miércoles, 2 de junio de 2021

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE 43 ENVOLTORIOS CON POSIBLE DROGA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

Como parte de las acciones para combatir el delito de narcomenudeo en la vía pública, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de varios envoltorios de aparente droga en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizan los oficiales en la colonia Arturo Martínez, presenciaron la actitud inusual de un hombre quien, al notar la presencia de los policías, intentó huir del lugar.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales de la PBI lo detuvieron metros más adelante y, conforme a los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual hallaron 43 envoltorios que en su interior contenían un polvo blanco con las características de la cocaína.

 

Por tal motivo, el hombre de 29 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

REALIZA CAEM OBRAS HIDRÁULICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN JILOTZINGO Y JOCOTITLÁN


  • 03/04/2021, Jilotzingo
    Folio: 20591


• Rehabilitan una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.

• Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
• Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
 
Jilotzingo, Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de más de 10 mil mexiquenses.
 
El funcionario afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
 
En Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
 
En el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo agua de mejor calidad a los cauces.
 
Mientras que, en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y energía eléctrica para el equipo de bombeo.
 
El proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.

 

VENCEN 93,706 MEXIQUENSES AL COVID-19 Y RECIBEN ALTA SANITARIA



 

• Refiere Salud Edoméx que 180 mil 843 son los casos que han resultado negativo al virus SARS-CoV-2 en la entidad.

• Detallan que suman mil 630 personas hospitalizados en la entidad a causa del nuevo coronavirus. 

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. En el Estado de México, 93 mil 706 personas han vencido al COVID-19 y recibieron alta sanitaria, informó la Secretaría de Salud estatal quien llamó a la población a quedarse en casa e incrementar las medidas preventivas como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y evitar reuniones sociales.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que 32 mil 234 personas se encuentran en resguardo domiciliario, debido a que son positivos al virus SARS-CoV-2, pero por los síntomas que presentan no requieren hospitalización, de igual forma señalan que 24 mil 399 casos están considerados como sospechosos de portar el nuevo coronavirus y suman 155 mil 303 positivos confirmados por laboratorio.

 

Dieron cuenta que mil 630 personas se encuentran hospitalizadas en la entidad, mil 991 mexiquenses reciben atención en otros estados de la República mexicana, los casos que han resultado negativos a la prueba ascienden a 180 mil 843 mexiquenses y lamentablemente han fallecido 25 mil 742 personas a causa de este padecimiento.

 

Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, ha informado que la entidad se mantiene en color naranja en el semáforo epidemiológico por lo que es fundamental fortalecer las medidas sanitarias como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y establecer sana distancia entre personas.

 

La Secretaría de Salud estatal informó que el número 800-900-3200 continúa activo en donde la población puede recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o bien obtener apoyo psicológico en caso de requerirlo.

 

INICIA LUNES 5 DE ABRIL VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES CONTRA COVID-19 EN 30 MUNICIPIOS MÁS DEL ESTADO DE MÉXICO


 

·         Podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades.

 

Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. Continuando con la Estrategia Conjunta para vacunar contra COVID-19 a los adultos mayores, implementada por los Gobiernos de México, del Estado de México y los Ayuntamientos mexiquenses, el lunes 5 de abril inicia la aplicación de la primera dosis del biológico en 30 municipios más.

 

Autoridades de los tres niveles de gobierno informaron que los municipios en donde se inicia vacunación a partir del próximo lunes son Chalco, Ozumba, Isidro Fabela, Coyotepec, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Villa del Carbón, Otumba, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Huehuetoca, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla, del Valle de México.

 

Además de Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San José del Rincón, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan, Amatepec, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende y San Mateo Atenco, del Valle de Toluca.

 

En todos los lugares el horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas, y podrán ser vacunados los adultos de 60 años de edad o mayores que radiquen en dichas localidades y presenten el registro del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ más una identificación oficial.

 

En caso de no tener este trámite, podrán llevar su credencial del INE o del INAPAM, más copia impresa de la CURP. Si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben mostrar además de la CURP impresa una constancia domiciliaria reciente.

 

Se reitera que la vacunación es segura y gratuita, y se pide a la población no hacer caso a rumores o noticias falsas que se publican en redes sociales, no pernoctar en las sedes o llegar de madrugada, además de mantenerse atentos a la información difundida exclusivamente a través de los medios oficiales de comunicación, en donde próximamente se darán a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis, así como los municipios que iniciarán primera dosis.

