martes, 2 de marzo de 2021

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 1 de marzo de 2021 Reporte 4T20 Fmty

 


Los ingresos totales crecieron 4.5% respecto al 4T19 (vs. 1.3%e), esto se debe en gran parte a un efecto cambiario favorable, a que 71.2% de sus ingresos están dolarizados, a incrementos de renta por inflación y a la resiliencia de las propiedades industriales durante el año (tanto en ocupación como en rentas). Los avances fueron contrarrestados por la terminación anticipada del portafolio OEP, la reducción del arrendamiento correspondiente a Banco Famsa y menores ingresos por estacionamientos. En cuanto a los gastos, los operativos disminuyeron en -3.0% y los administrativos (excluyendo el plan ejecutivo basado en CBFIs) en -3.7%, principalmente por la reducción en gastos de proyectos y de

publicidad.

El NOI fue 6.5% mayor año contra año (vs. 2.6%e), apoyado por el incremento de los ingresos y la contracción de los gastos de venta. La mejora en el NOI refleja el eficiente desempeño operativo de la Fibra, especialmente en circunstancias tan inciertas. Con ello el margen NOI finalizó el 4T20 en 90.9% (+70 pbs vs. 4T19).

Aunque el flujo de operación (FFO) creció 1.6%, el avance no fue lo suficiente para registrar una mejora en el margen FFO, que bajó a 74.9% (vs. 77.0%e).

Al cierre del 4T20 el portafolio contaba con 58 propiedades, un Área Bruta Rentable (ABR) de 713,925m 2 (+2.0%) y un factor de ocupación de 94.4% (vs. 96.4% 4T19). La última adición importante fue el portafolio de propiedades industriales “Garibaldi” en noviembre del 2019, posteriormente se tuvieron que detener los procesos de adquisiciones y se pausó el “pipline” para poder enfrentar la pandemia. Es nuestra expectativa que, si bien no hay una fecha para la reactivación de los proyectos, este proceso se retome hacia finales del año y principalmente en el 2022.

En cuanto a las rentas vemos una clara recuperación secuencial. También nos agrada que 64.5% de los ingresos vienen de Nuevo León, que suele tener un mejor comportamiento que el resto de la economía nacional y el TMEC puede traer nuevas oportunidades. Destaca que 20% de los ingresos vienen de Whirlpool, quien ha demostrado ser un inquilino estable.

Para el 4T20 Fibra Mty registró incrementos mayores a los anticipados en ingresos totales e ingresos operativos netos (NOI). Esto reflejó la resiliencia de su modelo operativo a pesar de las complejas circunstancias macroeconómicas, por lo que mantenemos que fue un reporte positivo. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se ha estabilizado y consideramos que el 2021 se perfila para ser un año complicado, especialmente si no se concretan adquisiciones de nuevos inmuebles. La Fibra

tendrá que utilizar los recursos adquiridos para fomentar el crecimiento, sin arriesgar la calidad del portafolio.

Finalmente, las distribuciones mensuales (acumuladas) para el 4T20 fueron de $0.2509 por CBFI, que implica un rendimiento anualizado de 8.7% con el precio al cierre del trimestre. La guía de resultados para el 2021 pone el objetivo de distribución entre $0.81 y $0.83 si el tipo de cambio está entre $20.0 y $20.49, y entre $0.83 y $0.85 si el t.c. esta entre $20.5 y $21.0. Es alentador que bajo un encabezado de “Potencial de distribución” la empresa consideró una guía en caso de que se presente “un escenario anualizado agregando la ejecución de adquisición de propiedades de inversión” y los montos estarían entre $0.977 y $0.997 o $0.9971 y $1.02, respectivamente, considerando los mismos tipos de

cambio.

Perfil de deuda resiliente

Fibra Mty mantiene una posición financiera sólida, con un nivel de efectivo y equivalentes e inversiones financieras que representan el 14.6% de los activos totales (considerando únicamente efectivo representa el 4.4%). Destaca que la Fibra cuenta con líneas de crédito revolventes por hasta $1,638 mdp, en noviembre pago de manera anticipada el saldo insoluto del crédito sindicado del

2015 con la colocación de los certificados FMTY 20D y en diciembre pago $51.7 mdd de créditos bilaterales. Asimismo, no tiene vencimientos de deuda relevantes hasta diciembre del 2024 y tiene un perfil de vencimientos de la deuda de 5.3 años, por otro lado, el plazo forzoso de la renta de los contratos es de 4.9 años; ambos siendo plazos alentadores en cuanto a la situación de mediano y largo plazo.

El nivel de apalancamiento (LTV) permanece saludable en 28.3% (el límite superior de la CNBV es 50%). Considerando el apalancamiento neto de efectivo, la Fibra se mantiene entre los mejores del mercado con un porcentaje de 12.9%.

El Índice de Cobertura del Servicio de la Deuda (ICD), es de 3.5x que, aunque implica una reducción (vs. 5.4x 4T19) se mantiene cómodamente por encima del mínimo regulatorio establecido de 1x.

