Informa que 187 mil 349 personas han dado positivo, 245 mil 969 recibieron una prueba negativa, 39 mil 501 se consideran casos sospechosos y permanecen en vigilancia epidemiológica hasta confirmar o descartar la enfermedad.
Asimismo, indicó que 43 mil 230 se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que no presentan complicaciones, 619 son atendidos en hospitales de otros estados del país, 248 están en unidades médicas del sector salud estatal y 32 mil 439 han fallecido a consecuencia del COVID-19.
Por lo anterior, la dependencia reiteró el llamado a reforzar las medidas preventivas, como el uso correcto y permanente de cubrebocas en todo espacio público, aplicar el correcto lavado de manos con agua y jabón, sanitización con gel antibacterial, así como respetar la sana distancia de por lo menos metro y medio.
Subrayó que es importante limpiar y ventilar espacios de uso común en el trabajo, escuela y en casa, adoptar el estornudo de etiqueta aún con el cubrebocas.
La Secretaría de Salud estatal indicó que la línea 800-900-3200 continúa vigente las 24 horas del día, los siete días de la semana y cuenta con personal capacitado que ofrece orientación a personas con sospecha de haber adquirido SARS-CoV-2 o que necesiten ser referidas a alguna institución médica, además de apoyo psicológico.
Finalmente, exhortó a los grupos vulnerables como adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas de todas las edades y embarazadas a no descuidar sus citas médicas o tratamientos, ya que el seguimiento puntual de sus padecimientos evitará que presente un cuadro grave de coronavirus.