 

Finalmente, se informa que en las redes sociales y el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion se publicarán infografías con la ubicación de las sedes, así como el tipo de convocatoria que se realizará para cada uno de los municipios.

Con evento cultural, antorchistas de Tenancingo respaldan candidaturas del PRI y coalición


 

Tenancingo, México.- El Movimiento Antorchista de Región Tierra Caliente-sur (RTC), mediante un evento político-cultural entregaron un pliego petitorio a las candidaturas municipal de Tenancingo por el Partido Revolucionario Constitucional (PRI) y la coalición Va Por México, a diputación federal por el distrito 35 Roberto Sánchez Pompa, Karla Aguilar Talavera diputada local por el distrito 7 y Héctor Gordillo Sánchez a la presidencia.

Durante el evento que se realizó en el campo de fútbol de Tepoxtepec, Tenancingo, el responsable político en la zona, Saúl Alva Sánchez en representación de Juan Pedro Martínez Soto, dirigente del antorchismo de RTC hizo entrega de un pliego petitorio a los candidatos, además pidieron impulsar el desarrollo del campo y regresar los apoyos sociales que el gobierno actual federal retiró agraviando la situación de los más pobres.

Así mismo, al terminar su mensaje a los candidatos y asistentes, externo el respaldo de los antorchistas de Tenancingo para que este 6 junio lleguen al poder y así cumplan con su palabra con cada uno de los compromisos realizados.

Por su parte los abanderados del tricolor se comprometieron con la organización social y los tenancinguenses que de llegar a las trincheras por las que están contendiendo, llevarán progreso a cada una de las comunidades y atenderán las solicitudes del pueblo organizado.

En el mismo evento político-cultural, estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) entregaron a los aspirantes su pliego petitorio en el que destaca la conclusión de su centro de estudios que es la Escuela Preparatoria Oficial N°356 “José Martí” entre otras necesidades educativas.

 Cabe mencionar, que con bellos cuadros culturales presentados por los jóvenes estudiantes de la EPO 356 deleitaron a los abanderados, campesinos, amas de casa, docentes y público en general, y quienes, con consignas, aplausos y carteles, reiteraron su apoyo incondicional para que este 6 de junio se gane en las urnas y haya un nuevo comienzo que será una gran oportunidad para hacer las cosas diferentes y encontrar mejores condiciones de vida para todos.


 

¿Eres generación Z? Esto es lo que debes saber de tu retiro

 


 

 

Además de descubrir la fórmula para incursionar en el ámbito laboral, gran parte de las interrogantes que acecha a la Generación Z, como se les denomina a las personas nacidas entre 1995 y 2015, es el pronóstico acerca de su futuro y de su vida en la etapa adulta.

 

Lo anterior incluye, entre otras cosas, la preocupación de que los esfuerzos empleados no serán suficientes para adquirir una vivienda propia, alcanzar estabilidad económica, tener una vida cómoda y acceder a una pensión al momento de jubilarse. Basado en la experiencia de sus padres y abuelos, estas cuestiones parecen distintas y poco fáciles de acceder a ellas con las mismas condiciones en que lo han hecho las generaciones anteriores.

 

¿La generación sin pensión?

Existe una idea generalizada de que una característica de la Generación Z y la antecesora, Millennial, es falta de recursos para su retiro. Sin embargo, con la existencia de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en el sistema, esta situación se hace distinta.

 

Derivado de los cambios poblacionales, los nuevos modelos en las relaciones laborales y el aumento en el promedio de la esperanza de vida, desde 1997 el sistema de pensiones en México está regido por un sistema de cuentas individuales. El objetivo es que cada trabajador sea dueño de la totalidad de los recursos que se aportan a su cuenta. Los cuales provienen de tres partes: el patrón, que es la aportación más significativa, el gobierno y el empleado.

 

Al estar en el régimen formal, todos los trabajadores tienen derecho a una Pensión Mínima Garantizada, que puede oscilar entre $2,622 y $8,241 pesos. Lo anterior, basado en variables como las semanas cotizadas y el salario mínimo actualizado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el INEGI.

 

La tarea pendiente

De frente a lo anterior, el verdadero reto de esta generación es hacer conciencia para preparar su trayectoria, definir su plan de vida y alimentar su estabilidad económica para las siguientes etapas de su vida, incluyendo su retiro, tan pronto como les sea posible.

