lunes, 1 de noviembre de 2021

Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral: Secuelas e importancia de la rehabilitación


·      El 29 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Evento Vascular Cerebral 

·      Cada año, en todo el mundo, casi 15 millones de personas sufren un evento vascular cerebral (EVC) 

·      2 de cada 3 sobrevivientes de EVC tienen algún tipo de espasticidad y rigidez muscular 

 

Ciudad de México, 30 de octubre de 2021.- El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Evento Vascular Cerebral, mejor conocido como “embolia, infarto o derrame cerebral”, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y sus consecuencias, además de difundir medidas de prevención para reducir el riesgo de sufrir un infarto cerebral. 

 

Se conoce como evento vascular cerebral a una alteración en las neuronas que provoca disminución del flujo sanguíneo en el cerebro, acompañada de alteraciones cerebrales de manera momentánea o permanente.[1]  

 

En todo el mundo, cada año casi 15 millones de personas sufren un evento vascular cerebral y un tercio de esos casos -o aproximadamente 6.6 millones- fallecerá.[2] De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el EVC es considerado la segunda causa de muerte en el mundo, siendo los países de ingresos medios y bajos los más afectados.1 Tan sólo en nuestro país, fue la sexta causa de muerte en 2015.[3] 

 

Con respecto a los síntomas más comunes del evento vascular cerebral, el Dr. Jorge Hernández Franco, jefe del Departamento de Rehabilitación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, enlistó la pérdida súbita y unilateral de la fuerza de brazos, piernas o cara, confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice, problemas visuales en uno o ambos ojos y dificultad para caminar.  

 

Otros síntomas menos frecuentes son mareos, pérdida de equilibrio o coordinación, dolor de cabeza intenso de causa desconocida y debilidad o pérdida de conciencia. 

 

Tras un EVC, atender en casa a un paciente con secuelas implica cambios en las actividades cotidianas del cuidador primario y la familia, que involucran no sólo la atención física, sino también la emocional, social y espiritual. Entre las secuelas provocadas por dicho estado de salud están las alteraciones motoras y sensitivas, la rigidez muscular que suele ser signo de espasticidad y que lo incapacitan en la realización de sus actividades de la vida diaria, así como propiciar en él un alto grado de dependencia. 

 

La espasticidad es muy común, ya que 2 de cada 3 sobrevivientes de EVC tienen algún tipo de espasticidad y rigidez muscular, de acuerdo con la Asociación Nacional de Accidentes Cerebrovasculares. “En sí la espasticidad es un trastorno motor asociado a múltiples enfermedades y discapacidades. Su origen se encuentra en una alteración del sistema nervioso central que provoca un aumento del tono muscular dificultando o imposibilitando total o parcialmente el movimiento de los músculos afectados”, explicó el Dr. Jorge Hernández. 

Entre los tratamientos que existen para la espasticidad tras un EVC, destacan los siguientes:[4] 

1. Ejercicio de fisioterapia. 

2. Ejercicio pasivo. 

3. Ejercicio de rango de movimiento. 

4. Estimulación eléctrica. 

5. Toxina botulínica tipo A. 

7. Férulas y ortesis. 

 
La vida después del evento vascular cerebral sufre de una falta de priorización. Las organizaciones de pacientes y las sociedades médicas cuentan con recursos limitados para su atención, como lo es la rehabilitación o el tratamiento de afecciones como la espasticidad. 

 

Con esto en mente, el Dr. Jorge Hernández advirtió sobre la importancia de mejorar la educación sobre la enfermedad, las opciones de tratamiento, acelerar las derivaciones después de un accidente cerebrovascular, y alentar al uso de registros y programas de intervención.  

 

 

Construye Morena la base de la transformación energética: Medina Filigrana


 

  • El sector energético debe ser un pilar sólido de la economía nacional
  • Debe asegurar el acceso a la población a los servicios básicos de electricidad y combustibles
  • Se descubrieron nuevos complejos: Francisco J. Mújica, el Ixachi y el Quesqui.

 

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Unión consolida la base para la transformación que promueve el presidente Andrés Manuel López, de manera particular en la reforma eléctrica, afirmó el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana. 

 

“El propósito es muy claro, el sector energético debe ser un pilar sólido de la economía nacional y debe asegurar el acceso a la población a los servicios básicos de electricidad y combustibles”, sostuvo.

