Además de descubrir la fórmula para incursionar en el ámbito laboral, gran parte de las interrogantes que acecha a la
Generación Z, como se les denomina a las personas nacidas entre
1995 y 2015, es el pronóstico acerca de su futuro y de su vida en la
etapa adulta.
Lo
anterior incluye, entre otras cosas, la preocupación de que los
esfuerzos empleados no serán suficientes para adquirir una vivienda
propia, alcanzar
estabilidad económica, tener una vida cómoda y acceder a una pensión al
momento de jubilarse. Basado en la experiencia de sus padres y abuelos,
estas cuestiones parecen distintas y poco fáciles de acceder a ellas
con las mismas condiciones en que lo han hecho
las generaciones anteriores.
¿La generación sin pensión?
Existe una idea generalizada de que una característica de la
Generación Z y la antecesora, Millennial, es falta de
recursos para su retiro. Sin embargo, con la existencia de las
Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en el sistema, esta
situación se hace distinta.
Derivado
de los cambios poblacionales, los nuevos modelos en las relaciones
laborales y el aumento en el promedio de la esperanza de vida, desde
1997 el
sistema de pensiones en México está regido por un sistema de cuentas
individuales. El objetivo es que cada trabajador sea dueño de la
totalidad de los recursos que se aportan a su cuenta. Los cuales
provienen de tres partes: el patrón, que es la aportación
más significativa, el gobierno y el empleado.
Al
estar en el régimen formal, todos los trabajadores tienen derecho a una
Pensión Mínima Garantizada, que puede oscilar entre $2,622 y $8,241
pesos. Lo
anterior, basado en variables como las semanas cotizadas y el salario
mínimo actualizado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor
publicado por el INEGI.
La tarea pendiente
De
frente a lo anterior, el verdadero reto de esta generación es hacer
conciencia para preparar su trayectoria, definir su plan de vida y
alimentar su
estabilidad económica para las siguientes etapas de su vida, incluyendo
su retiro, tan pronto como les sea posible.
Asesores
de Principal Afore recomiendan ver el primer empleo no sólo como una
oportunidad de desarrollo profesional y satisfacción económica en el
corto
plazo, sino como una oportunidad de ahorro para sus proyectos en el
largo plazo. Para ayudar en esta meta, Principal Afore recomienda que
esta generación comience por:
-
Ser conscientes de sus hábitos de consumo
Pensar
que “para eso se trabaja”, antes de comprar cualquier cosa, es una mala
señal de planeación financiera. En su lugar, toda compra debería estar
motivada
por una verdadera necesidad y no por tendencia. Además, antes de
adquirir cualquier deuda, deberá evaluarse la capacidad de pago. En la
medida en que se crece y las responsabilidades aumentan, el dinero que
se recibe deja de ser equivalente al que se puede
gastar.
-
Priorizar en el ahorro sobre el gasto
En
un ejercicio de honestidad, probablemente cause más satisfacción
cumplir metas de vida que comprar un café diario. Armar un presupuesto
evitará llegar
al punto en que se tenga que elegir uno sobre otro para, más bien,
saber cuándo puede ser uno y cuándo otro.
En
lugar de ahorrar lo que sobra, la fórmula deberá estar encaminada en
gastar lo que sobra después de ahorrar. Esta estrategia se hace más
efectiva si
se utilizan herramientas que otorguen beneficios por ello, por ejemplo,
un rendimiento constante. Para ello, existen distintas opciones, como
realizar
Ahorro Voluntario en la cuenta individual Afore. Su horizonte y
estrategia de inversión hacen que sus rendimientos sean superiores a los
de cualquiera otra alternativa de ahorro a largo plazo.
Para
lograrlo será clave olvidar las premisas de “sólo se vive una vez” y la
“vida es un riesgo”. Fijarse metas en el mediano y largo plazo ayuda a
encaminar
los esfuerzos hacia su cumplimiento. Contrario al pensamiento de la Generación Z, comprar un vehículo, adquirir una propiedad, viajar, hacer estudios de posgrado o llegar a un retiro pleno son metas posibles.
Pero todas requieren de planeación.
--
Acerca de Principal®
Principal
ayuda a personas y empresas de todo el mundo a construir, proteger y
avanzar en su bienestar a través de soluciones financieras
para el retiro y gestión de activos que se adaptan a la vida de las
personas. A nuestros colaboradores les apasiona ayudar a los clientes
con todo tipo de portafolios y necesidades para alcanzar sus metas,
ofreciendo soluciones reales y experiencia en inversiones
que hacen posible el progreso financiero en su vida. Para obtener más
información, visítanos en principal.com.mx