lunes, 2 de agosto de 2021

PARTICIPAN 370 SERVIDORES PÚBLICOS EN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD


 

• Clausura Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, diversos cursos de capacitación.

• Promueve funcionaria compromiso para que estas actividades también se impulsen en las Escuelas de Artes y Oficios en el Valle de México.

• Impulsan estas acciones para dar cumplimiento a la Agenda 2030 de la ONU en materia de rescate y cuidado del medio ambiente.

 

Ocoyoacac, Estado de México, 2 de agosto de 2021. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, clausuró el Programa de Capacitación Técnica en Sustentabilidad en Artes y Oficios, donde participaron 370 instructores y servidores públicos del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), impartido por la fundación “Devuelve al Bosque la Vida”, encabezada por Paola Barreiro.

 

En ese sentido, en la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) de este municipio, donde entregó reconocimientos a los participantes y develó la placa de Políticas Internas de Sustentabilidad del ICATI, la funcionaria estatal hizo el compromiso de que estas actividades también se impulsen en las EDAYO del Valle de México, para dar cumplimiento a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para el rescate y cuidado del medio ambiente.

 

Agregó que las escuelas deben ser evaluadas en cuanto a las prácticas que lleven a cabo para ser una alternativa de sustentabilidad en los talleres que se desarrollan en las 46 instituciones del ICATI, a fin de ser pioneros en el cuidado de la naturaleza.

 

Por su parte, la Directora General de la fundación “Devuelve al Bosque la Vida”, Paola Barreiro, dijo que se impartieron 33 cursos, luego de firmar un convenio de colaboración con el ICATI en materia de sustentabilidad.

 

De igual forma, el Director General del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, dio a conocer que, con este programa de Sustentabilidad, se abordaron 11 de las áreas de capacitación que ofrecen las EDAYO, y que los instructores podrán replicar entre sus educandos.

 

Asimismo, se dio a conocer que el arranque de los cursos fue virtual y eventualmente, con el cambio del semáforo epidemiológico estatal a color verde, los servidores públicos, lograron en corto tiempo, realizar las prácticas presenciales sustentables necesarias para su capacitación en el ámbito de su competencia.

 

Este nuevo enfoque de capacitación en sustentabilidad tiene por objetivo otorgarle valor agregado a la capacitación del ICATI en la entidad, sumándose a la Agenda 2030, en materia de Desarrollo Sostenible, en cumplimiento de sus 17 objetivos.

 

Algunos de los cursos aprendidos por los instructores, y que podrán replicar en sus talleres son Internet para el ahorro de energía y mejora de medidas de seguridad, Instalación de sistemas fotovoltaicos aislados o interconectados a CFE, Instalación de sistemas de captación de agua de lluvia, servicios y mantenimiento para autos eléctricos e híbridos.

 

Por último, en este ejercicio se capacitó en la fabricación de baños secos en madera, creación de composteros, cocina alcalina, confección de huertos a base de PET 100 por ciento reciclado, construcción de colmenas para promover la apicultura, entre otros, dirigidos a impulsar expandir las ventajas de la sustentabilidad.

 

En este evento estuvieron presentes, el instructor de la EDAYO Toluca, Óscar Brandon Minutti Ríos, y el Director de la EDAYO de Ocoyoacac, Érik Josué Santamaría, quien presentó la exposición de Colibríes.



PROMUEVE JAPEM CONVOCATORIA PARA APOYAR LABOR ALTRUISTA EN LA ENTIDAD

 

• Fomentan asistencia social mediante implementación de proyectos para beneficiar a la población en situación vulnerable.

• Vigilan el funcionamiento eficaz y transparente de las instituciones de asistencia privada.

• Buscan beneficiar a instituciones con insumos, mobiliario, equipo médico y material didáctico o de rehabilitación.

 

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2021. Con el objetivo de beneficiar a la población en situación de vulnerabilidad que es atendida por las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que realizan labor social en la entidad, el Gobierno del Estado de México implementó los requisitos, mecanismos, criterios, derechos, obligaciones y seguimiento para la entrega de recursos económicos provenientes del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD), para el ejercicio fiscal 2021.

 

Dicho programa será operado por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), que se encarga del cuidado, fomento, desarrollo, vigilancia, asesoría y coordinación de las IAP dentro del territorio estatal.

 

El PAD consiste en otorgar un apoyo para fortalecer la labor de las instituciones altruistas constituidas, registradas y certificadas por JAPEM.