Tesis de Inversión: COMPRA

Consideramos que Fibra Monterrey es una inversión atractiva. Si bien un porcentaje relevante de los ingresos viene de oficinas- que es un segmento competido- su estrategia de tener rentas menores en el sector ha funcionado para atraer y retener inquilinos. Asimismo, nos gusta la diversificación del portafolio por actividad y, al tener un mayor porcentaje de ingresos provenientes de inmuebles industriales, esto le brinda estabilidad y resiliencia en tiempos de incertidumbre. Al mismo tiempo, al tener un elevado porcentaje de ingresos dolarizados, el incremento en el tipo de cambio ha favorecido a la Fibra. Anticipamos que mantenga rentas y factores de ocupación competitivos, que harán que la Fibra registre flujos estables y, por ende, distribuciones atractivas. Algunas de las métricas principales, como el LTV y el ICD constantemente reflejan el buen perfil crediticio de la empresa, que mantiene una sólida posición financiera. Asimismo,

dados los recortes a la tasa de referencia, este tipo de instrumentos se han vuelto más atractivos debido a sus distribuciones, Fmty destaca con una distribución anualizada de las más altas del mercado. Finalmente, un diferenciador claro es su estructura de gobierno que, al ser totalmente interna, asegura una mayor alineación de intereses y transparencia. Por todo lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA con un precio nuevo precio teórico de $14.7 pesos por CBFI para el 2021. El incremento se debe principalmente a un ajuste a la baja en la prima de riesgo y en la tasa libre de riesgo, así como a la expectativa de la reactivación de adquisiciones especialmente a partir del 2022.

+++

Llega a México Clikalia para hacer más transparente, accesible y eficiente el sector inmobiliario

 


 

  • La plataforma inmobiliaria digital cuenta con la participación de Mouro Capital, fondo que cuenta con el apoyo de Santander; la española Clikalia, y la brasileña Creditas.

 

Ciudad de México, 2 de marzo de 2021 - NOTA DE PRENSA

Mouro Capital, el fondo de capital emprendedor especializado en tecnología financiera (fintech) con 400 millones de dólares que cuenta con el apoyo de Banco Santander, anunció hoy el lanzamiento de Clikalia en México, una plataforma que digitaliza la compraventa de propiedades residenciales (iBuyer), con un esquema innovador, haciendo más transparente, accesible y eficiente el sector inmobiliario en el país. La nueva compañía está participada por Clikalia, Creditas y Mouro Capital.

 

Con Clikalia, que ya está disponible en México tras este acuerdo, un cliente puede recibir una oferta por su residencia en tan solo 24 horas y cerrar la compra recibiendo el dinero en un plazo de 7 días. La compañía ha estandarizado el proceso de restauración, para devolver al mercado casas listas para ser habitadas, con mejoras en eficiencia energética y más sostenibles.

 

Fundada en 2018 en España, Clikalia es la plataforma que lidera la digitalización de compraventa de propiedades residenciales, y en México se constituye como un iBuyer que une las capacidades de dos de sus participadas, la brasileña Creditas, liderada por Sergio Furio, y la española Clikalia, liderada por Alister Moreno.

 

Creditas, valorada en 1.750 millones de dólares de acuerdo con su última ronda de financiación, es la plataforma brasileña líder en Latinoamérica de soluciones de consumo y préstamos 100% online. Se fundó en Brasil en 2012 e inició su actividad en México recientemente.

 

La unión de ambas compañías en México ofrece a los clientes mexicanos una solución innovadora, eficiente y de calidad en la compraventa y financiación de sus residencias. Clikalia y Creditas cuentan con un equipo de 100 personas en México.

 

Manuel Silva Martínez, socio director de Mouro Capital, dijo: “En Mouro Capital estamos constantemente buscando formas de crear valor para nuestras compañías y para el mercado. La unión entre Clikalia y Creditas para atender al mercado mexicano nos pareció una oportunidad única. México es un mercado apasionante que está redefiniendo ciertos modelos de negocio de una forma más transparente, accesible y eficiente. Qué mejor que Clikalia México para hacerlo en el sector inmobiliario. Alister y Sergio son emprendedores de primer nivel que han demostrado que pueden ejecutar proyectos ambiciosos.”

 

Sergio Furio, fundador y consejero delegado de Creditas, agregó: “Queremos crear la mejor solución inmobiliaria para el mercado mexicano. Vamos a dar liquidez al mercado residencial y facilitar el proceso de compraventa y reforma de viviendas. La consolidación en una única plataforma tecnológica va a crear una nueva experiencia para los clientes”.

 

Francisco Alister Moreno, fundador y consejero delegado de Clikalia, señaló: “Unir en una única experiencia todo el proceso de compraventa, incluida la financiación, va a revolucionar el servicio que reciben los clientes, aportándoles garantías y eliminando costes ocultos o incertidumbres”.

 

Clikalia México cuenta con estrechos vinculos con Banco Santander a través del consejo asesor de Mouro Capital, donde figura Didier Mena, CFO de Santander México, quien también participa en el consejo asesor de Clikalia.

