lunes, 1 de noviembre de 2021

OFICIALES DE LA SSC EVITARON QUE UN JOVEN ATENTARA CONTRA SU VIDA DESDE LO ALTO DE UN PUENTE VEHICULAR UBICADO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), impidieron que un joven de 22 años de edad atentara contra su vida al intentar arrojarse de un puente vehicular, ubicado en la colonia Popular Merced Gómez, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Mientras oficiales de la PBI realizaban sus funciones de prevención al circular a la altura del Panteón Tarango, notaron que una persona que presentaba nerviosismo se encontraba en la parte lateral de un puente vehicular en la avenida Gutiérrez Zamora.

 

Por lo cual, los uniformados se aproximaron al joven con precaución y entablaron un diálogo disuasivo y de confianza, quien les comentó que quería terminar con su vida debido a que tiene problemas familiares, por lo que los efectivos lograron resguardarlo y tranquilizarlo.

 

Los policías se pusieron en contacto con uno de sus familiares, quien les pidió su apoyo para que lo trasladaran a su domicilio. En el sitio una mujer se identificó como su familiar y tras escuchar las recomendaciones de los oficiales para brindarle apoyo psicológico, agradeció el apoyo brindado por los efectivos de la PBI.

 

Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis y que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población, por lo que invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo al policía más cercano.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE AGREDIÓ A TRES MUJERES EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

 

 

*El detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo agravado, calificado y quebrantamiento de sello

 

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que posiblemente agredió físicamente a tres mujeres.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron un hecho de violencia familiar en calle Granada, colonia Arbolillo.

 

De inmediato, los uniformados acudieron al punto donde se entrevistaron con una mujer, quien refirió a los oficiales que su esposo llegó en estado etílico a su domicilio y la agredió junto a su mamá y a su hija.

 

En apego al protocolo de actuación policial, los oficiales resguardaron a las afectadas y entablaron un diálogo de confianza para tratar de calmarlas, pues se encontraban visiblemente nerviosas y alteradas, además les indicaron algunas instancias donde podrían recibir apoyo legal y psicológico.

 

En tanto, y a petición de la denunciante, detuvieron al hombre de 34 años de edad, a quien se le informó el motivo de su detención y sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y dará seguimiento del caso.

 

Cabe señalar al realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario, por el delito de robo calificado en 2017 y dos en 2018, robo agravado calificado en 2011 y otro por quebrantamiento de sellos en 2019.

 

Crece valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país en septiembre

 

 

·         En los primeros nueve meses del año, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumó 14 mil 504.6 millones de dólares, un alza de 6.2 por ciento respecto a igual lapso de 2020, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         Indicó que la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cinco mil 163 millones de dólares en el periodo enero-agosto del presente año.

 

·         Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron: cerveza, con tres mil 678 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 78 millones de dólares, y aguacate, mil 912 millones de dólares.

 

En septiembre pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó mil 275 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 3.3 por ciento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Indicó que los mayores aumentos en dicho mes se observaron en las exportaciones de garbanzo (99.2 por ciento), pescados, crustáceos y moluscos (44.6), frutas y frutos comestibles (30.3), aguacate (19) y pimiento (17.5 por ciento).

 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros nueve meses del año el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumó 14 mil 504.6 millones de dólares, un alza de 6.2 por ciento respecto a igual lapso de 2020.

 

La dependencia federal señaló que, en tanto, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de cinco mil 163 millones de dólares en el periodo enero-agosto del presente año.

 

Destacó que, por séptimo año consecutivo, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registró superávit, el cual se ubicó como el tercer mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 29 mil 390 millones de dólares de exportaciones y 24 mil 226 millones de dólares de importaciones.

 

De acuerdo con cifras del Banco de México, la dependencia federal resaltó que la dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios permite al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros en 11 mil 256 millones de dólares (62.1 por ciento) y turismo extranjero en 17 mil 549 millones de dólares (148.2 por ciento).

 

Refirió que, en los primeros ocho meses del año, el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 53 mil 616 millones de dólares. El 54.82 por ciento correspondió a ventas realizadas por nuestro país.