 

“La Junta expide una certificación del cumplimiento de la labor asistencial a las IAP, esta certificación tiene vigencia de un año y se origina tras la realización de visitas de verificación en donde se revisa su situación legal, sus obligaciones contables y legales, así como el cumplimiento de su objeto social acorde a las NOM en materia de asistencia social, lo que nos permite contar con instituciones transparentes y confiables”, resaltó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la JAPEM.

 

Asimismo, destacó que los apoyos que ofrece el PAD, van desde la ejecución de proyectos de las organizaciones, brindar recursos monetarios para la adquisición de insumos, gastos de protección y sanitización, adquisición de mobiliario y equipo, material didáctico o de rehabilitación, insumos para contribuir con tratamientos médicos y de rehabilitación, equipo médico, así como proyectos productivos que tengan el fin de coadyuvar en su labor asistencial.

 

“El PAD es muestra del compromiso del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, que tiene con las organizaciones ciudadanas, ya que, al ofrecer este valioso apoyo, es congruente con una perspectiva humanista para construir una administración pública moderna, centrada en el bienestar de las familias y en la atención de los sectores sociales que se encuentran en mayor vulnerabilidad”, puntualizó Naveda Faure.

 

DOS EMPLEADOS DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA QUE POSIBLEMENTE INTENTARON DESPRENDER LA CAJA FUERTE DEL LOCAL, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA COLONIA INSURGENTES MIXCOAC


 

 

En la alcaldía Benito Juárez, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres, señalados por el gerente de una tienda de conveniencia, como los probables responsables de, con el uso de herramienta, intentar desprender una caja fuerte.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales hacían un recorrido de seguridad en calles de la colonia Insurgentes Mixcoac y, a través del número telefónico del cuadrante, recibieron una denuncia ciudadana.

 

En el reporte se indicó que en un local ubicado en la avenida Molinos, dos sujetos, trabajadores del lugar, manipulaban la caja de seguridad conocida como tómbola, por lo que de inmediato se acercaron a verificar la situación y descartar un hecho delictivo.

 

Al llegar al lugar, los uniformados de la SSC tuvieron contacto con dos jóvenes que portaban playeras con logotipos de la tienda, quienes tenían en sus manos un cincel y un mazo, a quienes cuestionaron el motivo por el que pretendían quitar la caja fuerte.

 

Uno de los hombres señaló que, en breve, iban a remodelar la tienda y que necesitaban retirar el objeto del lugar, sin embargo, en ese momento arribó un hombre que se identificó como gerente del establecimiento, quien mencionó que no tenía conocimiento de ninguna construcción u obra en el punto, además dijo que, en su caso, ese tipo de tómbolas son retiradas por personal especializado y debidamente autorizado.

 

Por lo anterior y a petición del denunciante, los jóvenes de 20 y 18 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

 

INAUGURA GEM VIALIDAD QUE MEJORA INTERCONEXIÓN EN CHALCO Y VALLE DE CHALCO

 

 

 

• Beneficia de manera directa a más de 35 mil mexiquenses.

• Mejora la seguridad y la conectividad de la zona.

• Invierte GEM 288 millones 700 mil pesos, en 27 obras viales en la región.

 

Chalco, Estado de México, 2 de agosto de 2021. El Secretario de Movilidad de la entidad, Luis Limón Chávez, entregó la pavimentación de la avenida Isidro Fabela con lo que se mejora la interconexión entre los municipios de Chalco y Valle de Chalco, beneficiando de manera directa a más de 35 mil mexiquenses con una vialidad moderna y digna.

 

Hasta hace unos meses, esta avenida, por la que circulan todos los días más de 2 mil 244 automovilistas, era un camino de terracería inseguro e intransitable en época de lluvia, por lo que resultaba prioritario para el Gobierno estatal pavimentar esta importante vía de comunicación del oriente de la entidad.

 

En el evento, Luis Limón Chávez destacó que, durante la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se han invertido más de 288 millones 700 mil pesos, en 27 obras viales en la región.

 

Explicó que tres de estas obras se encuentran en proceso de construcción en los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Cocotitlán y Temamatla, y una más por iniciarse en Atlautla.

 

“Con estos proyectos en marcha y otros más en materia de transporte masivo de pasajeros, con lo que habremos de darle mayor y mejor conectividad al oriente del estado con la Ciudad de México, estamos empeñados en que nuestro legado para los mexiquenses sea hacer de la movilidad un derecho humano efectivo al alcance de todos los grupos de la población”, aseguró el funcionario estatal.