 

lunes, 1 de marzo de 2021

El Bachillerato Internacional ofrecerá un seminario gratuito llamado “¿Qué es la educación de calidad?”


 

El Bachillerato Internacional® (IB), una organización sin fines de lucro que ofrece cuatro programas educativos, brindará un seminario online gratuito llamado “¿Qué es la educación de calidad?”. Será este martes 2 de marzo a las 7.00 PM Argentina, 4.00 PM México, 5.00 PM Colombia, Perú y Ecuador.

Este seminario está dirigido a asesores escolares o de orientación profesional, asesores de educación superior y miembros de instituciones educativas que deseen conocer: ¿Qué significa tener una “mentalidad internacional”? ¿qué programas educativos ofrece el IB? y ¿cuáles son los pasos para ofrecer los programas del IB? Asimismo, se explicará la filosofía de la Organización, donde se abordarán los pilares fundamentales que distinguen la educación de calidad del IB.

La disertante será Natalia Tieso, Mg en Educación, responsable de desarrollo regional para América Latina del IB. El objetivo de la Organización es desarrollar las habilidades y las competencias indispensables para responder a las necesidades de la sociedad, aumentando la empleabilidad de sus alumnos y preparándolos con éxito para el mercado laboral.

 

 

Agenda:

  • La organización del Bachillerato Internacional brindará un seminario online dirigido a educadores sobre ¿Qué es la educación de Calidad?

·         Modalidad: Online y gratuito

  • Fecha y horario: martes 2 de marzo a las 7.00 PM Argentina, Chile y Uruguay // 4.00 PM México// 5.00 PM Colombia, Perú y Ecuador.
  • Registro: https://tinyurl.com/1htmjj8a

 

 

Acerca del Bachillerato Internacional

 

La Organización del Bachillerato Internacional, creada en 1968, lideró un movimiento de educación internacional que ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. El IB ofrece a los alumnos ventajas claras al proporcionarles bases sólidas, habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos, al tiempo que fomenta la diversidad, la curiosidad y un deseo saludable por el aprendizaje y la excelencia. En un mundo donde hacer las preguntas correctas es tan importante como encontrar las respuestas, el IB promueve el pensamiento crítico, y apuesta por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. Con el apoyo de educadores y coordinadores de prestigio mundial, el IB actualmente cuenta con más de 1,95 millones de alumnos en más de 5.300 colegios de 158 países. Para obtener más información, visite https://www.ibo.org/es/.

 

 

Capgemini utiliza IA para ayudar a identificar y rastrear a la población de ballenas

 


 

Solución ganadora en la competencia interna de Capgemini, patrocinada por AWS, que usa las capacidades de visión por computadoras para identificar las imágenes individuales de ballenas, con una precisión del 97.5%

 

París, 1° de marzo de 2021 – Capgemini ha desarrollado una solución inteligente de datos que fue diseñada para identificar con precisión a las ballenas usando la visión artificial por computadora para procesar imágenes.  La solución, elaborada por un equipo ganador durante el evento anual del Grupo, Global Data Science Challenge (GDSC), utiliza los servicios de Amazon Web Services (AWS) de aprendizaje automática (ML) para analizar miles de fotos de cachalotes, e identificar coincidencias de manera individual, para ayudar a los científicos a rastrear las rutas de migración, observar la estructura social de los grupos de cachalotes y proteger el hábitat natural de las ballenas. El GDSC de Capgemini es una competencia interna del grupo dentro de la cual cientos de empleados de todo el mundo compiten en equipos pequeños para abordar los retos del mundo real usando la inteligencia artificial (IA).

 

Las ballenas se identifican por sus aletas de cola, conocidas también como aletas caudales, las cuales muestran marcas y estructuras únicas similares a las huellas dactilares humanas, dependiendo de la experiencia específica vivida por cada espécimen. Los científicos usan las imágenes de las aletas caudales de cada ballena para documentar información clave sobre su comportamiento, rutas de migración y patrones de movimiento.

 

Sin embargo, combinar nuevas imágenes de ballenas en archivos históricos puede resultar tedioso y muy laborioso. Lisa Steiner, bióloga marina y reconocida experta en la investigación de los cachalotes en las islas Azores, explica este proceso: “Tengo que ayudar manualmente al programa para identificar el contorno de cada mitad de una aleta caudal. Si las fotos son buenas, el proceso no tarda mucho, pero no hay suficiente contraste entre la aleta caudal y el fondo, o si hay mucho reflejo sobre el borde de la aleta, entonces tengo que buscar el contorno manualmente”.

 

Una colaboradora de Capgemini experimentó esta experiencia complicada al ofrecerse como voluntaria en una expedición dirigida por Steiner. Al descubrir una manera para mejorar las actividades cotidianas de Steiner, Capgemini propuso reemplazar el software heredado e histórico de Steiner al emplear el poder de las capacidades de procesamiento de visión de imágenes por computadora para ayudar a eliminar la necesidad de identificación manual de patrones cruzados. De este modo nació el reto para el GDSC 2020: desarrollar una herramienta que utiliza un algoritmo de aprendizaje automático para la tarea de clasificación e identificación de las imágenes de cada ballena y ayudar a Steiner en su investigación.

