Alejandra Marcos
amarcos@intercam.com.mx
Santiago Fernández
sfernandezs@intercam.com.mx
Entorno y estrategia
México confirma pérdida de dinamismo en
el 4T21
El Top
Indice
Entorno y estrategia ................................... 1
Esta semana se dieron a conocer datos de
crecimiento en China, con el PIB del 4T21
que resultó mejor a las expectativas. En la
Eurozona, lo más relevante fue la publicación
de las minutas de la última reunión de política
monetaria del Banco Central Europeo, quien
reiteró la necesidad de seguir manteniendo
una postura flexible. En México, la atención
estuvo puesta en los datos del Indicador
Oportuno de Actividad Económica publicado
por el INEGI, que apuntó a una posible
contracción de la economía mexicana
durante el 4T21.
Bolsas y empresas ..................................... 5
Después de que la semana pasada los
principales índices accionarios mostraran
rendimientos mixtos debido a que los
inversionistas empezaran a descontar las
próximas alzas de tasas por parte de la FED,
esta semana los mercados tuvieron un
desempeño negativo. El entorno se
caracterizó por un incremento en las tasas
de los bonos americanos, un aumento en
cuanto las preocupaciones por la ola de
Covid-19 a nivel global y reportes mixtos en
EE.UU. .
Análisis técnico .......................................... 7
Pronósticos ................................................ 9
Los mercados al cierre del viernes .......... 10
Rendimiento de emisoras del IPyC .......... 11
Las 10+ y las 10– en el mercado ............. 12
Rendimiento de bolsas internacionales.... 13
Múltiplos de valuación .............................. 14
Sustentos de inversión ............................. 15
Dividendos ............................................... 17
El PIB del 4T21 de China supera estimados, a tasa anual la economía más
grande de Asia creció a un ritmo del 8% durante el 2021.
Las minutas del Banco Central Europeo señalan una postura flexible porque
consideran que la inflación sigue teniendo el carácter temporal. Christine
Lagarde confía en que la inflación regresará a su objetivo en el mediano plazo.
El Indicador Oportuno de Actividad Económica del mes de diciembre apunta a
una posible contracción en la economía mexicana durante el 4T21.
El dato de desempleo en México muestra señales de recuperación aunque el
desempleo es mixto.
El retrovisor
Esta semana se dieron a conocer datos relevantes de China. Comenzando
por el PIB del 4T21 que resultó mejor a expectativas, pero aun muestra una
desaceleración importante durante el periodo. Los datos de producción
industrial e inversión fija bruta mejoraron, pero los de ventas al menudeo
decepcionaron reflejo del menor dinamismo de la demanda interna del
gigante asiático. En tanto en la Eurozona, lo más relevante fue la publicación
de las minutas de la última reunión de política monetaria del Banco Central
Europeo donde continuaron las discusiones en torno a la temporalidad de la
inflación y la necesidad de seguir manteniendo una postura flexible; en tanto
en conferencia de prensa Christine Lagarde señalo que el BCE no tiene
urgencia por normalizar las condiciones monetarias como la Reserva
Federal. En México, la atención estuvo puesta en los datos del Indicador
Oportuno de Actividad Económica publicado por el INEGI, que apuntó a una
posible contracción de la economía mexicana durante el 4T21 que señalaría
una recesión técnica en el segundo semestre del año pasado. Finalmente,
los datos de desempleo para nuestro país resultaron mixtos.
China se desacelera menos de lo esperado en el 4T21. Las últimas cifras de
crecimiento en China confirmaron una desaceleración menos fuerte de lo
esperado en la segunda economía más grande del mundo al cierre de 2021. De
acuerdo a números oficiales, la economía se expandió 1.6% trimestre a trimestre
(vs. 1.1%e.) y 4% anual durante el 4T21 (vs 3.6%e.). A pesar de la sorpresa
positiva, se trata de la tasa de crecimiento más baja del país desde el 2T20, lo que
confirma debilidad en la economía. La inversión (4.9% anual) y la producción
PIB de China
Cambio % anual
18.3
20
15
10
7.2
7.0
6.9
6.7
5.8
4.0
5
0
-5
-6.9
-10
IT14
IT16
IT18
IT20
Fuente: Bloomberg.