 

Asesores de Principal Afore recomiendan ver el primer empleo no sólo como una oportunidad de desarrollo profesional y satisfacción económica en el corto plazo, sino como una oportunidad de ahorro para sus proyectos en el largo plazo. Para ayudar en esta meta, Principal Afore recomienda que esta generación comience por:

 

  • Ser conscientes de sus hábitos de consumo

Pensar que “para eso se trabaja”, antes de comprar cualquier cosa, es una mala señal de planeación financiera. En su lugar, toda compra debería estar motivada por una verdadera necesidad y no por tendencia. Además, antes de adquirir cualquier deuda, deberá evaluarse la capacidad de pago. En la medida en que se crece y las responsabilidades aumentan, el dinero que se recibe deja de ser equivalente al que se puede gastar.

 

  • Priorizar en el ahorro sobre el gasto

En un ejercicio de honestidad, probablemente cause más satisfacción cumplir metas de vida que comprar un café diario. Armar un presupuesto evitará llegar al punto en que se tenga que elegir uno sobre otro para, más bien, saber cuándo puede ser uno y cuándo otro.

 

En lugar de ahorrar lo que sobra, la fórmula deberá estar encaminada en gastar lo que sobra después de ahorrar. Esta estrategia se hace más efectiva si se utilizan herramientas que otorguen beneficios por ello, por ejemplo, un rendimiento constante.  Para ello, existen distintas opciones, como realizar Ahorro Voluntario en la cuenta individual Afore. Su horizonte y estrategia de inversión hacen que sus rendimientos sean superiores a los de cualquiera otra alternativa de ahorro a largo plazo.

 

  • Avanzar con estrategia

Para lograrlo será clave olvidar las premisas de “sólo se vive una vez” y la “vida es un riesgo”. Fijarse metas en el mediano y largo plazo ayuda a encaminar los esfuerzos hacia su cumplimiento. Contrario al pensamiento de la Generación Z, comprar un vehículo, adquirir una propiedad, viajar, hacer estudios de posgrado o llegar a un retiro pleno son metas posibles. Pero todas requieren de planeación.

 

 

--

Acerca de Principal®

Principal ayuda a personas y empresas de todo el mundo a construir, proteger y avanzar en su bienestar a través de soluciones financieras para el retiro y gestión de activos que se adaptan a la vida de las personas. A nuestros colaboradores les apasiona ayudar a los clientes con todo tipo de portafolios y necesidades para alcanzar sus metas, ofreciendo soluciones reales y experiencia en inversiones que hacen posible el progreso financiero en su vida. Para obtener más información, visítanos en principal.com.mx

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía 2 de junio de 2021 Informe Trimestral de Inflación Banxico