 

El legislador por Tabasco explicó que la sociedad entiende la defensa de Petróleos Mexicanos (Pemex) como una acción para salvaguardar el patrimonio de los mexicanos y la consolidación de la soberanía energética.

 

Lamentó que durante la anterior administración de Enrique Peña Nieto se haya impulsado y modificado una reforma en este sector con una desmedida participación privada en el sector energético del país.

 

“Con base en su reforma constitucional neoliberal y antipatriota, desde 2013 hasta 2018, se dedicaron a debilitar, saquear y endeudar a Petróleos Mexicanos (…) a Pemex le negaron recursos para consolidar su infraestructura y se le obligó a renunciar a sus labores básicas como la exploración y explotación de nuevos yacimientos”, expuso.

 

Relató casos donde trabajadores de la petrolera nacional "sólo llegaban a checar tarjeta y esperar su hora de salida porque no se les permitía trabajar en campo, dado que esas tareas estaban destinadas a los grandes consorcios extranjeros confabulados con los funcionarios del pasado régimen”.

 

Por ello, el también maestro en derecho, resaltó que el proyecto del gobierno federal sienta las bases, a través del Congreso de la Unión, de una política energética “que tiene como estrategia fundamental el rescate de nuestra soberanía”.

 

“El propósito es muy claro, el sector energético debe ser un pilar sólido de la economía nacional y debe asegurar el acceso a la población a los servicios básicos de electricidad y combustibles”, sostuvo.

 

Explicó que durante la gestión de Octavio Romero Oropeza, como titular de la paraestatal, se han descubierto nuevos complejos, como el “Francisco J. Mújica”, el “Ixachi” y el “Quesqui”, a través de la investigación y exploración.

 

En el marco de la comparecencia de Romero Oropeza, el diputado federal resaltó el trabajo de la empresa productiva del estado, “muestra de ello es el plan para el rescate de Pemex que responde a la añeja demanda de aliviar su histórica carga fiscal a la que se vio sometido durante décadas”.

 

Medina Filigrana enfatizó que el partido del Movimiento del Regeneración Nacional (Morena) las decisiones de México en materia energética “son soberanas y deben ser tomadas en beneficio exclusivo del pueblo mexicano y no de las empresas privadas”.

 

 

VMware acelera el cambio de los proveedores de servicios a la nube múltiple


*Los avances de VMware Telco Cloud Platform permiten la ejecución de cualquier aplicación en cualquier nube, desde core y RAN hasta la periferia y la nube.

156px image

Ciudad de México, noviembre de 2021.- Para ofrecer aplicaciones y servicios innovadores a los clientes de forma rápida, los proveedores de servicios están apostando fuertemente en la nube. Y a medida que las aplicaciones y los datos continúan distribuyéndose a través de las nubes y las locaciones, los proveedores de servicios requieren flexibilidad para implementar y gestionar de forma consistente las cargas de trabajo en cualquier lugar. Es por eso que hoy, VMware (NYSE: VMW) presenta mejoras en su Telco Cloud Platform, diseñada para ayudar a los proveedores de servicios a acelerar su transformación a la nube múltiple.

“Con los esfuerzos de modernización de la red en marcha, los proveedores de servicios se enfocan ahora en cómo monetizar los servicios de 5G, y cómo hacerlo de forma rápida. Gracias a las arquitecturas nativas de la nube, el tiempo de comercialización para lanzar nuevos servicios ha pasado de meses y años a días y semanas”, declaró Sanjay Uppal, vicepresidente sénior y director general de Proveedor de Servicios y Periferia de VMware. “Más de 150 CSP de todo el mundo confían en VMware Telco Cloud Platform para acelerar el tiempo de generación de ingresos, al tiempo que proporcionan automatización y operaciones consistentes en las redes 4G, 5G y demás. VMware Telco Cloud Platform proporciona capacidades de nubes múltiples desde el core hasta la periferia sin bloquear al proveedor de servicios en una única arquitectura o implementación en la nube. Por ende, ofrece la agilidad y velocidad que nuestros clientes necesitan para sus masivas implementaciones 5G”.