China: Ventas al menudeo, producción
industrial e inversión fija
Cambio % anual
42
28
12.5
9.6
4.9
14
0
-14
-28
feb.-19
feb.-20
feb.-21
Ventas
Producción
Inversión
Fuente: Bloomberg.
Inflación de la Eurozona
Cambio % anual
6.0
5.0
5.0
4.1
4.0
3.0
2.0
1.7
2.0
1.4
0.9
0.4
1.0
0.0
-1.0
2019
0.1
2020
-0.3
2021
2022
Fuente: Bloomberg.
Ver información importante al final de este documento.
21 de enero de 2022
industrial (4.3% anual) se aceleraron más de lo esperado en diciembre y
contribuyeron a la sorpresa positiva en los números del 4T21; sin embargo, la
mayor decepción provino de las ventas al menudeo, que apenas crecieron 1.7%
(vs 3.7%e.). La debilidad en el sector inmobiliario también persiste, tras
contracciones de (-) 17% mensual (-14% anual) en la inversión en propiedades,
una caída de 19.6% anual en los precios de casas (con diciembre siendo el sexto
mes consecutivo de contracciones en los datos) y una caída de (-) 19.3% anual en
el financiamiento al sector durante diciembre (la mayor caída en 7 años). Ante
estas circunstancias, el Banco Popular de China decidió recortar esta semana la
tasa de interés para préstamos de un año a instituciones financieras en 10 puntos
base a 2.85% y la tasa de su programa de recompras en 10pb a 2.1%. Además,
aseguró que prepara nuevas herramientas de estímulo para contrarrestar la
desaceleración, por lo que en los mercados se anticipan más acciones del banco
central durante la primera mitad de 2022. A pesar de la desaceleración al cierre
de 2021, para todo el año el crecimiento de la economía fue de 8.1%, muy por
encima del objetivo de “6%” de las autoridades, apoyada por una base
comparativa de crecimiento baja en 2020 y por un desempeño excepcional de las
exportaciones. Fue la mayor expansión anual de la economía desde 2011; pero
2022 apunta a ser de moderación en el crecimiento.
El Banco Central Europeo no descarta un escenario de inflación alta por más
tiempo. De acuerdo a las minutas de la reunión más reciente de política monetaria
en el BCE (15-16 dic.), los miembros del banco central no tienen graves
preocupaciones por la tendencia de alza en la inflación, pues ésta es provocada
principalmente por factores transitorios. No obstante, reconocieron incertidumbre
sobre la trayectoria de los precios y no descartan un escenario de inflación alta por
más tiempo. Por ello, han discutido la necesidad de mantener una postura flexible
y la Junta de Gobierno decidió enviar una comunicación clara de que están listos
para actuar si las presiones sobre precios son persistentes y la inflación no se
desacelera de acuerdo a la trayectoria estimada. Aun así, la mayor parte de los
miembros cree que es importante mantener una postura acomodaticia para
respaldar la recuperación; muchos creen que es importante mirar más allá de la
inflación temporal al momento de definir la postura monetaria, para no afectar el
crecimiento. El virus ha deteriorado la situación económica en los últimos meses
y retirar el programa de compras de activos de emergencia en marzo podría ser
prematuro, consideraron varios de los miembros. Decidieron que basarán sus
decisiones futuras en la información disponible y mantendrán la flexibilidad para
recalibrar su postura de acuerdo a las circunstancias. Christine Lagarde reiteró la
falta de urgencia en normalizar la política monetaria en Europa, al asegurar en una
entrevista que la inflación en el continente no es tan acelerada, ni la recuperación
se encuentra en una etapa tan avanzada como en Estados Unidos, por lo que el
BCE no tiene la necesidad de adoptar una postura agresiva como la FED. Lagarde
espera que los cuellos de botella y las disrupciones en cadenas productivas, junto
a los altos precios de energéticos, muestren signos de aliviarse en 2022, por lo
que aún espera ver a la inflación volver por debajo del objetivo de 2% en el
mediano plazo. Sin embargo, aseguró que estarán listos para actuar en caso de
estar equivocados. El mercado de dinero en Europa ha comenzado a descontar
un incremento de 10pb a la tasa de depósitos (actualmente en -0.5%) para
septiembre de este año, por los riesgos inflacionarios; pero el BCE mantiene el
mensaje de que eso es muy poco probable. Los datos de inflación durante los
primeros meses de 2022 serán determinantes para señalarnos si es probable un
cambio en las comunicaciones del BCE, pero, de momento, parece que el banco
se inclina por favorecer más la recuperación. Sólo un descenso más lento de la
inflación podría modificar esta postura, pero no consideramos que vayan a haber
cambios sino hasta marzo, cuando el panorama de inflación sea más claro.
