistir al seminario Piense y Baje de Peso con Banda Gástrica Virtual, que será impartido por Federico Barolin, quien desde el año 2013 ha ayudado a muchas personas. El especialista se presentará en varios escenarios de nuestro país, iniciando en el mes de mayo en la Ciudad de México.
 
Nacido en Argentina, Federico Barolin es Licenciado en Nutrición, egresado de la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga; Hipnoterapeuta autorizado en el Método Banda Gástrica Virtual por el Instituto Scharovsky de Argentina; y Coach Internacional con Programación Neurolingüística, certificado por John Grinder (Co-creador de PNL). Ha impartido su Seminario de Adelgazamiento Definitivo en Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Colombia.
 
Cambiar de mentalidad para alcanzar el éxito
 
De acuerdo a Federico Barolin, el primer paso para alcanzar nuestros propósitos es cambiar la información que tenemos en nuestra mente, para poder enfocarnos en nuestra salud y tener el peso correcto. “Hay que empezar a poner información que esté alineada con el adelgazamiento, para que tu mente empiece a generar comportamientos y conductas que te ayuden a adelgazar”, explica el experto.
 
A veces, no es suficiente con la voluntad y constancia, por lo que es momento de recurrir a este método. “En el seminario trabajamos con hipno-respiración y programación neurolingüística para introducir en tu cabeza nueva información. Con el método Banca Gástrica Virtual vas a tener la idea de que en realidad está en tu cuerpo una banca gástrica y tu cuerpo responderá a este estímulo”, señala.
 
Como lo detalla Barolin, la nueva programación hará que tu mente se quede con la idea de que tu cuerpo tiene una banda gástrica y eso te hace comer menos; además también se co-crearán nuevas realidades: la ropa que usarás,  cómo te sentirías y cómo te verás cuando hayas llegado a tu peso ideal.
 
Gracias a este método se sentirá menos hambre, se controlará el apetito, se preferirán alimentos saludables, hasta alcanzar un nuevo estilo de vida.
 
“Si en tu cabeza tienes información que está alineada con el sobrepeso, tu mente se encarga de que en tu vida te pasen cosas, comportamientos, conductas y que el funcionamiento de tu cuerpo te lleve al sobrepeso. Eso es lo que cambiamos con este método”, asegura Barolin, quien se presenta en nuestro país gracias NAMACO Producciones.
 
Adquiere tus boletos en Boletia.
 
Calendario:
5 de mayo - Morelia
6 de mayo - León
7 de mayo - Guadalajara.
8 de mayo - Aguascalientes
11 de mayo - San Luis Potosí
12 de mayo - Monterrey
14 de mayo - Saltillo
17 de mayo - Cuernavaca
18 de mayo - Toluca
19 de mayo - Ciudad de México
21 de mayo - Puebla
22 de mayo - Xalapa
24 de mayo - Veracruz
25 de mayo - Villahermosa
26 de mayo - Campeche
30 de mayo - Mérida
31 de mayo - Cancún
 
Sigue a NAMACO  Producciones en redes sociales para más detalles de este y otros grandes eventos.
https://www.facebook.com/namacoproducciones
https://www.instagram.com/namacoproducciones

INVEX. Decisión FED (4 de mayo 2022) La tasa de interés de referencia podría subir 175 puntos base más hacia el cierre de 2022.