 

En lo referente a la balanza agropecuaria y pesquera para el periodo enero-agosto de 2021, presentó un saldo positivo de mil 198 millones de dólares, con ventas por 13 mil 229 millones de dólares y compras al exterior por 12 mil 031 millones de dólares, pese a un mayor aumento en estas últimas.

 

En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 16 mil 160 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron un total de 12 mil 195 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de tres mil 965 millones de dólares en dicho periodo.

 

Agricultura señaló que, en este lapso las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, ya que concentraron 62 por ciento del total, con el 22, 20 y 20 por ciento de participación, respectivamente.

 

De manera específica, los productos agropecuarios y pesqueros con mayor crecimiento con respecto a igual periodo de 2020 fueron: tabaco en rama, con alza de 73.33 por ciento; miel natural de abeja, con 71.24 por ciento; crustáceos, excepto camarón congelado, 63.06 por ciento; cítricos, 50.72 por ciento, y pescado fresco o refrigerado excepto filete, con 49.13 por ciento.

 

En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las exportaciones de aceite de soya, con 192.21 por ciento; carne y despojos de aves de corral, 189.49 por ciento; sopas, potajes o caldos, 60.97 por ciento; tequila y mezcal, 40.94 por ciento, y aguas y refrescos con alza de 40.81 por ciento.

 

Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron: cerveza, con tres mil 678 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 78 millones de dólares y aguacate, mil 912 millones de dólares, subrayó.

 

La Secretaría anotó que, en los primeros ocho meses del año, más de 57 por ciento de las importaciones se concentran en cuatro grupos: cereales, con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 15 por ciento; cárnicos, con 15 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 6.0 por ciento.

 

¿Cómo cuidar de tu bienestar financiero?

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Encargarnos de nuestro propio bienestar suele malinterpretarse como egoísta, pero es más afín al dicho “Marea que sube eleva todos los barcos”. Cuando una persona es capaz de priorizar y satisfacer primero sus necesidades, le resulta más fácil dedicar su energía, concentración y tiempo en apoyar también a los demás. Otro error común es que el autocuidado es sinónimo de complacencia y lujo; los derroches a lo grande no son de ningún modo esenciales para un autocuidado eficaz. La mayoría de las rutinas y rituales salen gratis o cuestan poco.

 

Y tú, ¿ya tienes la disposición de crearte un plan de autocuidado integral? No dejes fuera algunas de los siguientes puntos:

 

Bienestar financiero. Empieza por atender una de las mayores fuentes de tensión para todo el mundo: las finanzas. Cualquier decisión de dinero pensada para aumentar ingresos, pagar deudas, acrecentar capital o proteger tu patrimonio es una forma de autocuidado. Al crear cimientos financieros sólidos se pueden evitar sentimientos de estrés y preocupación que salen a flote cuando no podemos equilibrar nuestras finanzas.

 

Conoce (y aumenta) tu valor neto. El valor neto es una medición exacta de tu capital. Puedes calcularlo si restas tus pasivos (lo que debes) de tus activos (lo que tienes). Ya que tengas esta cifra, calcúlala cada trimestre o semestre. El ver como aumenta o disminuye esta cifra te ayudará a determinar tus siguientes pasos financieros.

 

Protege tus datos. Tu computadora y tus dispositivos móviles albergan y ofrecen acceso a mucha de tu información confidencial e importante. Comprométete a proteger tu perfil en línea cambiando tu contraseña cada cierto tiempo para limitar las filtraciones. Los sitios de manejo de contraseñas te pueden ayudar a almacenar y organizar a salvo tus datos de ingreso y nombres de usuario. Puedes utilizar de contraseña tus metas, así serán un recordatorio de lo que quieres lograr.

