jueves, 11 de marzo de 2021

Transformación digital acelera industrias más inteligentes, eficientes y sustentables


Para Huawei, las TIC ayudarán a que las industrias enfrenten el momento histórico que enfrentan, mientras obtienen ventajas como reducción en el consumo de energía e incluso una revolución en la forma de hacer negocios

[CIUDAD DE MÉXICO, 11 de marzo de 2021] En el momento histórico en el que está inmerso la humanidad en medio de una pandemia, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un papel especialmente importante acelerando el proceso de transformación digital y apoyando la recuperación de la economía, expresó Paul Scanlan, Director Ejecutivo de Transformación Digital en Huawei.

En una mesa redonda para medios, Scanlan, junto con Guillermo Sólomon, Director de Transformación Digital de Huawei Latinoamérica y Marcelo Motta, Director de Ciberseguridad de Huawei Latinoamérica, conversaron sobre las innovaciones y el futuro de tecnologías, como 5G en el mundo, así como su impacto en la región latinoamericana durante los próximos años. 

La 5G sigue siendo clave y desde la perspectiva de Huawei es sorprendente cómo se han dado avances en el despliegue de 5G en todo el mundo pese a la pandemia. En pleno 2021, existen más de 140 redes comerciales 5G en 59 países, con más de 200 millones de usuarios de 5G, principalmente en países líderes como Corea del Sur, Arabia Saudita y China.

El proceso de transformación digital no solo involucra 5G. Existe una aceleración en el crecimiento resultante de la sinergia entre la conectividad, la Nube, la IA, la informática y la aplicación de las TIC en diversas industrias. La tecnología está produciendo cambios revolucionarios en los aeropuertos, la atención médica, la minería, la agricultura y, especialmente, en la manufactura inteligente, o incluso ciudades inteligentes.

Guillermo Sólomon dijo: “Tecnologías como 5G son necesarias para fomentar el desarrollo exitoso de ciudades inteligentes en la región latinoamericana. También es importante sumar tecnologías como Inteligencia Artificial, Nube y el Internet de las Cosas (IoT)”.

En paralelo, Marcelo Motta recordó que se debe trabajar en planes de ciberseguridad, ya que no solo se conectan personas, sino también dispositivos mediante estas tecnologías. Además, el entorno de trabajo en diversas industrias cambiará sustancialmente, por lo que cada una de ellas debe utilizar tecnología hecha a la media para sus operaciones cotidianas.

Paul Scanlan - Director Ejecutivo de Transformación Digital en Huawei

“Existen los permisos para el despliegue de 5G en algunos países de la región, en algunos más ya se está en el tema de las regulaciones. Mientras unos pocos recién están empezando a desplegar 5G. Hay muchas iniciativas desde México hasta Argentina y casos en los que la tecnología puede ayudar a la agricultura y así bajar los costos e incrementar productividad y evitar el uso de herbicidas y proteger el ambiente”, ejemplificó Motta.

Algunas industrias que son particularmente prometedoras son la de transporte, salud, minería y manufactura. Se estima que un dólar invertido en tecnología en las industrias del comercio electrónico y el transporte generará entre 3 y 5 dólares a cambio, y la cifra podría llegar hasta los 10 dólares en fabricación inteligente.

“Las tecnologías que desarrollamos son para un mejor crecimiento y una mejor vida. Utilizamos las TIC para ayudar a combatir la pandemia y perseguir un crecimiento más ecológico a medida que hacemos que las industrias sean más inteligentes y eficientes y reducimos el consumo de energía”, señaló Scanlan, Director General de Transformación Digital de Huawei.

Los directivos coincidieron en la importancia de la confianza, como una virtud crítica para el desarrollo de la industria de TIC. Además de confirmar la colaboración de Huawei con los diferentes actores del sector para implementar de forma exitosa la infraestructura tecnológica para apoyar el desarrollo de IoT, IA y el 5G.