Puntos relevantes:
• El Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) decidió, de forma unánime,
incrementar el intervalo objetivo de la tasa de interés de fondos federales de [0.25%-0.50%] a [0.75%-
1.00%], en línea con lo esperado por INVEX y el consenso del mercado.
• La Reserva Federal (FED) destacó riesgos a la baja para el crecimiento relacionados con el conflicto Rusia
-Ucrania y el rebrote de la pandemia en China. La marcada desaceleración económica que se refleja en
algunos indicadores oportunos probablemente contuvo un incremento más agresivo en la tasa.
• Por otra parte, la FED dio a entender que su preocupación principal en estos momentos es la inflación. Por
ello, a pesar que no esperamos una postura muy restrictiva por parte del banco central, los aumentos en
tasas sí continuarán aunque éstos podrían ser similares al observado hoy (+50 puntos base).
• Nuestro estimado para el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia al cierre de 2022 es de
[2.50%-2.75%]. Nuestra proyección para 2023 se ubica en [3.25%-3.00%].
Evolución reciente:
En línea con lo esperado, la tasa de interés de referencia de Estados Unidos aumentó en 50 puntos base. A pesar
de un posible freno en el crecimiento durante los próximos meses “es esencial que la inflación disminuya si se
busca un periodo de sólidas condiciones laborales que nos beneficien a todos (Jerome Powell, presidente de la
FED, en conferencia de prensa posterior a la reunión).”
Powell destacó que vienen más aumentos en la tasa de interés de referencia. Estimamos que éstos serán de 50
puntos base al menos en las siguientes reuniones de junio y julio. Una moderación en el ritmo de alza de tasas
dependerá, más que de una afectación en el crecimiento (la probabilidad de recesión en Estados Unidos se ubica
en 25%), a un descenso de la inflación.
El balance de activos de la FED comenzará a reducirse mediante el vencimiento de los instrumentos contenidos
en éste hasta por $47.5 mil millones de dólares (mdd) durante tres meses y $95 mil mdd a partir de entonces. Se
anunció ya que el inicio de la reducción del balance iniciará a partir del 1° de junio.
Los riesgos inflacionarios se mantienen sesgados al alza y no sólo por las distorsiones que genera el conflicto
Rusia-Ucrania sobre los precios de materias primas. Ahora hay que agregar las disrupciones que ocasiona el
confinamiento en China en la cadena global de suministros a raíz de un rebrote de la pandemia.
Por otra parte, la FED tampoco será laxa y disminuirá el paso
si la situación amerita lo contrario. Su credibilidad estaría en
riesgo.
Esperamos que el banco central de Estados Unidos no
cometa el mismo error que cometió el año pasado al afirmar
que el problema de inflación era transitorio.
El repunte de los precios más allá del crecimiento del ingreso
de las personas es, como dijo Powell, “una dificultad que la
FED sin duda debe combatir.”
Objetivo de la tasa de interés de fondos
federales (límite superior), EUA
2.5
2.0
La FED probablemente no será más agresiva (la Bolsa en
Estados Unidos registró su mejor jornada desde mayo de
2020 cuando Powell descartó hoy una política monetaria
mucho más estricta) debido a su mandato dual de crecimiento
e inflación.
1.5
1.0
0.5
0.0
may-14
may-16
may-18
may-20
may-22
Fuente: Federal Reserve Bank.
*Favor de leer información importante en la última página de este documento
*Dudas y comentarios: analisis@invex.com
invex.com |
@invexbancoInformación relevante:
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se
considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia
de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o
suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de
base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en
este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de
publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume
compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este
reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por
ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de
INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las
personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan
imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o
valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la
compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben
considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista
que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el
mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o
su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere
necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.

OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Reporte 1T22 Femsa Sólido crecimiento en ingresos y EBITDA Recomendación Precio Teórico COMPRA $198.30 Datos de la Acción Precio actual 150.40