Entre las mejoras de VMware Telco Cloud Platform se incluyen:

• VMware Telco Cloud Platform – Public Cloud permitirá a los proveedores de servicios incorporar sin problemas las nubes públicas en su arquitectura general de 5G.
• VMware Telco Cloud Platform – Edge proporcionará la base para la prestación de comunicaciones de próxima generación y servicios informáticos en el proveedor de servicios y en la periferia empresarial.
• Las nuevas capacidades de VMware Telco Cloud Automation permitirán operaciones consistentes a través de nubes múltiples en toda la red. Asimismo, el soporte de división de red será adicionado a través de Project Lattice, el cual ahora se encuentra en vista previa técnica.
• La plataforma VMware’s RAN Intelligent Controller (RIC) desbloqueará la innovación y la velocidad de las aplicaciones a través de las redes de acceso por radio (RAN).

Presentación de VMware Telco Cloud Platform – Public Cloud
Los proveedores de servicios han iniciado a adoptar las nubes públicas como parte de su arquitectura de red. A medida que las funciones de red se implementan a través de nubes de telecomunicaciones locales y nubes públicas, los proveedores de servicios requieren una plataforma que permita la automatización y las operaciones de nubes múltiples consistentes.

Presentada hoy, VMware Telco Cloud Platform - Public Cloud, por VMware Cloud, ofrece a los proveedores de servicios opciones y flexibilidad para ejecutar sus cargas de trabajo en entornos de nubes múltiples con facilidad. Una extensión de VMware Telco Cloud Platform, VMware Telco Cloud Platform - Public Cloud se compone de la misma solución de virtualización probada en el campo, contenedor como servicio (CaaS) a nivel del operador y automatización de múltiples capas, consistente en todo el core, periferia, RAN y ahora con la nube pública.

VMware Telco Cloud Platform – Public Cloud proporcionará a los proveedores de servicios:

• La capacidad de migrar cargas de trabajo de telecomunicaciones y TI a la infraestructura como servicio (IaaS) de la nube pública, específicamente VMware Cloud en AWS, de forma rápida y rentable, al tiempo que tiene la flexibilidad de volver a las nubes de telecomunicaciones locales, si fuese necesario.
• Una opción para implementar las principales funciones de red, a través del ecosistema de socios de VMware, en las mejores nubes para satisfacer sus objetivos funcionales en función del costo, la disponibilidad y el rendimiento.
• Operaciones consistentes con la automatización de capas múltiples a través de cualquier nube de telecomunicaciones, desde el core, la periferia, RAN hasta la nube pública.

Se espera que VMware Telco Cloud Platform – Public Cloud esté disponible en general en el Q4 FY22 de VMware, dando soporte inicialmente a los proveedores de servicios para implementar sus funciones de red en VMware Cloud en entornos AWS. Obtenga mayor información sobre VMware Telco Cloud Platform – Public Cloud aquí.

Presentación de VMware Telco Cloud Platform – Edge
En VMworld 2021, VMware presentó VMware Edge, un portafolio de productos que permitirá a las organizaciones ejecutar, gestionar y proteger mejor las aplicaciones nativas de la periferia. Los proveedores de servicios desempeñarán un papel clave en la estrategia de plataforma de periferia unificada de VMware. Es por ello que hoy, VMware anuncia VMware Telco Cloud Platform – Edge, una variante de Telco Cloud Platform adaptada para alojar y gestionar soluciones de periferia de red de varios proveedores.

VMware Telco Cloud Platform – Edge, una plataforma abierta y de nubes múltiples, proporcionará:

• Una base para implementar servicios de comunicación de última generación, entre los que se incluyen Multi-Access Edge Computing (MEC), Private Mobile Networking (PMN) y Content Delivery Networks (CDNs), entre otros.
• Capacidad para implementar aplicaciones nativas de la periferia, en la periferia del proveedor de servicios o en la periferia empresarial.
• Automatización y consistencia operativa a través de las periferias y otros sitios de red.
• Un puente con el amplio ecosistema de socios de VMware, que abarca hiper-escaladores, proveedores de equipos de red, ISV, desarrolladores de aplicaciones nativas de la periferia y mucho más.

Un ejemplo de socio de ecosistema de VMware Edge es Lenovo. Su completo portafolio de productos de la periferia, junto con VMware Telco Cloud Platform – Edge, permitirá servicios de periferia automatizados que acelerarán el tiempo de valoración. La solución combinada proporcionará una base sólida para implementaciones de la periferia en diferentes segmentos del mercado.

Mayor información sobre VMware Telco Cloud Platform – Edge aquí.