 

Solicita tu historial crediticio. El informe de tu historial crediticio es el compilado de tu manejo de crédito y pago de deudas. Incluye cuántos créditos has tenido y cómo pagas tus cuentas a tiempo, parcialmente, si te han embargado alguna vivienda o vehículo, si has dejado de pagar. Un elemento del autocuidado financiero es verificar la información o disputar datos que no son reales. Esto es clave porque bancos, vendedores, posibles contratantes y arrendadores pueden revisar su informe y puntuación de crédito para evaluar si eres sujeto de futuros créditos.

 

Conexión con cuerpo, mente y hogar. Nuestra salud física y mental trabajan juntas para crear alineación y equilibrio en nuestra vida. Y cuando del hogar se trata, piensa en tu espacio más allá de la mera función para crear una reflexión de cómo vives. Aquí te proponemos algunas maneras fáciles de garantizar que tu plan de autocuidado no descuide la mente, el cuerpo y un espacio vital que nutra el ser.

 

Vitamínate… al aire libre. No es ningún secreto que amarrarse el calzado deportivo para una caminata de 30 minutos al aire libre no cuesta nada y es una manera sencilla de abrirle las puertas a una vida sana.

 

Aprovecha el Internet. Aumentar tus fortalezas, explorar tu creatividad o aprender algo nuevo puede aumentar tu confianza y cambiar tu visión del mundo. Las mejores universidades ofrecen acceso a cientos de cátedras y clases. Además, se ofrecen tantas clases en línea a buen precio o incluso gratis, que se ha cambiado el panorama de cómo mejorar las habilidades profesionales o cambiar de profesión. O gira el globo terráqueo y emprende un viaje virtual a parques nacionales, museos, casas históricas y teatros de categoría mundial… y gratis, desde la comodidad del sofá.

 

Recuerda que al priorizar el autocuidado, hacemos espacio para la felicidad, prosperidad y salud en nuestras vidas. Además, así podemos inspirar a los demás a hacer lo mismo, sobre todo cuando es visible que las prácticas de autocuidado son responsables de un cambio positivo y que los demás pueden notar.

 

El autodesarrollo como el futuro del entrenamiento corporativo post pandemia

 

 

Como resultado del incremento del homeoffice y el uso de herramientas digitales para la implementación del teletrabajo durante el último año, el entrenamiento corporativo se hizo relevante en diferentes ámbitos. Las compañías se dieron cuenta que la capacitación de empleados es una oportunidad para mejorar, en el corto plazo, las habilidades de sus colaboradores, y al mismo tiempo incrementar la productividad en sus procesos.

 

Según datos del Banco Mundial, las empresas latinoamericanas hacen importantes inversiones en el desarrollo de habilidades de sus trabajadores: desde 2010, América Latina sobresale como una de las regiones del mundo en las que más del 40% de las empresas ofrecen capacitación a empleados.

 

Sin embargo, el entrenamiento corporativo todavía enfrenta múltiples desafíos en la región. Las compañías siguen asociando la capacitación con un gasto en vez de una inversión, con cursos forzosamente presenciales, y con que el entrenamiento consume tiempo de trabajo (lo que le hará perder dinero a la empresa), además se piensa que no se ven resultados rápidos o que es muy difícil encontrar entrenamientos profesionales efectivos.

 

Desde hackU, startup que promueve el autodesarrollo y democratiza el acceso a educación continua a través de WhatsApp, explican que estos retos podrían agruparse en tres aspectos: de mentalidad, de cultura laboral y de capacidad-tiempo. Santiago Salazar, CEO y Cofundador de hackU, asegura que la respuesta a estos problemas es el autodesarrollo, ya que es una forma de aprendizaje menos asistida pero más comprometida.

 

Expertos de recursos humanos y capacitación de compañías de logística, seguros e ecommerce coinciden con Santiago en que la pandemia trajo nuevas necesidades educativas y que, al mismo tiempo, el entrenamiento corporativo ha sido clave para atravesar la crisis en temas de estrategia, liderazgo y gestión de conocimiento.