 

Casi 700 equipos de todas las áreas de Capgemini participaron en el reto y después de varios meses, el grupo ganador, llamado “AI Sensing”, presentó su solución, la cual consiste en una red neural profunda previamente entrenada (ResNet 101) que fue sintonizada con aproximadamente 4,500 fotografías de aletas caudales de más de 2,200 especímenes individuales. El modelo se ejecuta en un clúster de la Nube de Computación Elástica de Amazon basada en GPU (Amazon EC2), utilizando Amazon SageMaker (el servicio de AWS que ayuda a desarrolladores comunes y científicos de datos para rápidamente construir, entrenar e implementar modelos de aprendizaje automático en la nube y en el borde) y puede procesar las fotos en tres horas. El algoritmo ML es capaz de recortar automáticamente una foto nueva usando AWS Lambda al eliminar secciones no necesarias de la imagen, dejando sólo la aleta caudal en el centro para después compararla con las demás en la base de datos y así encontrar las coincidencias de cada cachalote con una precisión de 97.5%.

 

Esta solución ha liberado a Steiner para centrar su tiempo en tareas como rastrear las rutas de migración y la protección del hábitat en vez de perder cientos de horas en etiquetar las fotos manualmente. Steiner está muy satisfecha con los resultados y recientemente pudo correlacionar a un cachalote que no se había podido identificar desde 2002 debido a cambios en el contorno de su aleta caudal.

 

“Encontré una coincidencia muy interesante que no había sido detectada antes debido a algunos cambios en su contorno”, comentó Steiner. “Esto se remonta a 2002, por lo que existían tres identificaciones separadas para este espécimen en vez de sola una. Si solo hubiese buscado una coincidencia en la primera foto, no la hubiera detectado. ¡Me encanta este programa!”

 

Capgemini sigue trabajando con Steiner para mejorar la facilidad de uso de la aplicación, además de motivar a otros investigadores para que la prueben. El objetivo a largo plazo es que las personas de todos los ámbitos que hayan visto y tomado una foto de un cachalote en el océano del Atlántico puedan algún día subir sus fotos en una herramienta, lo cual aumentaría la capacidad de investigación con más datos y pudiera dar lugar al descubrimiento de nuevas coincidencias de las ballenas y conocimiento sobre estas hermosas creaturas.

 

Zhiwei Jiang, CEO de Insights and Data Global Business Line en Capgemini, señaló, “El Reto de Datos Científicos Globales resalta tanto el compromiso de Capgemini para impulsar un cambio positivo por medio de su iniciativa interna, así como para usar la tecnología de aprendizaje automático para ofrecer soluciones para el mundo real. Ha sido un honor ver reunidos a tantos colegas de Capgemini de todo el mundo para crear una solución impactante que ha sido fundamental para ayudar a Lisa en su trabajo con los cachalotes. Felicidades al equipo “AI Sensing” por sus esfuerzos este año, ya estoy ansioso por ver los resultados inspiradores del desafío del año próximo”.

 

“Estamos encantados de trabajar con AWS Premier Consulting Partners como Capgemini quienes usan la tecnología de aprendizaje automático AWS para construir soluciones innovadoras que abordan la sustentabilidad”, declaró Mike Miller, director de AI Devices de Amazon Web Services, Inc. “Esta singular solución para Lisa Steiner es testimonio de la capacidad de Capgemini y del potencial del aprendizaje automático para impactar positivamente en la conservación de las ballenas y solventar algunos de los retos más difíciles que enfrenta el mundo. Somos optimistas sobre el potencial del aprendizaje automático y su habilidad para materialmente beneficiar a la sociedad”.

 

Capgemini considera que la transformación digital debe beneficiar a toda la humanidad y sus proyectos como el GDSC que seguirá enfocándose en abordar temas relacionados con la sustentabilidad al impulsar la energía humana por medio de la tecnología para un futuro incluyente y sostenible.

 

Para leer la historia completa en el Global Data Science Challenge, incluyendo el video, haga clic aquí.

 

Acerca de Capgemini

  Capgemini es líder mundial en asociarse con empresas para transformar y administrar sus negocios al aprovechar el poder de la tecnología. El Grupo se guía todos los días por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa de 270,000 compañeros de equipo en casi 50 países. Con su sólida herencia de 50 años y su profunda experiencia en cada industria, sus clientes confían en Capgemini para abordar todas las necesidades de su negocio, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsadas por el mundo innovador y en rápida evolución de la nube, los datos, la inteligencia artificial, la conectividad, el software, la ingeniería digital y las plataformas. El Grupo reportó en 2020 ingresos globales de $16 mil millones de euros.

 

Vacuna de Johnson & Johnson contra COVID-19 autorizada para Uso de Emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU.