Las nuevas funciones de Telco Cloud Automation habilitarán las operaciones de nubes múltiples
En toda la red, Telco Cloud Automation es el motor de orquestación y automatización de Telco Cloud Platform. Permite operaciones consistentes y un enfoque basado en la nube para la gestión y la orquestación mediante la abstracción de las complejidades de la nube y la exposición del nuevo ecosistema de nubes múltiples a través de interfaces de telecomunicaciones estándar y recursos unificados.

VMware anunció hoy nuevas funciones para Telco Cloud Automation, entre las que se incluyen:

• Operaciones consistentes de nubes múltiples: Los clientes de Telco Cloud Automation podrán aprovechar los recursos de nube pública de Amazon Web Services (AWS) a través de VMware Cloud en AWS o Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS).
• División de red: VMware presentó Project Lattice, una vista previa técnica, que ampliará las funciones de Telco Cloud Automation con una gestión de división de red compatible con 3GPP estándar. Esto permitirá a los proveedores de servicios planificar, diseñar y crear instancias de divisiones de red de extremo a extremo en los dominios de red RAN, periferia, core y de transporte. La nueva función de división de red, un módulo adicional de Telco Cloud Automation, ayudará a los proveedores de servicios a unificar estos dominios y a cerrar la brecha entre los servicios prestados y los recursos de red necesarios de la infraestructura física o en la nube.
• Acelerar la integración y creación de instancias de las funciones de red: Telco Cloud Automation ofrecerá nuevas funciones de diseño para soportar más opciones de automatización del ciclo de vida y acelerar la integración y creación de divisiones de funciones de red mediante CAAS automatizadas y personalizaciones de infraestructura.
• Mejoras en la operatividad de la red: Telco Cloud Automation permitirá nuevas operaciones automatizadas del día 2 para las operaciones de CAAS, actualizaciones de BIOS y firmware que reducen el tiempo de mantenimiento y permiten una mayor flexibilidad de gestión en todos los centros de datos.
• Automatización CI/CD aumentada: Las actualizaciones facilitarán la integración de Telco Cloud Automation en los canales CI/CD existentes con el nuevo SDK y permitirán a un proveedor de servicios reducir el tiempo de implementación y actualización de nuevas aplicaciones, reduciendo los costos de integración y operativos.
• Mejoras en la automatización de la infraestructura: Telco Cloud Automation también ofrecerá soporte para controladores Mount Bryce y automatización de funciones de red de Precision Time Protocol (PTP). Estas integraciones ayudarán a automatizar las operaciones manuales a nivel de infraestructura que resultan esenciales para ejecutar vRAN y otras aplicaciones de alto rendimiento.

Las nuevas funciones de Telco Cloud Automation estarán disponibles en Q4 FY22 de VMware, aparte de Project Lattice, que está en vista previa técnica. Obtenga mayor información sobre VMware Telco Cloud Automation para operaciones en nubes múltiples aquí y Project Lattice para divisiones de red aquí.

Presentación de VMware RIC
RAN Intelligent Controller (RIC) es una nueva función presentada por O-RAN Alliance que permite a los proveedores de servicios implementar aplicaciones de gestión y control nativas de la nube en RAN. VMware presenta VMware RIC, una plataforma que abstrae la infraestructura RAN subyacente y proporciona API de desarrollador para xApps y rApps para programar RAN.

La plataforma VMware RIC consistirá de dos RICS que se pueden ejecutar independientemente entre sí o en conjunto:

• VMware Centralized RIC, una implementación de RAN Intelligent Controller (no RT RIC) en tiempo no real en la arquitectura de referencia de O-RAN Alliance. Administrará y alojará rApps que tengan funciones de control con tiempos de respuesta superiores a un segundo.
• VMware Distributed RIC, una implementación RAN Intelligent Controller (casi RT RIC) en tiempo casi real en la arquitectura de referencia de O-RAN Alliance. Administrará y alojará xApps que tengan funciones de control con tiempos de respuesta inferiores a un segundo, normalmente del orden de 10 milisegundos.

Visite este comunicado de prensa para obtener más información sobre VMware RIC y cómo se integrará a la perfección con RAN tradicional, vRAN, una infraestructura compatible con O-RAN que aprovecha el masivo ecosistema de xApp y rApp.

Conéctese con nosotros durante el Telco Innovation Summit

Presentado por VMware e Intel, el Telco Innovation Summit reunirá a proveedores de servicios, socios tecnológicos y expertos del sector para discutir las prioridades estratégicas para la modernización de redes 5G, RAN y periféricas. Únete a la conversación el 4 de noviembre.