El INEGI publicó el Indicador Oportuno de Actividad Económica del mes de
diciembre apuntando a una posible contracción de la economía mexicana
durante el 4T21. Considerando las cifras de los últimos tres meses del año, la
actividad económica habría decrecido 0.2% en el último periodo del año, con esto
el crecimiento económico del 2021 ni siquiera habría superado el 5%. Las cadenas
de suministro siguen afectando la actividad, así como la nueva variante Omicron,
que ha originado un menor dinamismo. Para el mes la industria retrocedió 0.2%
2INTERCAM BANCO
Visión 3D
21 de enero de 2022
en términos mensuales, los servicios fueron mayores en 0.1% mostrando cierta
resiliencia pese al deterioro en las condiciones de la pandemia. Estos datos
señalan que la economía durante la segunda mitad del año perdió dinamismo, y
de confirmarse el dato de contracción durante el 4T21, la economía mexicana
habría entrado en una recesión técnica. Sin bien es irrelevante la expresión, vale
la pena señalar que enfrentamos una caída en la actividad económica durante los
últimos meses del 2021 que ha continuado en los primeros días del año. Es así
que se han comenzado a revisar los pronósticos para el PIB del 2022 de manera
importante. Ahora se espera un promedio de crecimiento de 2.5%, de acuerdo con
la última encuesta de Citibanamex. Nosotros pensamos que el crecimiento de la
economía mexicana durante el año se podría situar entre 1.5% a 2.5%.
Datos del mercado laboral en México siguen mostrando señales de
recuperación aunque el desempeño resulta ser mixto. La tasa de desempleo
se ubicó en 3.51%. La población económicamente activa aumentó 380.7 mil
mostrando un incremento de 455 mil empleados más y una disminución en 74.8
mil desempleados. Es posible que la estacionalidad del mes explique la dinámica
que describimos anteriormente. La tasa de participación se ubicó en 59.5%. El
total de empleados alcanzó 56.9 millones, que resulta ser mayor a los niveles pre
pandemia agregando 1.2 millones de puestos de trabajo desde febrero del 2020.
En el sector informal se añadieron 737.1 mil empleos, lo que resulta un desafío
para el empleo, ya que se perdieron 281.5 mil plazas. La tasa de informalidad
aumentó a 56.5%.
El panorama
La próxima semana tendremos eventos económicos relevantes. Lo más
importante tendrá lugar en Estados Unidos, con la primera reunión de política
monetaria de la FED en 2022. Se espera que el organismo señale claramente que
iniciará con el alza de tasas en marzo, mientras que cualquier señal sobre la
reducción del balance de activos del banco será de gran importancia para los
mercados. Se estima que la FED podría comenzar a retirar liquidez a partir del
verano, pero aún queda pendiente conocer tanto el momento del retiro como su
velocidad. Además, se publicará la inflación PCE, que se proyecta en 5.8% para
el cierre de 2021, y los PMIs adelantados de enero, con estimaciones de mayor
desaceleración en la economía estadounidense. En Europa también se publicarán
PMIs oportunos, con proyecciones más débiles para el sector servicios que para
las manufacturas. Finalmente, en México tendremos importantes datos de inflación
para la primera quincena de enero, en la que se espera ver el inicio de la
desaceleración en los precios (7.09%e.), al tiempo que se publicarán las ventas al
menudeo y el Indicador Global de Actividad Económica para noviembre, ante
sospechas de un desempeño débil de la economía mexicana en los últimos meses
de 2021.