 

IBM se posiciona como líder en dos informes del Cuadrante Mágico de Gartner

 


 

- Empresas de todas las industrias como AMC Theatres y Submergence Group adoptan IBM Watson como parte de su transformación digital

- Sólidas  innovaciones de IBM Research para IBM Watson en áreas clave del procesamiento del lenguaje natural, la automatización y la confianza

 

ARMONK, Nueva York, 11 de marzo de 2021 - IBM (NYSE: IBM) anunció hoy que la firma de investigación global Gartner ha posicionado a IBM como líder en dos informes recientemente publicados del Cuadrante Mágico de Gartner: Cuadrante Mágico 2021 para Cloud AI Developer Services[1] y Cuadrante Mágico 2021 para plataformas de Data Science y Machine Learning[2].

 

"IBM se centra en la IA para empresas y ayuda a los clientes a recuperar tiempo valioso a través de la automatización, generar conocimientos críticos a través del procesamiento del lenguaje natural y fomentar la confianza con los resultados derivados de la IA", dijo Daniel Hernández, gerente general de Data e AI de IBM. "Creemos que estos nuevos reconocimientos de Gartner subrayan el valor que estamos aportando a las empresas a través de nuestra estrategia y nuestra sólida línea de innovación entre IBM Research e IBM Watson."

 

El Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para Cloud AI Developer Services dice: "Este Cuadrante Mágico se dirige a los servicios de IA que los líderes de ingeniería de software necesitan para habilitar aplicaciones potentes de próxima generación". IBM es reconocida como un líder basado en la integridad de la visión y la capacidad de ejecución. IBM continúa mejorando su cartera de soluciones de lenguaje, visión y autoML, que incluye IBM Watson Assistant, IBM Watson Discovery, IBM Watson Natural Language Understanding, IBM Watson Studio AutoAI, IBM Maximo Visual Inspection y más, para dar a los desarrolladores herramientas fáciles de usar para construir soluciones de IA rápidamente.

 

Según el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para Ciencia de Datos y Plataformas de Aprendizaje Automático, "Este informe evalúa 20 proveedores de plataformas que los científicos de datos y otros pueden utilizar para obtener datos, construir modelos y operacionalizar el aprendizaje automático." IBM es reconocida por su visión integral y capacidad de ejecución. IBM diseñó IBM Watson Studio en IBM Cloud Pak for Data para proporcionar una gestión completa del ciclo de vida de la IA tanto para expertos como para científicos y desarrolladores de datos, y proporciona un fuerte soporte para la equidad y gobernanza para ayudar a las empresas a construir modelos de IA en los que puedan confiar.

 

Las empresas de todas las industrias siguen recurriendo a las soluciones de IBM Watson e IBM Maximo para infundir inteligencia en sus flujos de trabajo.

 

"Hemos empezado a utilizar Watson Studio para ayudarnos a tener una comprensión mucho más profunda del comportamiento de los consumidores en los cines y estamos entusiasmados por ampliar el uso de este producto dentro de nuestro negocio", dijo Reena Mathews, directora senior de Analytics, AMC Theatres.

 

"IBM Maximo Visual Inspection (MVI) nos ha ayudado a cumplir con nuestros plazos de entrega, incluso con requisitos en rápida evolución, al simplificar enormemente el proceso de capacitación, implementación y ejecución de modelos de visión por computadora. MVI contiene todos los ingredientes para capacitar rápidamente a los expertos en la industria marítima para construir aplicaciones sin codificación y sin experiencia aprendizaje profundo. Poner la innovación de la IA directamente en manos de expertos ha sido posible utilizando MVI ya que descarga la mayoría de las tareas tediosas que permiten un rápido despliegue de nuevos modelos", Don Scott, Director de Ingeniería de Submergence Group.