 

CIERRA KENNY Y LOS ELÉCTRICOS TERCER DÍA DE ACTIVIDADES DEL FESTIVAL DE LAS ALMAS 2021

• Son clown, talleres, danza, proyecciones, teatro y conciertos parte de este festejo.
• Pueden seguir las actividades del Festival en las redes sociales de Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 1 de noviembre de 2021. Para comenzar las actividades del tercer día del Festival de Las Almas, en Valle de Bravo, se presentaron “Los Estrouberry Clowns”, con el espectáculo Cirko de Bolsillo, un show para toda la familia.
 
Con un par de dinámicas, un sombrero, un monociclo e instrumentos de equilibrio, pero sobre todo mucho carisma, hicieron que el público participara buscando así traer a la actualidad la vieja escuela del humor circense con actividades de malabarismo, volatineros y saltimbanqui.
 
El espectáculo multidisciplinario también dio muestra de que la danza y el clown pueden ir de la mano con la presencia de dos bailarines en el escenario, lo que encantó a los presentes, quienes lo demostraron en cada carcajada y aplauso.
 
La compañía de clown originaria de Tlalnepantla agradeció a la Secretaría de Cultura y Turismo por promover y abrir espacios al talento mexiquense.
 
El Ballet Folclórico del Estado de México también partió plaza con su espectáculo “Alma mexiquense”, que incluye coreografías y música tradicional mexicana y mexiquense como La leyenda de Los Volcanes, Xote, Severiana, Charros, Danza del Venado, El Soltero y Huapango de Moncayo.
 
Éste fue un espectáculo que asombró a los visitantes extranjeros, quienes al admirarlo se llevan un poquito más de la cultura mexicana.
 
Posteriormente, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) tuvo presencia en el escenario vallesano con el espectáculo “Sinfonía Dancística mexicana” a cargo de la Orquesta Sinfónica y su ballet Juvenil.
 
La Orquesta presentó sinfonías populares como Guadalajara, Sinfonía India, Danzón Nereidas, Marfil, Cuarteto de cuerdas, La Conga del Fuego Nuevo, y Huapango de Moncayo, acompañados de proyecciones que contaban pequeñas historias enlazadas con las coreografías puestas en escena en La Velaria.
 
Mientras tanto, en el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”, se dio cita la cantante, compositora y gran escritora Teresa Estrada, mujer que ha roto las barreras musicales y se ha preocupado por rescatar la historia de la música hecha por mujeres dentro del rock mexicano.
 
Teresa Estrada presentó su propuesta “Florezco por dentro” una mezcla de jazz, rock y el blues, que habla del proceso que tenemos que pasar para poder florecer, brillar y ser nosotros mismos ante las adversidades, también habla de amistad y de lo que somos capaces de lograr siendo resiliente.
 
En conferencia de prensa, Kenny, vocalista de la agrupación Kenny y Los Eléctricos, relató que se sentía muy contenta de regresar a los escenarios tras la pandemia y demostrar que el rock mexicano hecho por mujeres sigue estando vigente.
 
“Después de 40 años de carrera, es la primera vez que tocamos en este Pueblo Mágico de Valle de Bravo, y qué mejor que con este nuevo material que acabamos de estrenar, un nuevo vinil”, dijo tras aconsejar a los jóvenes a luchar por alcanzar sus sueños.
 
Finalmente, la noche se vio engalanada con el concierto más esperado de este tercer día de actividades, cuando Kenny y Los Eléctricos subieron al escenario ovacionados por los asistentes, quienes ansiosos esperaban la aparición de su majestad Kenny, la emperatriz del rock mexicano.
 
La madre del rock mexicano, con su personalidad arrasadora, cantó e interactuó con el público, que sorprendido y emocionado tomó por unos segundos la voz en el micrófono para corear sus éxitos, además invitó al público infantil a su lado en el escenario, donde muy felices cuatro pequeñas no dejaron de bailar y disfrutar de este gran momento y una de ellas fue acreedora de un CD que la cantante le obsequió.
 
No huyas de mí, Anarquista, Me quieres cotorrear, La traición, Aviéntense todos y Piensa en mí, entre otras, formaron parte del set list de la rockera, que brindó uno de los conciertos más espectaculares que pasarán a la historia de Valle de Bravo y el ya coronado Festival de las Almas.
 