 

Primera vacuna de dosis única para luchar contra la pandemia global.

 

Los datos demostraron protección contra la hospitalización y la muerte relacionada con COVID-19 en países que tienen presencia de las diferentes variantes.

 

La vacuna estará disponible sin fines de lucro

para uso de emergencia.

 

La distribución empezará de manera inmediata a los Estados Unidos, entregando más de 20 millones de dosis en marzo y 100 millones de dosis en el primer semestre de 2021.

 

 

Ciudad de México, 1° de marzo de 2021 – Johnson & Johnson a través de Janssen, compañía farmacéutica del grupo. Anunció hoy que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió la Autorización de Uso de Emergencia (AUE) para su vacuna de dosis única contra COVID–19 desarrollada por Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson, para prevenir COVID-19 en individuos mayores de 18 años.

La decisión se basó en la totalidad de la evidencia científica, incluyendo datos del estudio Fase 3 ENSEMBLE que demostró que la vacuna fue 85% efectiva en la prevención de la enfermedad severa en todas las regiones estudiadas y mostró protección contra la hospitalización y la muerte relacionada con COVID-19, empezando 28 días después de la vacunación.

Los términos de la AUE permiten el uso de la vacuna mientras se recolectan datos adicionales. La compañía planea someter una Solicitud de Licencia de Biológicos (BLA, por sus siglas en inglés) a la FDA más adelante en 2021.

“Este hito viene luego de un año de trabajo increíble por nuestros equipos dedicados y una colaboración sin precedentes con líderes de la salud alrededor del mundo – quienes compartieron la meta de brindar una vacuna de dosis única al público” dijo Alex Gorsky, Chairman and Chief Executive Officer de Johnson & Johnson. “Haremos todo lo que podamos para ayudar a que esta pandemia termine en los Estados Unidos, y en todo el mundo”.

“Creemos que la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson es una herramienta fundamental para luchar contra esta pandemia global, particularmente porque muestra protección en países con las diferentes variantes. Una vacuna que protege contra COVID–19, especialmente contra los desenlaces más graves, hospitalización y muerte, ayudará a alivianar la carga para las personas y la presión a los sistemas de salud a nivel mundial” dijo Paul Stoffels, M.D., Vice Chairman of the Executive Committee and Chief Scientific Officer, Johnson & Johnson. “Esperamos mantener nuestro esfuerzo continuo alrededor del mundo, con el fin de buscar cambiar la trayectoria de esta pandemia global de manera colectiva”.

Johnson & Johnson está comprometido con hacer que su vacuna contra COVID–19 esté disponible sin ánimo de lucro para uso de emergencia durante la pandemia. La compañía ha comenzado a distribuir su vacuna contra COVID-19 y espera entregar suficientes vacunas de dosis única antes de finales de marzo para permitir la vacunación completa de más de 20 millones de personas en Estados Unidos. La compañía planea entregar 100 millones de vacunas de dosis única a los Estados Unidos durante el primer semestre de 2021. El Gobierno de Estados Unidos se encargará de la asignación y distribución de la vacuna en el país, siguiendo la priorización de las poblaciones identificadas por los lineamientos del Comité Consejero para Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Johnson & Johnson también anunció recientemente el sometimiento de la Solicitud para Autorización de Comercialización Condicional Europea, ante la Agencia Europea de Medicamentos, así como el sometimiento ante la Organización Mundial de la Salud para que la vacuna candidata contra el COVID-19 sea incluida en su Listado de Uso de Emergencia (EUL, por sus siglas en inglés). Adicionalmente, se han iniciado los procesos de solicitudes para la vacuna candidata de dosis única contra COVID-19 en múltiples países alrededor del mundo.

La Autorización de Uso de Emergencia se da luego de un voto unánime por parte del Comité Asesor en Vacunas y Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC, por sus siglas en inglés) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos el 26 de febrero de 2021.

“Estamos agradecidos por los esfuerzos de todos los que fueron voluntarios para participar en nuestros estudios clínicos, de nuestros científicos, colaboradores, centros de estudios clínicos e investigadores. Mediante el compromiso conjunto de todos los involucrados, hemos sido capaces de descubrir, desarrollar y producir una vacuna de dosis única contra COVID-19 para proteger a las personas alrededor del mundo” dijo Mathai Mammen, M.D., Ph.D., Global Head, Janssen Research & Development, Johnson & Johnson.

 

Información de manufactura y cadena de suministro 

La vacuna de dosis única de Johnson & Johnson es compatible con los canales estándar de almacenamiento y distribución de vacunas con facilidad para ser distribuida en áreas remotas. Se estima que la vacuna se mantiene estable durante dos años a – 20°C (-4°F), y un máximo de 3 meses en refrigeración rutinaria a temperaturas entre 2°C y 8°C (36°F – 46°F). La compañía entregará la vacuna usando la misma tecnología de cadena de frío que usa actualmente para transportar tratamientos para el cáncer, trastornos inmunológicos y otros medicamentos. La vacuna contra COVID-19 no debe ser recongelada si es distribuida a temperaturas entre 2°C y 8°C.