 

Para dar a las empresas, científicos de datos y desarrolladores las capacidades que necesitan para escalar la IA, IBM está continuamente trayendo nuevas innovaciones a IBM Watson desde IBM Research en las áreas centrales de procesamiento de lenguaje natural (PLN), confianza y automatización. En 2020, IBM dio a conocer las capacidades avanzadas de PLN de IBM Research Project Debater en IBM Watson, amplió sus capacidades de automatización con IA con el lanzamiento de IBM Watson AIOps y anunció AI Factsheets, una nueva metodología para integrar la confianza y la transparencia en el desarrollo de modelos de IA que llegarán a Watson Studio en Cloud Pak for Data en 2021.

 

Para ver copias gratuitas de los informes del Cuadrante Mágico, visite:

 

• Magic Quadrant for Cloud AI Developer Services: https://www.ibm.com/account/reg/us-en/signup?formid=urx-49724

• Magic Quadrant for Data Science and Machine Learning Platforms: https://www.ibm.com/account/reg/us-en/signup?formid=urx-49633

 

L’ORÉAL MÉXICO CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y REFRENDA SU COMPROMISO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO FEMENINO

 


 

  • L´Oréal México reconoce el papel relevante de las mujeres en la sociedad y su importancia en la transformación del mundo
  • A través de diferentes acciones a nivel nacional e internacional, el Grupo y sus marcas promueven la igualdad de género, así como el desarrollo profesional y personal de las mujeres

 

 

México, 10 de marzo de 2021 En L’Oréal México nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reconociendo y valorando la importancia de los distintos roles que desempeñan en la sociedad. Como Grupo deseamos un mundo igualitario sin estigmas, estereotipos ni violencia; así como un futuro sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.  Hoy más que nunca, estamos convencidos que el progreso a nivel mundial sólo será posible a través de la participación y liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos.

 

Como empresa comprometida con la equidad de género y a favor del empoderamiento femenino, anualmente realizamos importantes acciones e iniciativas que reflejan nuestros valores e impulsan el desarrollo de las mujeres mexicanas, con la firme convicción de continuar construyendo un país inclusivo para todas y todos.

Para Las Mujeres en la Ciencia

Desde su creación en el 2001, a nivel mundial el programa ha contribuido a mejorar la representación del género femenino en carreras científicas, con la convicción de que el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres. En los últimos 20 años se ha apoyado y elevado el perfil de más de 3 mil 100 investigadoras de 118 países, teniendo como ambición común el darles a las mujeres el lugar que se merecen en la ciencia.

 

En México, esta iniciativa cumple 14 años reconociendo y promoviendo la participación de las mujeres mexicanas en la ciencia, premiando su talento y aporte al progreso del mundo. Hasta el momento, se han reconocido a 78 científicas mexicanas, de las cuales 65 han sido a nivel nacional y 13 internacionalmente (7 talentos nacientes de la ciencia y 6 en la máxima categoría de Laureadas). La última mexicana Laureada entre las cinco principales científicas del mundo fue Esperanza Martínez-Romero, en 2020.

 

En la edición nacional 2021 incrementamos en un 40% la inversión para impulsar los proyectos y reconoceremos a 6 científicas, 4 de ellas en la categoría “Talentos Nacientes” otorgándoles becas individuales por 100 mil pesos mexicanos, para que continúen realizando estudios científicos avanzados en universidades u otras instituciones mexicanas reconocidas. La novedad de esta catorceava convocatoria es que se agregó la categoría “Laureadas” donde pueden inscribirse científicas consolidadas, contratadas en alguna institución mexicana acreditada y quienes podrán ser ganadoras de un premio económico para cada una de 150 mil pesos mexicanos. Las postulaciones para ambas continúan abiertas hasta el 19 de marzo y se encuentran en los siguientes vínculos:

www.amc.mx/PremiolorealAMC2021 y www.amc.mx/loreal2021

 

L´Oréal Por el Futuro - Fondo Global para las Mujeres

 

Como parte de nuestra estrategia de desarrollo sustentable “L’Oréal Por El Futuro” la cual está basada en tres pilares, siendo uno de ellos el abordar los desafíos del mundo, apoyando necesidades sociales y medioambientales urgentes, hemos destinado a nivel global 50 millones de euros para trabajar con organizaciones especializadas para mitigar la violencia de género, ayudar a las mujeres migrantes, y mujeres violentadas, perseguidas, así como organizaciones que desarrollen habilidades para su futuro profesional.