Para seguir pendiente del Festival de las Almas 2021, pueden consultar las redes sociales de Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

 

PRESENTAN OBRA PARA REFLEXIONAR ACERCA DE LOS PELIGROS DE INTERNET

• Buscan hacer conciencia entre madres y padres de familia para que niñas, niños y jóvenes no se enfrenten a situaciones de peligro.
• Trae Fundación CENDES actividades y herramientas para lograr una infancia libre de violencia.
 
Texcoco, Estado de México, 1 de noviembre de 2021. En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) exhibieron la obra de teatro “Segunda llamada de vigilancia ante el grooming”, por parte de la Fundación CENDES, cuya temática se trató de prevenir la violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes, a través de redes sociales.
 
Durante la puesta en escena interactiva, presentaron la historia de Maya, una adolescente de 15 años que se ve implicada en una relación de “amistad” a través de redes sociales con un chico desconocido, que en realidad es un hombre adulto que inventa información para ganarse su confianza y lograr que le mande fotos y videos, así como conseguir sus datos personales, lo que pondrá en peligro su bienestar.
 
En el desarrollo de la trama, el público tuvo la oportunidad de elegir el final de la obra, uno donde Maya toma una acertada decisión de no ir con su “amigo” y otro donde se va con él y desaparece.
 
Además, conoció términos como grooming, acoso cibernético que se da especialmente en redes sociales, donde el agresor busca persuadir a niñas, niños y adolescentes para crear una amistad, lograr un acercamiento y obtener imágenes y videos con contenido sexual e incluso llegar a tener un encuentro físico con el fin de abusar, ingresar a trata de personas, secuestro, tráfico sexual o explotación infantil.
 
Esta obra de teatro logró que las familias pudieran estar conscientes de este problema, así como obtener consejos para acercarse a sus hijos e hijas y explicar el tema de manera que puedan comprender los peligros a los que se enfrentan.
 
La Fundación CENDES tiene la misión de que niñas, niños y adolescentes vivan una infancia libre de violencia, por lo que realizan actividades enfocadas a que sus familiares, profesoras y profesores tengan herramientas didácticas para entender más de este tema, a través de obras de teatro, juegos interactivos, libros ilustrados, talleres y conferencias.

 

BUSCA PAREJA DE ALPINISTAS MEXIQUENSES ESCALAR LAS CUMBRES MÁS ALTAS DEL MUNDO

• Superan adversidades para continuar escalando y alcanzar su sueño de subir las 14 montañas más altas.
• Es Mauricio López uno de los montañistas más longevos.
 
Zinacantepec, Estado de México, 1 de noviembre de 2021. El sueño de alcanzar las 14 cumbres más altas del mundo continúa para una pareja en ascenso, integrada por los mexiquenses Badia Bonilla y Mauricio López, matrimonio que tiene como objetivo lograr juntos esta hazaña.
 
Este año lograron concretar el décimo ascenso en su lista, al alcanzar la punta de Annapurna, en el Himalaya, cima que en el 2012 se les había negado al enfrentar una serie de avalanchas, postergando su ascenso hasta superar la fuerte experiencia.
 
“Este año regresamos, siempre hemos dicho que tus sueños sean más altos que tus miedos y lo pusimos en práctica, tuvimos la fortuna de que, con nuestro trabajo y el buen clima, logramos pasar la zona de avalanchas y lograr la cumbre en dos intentos”, declaró Badia.
 
Además de enfrentarse a las adversidades que implica escalar una montaña, lo lograron en medio de la pandemia, el 16 de abril, en un tiempo relativamente corto que los hizo pensar que podían acceder a otra de las puntas que están en su lista: el Dhaulagiri, y fue en este intento cuando se enfrentaron a otro gran reto en su carrera deportiva, ya que en el campamento base se contagiaron de COVID-19.
 
“Veo esta expedición con tres cosas importantes, la primera es que decidimos regresar a una montaña que no podíamos, porque haber vivido la avalancha que nos cubrió nos daba miedo, incluso una vez hablando con Badia le dije “que tal si lo dejamos en 13”, lo pospusimos durante nueve años.
 
“La segunda fue pensar que nos podía tocar otra avalancha y la tercera fue que nos podía tocar en tiempos de COVID-19”, explicó Mauricio.
 