 

La vacuna contra COVID–19 de Johnson & Johnson

La vacuna contra COVID-19 de la compañía aprovecha la plataforma de vacunas AdVac® , una tecnología única y patentada que también se utilizó para desarrollar y fabricar el régimen de vacuna contra el ébola de Janssen, aprobado por la Comisión Europea, y para construir sus vacunas en investigación contra el Zika, el VSR y el VIH.

 

La vacuna contra COVID-19 de Janssen no ha sido aprobada o licenciada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), ha sido autorizada por la FDA mediante una Autorización de Uso de Emergencia (AUE) para la inmunización activa para prevenir la enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19) en individuos mayores de 18 años. No hay ninguna vacuna aprobada por la FDA para prevenir COVID-19.

La hoja de datos de la AUE de la FDA para personal de la salud que administra la vacuna y la información completa de prescripción de la AUE está disponible en www.janssenlabels.com/emergency-use-authorization/Janssen+COVID-19+Vaccine-HCP-fact-sheet.pdf.

Diseño del estudio Fase 3 ENSEMBLE

El estudio Fase 3 ENSEMBLE es un estudio clínico aleatorizado, doble-ciego, y controlado con placebo en adultos de 18 años o mayores. El estudio fue diseñado para evaluar la eficacia y la seguridad de la vacuna candidata de Janssen en la protección contra COVID-19 moderada o severa, con la evaluación de eficacia a partir del día 14 y del día 28 como desenlaces co-primarios. El estudio reclutó un total de 43.783 participantes.

El estudio, realizado en ocho países de tres continentes, incluye una población diversa y amplia incluyendo un 34 por ciento de participantes mayores de 60 años.

44 por ciento de los participantes del estudio estaban en los Estados Unidos. 74% de los participantes de Estados Unidos son blancos/caucásicos; 15% son hispanos y/o latinoamericanos; 13 por ciento son afroamericanos; 6 por ciento son asiáticos y 1 por ciento son nativos americanos.

41 por ciento de los participantes del estudio, tenían comorbilidades asociadas a un aumento del riesgo de progresión a COVID-19 severa.

Las actividades de desarrollo e investigación de la vacuna de Janssen contra COVID-19, incluyendo el estudio clínico ENSEMBLE y la entrega de dosis a Estados Unidos, han sido financiadas parcialmente con fondos federales del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, de la Oficina del Subsecretario de Preparación y Respuesta, de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA, por sus en inglés), bajo el Contrato N.º HHSO100201700018C, y en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Johnson & Johnson ha trabajado con BARDA desde 2015 en soluciones innovadoras para la influenza, amenazas químicas, biológicas, de radiación y nucleares, y enfermedades infecciosas emergentes como el ébola.

Para más información acerca del enfoque múltiple de la compañía para ayudar a combatir la pandemia visite: www.jnj.com/coronavirus

Acerca de Johnson & Johnson 

En Johnson & Johnson creemos que la buena salud es la base de vidas vibrantes, de comunidades florecientes y del progreso continuo. Es por ello que, durante más de 130 años, hemos buscado mantener con buena salud a personas de todas las edades y de todas las etapas de la vida. Hoy en día, al ser la compañía de salud más grande y amplia de todo el mundo, tenemos el compromiso de usar nuestro alcance y nuestro tamaño para hacer el bien. Nos esforzamos por mejorar el acceso y la asequibilidad, por crear comunidades más sanas y por poner una mente, un cuerpo y un ambiente saludables al alcance de todos y en todas partes. Combinamos nuestro espíritu, nuestra ciencia y nuestro ingenio para cambiar de manera profunda la trayectoria de salud de la humanidad. Para saber más visite el sitio www.jnj.com. Síganos en @JNJNews

 Acerca de Janssen, compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson 

En Janssen estamos creando un futuro en el cual la enfermedad será cosa del pasado. Somos las Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson y trabajamos sin descanso para lograr que ese futuro sea una realidad para los pacientes de todo el mundo combatiendo la enfermedad con la ciencia, mejorando el acceso con nuestro ingenio y sanando la desesperanza con nuestro espíritu. Nos enfocamos en aquellas áreas de la medicina en las cuales podemos hacer una mayor diferencia: Salud Cardiovascular y Metabolismo, Inmunología, Enfermedades Infecciosas y Vacunas, Neurociencia, Oncología e Hipertensión Pulmonar. Para saber más visite el sitio http://www.janssen.com Síganos en @JanssenGlobal.