 

Hasta el momento cuatro organizaciones mexicanas se han postulado para el fondo con proyectos específicos, apoyando a mujeres en situación de vulnerabilidad para salir de la pobreza, brindándoles asistencia de emergencia por violencia de género, doméstica y/o sexual; dándoles herramientas para fomentar su integración social y profesional y combatiendo las barreras que existen para que accedan a la educación.

 

Dando continuidad a nuestras acciones a nivel nacional, próximamente donaremos 7 mil 480 productos entre gel antibacterial y shampoo a FUNDACIÓN VILLA DE LAS NIÑAS, organización que atiende a 3,500 niñas y adolescentes de escasos recursos, donde les proporcionan cuidados primarios, educación básica y técnica; cada año 350 mujeres se gradúan en Contabilidad, Gastronomía, Informática y/o Manufactura del Vestido.

 

Belleza Por Un Futuro en México

 

A través de este programa internacional brindamos a mujeres en situaciones vulnerables la posibilidad de construir un mejor futuro a través de la formación y capacitación de alta calidad en la profesión del estilismo, cuidado de la piel y maquillaje. Con esta formación técnica gratuita es posible que alcancen su independencia económica y cuenten con una certificación que las vuelva aún más competitivas dentro del mercado laboral, al mismo tiempo que aseguran su bienestar y el de sus familias.

 

Las mujeres que han sido beneficiadas con este programa suelen ser cabezas de familia, de escasos recursos o víctimas de violencia física y psicológica. Para ellas, “Belleza Por Un Futuro” es una oportunidad de cumplir una meta personal, de continuar con su formación técnica o simplemente, una forma de dar una mejor calidad de vida a sus familias. Actualmente, son más de 270 las graduadas por esta iniciativa y nuestro objetivo es entrenar a 5 mil para el 2024.

Stand Up contra el Acoso Callejero

El 8 de marzo del 2020, nuestra marca L’Oréal Paris, en asociación con la ONG Hollaback!, desarrolló una iniciativa para capacitar a un millón de personas en la intervención de manera segura cuando son víctimas o presencian situaciones de acoso en espacios públicos, a través de la metodología de las 5D: Distraer, Delegar, Documentar, Detener y Dirigirse al Acosador, un programa pionero de formación para la intervención segura de los testigos de acoso en espacios públicos.

 

A esta iniciativa se han sumado más de 17 personalidades como Céline Dion, Helen Mirren, Eva Longoria, Katherine Langford, Cindy Bruna, Camila Cabello, Andie McDowell, Jaha Dukureh y Renata Notni, quienes han compartido  cómo el programa de capacitación "Stand Up contra el acoso callejero" les ha ayudado a defender el autoestima, un valor en el corazón de L'Oréal Paris. Asimismo, este programa alenta a la opinión pública a unirse al movimiento contra el acoso callejero visitando www.standup-mexico.com y siguiendo el hashtag #WeStandUp en las redes sociales.

Mujeres de Valor

En diciembre 2020, por quinto año consecutivo se llevó a cabo “Mujeres de Valor” una iniciativa de nuestra marca L’Oréal Paris con la que celebramos a aquellas mujeres que se unen a nosotros encontrando la belleza de dar a los demás; apoyando a otras personas o causas en sus comunidades.