Calendario de Eventos Económicos
Período Est. Prev.
01/24/22 Eurozona PMI Manufacturas
Día
País
Indicador
Ene P 58.2 58.0
01/24/22 Eurozona PMI Servicios Ene P 52.5 53.1
15-Ene 7.09% 7.26%
57.7
01/24/22 México Inflación quincenal (anual) 01/24/22 EE.UU. PMI Manufacturas Ene P 56.7 01/24/22 EE.UU. PMI Servicios Ene P 54.5 57.6
01/25/22 México IGAE (anual) Nov -- -0.7%
01/25/22 EE.UU. CB Confianza del consumidor Ene 111.9 115.8
01/26/22 México Ventas al menudeo (anual) Nov -- 5.3%
01/26/22 EE.UU. Decisión FED 26-Ene 0.25% 0.25%
01/27/22 EE.UU. PIB (anualizado) 4T A 5.7% 2.3%
01/28/22 Eurozona Confianza del consumidor
01/28/22
EE.UU.
Inflación (PCE)
Ene F -- -8.5
Dec 5.8% 5.7%
Fuente: Bloomberg.
Ver información importante al final de este documento.
3INTERCAM BANCO
Visión 3D
21 de enero de 2022
¿Qué recomendamos?
La volatilidad en estas semanas se ha incrementado de manera sustancial,
originando correcciones en los mercados de renta variable, principalmente los
norteamericanos, y notablemente en aquellos sectores de elevado crecimiento y
altas valuaciones. No obstante, pensamos que en tanto se comiencen a ajustar
las expectativas de normalización de los inversionistas habrá oportunidades de
inversión. Preferimos las empresas de valor y aquellos activos que se ven
beneficiados con un alza de tasas de interés como el sector financiero. En México
ha comenzado la temporada de reportes trimestrales con resultados de GFNorte
y Kimber. Aun vemos valor en algunos papeles con sólidos fundamentales y
empresas AAA.
sábado, 22 de enero de 2022
OPINIÓN ANÁLISIS. Boletín Semanal. Visión 3D.
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Emisora. Cemex
Jaime Aguilera Guzmán
jaguilera@intercam.com.mx
A pesar de estimar débil 4T21, reiteramos COMPRA
La acción de Cemex CPO ha bajado más de 12% en el transcurso de esta semana
siendo la emisora del IPC con mayor retroceso semanal en estos momentos.
Precio de la acción
Daily CEMEXCPO.MX
22/01/2021 - 10/02/2022 (MEX)
Price
MXN
17
16
15
14
13
12
f m a
Q1 21
m j
Q2 21
j
a
s
Q3 21
o
n d
Q4 21
e
f
Fuente: Reuters.
Estimados
4T21 4T20 Cambio
Ingresos $3,768 $3,537 6.5%
EBITDA $603 $644 -6.4%
Cifras en millones de dólares.
Varios factores pudieran estar determinando este ajuste, entre ellos, la perspectiva
de un débil reporte del 4T21 con respecto a su comparación con el 4T20, la caída
de las acciones de “Materiales” en los mercados internacionales ante una
desaceleración en el ritmo de crecimiento económico a nivel global, el
decepcionante dato de venta de viviendas existentes, etc.
Sin embargo, consideramos que el factor más relevante podría ser el descuento
por parte de los participantes del mercado acerca de un 4T21 complicado para la
empresa. Estamos estimando que las ventas podrían continuar sobre los mismos
niveles del 3T21. Sin embargo, pensamos que las dificultades que enfrentó Cemex
desde el punto de vista operativo en el trimestre previo a nivel global podrían
inclusive agudizarse.
Consideramos que la inflación de costos tendrá un impacto significativo en los
márgenes EBITDA de México y Estados Unidos. Los precios de la energía, de los
fletes y escasez de suministros serían los principales factores. En México, los
márgenes de operación se verían afectados además por una mezcla menos
favorable: la recuperación del sector formal estaría desplazando a la venta en
sacos, siendo esta última, más rentable. Para Estados Unidos, la mayor necesidad
de importaciones desde México ha significado mayores costos en fletes.