Femsa reportó sus resultados correspondientes al 1T22; los ingresos aumentaron
+18.6%, reflejando crecimiento en todas las unidades de negocio, así como una
base comparable débil. Adicionalmente, el M&A llevado a cabo por la emisora
durante los últimos doce meses impulsó la cifra consolidada del trimestre. Sin
fusiones y adquisiciones del último año, los ingresos totales incrementaron
+15.2%. El negocio de bebidas reportó un fuerte avance en ingresos por mayores
precios y volúmenes. En cuanto a Femsa Comercio, la división de Proximidad
mostró un fuerte aumento en ingresos y EBITDA por un avance en su indicador de
ventas mismas tiendas (VMT) por un mayor ticket. Por otro lado, la división de
Salud tuvo un buen desempeño, y la división de Combustible alcanzó sus niveles
de pre-pandemia. En cuanto a utilidades, el EBITDA aumentó 16.0%, y el margen
retrocedió 30 puntos base. Sin embargo, la utilidad neta consolidada disminuyó -
6.6% por una pérdida cambiaria relacionada con la posición de efectivo
denominado en dólares, impactada por la depreciación del peso mexicano.
Coca-Cola Femsa
Kof (Ingresos +14.6%, EBITDA +11.6%). El aumento en ingresos (+14.6%) se
dio, esencialmente, por un crecimiento en volumen, iniciativas de precio, y efectos
favorables de conversión de moneda y en la mezcla. El fuerte aumento en
volúmenes a nivel consolidado (+10.1%) se apoyó de un incremento en todos los
países donde opera Kof; y en comparación con el 1T19 (pre-pandemia), los
volúmenes y los ingresos aumentaron en doble dígito. La utilidad bruta aumentó
+13.5% por el crecimiento en ingresos e iniciativas de cobertura favorables junto
con la renaudación de créditos fiscales en Brasil; lo anterior fue parcialmente
contrarrestado por mayores costos de materia prima (costo de ventas +15.4%),
principalmente el PET y edulcorantes. En cuanto a utilidades, se tuvo un fuerte
incremento a nivel EBITDA (+11.6%); el margen retrocedió 50 puntos base. Sin
embargo, a nivel neto, la utilidad disminuyó -8.3% por una pérdida en el valor de
mercado de los instrumentos financieros y una pérdida cambiaria.
Femsa Comercio
 Proximidad (Ingresos +15.0%, EBITDA +27.6%). Las VMT de las tiendas
Oxxo aumentaron +12.7% por un mayor ticket (+10.7%), y en menor medida,
por un aumento en el tráfico (+1.8%). Las cifras reflejan un buen desempeño
de la categoría de reunión, incluyendo cerveza, botanas, y vinos y licores, así
como por una mayor movilidad. Por otro lado, el margen bruto se ubicó en
41.1%, reflejando mayor dinamismo en los ingresos comerciales y programas
promocionales con proveedores clave. También se tuvo un mayor
apalancamiento operativo. Los gastos de operación incrementaron +12.0%,
creciendo menos que los ingresos y reflejaron eficiencias y un estricto control
de gastos; el margen EBITDA avanzó 130 puntos base año con año.
 Salud (Ingresos +5.1%, EBITDA +22.4%). La división mostró un buen
desempeño en ingresos, esencialmente por un buen consumo en Chile
combinado con tendencias positivas en las operaciones en México y Colombia;
aunque lo anterior fue parcialmente contrarrestado por un efecto cambiario
negativo por la depreciación del peso chileno y colombiano frente al peso
mexicano. En cuanto al indicador de ventas mismas tiendas, éste se ubicó en
+3.5%, y ajustando por efectos cambiarios, las VMT crecieron +9.5%. Además,
la apertura de 313 nuevas tiendas durante el trimestre ayudó a impulsar los
resultados. Por otro lado, los gastos operativos aumentaron +2.9%, creciendo
menos que los ingresos; el margen EBITDA avanzó 150 puntos base.
 Combustible (Ingresos +27.7%, EBITDA +49.5%). La división de Combustible
registró un avance considerable en ingresos, y la cifra se ubicó en niveles
observados previos a la pandemia (1T19). Año con año, las ventas mismas
estaciones incrementaron +18.5% por un incremento de +9.6% en el volumen
promedio y un crecimiento de +8.1% en el precio promedio por litro. Cabe
mencionar que la división enfrentó una base comparable débil, ya que en el
1T21 el negocio fue afectado por la reducción en movilidad relacionada con la
pandemia.
Conclusión
Femsa registró un fuerte avance en el 1T22; el negocio de Bebidas y Proximidad,
que representan el 68% de los ingresos, mostraron avances de doble dígito en
ingresos y EBITDA. Y el negocio de Combustible, que registraba la recuperación
más lenta frente la pandemia, ya alcanzó sus niveles observados en el 2019.
Sumado a lo anterior, debe recordarse que Femsa ha llevado a cabo transacciones
que le permiten mantener un importante crecimiento, mientras opera un portafolio
diversificado de negocios. A finales del 2020 Femsa logró acuerdos para adquirir
SEPG y SWPlus. Posteriormente, adquirió Daycon Products y Penn Jersey Paper
Co., lo que refuerza su presencia en el mercado estadounidense. Luego, la
emisora llegó a un acuerdo para adquirir Next-Gen Supply Group y Johnston Paper
Company; y de manera más reciente, acordó la compra de distribuidora Sigma
Supply of North America (abril 2022).
La empresa mantiene un nivel sano de apalancamiento de 1.0x, calculado como
Deuda Neta / EBITDA, lo que le permite continuar llevando a cabo fusiones y
adquisiciones e incrementar su crecimiento inorgánico. Y su múltiplo EV/EBITDA
luce castigado en 8.3x comparado con su promedio de los últimos 5 años (11.0x).
Dado lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA con un precio
teórico de $198.30 pesos por acción.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales Encuesta expectativas de Banco de México


Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México
del mes de abril con revisiones a la baja en el crecimiento económico para el 2022.
El estimado para la actividad económica cayó para el 2022 a 1.72% estimado
que se compara negativamente contra el 1.80% previamente. En cuanto al 2023
se mantuvo sin cambios en las expectativas en 2.0%.
La inflación se revisó al alza y ahora se espera que este año sea de 6.75%
contra el 5.80%. Para la inflación subyacente, el estimado se sitúa en 6.00%,
mayor que el 5.47% del mes anterior. Para las expectativas de los próximos 12
meses la inflación general muestra un incremento a 4.71%, mayor al mes anterior
4.05%, y la inflación subyacente espera una reducción de 3pb para llegar a 4.67%.
Para el 2023 el pronóstico de la inflación general es 4.13% (vs 4.00%), con la
subyacente en 4.00%(vs 3.95%). En el largo plazo las expectativas aumentaron a
3.68%, mayor a 3.60% del mes anterior, y la inflación subyacente se espera en
3.70%(vs 3.60%).
Para la tasa de referencia el mercado ha comenzado a incorporar nuevos
ajustes a ocurrir en el año. Se esperan incrementos de 25 pb para ubicar la tasa
en 8.25% al final del año, contra una expectativa de la encuesta previa de 8.00%.
Para el 2023 se contempla que la tasa de referencia se mantenga en 8.25%. Se
espera una política más restrictiva debido a presiones inflacionarias internas y
externas, el último ajuste de Banco de México fue de 50pb para ubicar la tasa en
6.50%, se espera que el ciclo restrictivo continúe y para la siguiente reunión
esperaríamos un nuevo incremento de 50 puntos base.
En cuanto al tipo de cambio se revisó el pronóstico ligeramente a la baja por
la debilidad del dólar frente a otras monedas. La expectativa para el cierre del año
cayó de 21.31 anticipado anteriormente a 21.08 en esta encuesta. Y para el 2023
pasó de 20.67 a 21.50. Al interior se observa una dispersión importante en los
pronósticos. El estimado mínimo se ubica en 19.20 y el máximo en 21.52.
Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para
2022 y 2023 disminuyeron en relación al mes previo. Para el 2022 se mantuvo
constante en un crecimiento de 3.30%. En cuanto al 2023 la expectativa disminuyo
de 2.40% a 2.30%.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. FED eleva en 50pb la tasa de interés


La Reserva Federal, a través del Comité de Mercado Abierto, decidió por
unanimidad elevar la tasa de interés en 50 puntos base a 0.75-1.00%. Además,
anunció formalmente que iniciará con la reducción del balance de activos a un
ritmo de 47.5 mil millones en junio para escalarlo a 95 mil millones en tres meses.
La decisión estuvo en línea con lo esperado por el mercado. El comunicado resaltó
la preocupación de la FED por lo elevado de la inflación y aseguraron que se
mantienen atentos a los riesgos inflacionarios. Powell descartó que estén
contemplando incrementos de 75pb en estos momentos, lo que desató una
reacción positiva en los mercados.
La FED aseguró que la inflación se mantiene elevada como resultado de los
problemas en cadenas productivas, desbalances de oferta y demanda por la
pandemia, altos precios de la energía y presiones generalizadas sobre los precios.
En este contexto, decidió incrementar la tasa y consideró que es apropiado seguir
reafirmando la postura monetaria para asegurar que la inflación converja con su
objetivo de 2%. Resaltó que el conflicto en Ucrania y los recientes confinamientos
representan riesgos para la inflación a los que darán seguimiento de manera muy
atenta. Reiteró que ajustará su postura monetaria cuanto sea necesario para lograr
su meta de estabilidad de precios.
En cuanto al crecimiento, consideró que la actividad económica se mantiene fuerte
a pesar de los datos de contracción para el 1T22. El consumo y la inversión crecen
firmemente, mientras que la generación de empleo se mantiene robusta.
Adicionalmente, la FED anunció que iniciará con el proceso de reducir su balance
de activos en junio. El proceso iniciará con la desinversión de vencimientos en
bonos respaldados por hipotecas y bonos del Tesoro estadounidense de forma
simultánea y proporcional a un paso de 47.5 mil millones de dólares. Durante los
siguientes tres meses el ritmo se irá incrementando hasta alcanzar los 95 mil
millones de dólares mensuales.
En conferencia de prensa, el Presidente de la FED, Jerome Powell, aseguró que
no están considerando de forma activa incrementos de 75pb; sólo incrementos de
50pb para próximas reuniones. Este comentario provocó reacciones en los
mercados, que descontaban alzas de 75pb para junio: las tasas de mercado vieron
ligeras caídas y los mercados accionarios vieron alzas. Powell dijo que cada
decisión la tomarán basados en el entorno y los datos económicos disponibles y
consideró que el entorno es demasiado incierto como para dar una guía precisa
sobre los incrementos a las tasas de interés. No cree que exista una aceleración
preocupante en los salarios, pero refirmó que se asegurarán de que las
expectativas de inflación a mediano y largo plazo se mantengan ancladas.
Hacia adelante, es prudente esperar incrementos a las tasas de interés en todas
las reuniones de política monetaria de la FED este año. Consideramos que los
incrementos de 50pb se darán en las reuniones más inmediatas, entre junio y
septiembre, mientras que las posteriores podrían variar o ser de menores
dimensiones. Esto siempre y cuando la inflación cumpla con las expectativas de
desaceleración para la segunda mitad del año. Esperamos una tasa de fondos
federales al cierre de año entre 2.50-3%.