 

A través de este programa hemos reconocido a 15 mujeres, que tienen un impacto positivo en la sociedad y que cambian la vida de familias, mujeres y niños que se encuentran en situaciones vulnerables. Las más recientes ganadoras de los 3 premios por 30 mil pesos mexicanos son Rina Gitler, quien a través de una experiencia personal decidió que su misión era hacer que todas las mujeres mexicanas tuvieran la oportunidad de vivir el proceso del cáncer de mama de una manera digna e íntegra; María Sanz, quien con talleres ayuda a las personas a lograr una exitosa reconexión con sus cuerpos para que tengan la oportunidad de vivir felices y sanos; así como Jeny Farías con su fundación Ffemmex que promueve y defiende los derechos de niñas y mujeres en México, haciéndose acreedora a un premio adicional porque su historia fue elegida por el público, recibiendo un total de $110,000 pesos para continuar impulsando su proyecto.

 


Avast comparte consejos para PyMes para prevenir daños a través de vulnerabilidades de Microsoft Exchange


 

Las vulnerabilidades que afectan a los servidores de correo electrónico de Microsoft Exchange se han disparado desde que la empresa comentó que estaba teniendo ataques "dirigidos y limitados"

 

Ciudad de México, 10 de marzo de 2021 - Durante la primera semana de marzo de 2021, Microsoft y los investigadores de seguridad revelaron cuatro vulnerabilidades en Microsoft Exchange que estaban bajo ataque activo. Las vulnerabilidades son fallas en el software que pueden permitir ataques. En este caso, estas vulnerabilidades hacen posible que los atacantes se apoderen por completo del servidor de Exchange. Avast, líder global en productos de privacidad y seguridad digital, comparte consejos para las PyMes sobre cómo pueden mantenerse protegidas.

 

Cuando se lanzaron los parches, Microsoft dijo que había "ataques limitados y dirigidos". Sin embargo, en los días transcurridos desde entonces, los atacantes han aumentado exponencialmente su actividad y hay informes de cientos de miles de ataques contra servidores Exchange en todo el mundo. La tasa de ataques está aumentando y esto significa que todos los que tienen servidores Exchange vulnerables deben tomar medidas inmediatas para proteger esos sistemas.

 

Avast reconoce que las PyMes y las pequeñas organizaciones se encuentran particularmente en riesgo de sufrir estos ataques. Además, actualmente hay poca información disponible que le hable a esta audiencia sobre esta situación. Por esa razón, Christopher Budd, Gerente Senior de Comunicaciones de Amenazas Globales de Avast, comparte los pasos recomendados que deben tomar las empresas:

 

  • Parchar el sistema ahora: Los parches ya están disponibles. Sin embargo, lo importante es tener en cuenta que la implementación de los parches solo protegerá los sistemas de cualquier intento futuro de explotar estas vulnerabilidades; no ayuda a proteger contra cualquier intento de ataque a esas vulnerabilidades que puedan haber ocurrido ANTES de que se aplicaran los parches. Y si el sistema ha sido atacado, los parches NO desharán nada de lo que los atacantes hayan hecho. Los parches solo corrigen vulnerabilidades, no eliminan las herramientas de los atacantes u otras cosas que le hayan hecho al sistema cuando lo comprometieron. Esto significa que después de aplicar los parches, hay más trabajo que hacer.

 

  • Determina si sufriste un ataque: Utilizar la información proporcionada por Microsoft para determinar si el sistema se ha visto comprometido a través de al menos algunos de los ataques que se sabe que se llevan a cabo contra estas vulnerabilidades. Si las empresas encuentran información en sus servidores de Exchange que coincide con la del aviso de Microsoft, es probable que los sistemas se hayan visto comprometidos por estos ataques y deberán tomar más medidas para recuperarse.