Adicionalmente, el beneficio del aumento en precios a nivel global a sus productos
que se dio a principios de la segunda mitad de 2021 tendría un efecto ya diluido
en el 4T21. En Centro y Sudamérica, las ventas de Costa Rica y el Salvador ya se
reportarían como operaciones discontinuas lo que desfavorecería al EBITDA
trimestral entre $8 mdd y 10 mdd.
Cemex ha iniciado con su proceso de alza de precios de sus productos en el
presente año lo que debiera de aliviar parcialmente la afectación en márgenes. No
obstante, todavía vemos un primer semestre de 2021 con presión en el margen
EBITDA y con comparativos desafiantes.
Por otro lado, las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos bajaron 4.6%
en diciembre frente a noviembre, al pasar de 6.48 millones de unidades a 6.18
millones, informó National Association of Realtors (NAR), lo que también pudo
haber influido en la baja del precio de las acciones de la emisora.
Sin embargo, la problemática de la inflación de costos y el deterioro de la
rentabilidad operativa de mediano plazo tienen que ver con una situación
relacionada con la parte complicada del ciclo económico que estamos enfrentando
(mayor inflación global por falta de suministros) pero no es un problema estructural
de Cemex. Los objetivos de largo plazo de su plan “Resiliencia” como la
rentabilidad operativa (márgenes EBITDA superiores al 20%), de obtención de
grado de inversión, el direccionamiento de las nuevas inversiones hacia
oportunidades más rentable y el liderazgo en materia de sustentabilidad continúan
vigentes.
El múltiplo forward VE/EBITDA se ubica en 5.6x, muy por debajo del 8.4x promedio
de los últimos cinco años. Por todo lo anterior, reiteramos nuestra recomendación
de COMPRA con un precio objetivo de $20.10 por acción.
viernes, 21 de enero de 2022
Citibanamex: Postura sobre la medida cautelar del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
Citibanamex informa:
Consideramos que no hay bases legales legítimas para que el juez haya emitido esta medida cautelar, la cual aún no es efectiva, particularmente dadas las alegaciones infundadas contenidas en la demanda. Planeamos apelar la medida cautelar y actualmente no esperamos que este asunto tenga ningún impacto en el cronograma para la venta de nuestro negocio de consumo en México
ESTABLECE SICT MEDIDAS NECESARIAS PARA MEJORAR SEGURIDAD OPERACIONAL EN ACTIVIDAD AÉREA
- Publica Decreto firmado por el presidente, Lic. Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal
- Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley de Aviación Civil
- La autoridad aeronáutica deberá contar con una base de datos sobre seguridad operacional bajo los estándares internacionales, destaca
- El Decreto entrará en vigor a partir de este sábado 22 de enero de 2022
Convenio Tec de Monterrey con la empresa japonesa Daikin Industries para impulsar a emprendedores de Latam
- La firma del convenio fue encabezada por Shigeki Hagiwara, de Daikin Industries y David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey. Con esto, la empresa líder en aire acondicionado, formará parte las alianzas estratégicas de INCmty, la plataforma de emprendimiento más importante de Latinoamérica
- La colaboración entre ambos países buscará impulsar a las mejores startups en esta industria bajo el liderazgo emprendedor del Tecnológico de Monterrey. Este año INCmty celebrará su décimo edición del 15 al 17 de noviembre.
Monterrey, Nuevo León; a 21 de enero de 2022. - La empresa japonesa Daikin Industries e INCmty, plataforma del Tec de Monterrey, impulsarán un nuevo challenge dirigido a las y los emprendedores de América Latina relacionado a los retos de la industria del aire acondicionado.
Shigeki Hagiwara, Presidente de Operaciones de Daikin Latinoamérica, visitó las instalaciones del Tecnológico de Monterrey acompañado por el rector y Presidente Ejecutivo del Tec de Monterrey, David Garza; Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado; Rogelio de los Santos, presidente del Consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera; Ulrick Noel, director de dicho Instituto; y Josué Delgado, director de INCmty.