 

Precauciones con respecto a las declaraciones prospectivas 

Este comunicado de prensa contiene “declaraciones prospectivas” —según se definen en la Ley de Reforma de la Litigación Sobre Valores Privados de 1995— que conciernen al desarrollo de posibles regímenes preventivos y de tratamiento para el COVID-19. Se advierte al lector que no debe tomar como un hecho tales declaraciones prospectivas. Las mismas se basan en expectativas actuales respecto a acontecimientos futuros. Si las suposiciones subyacentes resultaran ser imprecisas o si se materializaran incertidumbres o riesgos conocidos o desconocidos, los resultados reales podrían variar sustancialmente con respecto a las expectativas y proyecciones de las Compañías Farmacéuticas Janssen y/o de Johnson & Johnson. Los riesgos e incertidumbres incluyen, aunque sin limitarse a, los siguientes: los desafíos e incertidumbres inherentes a la investigación y el desarrollo de productos, incluyendo la incertidumbre respecto al éxito clínico y a la obtención de aprobaciones regulatorias; la incertidumbre respecto al éxito comercial; las dificultades y demoras de la fabricación; la competencia incluyendo los avances tecnológicos, los nuevos productos y las patentes que sean obtenidos por los competidores; los desafíos a las patentes; las preocupaciones sobre la eficacia o la seguridad de los productos que se traduzcan en retiros de producto o en acciones regulatorias; los cambios del comportamiento y de los patrones de gasto de los compradores de productos y servicios de salud; los cambios de las leyes y reglamentaciones aplicables incluyendo las reformas de la atención de salud a nivel mundial y, finalmente, las tendencias hacia una limitación de los costos de la atención de salud. Usted puede hallar una lista y una descripción más completas de estos riesgos e incertidumbres y de factores adicionales en el Reporte Anual de Johnson & Johnson en el Formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 3 de enero de 2021, incluyendo a las secciones tituladas “Nota de advertencia concerniente a las declaraciones prospectivas” y “Punto 1A. Factores de riesgo”, así como en el Reporte Trimestral presentado en forma más reciente por la compañía en el Formulario 10-Q y en las presentaciones subsecuentes realizadas por la Compañía ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos. Se pueden obtener copias de dichas presentaciones a través de Internet en los sitios www.sec.gov y www.jnj.com o solicitándolas a Johnson & Johnson. Ni las Compañías Farmacéuticas Janssen ni Johnson & Johnson se comprometen a actualizar declaración prospectiva alguna como resultado de la aparición de información nueva o de futuros acontecimientos o desarrollos.

 

Dixo: 15 años de historias, 15 años de podcasts.




La primera red de podcasts de habla hispana en el mundo, comienza una nueva etapa.


CDMX,. 01 de marzo de 2021.- No hay vals, chambelanes, pastel ni vestido con olanes, pero eso no quiere decir que Dixo, la primera y principal productora de podcasts en habla hispana, va a dejar de festejar sus primeros 3 lustros de existencia.


Pioneros en utilizar esta tecnología, bajo el estandarte “Somos podcasts”, emprendieron la aventura en 2006 al producir y promover diferentes piezas auditivas a modo de contenidos informativos,  prácticos e impecables de curaduría exquisita.


El camino no ha sido fácil, con contenido original y con más de 5,000 producciones publicadas de diferentes géneros como: ciencia ficción, cine, economía, literatura, política, wellness, nutrición, entre otros; Dixo a lo largo de sus primeros 10 años fue construyendo nuevas audiencias hasta lograr familiarizarse con este formato y así convertirse en lo que es hoy: la red de podcasts más importante en América Latina.  


Hoy, Dixo es generador de contenido original, reflejo de la experiencia adquirida durante 15 años, por eso sigue en constante crecimiento y se mantiene como una productora vanguardista de podcasts de primera calidad y ofrece a sus escuchas contenidos originales cada semana para sus diferentes públicos. Esta ambición por ser pioneros continúa, en 2020 se alió con Acast, la compañía sueca de podcast más importante en todo el mundo, que ha permitido a Dixo incrementar su programación y audiencia global. 


También, en 2021 bajo el sello de Dixo Originales vienen importantes proyectos con Amazon Audible con el lanzamiento de producciones exclusivas como “Los 100 Millones” con Oscar Jaenada, una serie de ficción distópica.  México, Estados Unidos y España serán los primeros países en tener esta mega producción de primer nivel. 


Otra producción original para Deezer será “Leyendas del Rock”, conducido por Iñaki Vázquez, integrante de Fobia y Moderatto, quien nos llevará a conocer el backstage de las bandas más icónicas del rock en español de la mano  de personajes clave de este género. 


También, de la voz de Shanik Berman se lanzará  “Marcela Basteri: silenciada en vida”, pieza original que contará el lado B de la historia de la madre de Luis Miguel y su desaparición silenciosa marcada por abusos y violencia de género.  A través de Dixo Originals y con estas alianzas, se refuerza la misión de la productora por generar contenido que refleje la experiencia y renombre adquiridos durante estos primeros 15 años de la compañía.


Detrás de todo este éxito, está el emprendedor que se arriesgó creyendo ciegamente en ella desde el primer momento, este es el caso de Dany Saadia, CEO y fundador de Dixo; un “early adopter” del formato podcast, quien transformó la manera de contar historias en Latinoamérica gracias a la fe ciega que tuvo desde el primer momento en hacer este tipo de contenidos en español. Dany es sumamente humilde cuando se reconoce su labor en el mundo de los podcasts, argumentando que “El éxito es compartido, el fracaso es personal”.