 

Señaló que por razones de justicia social y para equilibrar el desarrollo de las comunidades del oriente, con el resto de la entidad, es fundamental concretar proyectos en beneficio de los habitantes de la región, como el que hoy fue entregado.

 

Acompañado por Pablo Basáñez García, en representación del Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, y los alcaldes de Valle de Chalco Solidaridad, Armando García Méndez, y de Chalco, José Miguel Gutiérrez Morales, Limón Chávez destacó la coordinación que hay entre el Gobierno del estado y las autoridades municipales, destacando que gracias a la responsabilidad compartida, se ha podido avanzar en los proyectos de infraestructura que requiere la ciudadanía.

 

En su intervención, el Director General de la Junta de Caminos del Estado de México, Mauricio Vázquez González, explicó que la obra consta de la pavimentación de dos cuerpos de vialidad, ambos sentidos, con dos carriles cada uno; e incluyen drenaje, alumbrado público, señalizaciones guarniciones y banquetas, iniciando en la avenida Lázaro Cárdenas en Valle de Chalco, culminando en su intersección con la calle Vicente Guerrero en el municipio de Chalco.

 

Destacó que la obra tuvo una inversión superior a los 34 millones de pesos, con lo que se disminuirán los tiempos de traslados y mejorará la seguridad de los usuarios.

 

Por su parte, los alcaldes de Chalco y Valle de Chalco Solidaridad coincidieron en señalar la importancia de colaborar de manera estrecha con el Gobierno del Estado de México para ofrecer soluciones efectivas acordes a las necesidades de la población.

 

INFORMA ALFREDO DEL MAZO INVERSIÓN DE LA EMPRESA DAIMLER TRUCKS EN SU PLANTA DE TIANGUISTENCO


 

• Dan a conocer que se invertirán más de 30 millones de dólares en las áreas de producción de chasises y logística, así como en el proyecto E-COAT.

• Señala Gobernador del Edoméx que la administración estatal trabaja en materia de mejora regulatoria para atraer más inversiones.

 

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2021. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que la empresa Daimler Trucks invertirá más de 30 millones de dólares en su planta de Santiago Tianguistenco, donde destacó que en la entidad se trabaja en acciones de mejora regulatoria para atraer más inversiones. 

 

En este marco, el Gobernador mexiquense agradeció la confianza depositada por Daimler Trucks en el Estado de México, a través de inversiones que, además de responder a la capacidad innovadora de los trabajadores mexiquenses, son muestra de las ventajas que el Estado de México ofrece a los inversionistas nacionales y extranjeros y confirman que la entidad mexiquense es el mejor lugar para invertir.

 

De manera especial reconoció el esfuerzo de esta empresa como una de las aliadas más importantes para enfrentar la pandemia, como integrante de un sector cuyas unidades de producción, al ser consideradas como esenciales, redobló capacidades y esfuerzos y en ningún momento detuvieron su producción, lo que resultó fundamental para mantener el crecimiento económico y conservar fuentes de trabajo.

 

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, Pablo Peralta García, y ante Carlos Santiago, Director de Daimler Trucks Planta Santiago Tianguistenco, el mandatario estatal refirió que, durante toda la administración, y con mayor intensidad a raíz de la pandemia, en el Estado de México se ha intensificado la comunicación y el trabajo conjunto con el sector empresarial, buscando contener los efectos de la contingencia sanitaria, y con el compromiso de facilitar la apertura y operación de negocios.

 

Como parte de ello, indicó que recientemente el Gobierno estatal puso en marcha la Evaluación de Impacto Estado de México, proceso regulatorio que integra en una sola ventanilla, la valoración de los aspectos urbanos, económicos y medioambientales involucrados en proyectos de inversión de gran tamaño, como industrias y desarrollos inmobiliarios.

 

Cabe mencionar que Daimler Trucks logró que, en un entorno complejo, de grandes desafíos para las cadenas logísticas y de valor a nivel mundial, la división fuera, a nivel nacional, primer lugar en exportación de tracto camiones y cuarto en producción y exportación de vehículos pesados, resultado de las inversiones que la empresa ha realizado para mejorar y fortalecer sus operaciones en la entidad.

 

Invertirá más de 30 millones de dólares para su planta en Santiago Tianguistenco, donde desarrollan, producen y comercializan vehículos de carga con la tecnología más avanzada y altos estándares de calidad, los recursos se destinarán al proyecto E-COAT y para sus áreas de chasis y logística.