David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec de Monterrey habló sobre el valor de esta alianza en la que se promueve el impulso de las tres i: investigación, innovación e internacionalización, “somos una universidad que se ha caracterizado por su movilidad internacional y uno de los elementos relacionados a esto son las fuertes relaciones con universidades internacionales, así como empresas internacionales con las cuales podemos contribuir y hacer sinergías. Es un honor colaborar con Daikin Industries”.
Se unen Japón y México para acelerar startups
A través de este convenio de colaboración, Daikin Industries formará parte de las alianzas estratégicas del décimo aniversario de INCmty, la plataforma de emprendimiento más importante de Latinoamérica, y tendrá como objetivo seleccionar y acelerar a las startups participantes en un proceso que durará cerca de 14 meses, por medio del cual:
- Los proyectos seleccionados participarán en un bootcamp donde recibirán contenidos de alto valor y mentorías.
- Los proyectos ganadores formarán parte de un proceso de aceleración para fortalecer sus iniciativas, además de exposición internacional y posible acercamiento con inversionistas.
- El pitch final se llevará a cabo en el décimo festival de emprendimiento INCmty 2022.
“Daikin busca emprendedores y emprendedoras que quieran caminar con nosotros hacia el camino de la servitización, la digitalización y donde el cliente final, en vez de comprar un equipo de aire acondicionado, pague por lo que usa y a la vez contribuya al desarrollo sustentable de su entorno”, comentó Juan Carlos Chaparro, LATAM Strategy & Planning Manager de Daikin Industries.
La industria de aire acondicionado en creciente demanda
De acuerdo a la IEA (International Energy Agency), la demanda de equipos de aire acondicionado se triplicará para el 2050. Considerando que los equipos AC consumen aproximadamente el 10% global de la energía eléctrica a nivel mundial. Es imperativo tomar acciones contundentes y cambiar la industria del aire.
Las últimas décadas han demostrado los cambios positivos que la innovación y la cultura emprendedora han traído, por ello la colaboración entre ambas organizaciones refrenda el compromiso del Tecnológico de Monterrey de impulsar iniciativas de emprendimiento que generen un impacto positivo en el ecosistema latinoamericano.
“Particularmente esta industria está creciendo y hay necesidad de innovar y transformarse, es una empresa (Daikin) que tiene sus necesidades y tropicaliza de acuerdo a sus regiones, en Latam hacer este tipo de esfuerzos con el Tec de Monterrey, con un liderazgo importante, el sumarse con una empresa como Daikin para crear y buscar innovaciones alrededor del aire y de manera que impacte en la energía y la sustentabilidad forma una iniciativa de mucho valor”, comentó Josué Delgado, Director de INCmty.
La 10ma. edición de INCmty se realizará del 15 al 17 de noviembre de 2022. En próximos meses se dará a conocer más información a través de la página www.incmty.com
|
|
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la internacionalización. Cuenta con campus en 29 ciudades de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2022), se encuentra en la posición 161, ubicándose en el lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2021), se sitúa en el lugar 4 en América Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2021) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 5 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN).
Acerca de INCmty
INCmty es un festival de emprendimiento que se realiza cada año durante 3 días. Funge como una plataforma del Tec de Monterrey, única para el impulso y la promoción del emprendimiento innovador; su propósito es inspirar, conectar y empoderar a emprendedores, inversionistas, empresarios y corporativos, activando un ecosistema para crear e impulsar ideas e iniciativas para que se conviertan en empresas innovadoras y transformadoras. Se ha realizado desde 2013 y ha tenido un crecimiento consistente, con más de 81 mil asistentes en sus 9 ediciones anteriores. Ha contado con personalidades tan relevantes como: Gary Vaynerchuk, Jeremy Gutsche, Mayim Bialik, Guy Kawasaki, Peter Diamandis, Jason Silva, Richard Branson, Kevin O´leary, Jenn Lim, Alexander Osterwaider, Daymond John y emprendedores inspiradores como Tanya Moss y Xavier López Ancona, entre cientos más. INCmty es producto de muchas alianzas que, en conjunto, se traducen en contenidos y apoyos que permiten que grandes cosas sucedan. Organizaciones como: Google, Facebook, Silicon Valley Bank, Draper Network, IBM, Amazon, Ashoka, Hult Prize, Hootsuite, Global Entrepreneurship Network, WeXchange, International Accelerator, FEMSA, América Móvil, CCM Heineken, Santander, OCV Monterrey, Startup Bootcamp, Growth Institute, entre muchas otras, han sido cruciales en su desarrollo. Más información en incmty.com
“Humanizar” la experiencia de los chatbots, el reto para el servicio al cliente durante el 2022
-
El 63% de los clientes digitales se encuentran satisfechos con el servicio brindado por un chatbot: Findasense.