 

“Aprendimos a improvisar estratégicamente estando preparados, con un modelo de presencialidad asistida digitalmente. Pero para pasar de lo presencial a lo virtual debemos adoptar ciertas metodologías, y creo que ahí está emergiendo una línea de aprendizaje. Aprender a crear nuevos entornos y trabajar de manera eficiente”, asegura Billy Escobar de TCC, compañía experta en logística con servicios online de gestión de envíos, recogidas y rastreos.

 

De cara al escenario post pandemia, otras necesidades educativas tienen que ver con el liderazgo y la toma de decisiones. Para Diana Báez, de Ktronix, tienda especializada en tecnología, “el liderazgo desde la transformación personal y también el autodesarrollo son temas muy importantes, incluso nos han llevado a desarrollar nuestros propios programas para estimular estos aprendizajes”.

 

Sin embargo, todas esas nuevas necesidades educativas han generado una mayor oferta de servicios de capacitación, por lo que es importante que en el autodesarrollo los colaboradores aprendan a discernir y gestionar su tiempo para aprender adecuadamente, en tiempo y forma y con resultados a largo plazo.

 

“Depurar la oferta educativa es muy importante, pues ahora una persona tiene la posibilidad de acceder a diferentes plataformas para su educación y adquirir conocimiento, y por ahí sería una necesidad emergente el aprender a gestionar toda la información. Ayudar a las personas a priorizar o a decidir. Cómo metodológicamente les podemos ayudar a administrar todo lo que tienen disponible”, señala Paula Sánchez de Seguros Bolívar.

 

Todos estos expertos concuerdan que, bajo el nuevo contexto global, el autodesarrollo como parte del entrenamiento corporativo es prioridad para que los colaboradores se mantengan vigentes en el mundo laboral, para transformar el mindset, para mirar con resiliencia los obstáculos, y para que los colaboradores se sientan motivados a seguir creciendo y aprendiendo.

 

“El autodesarrollo de alguna manera siempre ha estado, y probablemente durante la pandemia se volvió más relevante por la gran cantidad de cambios que se nos demandó de inmediato. Es una realidad que no va a cambiar, y los cambios serán cada vez más rápidos y necesarios. Esta capacidad de desarrollo que generamos en las organizaciones nos permitirá adaptarnos a través del tiempo”, finaliza Santiago Salazar de hackU.

CON CARAVANAS Y OFRENDAS, RECUERDAN EN NEZAHUALCÓYOTL A TODOS LOS QUE SE ADELANTARON EN EL CAMINO, EN PARTICULAR AQUELLOS QUE MURIERON POR COVID-19

 


 

 

En homenaje a todos los vecinos que lamentablemente se adelantaron en el camino y en particular a todos los que en el último año y medio murieron a causa del COVID-19, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl conmemora su memoria en el marco del Día de Muertos con diversas actividades, entre ellas, una caravana en los camiones recolectores de basura organizada por el personal de la Dirección de Servicios Públicos, una ofrenda dedicada a los elementos de la Policía municipal que murieron durante la pandemia a causa de la enfermedad, una ofrenda monumental dedicada a todos los vecinos que murieron también a causa del virus, así como diversas actividades culturales y recreativas como la tradicional obra de teatro La Llorona, la instalación de una Casa del Terror, y la Caravana Popular por la Vida, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

 

El presidente municipal precisó que ataviados con papel picado, flores de cempasúchil y adornos en los camiones recolectores de basura, y portando disfraces de películas clásicas de terror y la serie surcoreana El Juego del Calamar, personal de la Dirección de Servicios Públicos realizó una Caravana en el marco de la celebración del Día de Muertos, en memoria de sus compañeros y vecinos fallecidos durante la actual pandemia de COVID-19, la cual recorrió la avenida Pantitlán hacia la avenida Sor Juana, y posteriormente sobre avenida Chimalhuacán con dirección a Palacio Municipal donde realizarían una parada para permitir a los vecinos tomarse foto con los recolectores de basura que portaban disfraces.

 

Manifestó que el personal de la Dirección de Servicios públicos hizo un llamado a la ciudadanía para depositar sus desechos en los lugares correspondientes a fin de mantener los espacios públicos de la localidad como calles, avenidas, y parques limpios y prevenir así inundaciones y embellecer la ciudad, además de que el próximo lunes 1 de noviembre, los recolectores de basura repartirán dulces a los niños que se acerquen a ellos portando algún disfraz por las diferentes rutas donde circulen.