 

  • Recuperación: "desconectar y reconstruir". Estos son pasos estándar recomendados en cualquier situación comprometida. Al desconectar el sistema comprometido (o potencialmente comprometido) de inmediato, se cierra la puerta de acceso del atacante. Incluso si el sistema ha sido parchado, los atacantes pueden tener otros medios para controlar el sistema comprometido: parchear por sí solo no cambiará eso. La desconexión corta el acceso al sistema y el acceso a su red a través de ese sistema. Cuando un sistema se ve comprometido de esta manera, reconstruirlo por completo es el mejor paso para eliminar a los atacantes y sus herramientas del sistema. En su lugar, puede considerarse restaurar el sistema a partir de copias de seguridad. La empresa debe asegurarse de que está utilizando una copia de seguridad previa al ataque para realizar la restauración. Desafortunadamente, si se restaura a partir de una copia de seguridad posterior al que el sistema se vio comprometido, estarán restaurando el sistema, las herramientas y el acceso de los atacantes, anulando el propósito de la restauración. Además, al reconstruir o restaurar, se debe parchear el sistema ANTES de volver a conectarlo y volverlo a poner en servicio. En situaciones como esta, no es frecuente que un sistema reconstruido o restaurado sin parches se vea comprometido nuevamente antes de que se pueda parchear, y eso hará que regresen al punto de partida en su proceso de recuperación.

 

  • Monitoreo de futuras actividades maliciosas: las empresas afectadas deben implementar un monitoreo que pueda identificar un comportamiento inusual en la red, lo que podría apuntar a otros signos de un compromiso más amplio. Algunas cosas clave a tener en cuenta son la actividad inusual con el nivel de administrador y las cuentas de servicio, el tráfico de red inusual a sistemas desconocidos en ubicaciones geográficas inesperadas y la actividad inusual de acceso remoto. Esta no es una lista exhaustiva, pero sí algunos puntos clave en los que centrarse. Desafortunadamente, Avast ha descubierto que los atacantes con presencia en la red pueden ser difíciles de detectar, incluso para los expertos. La ayuda de expertos es realmente necesaria para determinar si existe algún otro compromiso en la red. Además del monitoreo, es importante determinar si todos los sistemas están completamente actualizados para todos los parches para los sistemas operativos y aplicaciones. También se debe considerar realizar análisis de seguridad agresivos en todos y cada uno de los sistemas posibles. Esto puede ayudar a identificar otro malware o herramientas que los atacantes puedan haber colocado en los sistemas y redes.

 

Más información y recomendaciones sobre el tema en el blog de Avast.

 

Enfermedad renal crónica: un problema de salud pública creciente, catastrófico y, por ende, prioritario.


La enfermedad renal crónica puede afectar la salud de la sangre y los huesos.i


Ciudad de México a, 10 de marzo de 2021.- Mañana se celebra el Día Mundial del Riñón, y a pesar no ser muy visualizado a nivel nacional tiene una gran relevancia a nivel mundial, debido a que promueve el acceso asequible y equitativo a la educación sanitaria, la atención en salud y la prevención de las enfermedades renales, entre las que destaca la Enfermedad Renal Crónica (ERC), que resulta de diversas enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus tipo 2 (DT2) y la hipertensión arterial y que, lamentablemente conduce a un desenlace fatal si no es tratada. ii


La ERC es uno de los principales retos de la Salud Pública en nuestro país, pues está considerada una enfermedad catastrófica debido al número creciente de casos, por los altos costos de inversión, recursos de infraestructura y humanos limitados, la detección tardía y altas tasas de mortalidadiii


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2018, en México se estima que 10.3 % de la población padece DT2, lo que coloca al país con una de las tasas más altas a nivel mundial. Por otra parte, el porcentaje de adultos de 20 años o más con sobrepeso u obesidad en nuestro país es del 75.2% iv situación que, aunada a un mayor acceso a los servicios de salud, ha traído como consecuencia un aumento en el registro de las complicaciones crónicas, como lo es la ERC.