El Banco de México publicó este medio día su Informe Trimestral de Inflación para
el periodo enero-marzo 2021, en el que ajustó al alza sus expectativas de
crecimiento para la economía mexicana. En cuanto a la inflación, hizo ajustes al
alza para los estimados de corto plazo (2021), mientras que para el cierre de 2022
permanecieron prácticamente sin cambios; la inflación subyacente fue revisada al
alza tanto para 2021 como para 2022.
Estimaciones de crecimiento
Cambio % anual 2021 2022
Escenario base 6.0 3.0
Intervalo superior 7.0 4.0
Intervalo inferior 5.0 2.0
Fuente: Banxico.
Banxico volvió a presentar un escenario central de expectativas de crecimiento,
acompañado de intervalos posibles de variación dada la incertidumbre aún
vigente. El estimado central se revisó al alza de 4.8% en el informe anterior a 6%;
mientras que la expectativa para 2022 se moderó (de 3.3% a 3%). Los ajustes se
dan por una recuperación mayor a la esperada a comienzos de 2021,
especialmente durante marzo, cuando las restricciones a la movilidad comenzaron
a retirarse en el país. Además, se espera que la recuperación se acelere a partir
del segundo trimestre, impulsada por la demanda externa y la gradual reactivación
interna. Para 2022, el crecimiento sería inercial, más alineado con el potencial de
crecimiento de la economía y la tendencia de crecimiento a mediano y largo plazo.
Bajo este escenario, la economía volvería a sus niveles pre-pandemia en 2022.
En un escenario positivo (intervalo superior) el crecimiento podría acelerarse hasta
7% en 2021 y 4% en 2022 (vs 6.7% y 3.4% en el informe previo). La expansión
dentro de este escenario sería consecuencia de una creciente demanda externa y
una reactivación más rápida de la economía nacional de la mano de avances
importantes en el programa de vacunación, lo que provocaría que la economía
mexicana alcance sus niveles de actividad de 2019 tan pronto como a finales de
2021. En un escenario menos positivo, las variaciones se esperan en torno a 5%
y 2% para 2021 y 2022. En este escenario, la economía mexicana no volvería a
sus niveles pre-pandemia sino hasta 2023.
En cuanto a las estimaciones de empleo, estas fueron ajustadas para 2021, con
respecto al informe anterior. Para 2021 se espera ver una creación de entre 370
mil y 570 mil puestos de trabajo (vs 250 mil y 570 mil prev.); mientras que para
2022 las estimaciones se mantuvieron entre 390 mil y 590 mil nuevos puestos de
trabajo. Adicionalmente, el banco presentó proyecciones para la cuenta corriente,
en las que se estima un saldo para la balanza comercial en 2021 de entre -0.3% y
0.1% del PIB y un saldo de la cuenta corriente en el rango de (-)0.4% y 0.2% del
PIB. Para 2022, la balanza comercial volvería a ser deficitaria entre (-)0.4% y (-)
0.8% del PIB, con una cuenta corriente de entre (-)1% y (-) 0.2% del PIB.
Los riesgos para el crecimiento se encuentran balanceados. Sobresalen entre los
riesgos a la baja posibles retrasos en la vacunación o recrudecimiento de la
pandemia; limitaciones de logística en las cadenas de suministro, mayores costos
de insumos o de producción por los efectos de la pandemia; episodios de
volatilidad en los mercados financieros; o una recuperación de la inversión menor
a la esperada. Como riesgos al alza destacan la aplicación efectiva de vacunas
efectivas; la efectividad de estímulos para sostener recuperación global; que la
mayor demanda externa por los estímulos en EE.UU. incentive mayor inversión en
México gracias al T-MEC; y condiciones financieras que permitan una
recuperación económica acelerada.
En cuanto a la inflación, hubo ajustes sobre todo en las estimaciones de corto
plazo (12 meses). Se revisaron al alza los estimados para todo el año, con
expectativas de ver inflación cercana a 5.8% en el 2T21, de 4.5% en el 3T21 y un
cierre de año en 4.8%. Para 2022, el principal ajuste se dio para la inflación del

1T22 que se espera en 4.3% (vs. 3.1% prev.), pero para el resto del año se
conservaron prácticamente sin cambios, con las estimaciones apuntando a un
cierre de 2022 en 3.1% (3% prev.). Para las estimaciones de inflación subyacente
hubo ajustes similares al alza, con expectativas de aceleración a 3.9% anual al
cierre de 2021 y 3.2% para 2022 (vs. 3.1% y 3% prev., respectivamente). El banco
ajustó el balance de riesgos para la inflación al alza, en línea con lo manifestado
en el último comunicado de política monetaria. Posible mayor inflación a nivel
global, las presiones de costos sobre empresas, la recomposición del gasto y
posibles episodios de depreciación cambiaria encabezan la lista de riesgos para
la evolución de los precios.
El informe estuvo en línea con comunicados previos del Banco de México, en los
que se proyecta una inflación que repuntará este año de manera transitoria, para
después converger hacia la meta de 3% en la segunda mitad de 2022. Ante
preguntas de los medios, el Gobernador del banco, Alejando Díaz de León,
aseguró que el banco pondrá especial atención en las variaciones trimestrales de
la inflación. Esperan ver que las presiones inflacionarias (tanto en la general como
en la subyacente) cedan a partir del 3T21, pues no prevén que los choques que
afectan los precios sean recurrentes. En caso de que suceda lo contrario,
evaluaran la información para tomar decisiones de política monetaria, pero
aseguró que el banco no se comprometerá en este momento a realizar ajustes en
las tasas de interés, dado el entorno tan volátil. Aseguró que, junto con la evolución
de la inflación, será relevante que las expectativas de inflación se mantengan
ancladas. En este entorno, mantenemos nuestra expectativa de no ver
movimientos a la tasa de interés objetivo en lo que resta de 2021; aunque cualquier
persistencia de presiones al alza en los precios más allá del 3T21 podría iniciar un
proceso de re calibración de expectativas que apunte a probables incrementos de
la tasa a principios de 2022 o, incluso, a finales de 2021.