 

La planta de Santiago Tianguistenco es la más flexible de Daimler Trucks en la región Norteamérica, en una línea única de producción, ensambla distintos modelos de la marca Freightliner, cuya participación de mercado a nivel nacional es de 22 por ciento.

 

La industria automotriz mexiquense es uno de los motores de la economía de la entidad, a nivel estatal, representa el 12.6 por ciento de la economía, más del 25 por ciento de la producción manufacturera y más del 2.6 por ciento de los empleos.

 

En esta reunión, realizada en el Salón Guadalupe Victoria de la sede del Poder Ejecutivo estatal, estuvieron también Marco Rodríguez Huesca, Director de Asuntos de Gobierno de Daimler Trucks México, Perla Verdi, Directora de Recursos Humanos de Daimler Trucks Planta Santiago Tianguistenco, Estado de México, así como los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, Julio César Guerrero Martín, Director General de Atención Empresarial, y Enrique González Hernández, Director General de Industria.

 



 

Se realiza jornada de limpieza gracias a convocatoria de vecinos de Ixtapaluca


 

Ixtapaluca, México.- Integrantes del Movimiento Antorchista realizaron una pequeña convocatoria, en las localidades de El Molino y Ampliación Emiliano Zapata, para participar en la jornada de limpieza del lugar.

Esta convocatoria fue recibida de manera positiva por la población, quienes ante el llamado acudieron con palas, escobas, material de poda y bolsas de basura para realizar la limpieza de las afueras del Centro de Desarrollo Comunitario y las canchas de basquetbol pertenecientes a las colonias mencionadas.

Cabe destacar que en esta jornada se sumaron mujeres inscritas al programa de Mujeres cambiando Ixtapaluca, programa que implementó el gobierno municipal con la intención de crear cultura de la limpieza y ayudar a madres solteras y a estudiantes mujeres con un apoyo económico para que puedan sustentar sus gastos.

“El cuidado de los espacios públicos es muy importante no solo porque se crea una buena imagen urbana, sino porque también nos enseña a respetar dichos espacios, la cultura de la limpieza nos permite preservar esos lugares que con esfuerzo, dedicación y lucha del pueblo ixtapaluquense han logrado y que se hayan unido a la convocatoria es muestra del interés que se tiene por mejorar cada vez más a Ixtapaluca”, mencionó Víctor Ortiz, responsable político de la zona e integrante del Movimiento Antorchista.

 

Se impulsa programa de cultura de denuncia contra la delincuencia en Ixtapaluca


 

Ixtapaluca, México.- Con la finalidad de proporcionar y difundir información acerca de la importancia de la participación ciudadana mediante la denuncia, el Movimiento Antorchista y vecinos de la colonia Ampliación Emiliano Zapata solicitaron, ante seguridad pública, pláticas de seguridad para la comunidad.

En dicha plática se abordaron temas sobre las diferentes modalidades de extorsión, el modo de operación de asaltantes, la forma en que una persona puede proceder a realizar la denuncia y qué sanciones corresponden al acusado de acuerdo a la gravedad del ilícito, además se dieron algunas recomendaciones de cómo evitar o disminuir el riesgo de ser víctima de algún delito.

La policía municipal informó a los residentes la importancia y el peso que deben darle a emitir con responsabilidad un reporte, mencionaron que deben realizarlo de manera oportuna y recordaron también que dentro del municipio existe una aplicación de nombre “Botón de pánico” la cual, al activar la alerta, personal de seguridad pública se trasladará inmediatamente al lugar de los hechos para auxiliar a la persona afectada.

“En los años que ha gobernado Andrés Manuel López Obrador, la delincuencia ha aumentado de manera considerable, mucho más que en los sexenios anteriores, el país se encuentra entre los 25 países más peligrosos del país, este mal se agrava con el paso de los años a causa de la falta de empleos y de otros mal pagados”, mencionó Víctor Ortiz, responsable político de la zona y miembro del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.

“Sin embargo, esto no quiere decir que como ciudadanos debemos callarnos ante un acto ilícito, al contrario, debemos evitar que la delincuencia aumente, juntos debemos luchar por un cambio verdadero, profundo que impulse a nuestra sociedad a vivir mejor, a desarrollarse en otros ámbitos y en donde se impulse la cultura y el arte”, explicó Víctor Ortiz.