Los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se desarrollan con el paso del tiempo y el daño renal suele avanzar lentamente. Los pacientes con este padecimiento pueden presentar náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas de sueño, cambios en la producción de orina, disminución de la agudeza mental, espasmos musculares y calambres, hinchazón de pies y el tobillo y presión arterial alta.v


Lo anterior tiene severas repercusiones tanto para la sangre, como para los huesos de los pacientes que padecen ERC. La afectación en la sangre se manifiesta a través de anemia (trastorno en el que la sangre tiene menos glóbulos rojos de los que debería tener)vi debido a que los riñones no producen suficiente cantidad de la hormona eritropoyetina (EPO) que es la que indica al cuerpo la producción de los glóbulos rojosvii,viii . En la anemia por ERC, el tratamiento consiste principalmente en corregir la falta de hierro y la administración de agentes estimulantes de la eritropoyesis que ayudan a producir glóbulos rojos al estimular su formación por el mismo mecanismo por el cual la EPO lo hace en el cuerpo.


El daño a los huesos por ERC se debe principalmente a las alteraciones en el metabolismo óseo mineral que llegan a presentar algunos pacientes, es decir los niveles de calcio en sangre disminuyen mientras que los de fósforo se elevan y existe una deficiencia de vitamina Dix. Estas anormalidades afectan de manera secundaria la función de unas pequeñas glándulas que están en el cuello, por detrás de la glándula tiroides, llamadas “glándulas paratiroides”, que producen una sustancia llamada “hormona paratiroidea” (PTH), cuya función es restablecer nuevamente el equilibrio mineral en el organismox,xi.


Sin embargo, el exceso de producción de PTH no logra normalizar los niveles minerales lo que ocasiona que las glándulas paratiroides trabajen de manera excesiva y enfermen ocasionando hiperparatiroidismo secundario (HPTS).xii Y Como consecuencia del HPTS, los huesos se debilitan y pueden fracturarse; los vasos sanguíneos y las válvulas del corazón se calcifican, volviéndose rígidos y endurecidos, afectando la circulación y aumentando el riesgo de complicaciones gravesxiii,xiv. El tratamiento de la HPTS además de diálisis requiere medidas dietéticas y medicamentos específicos que controlen los niveles de la PTH, el calcio y el fósforo.


En el caso de la ERC lo más importante es la prevención, el mantenerse en forma y activo, tener un control regular de los niveles de glucosa en sangre, monitorear la presión arterial, comer saludablemente y controlar el peso, mantener una ingesta de líquidos saludables y no fumar, hacen la diferencia. (…) Es importante que de tener uno o más de estos factores de riesgo y presentar algún síntoma, acudan a checar su función renal.” Dr. Max Saráchaga, Director Médico de Amgen México.


En general, el tratamiento consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar la progresión del padecimiento, que termina afectando al paciente en diferentes aspectos de su vida, incluyendo su propia sexualidad. xv


En Amgen tenemos el serio compromiso con los pacientes, de continuar innovando en pro de su calidad de vida, de generar las opciones más eficientes para contrarrestar estas enfermedades y sin lugar a duda, apoyar a que el sistema de salud nacional pueda proveer de estas soluciones con un acceso amplio.


La educación en línea avanza con fuerza en México. Crehana reporta gran crecimiento y va por más en 2021



  • El 2020 fue el año de mayor crecimiento para la educación en línea. Crehana pasó de 1.7 a 4.2 millones de estudiantes.

  • El 52% de los nuevos estudiantes de Crehana tomó por primera vez un curso en línea.

  • Los cursos más populares fueron los de marketing digital y negocios, y en nuestro país los cursos creativos resultaron los más populares.

  • En México, el 60% de los nuevos estudiantes accedió por primera vez a una plataforma de cursos en línea.

  • Crehana reflejó en nuestro país el mayor índice de inclusión al impactar a más estudiantes de bajos ingresos, quienes tomaron un curso en línea por primera vez.


México, 10 de marzo de 2021. Nadie imaginaba lo que el 2020 iba a traer a nuestras vidas. Sin embargo, muchos encontraron en la educación en línea una manera de continuar transformando sus habilidades y mantener su crecimiento profesional y personal. Crehana, la comunidad en línea de mayor crecimiento en Latinoamérica, presenta su reporte anual sobre el impacto de la educación en línea en México y Latinoamérica con datos e información que revelan cómo se está convirtiendo en uno de los pilares más importantes para la región en materia educativa.