 

De la Rosa García destacó que a fin de preservar las tradiciones mexicanas y rendir un homenaje en memoria de todos los elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl que lamentablemente han caído víctimas del COVID-19, se instaló una gran ofrenda, la cual es acompañada con música, luces y por supuesto sus fotografías, instalada afuera de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

 

Indicó que otra ofrenda que se instaló en memoria de todos los vecinos de Nezahualcóyotl que murieron por esta enfermedad, es la de la Explanada Municipal, a la cual los habitantes de la localidad se han sumado llevando veladoras, flores, plantas o una fotografía u objeto de su familiar, amigo, o ser querido.

 

Refirió que para fomentar espacios de esparcimiento para los habitantes de localidad, desde el pasado viernes 29 de octubre y hasta el próximo martes 1 de noviembre se lleva a cabo la tradicional puesta en escena de la obra de teatro La Llorona en el Teatro al Aire Libre del Parque Zoológico del Pueblo, así como la Casa del Terror que se instala en el mismo recinto y cuenta con la participación de más de 40 actores que ponen a prueba la valentía de miles de vecinos que asisten con sus familias o sus amigos año con año y que lamentablemente debido a la pandemia de COVID-19 no se realizó el año pasado.

 

Resaltó que  dentro de las actividades que se llevan a cabo como parte de la celebración Los Muertos Llegan a Neza, aún continúa el Festival del Pan de Muerto, Atole, Flores y Dulces Neza 2021 que se efectúa tanto de forma presencial como virtual, el cual ha tenido mucho éxito entre los vecinos no solo de este municipio sino de alcaldías y municipios aledaños, al ofrecer más de 200 variedades de panes y atole, como pan relleno de carne al pastor, chilaquiles, cempasúchil, camote, calabaza, higo, y nuez, y atole de jamaica, tejocote, mazapán, arroz con leche de cabra, nuez, tequila, entre otros, sin embargo para todos los vecinos que deseen permanecer en casa también tienen la opción de pedir sus productos a domicilio y consultar el catálogo de negocios que participan de forma virtual en la página www.neza.gob.mx.

 

El edil recordó que el próximo martes 2 de noviembre se llevará a cabo la Caravana Popular por la Vida en la que participarán zanqueros, catrinas y catrines, números de danza folclórica y clásica, música en vivo y ciclistas, y que dicha caravana partirá desde Palacio Municipal en avenida Chimalhuacán, con dirección al Paseo Cultural de Nezahualcóyotl junto a la Cabeza del Coyote, sobre la avenida Pantitlán entre Adolfo López Mateos y calle Ángel de la Independencia en la colonia Evolución.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García invitó a todos los vecinos de la localidad para sumarse a las diferentes actividades que se realizan en el marco de la celebración Los Muertos Llegan a Neza, con motivo del Día de Muertos, ya sea de forma presencial o virtual, sin olvidarse de mantener las medidas sanitarias pertinentes como el uso de cubrebocas en todo momento.



REFRENDA ARGANIS DÍAZ-LEAL COMPROMISO PRESIDENCIAL DE CONSTRUIR CAMINOS EN 21 MUNICIPIOS DE GUERRERO

 


 
  • Sostuvo desayuno de trabajo con la gobernadora guerrerense, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa
  • Forma parte de la estrategia prioritaria del Gobierno Federal de integrar a comunidades más pobres y marginadas al progreso y bienestar, dijo
  • Realizó un recorrido de supervisión del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca 2019-2024


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, refrendó el compromiso presidencial de construir caminos de concreto en 21 municipios de La Montaña, en Guerrero, a través de un programa similar al que se lleva a cabo en Oaxaca.

“El Presidente nos ha dado la instrucción de replicar esta gran experiencia de Oaxaca en 21 municipios de La Montaña de Guerrero”, aseguró el titular de la SICT ante la gobernadora guerrerense, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa.