La pareja aseguró que se preparó a conciencia para encarar las adversidades a las que se enfrentarían, por eso compraron los seguros necesarios, que fueron parte fundamental para su recuperación y estadía en Nepal, durante esta etapa de contingencia.
 
Badia y Mauricio retornaron a México en el mes de junio, con secuelas de COVID-19, pero poco a poco se han ido recuperando, por lo que ya retornaron a la actividad física en la montaña.
 
Actualmente, los alpinistas se preparan con la mentalidad de enfrentar otro ascenso y valoran si será en primavera o verano.
 
“En primavera iríamos a Kanchenjunga, tercera montaña más alta del mundo; o K2, que es la segunda más alta, es para lo que nos estamos preparando”, declararon.
 
Para alcanzar su objetivo esta mancuerna aún tiene por escalar cinco montañas, tres en Pakistán y dos en Nepal y, aunque la preparación física y el ánimo están a la orden del día, esperan reunir el capital necesario para encarar los ascensos.
 
Por lo anterior, el objetivo es alcanzar su sueño en los siguientes cinco años, programando una montaña por año, “pero en nosotros no queda, la verdad es que hemos apostado todo por todo, hemos renunciado a otros beneficios que la vida te da, en mi caso la maternidad.
 
“Siempre apoyé a Mauricio y me encantó ver todo desde arriba y me quedé en ese nivel y no me arrepiento, estoy muy contenta con mis “montañijas” y no hay fecha, nosotros no vamos por un récord mundial, nosotros no vamos por rutas diferentes ni haciendo nada fuera de lo normal, porque somos dos y hemos sido empáticos con nuestros aciertos y reveses”, afirmó Badia.
 
Finalmente, la montañista resaltó que Mauricio es el montañista más longevo escalando, con 64 años de edad continúa en activo, en su mejor forma, además haciéndolo de manera diferente, ya que los ascensos los hacen en pareja, algo que complica en muchas ocasiones su misión.
 

 

ANUNCIAN VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA REZAGADOS EN EL EDOMÉX

·         Indican que autoridades instalarán dos módulos regionales en los municipios de Toluca y Nezahualcóyotl.

·         Podrán aplicarse primera dosis todas las personas mayores de 18 años que aún no han sido vacunadas, así como segunda dosis a quienes recibieron AstraZeneca en primera aplicación.

·         Pueden consultar sedes, horarios y requisitos en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion.

 

Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de 2021. Del miércoles 3 al viernes 5  de noviembre, todas las personas mayores de 18 años de las regiones Oriente y Valle de Toluca del Estado de México que aún no se han vacunado contra COVID-19 podrán aplicarse la primera dosis en dos módulos regionales que se instalarán en los municipios de Toluca y Nezahualcóyotl.

 

Autoridades de los Gobiernos de México y del Estado de México informaron que también podrán acudir a aplicarse segunda dosis quienes hayan recibido AstraZeneca en su primera y que por diversas cuestiones no han completado su esquema.

 

Las jornadas se llevarán a cabo en horario de 9:00 a 17:00 horas. Quienes vayan a recibir primera dosis deberán presentar formato de vacunación con código QR lleno e impreso del sitio https://mivacuna.salud.gob.mx, así como una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. Para segunda dosis agregar su comprobante de primera aplicación.

 

Las sedes estarán ubicadas en:

 

Municipio

Fechas

Sedes

Horarios

Toluca

Del 3 al 5 de noviembre

JUNTA LOCAL DE CAMINOS Igualdad #101, Delegación Santa Cruz Atzcapotzaltongo.

9:00-17:00 horas

 

 

Municipio

Fechas

Sedes

Horarios

Nezahualcóyotl

Del 3 al 5 de noviembre

EXPLANADA DEL PALACIO MUNICIPAL

Av. Chimalhuacán s/n, Col. Benito Juárez.

9:00-17:00 horas

 

 

Autoridades recomendaron llenar el formato con la información solicitada, con excepción del tipo de vacuna, el número de lote y la fecha en que acudirá, para  facilitar el acceso a las sedes y agilizar el proceso de vacunación.

 

De igual forma, reiteraron que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos y, en la medida de lo posible, tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud. Acudir desayunados y, en caso de estar en tratamiento por alguna enfermedad, tomar puntualmente sus medicamentos.

 

Finalmente, hicieron un llamado a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aunque ya hayan sido vacunados, como el uso correcto de cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.