Solo el año pasado, Crehana pasó de 1.7 a 4.2 millones de estudiantes registrados. En México, el 60% de los nuevos estudiantes accedió por primera vez a una plataforma de cursos en línea.


El tiempo libre dentro de casa ayudó a que las personas dedicaran muchas más horas a los cursos, por lo que creció 8 veces más el tiempo invertido en esta actividad, siendo los cursos más populares los de marketing digital y negocios. Sin embargo, el área creativa fue de gran importancia, dado que más de dos tercios de los estudiantes decidieron tomar al menos un curso en ese rubro.


El perfil del estudiante en línea es diverso:

  • En cuanto a edades, el 60% tiene menos de 30 años, aunque durante el 2020 se registró un aumento de 3% en el número de personas mayores de 40 años.

  • Las mujeres también encontraron en la educación en línea una buena opción para adquirir conocimientos, ya que más de la mitad de los estudiantes que tomaron un curso en línea por primera vez, fueron mujeres.


Este año, los freelancers o emprendedores no fueron los principales consumidores de cursos en línea como sucedió en 2019, pues tomaron su lugar aquellos que estaban empleados en una compañía (34%) o que no estaban trabajando en ese momento (32%).


Las dos razones principales por las que los estudiantes se acercaron a la educación en línea fueron: en primer lugar, para aprender algo nuevo en su tiempo libre con fines creativos, y la segunda, para mejorar su situación económica. El 28% de los encuestados declaró que una de las razones para estudiar con Crehana respondía a su necesidad por mejorar su situación laboral y destacar en su área de expertise. Aquellos que prefirieron tomar cursos enfocados a negocios (29%) y tecnología (26%), lo hicieron pensando en impulsar el crecimiento de su propia empresa. La principal aspiración profesional de los estudiantes de Crehana es lanzar su propio negocio y hacer crecer sus marcas personales.


Al profundizar sobre el tipo de cursos que más se estudiaron en México el año pasado, los cursos creativos resultaron los más populares debido a que 4 de cada 5 estudiantes habían tomado al menos un curso con este enfoque.


Entre los beneficios que encontraron los estudiantes al aprender nuevas habilidades bajo esta modalidad, destacan la posibilidad de mejorar la confianza en sí mismos y sus capacidades en el 82% de los casos; siendo México el país que reportó el número más alto de persona en esta categoría. Además, en nuestro país se reflejó el mayor índice de inclusión, es decir, Crehana impactó a más estudiantes de bajos ingresos, quienes también tomaron un curso en línea por primera vez.


En cuanto a la aplicación de los conocimientos obtenidos, el 73% de los estudiantes declararon que ya han aplicado algo o todo lo que han aprendido a través de Crehana en sus trabajos. Aquellos que dijeron no haber aplicado el conocimiento fue por tres principales razones: no estaban trabajando actualmente (33%), no se aplicaba al sector actual donde se desempeñaban (31%) y no habían tenido tiempo de aplicarlo o no habían terminado el curso (18%).


En el caso de Crehana para Empresas, la división encargada de buscar la capacitación dentro de grandes compañías, ha tenido un crecimiento exponencial, pues aumentó un 1300% en comparación con 2019. Esto demuestra el interés que las organizaciones tienen en capacitar a sus equipos en temas de liderazgo, innovación y data. La cultura de aprendizaje se está centrando en soft skills y ciencia de datos, alineados con la escalabilidad y crecimiento de las empresas.


El futuro de la educación en línea en la región es prometedor. Debido a la alta demanda, en Crehana lanzaremos cada mes una amplia lista de cursos, poniendo mayor interés en los de tecnología, negocios y creatividad. Asimismo, la capacitación de los miembros de los equipos de las empresas será prioridad, debido a su alto potencial y a la necesidad cada vez mayor de las empresas por mantener a sus profesionales actualizados”, comenta Antonia Segura, Country Manager de Crehana México.