Ciudad de México, enero de 2022.- En la actualidad el consumo mediante plataformas digitales ha crecido de manera exponencial y ante este panorama cada vez son más las empresas que apuestan por automatizar su servicio al cliente ya que además de reducir costos, permite optimizar la interacción con sus usuarios. Pero, te has preguntado ¿si las personas están satisfechas con esta función?
De acuerdo con un estudio realizado por Findasense, consultora global de Customer Experience, los clientes aún muestran cierta resistencia a confiar completamente en los chatbots, una herramienta diseñada a partir de inteligencia artificial (IA) para brindar respuestas automatizadas a diversas preguntas, cuya particularidad radica en simular una conversación con un empleado real a través de redes sociales, páginas web e incluso por WhatsApp.
Los datos revelaron que, si bien el 63% de los encuestados se sintieron satisfechos con su experiencia al interactuar con un chatbot, la asistencia humana sigue siendo imprescindible pues dicho porcentaje asumía que en caso de ser necesario contarían con un empleado real para auxiliarlos.
“Las personas ya se han familiarizado con esta tecnología, en gran medida se debe a la pandemia por Covid 19 ya que otorgaron disponibilidad e instantaneidad 24/7, satisfaciendo las demandas de atención al cliente pese al distanciamiento social. Sin embargo, aunque este conocimiento representa un paso importante para la digitalización de las empresas, el reto está en ofrecer una experiencia hiperpersonalizada sin dejar de lado la calidez que una persona real te puede ofrecer”, explicó Paula Antelo, Regional Business Strategy Lead en Findasense.
La especialista señaló que el 45% de las empresas encuestadas afirmó que “humanizar” el servicio de su chatbot será prioridad para este 2022, buscando así ganar la confianza de los consumidores. Y para lograrlo, será necesario conocer a profundidad cuáles son las necesidades de los consumidores, lo que pone a esta tecnología en un lugar privilegiado pues resulta ser un método para recopilar información, clasificarla y segmentarla de manera rápida y eficiente, lo que significa un beneficio inmediato para cualquier negocio.
***
Sobre Findasense
Findasense es una agencia consultora independiente de marketing, comunicación y transformación digital que diseña, implementa y ejecuta soluciones de alto impacto para las marcas basadas en el conocimiento profundo del consumidor como palanca de economía de la experiencia.
“Nuestro propósito es transformar la forma en la que las marcas construyen relaciones con las personas. Crear relaciones que funcionen”.
Findasense es una compañía de experiencia de cliente. Analiza datos y crea experiencias para L’Oréal Paris, Movistar, Kimberly-Clark, Scotiabank, Santander, Abbott, Seat, DirectTV, Lenovo, Coca Cola, Grupo Bimbo, Tetra Pak.
La compañía tiene presencia en 12 oficinas, 20 mercados. España y Portugal en Europa; Marruecos, Argelia y Túnez en el Norte de África; Estados Unidos y México en Norte América; Colombia y Ecuador en la región Andina; Costa Rica, Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Nicaragua en Sudamérica; y Argentina, Chile, Perú y Bolivia en Sudamérica.
REFORMAS A REGLAMENTO PARA LA FORMACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO
- Decreto firmado por el presidente, Lic. Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal
- Establece requisitos para obtención, revalidación, reposición, convalidación de licencias, permisos, autorizaciones y certificados
- Entrará en vigor a partir de este sábado 22 de enero de 2022