“Estamos seguros de que en Guerrero este programa será bienvenido, y contará con la misma respuesta y entusiasmo de sus autoridades y de sus habitantes”, señaló Arganis Díaz-Leal, al reiterar a la gobernadora Salgado Pineda “que cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”.

“Será muy satisfactorio ver, en un futuro próximo, los mismos caminos señoriales que se han construido en Oaxaca, dibujados ahora en el mapa de las tierras de La Montaña guerrerense”, enfatizó.

Jorge Arganis Díaz-Leal afirmó que el programa de caminos a cabeceras municipales que se construyen en Oaxaca, es “sin duda, una afortunada realidad y forma parte de la estrategia prioritaria del Gobierno Federal, con el propósito de integrar a las comunidades más pobres y marginadas al progreso y al bienestar”.

Explicó que en buena medida el éxito del programa en Oaxaca se debe a la respuesta entusiasta de las comunidades, a su extraordinaria capacidad de organización y al sentido de responsabilidad y honestidad de sus autoridades y comités de mano de obra.

En desayuno de trabajo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dijo que “en lo personal, se trata de un programa al que tengo un aprecio especial. Porque hace más de 15 años me llamó el Lic. Andrés Manuel López Obrador y me pidió elaborar una propuesta para mejorar las rutas de acceso en la sierra oaxaqueña, considerando las características de la zona y -sobre todo- los usos y costumbres de las comunidades”.

Posteriormente, Jorge Arganis Díaz-Leal junto con los gobernadores de Guerrero y Oaxaca, realizó un recorrido de supervisión el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca 2019-2024, que beneficiará a 209 municipios con 3 mil 087.29 kilómetros, donde se invertirán 12 mil 693.57 millones de pesos.

A la fecha se han concluido 60 caminos con 292.9 kilómetros y recursos por mil 216.4 millones de pesos. En 2019 se trabajó en 108 municipios 386.3 kilómetros con mil 623.6 millones de pesos; y en 2020 en 133 municipios fueron 535.4 kilómetros con un inversión de 2 mil 241.2 millones de pesos.

En 2021 se concluirán 32 caminos con una inversión de mil 412.6 millones de pesos para 336.02 kilómetros. Se integrarán 136 municipios con 549.56 kilómetros y 2 mil 300 millones de pesos; los avances a la fecha son 351.66 kilómetros y 2 mil 224.57 millones de pesos.

Acudieron al municipio de San Miguel Peras, donde supervisó la construcción del camino de concreto hidráulico de 23.2 kilómetros. En esta vía, en 2019 se atendieron 7 kilómetros; en 2020 se sumaron 9.5 kilómetros, y en lo que va de 2021 se han añadido 4.5 kilómetros, por lo que sólo restan 2.2 kilómetros para su culminación.

La obra, donde se invierten 100.66 millones de pesos, beneficiará a 3 mil 126 habitantes de la región. Prevé un tránsito diario promedio anual de 100 vehículos a velocidades de proyecto de 40 a 50 kilómetros por hora. El tramo se localiza en la región de Valles Centrales, perteneciente al distrito de Zaachila, en el estado de Oaxaca.

La obra generará 240 empleos directos y 260 indirectos. Los trabajos consisten en el mejoramiento de la superficie de rodamiento (el ancho de ésta es de 6 metros y el espesor de las losas es de 20 centímetros), mediante la construcción de roderas de concreto hidráulico y zampeado a base de empedrado. 

El Programa de Pavimentación a Cabeceras Municipales crea valor social, comunicando a las comunidades más marginadas a través de caminos de acceso pavimentado, facilitándoles el acercamiento a los servicios básicos, como educación, salud, intercambio de bienes, servicios y productos que producen y consumen.

Se destacó que, desde el inicio de este programa en 2019, a finales de 2021 se habrán pavimentado mil 470 kilómetros, equivalentes a ir de Oaxaca a Mazatlán, pasando por Morelia, Guadalajara y Tepic.