Naturalmente, Saadia tiene una habilidad y pasión nata por contar historias, sus antecedentes en el mundo del cine son una prueba fehaciente de ello gracias a su particular maridaje de imágenes con audio, ni hablar de los podcasts que él mismo escribe y produce, en los que logra transformar guiones sumamente poderosos y contundentes en piezas auditivas que logran traer historias y personajes a la realidad. 


"Gracias a la nobleza del formato de un podcast, un guión bien escrito y una buena producción, pueden ser una ecuación perfecta para captar a escuchas interesados en el tema en cuestión, logrando así, a diferencia de otros medios, generar comunidades; para lo cual estamos en uno de los mejores momentos al contar con plataformas de difusión del tamaño de Amazon Music, Apple Podcasts, Deezer y Spotify.  Acast nos permitirá incrementar nuestra audiencia poniendo nuestra programación al alcance de un mayor número de escuchas. Estamos entusiasmados de expandir el mundo de podcasts en español. ”, expresó el fundador de Dixo.


Hoy por hoy, Dixo produce 14 podcasts semanales en “Dixo Casters” incluyendo Bien Comer con Fernanda Alvarado, Fuera de la Caja con Macario Schettino, Filmsteria y Disidencia con Pablo Majluf. También se encuentra trabajando en los próximos shows para “Dixo Originals,” con producciones originales hechas en casa que refuerza la misión de la productora por generar contenido que refleje la experiencia y renombre adquiridos durante estos primeros 15 años de la compañía.


Pese al éxito de Dixo a lo largo de sus primeros tres lustros, Dany Saadia confía en que el mejor momento de los podcasts en español aún está por llegar, por eso, apuesta por la profesionalización de este formato e incrementar la cultura del podcasting en México con múltiples proyectos. Pero, esa es otra historia que pronto contaremos.


JAC Sei4 Pro se une al nuevo ADN de la marca con diseño vanguardista, mayor equipamiento, seguridad y conectividad


Disponible en tres versiones: Comfort MT (nueva en este modelo), Active CVT y Connect
CVT
Incluye pantalla multimedia de 10.25” con Apple CarPlay TM y Android Auto TM disponible en
todas las versiones
Sistemas de seguridad de última generación para todos los pasajeros
Ciudad de México, a 1 de marzo de 2021.- JAC anuncia la llegada a México e inicio de ventas de la
nueva JAC Sei4 Pro, la nueva SUV de la marca que responde a un facelift de la anterior versión e
integra tecnologías avanzadas con un estilo único, sofisticado y vanguardista adoptando el nuevo
ADN de la marca. Entre sus mejoras destacan el nivel de seguridad más alto de su segmento, mayor
equipamiento en su interior y conectividad con disponibilidad de Apple CarPlay TM y Android Auto TM
en todas sus versiones.
“Estamos muy entusiasmados con la llegada de la nueva JAC Sei4 Pro a México. Este vehículo,
diseñado por Daniele Gaglione, Director del Centro de Diseño de JAC en Italia, nació con la finalidad
de ‘conectar al futuro’, respetando la filosofía ‘menos es más’ gracias a su diseño vanguardista que
demuestra que el futuro ya está aquí”, mencionó Isidoro Massri, Director de JAC México. “Los
interiores de JAC Sei4 Pro siguen el mismo lenguaje de diseño, con materiales de alta calidad
integrando más tecnología. Estamos seguros que Sei4 Pro cumplirá y excederá las expectativas del
mercado mexicano”, finalizó.
Lenguaje de diseño
El frente de este vehículo está diseñado según el lenguaje “geométrico paralelo”, sus laterales son
únicos gracias a que las líneas combinan con la sensación de un techo flotante, característica que le
da una sensación de modernidad. La parte trasera adopta un diseño horizontal que envuelve de
manera inteligente todo el vehículo y le brinda un mayor balance.
La nueva fascia delantera cuenta con faros estilizados y una parrilla con sutiles líneas horizontales en
acabado metálico. JAC Sei4 Pro, presume faros LED, luces LED de manejo diurno, luces inteligentes
de manejo y faros automáticos.
Los cristales son eléctricos con cierre remoto, además de tener la opción de apertura y cierre a un
solo toque, espejos laterales calefactables y abatibles electrónicamente. La parte posterior del
vehículo también ha sido rediseñada, unificando las luces LED delgadas para combinar con los faros
delanteros y luces traseras de niebla. Cuenta con apertura de cajuela de manos libres y
limpiaparabrisas trasero. Además, la nueva Sei4 Pro incorpora rieles de techo, quemacocos
electrónico; rines de aluminio de 17” con nuevo diseño que mejora el atractivo del vehículo.Comodidad y conectividad al interior
El habitáculo de la nueva SUV se caracteriza por tener un diseño minimalista y manufactura de alta
calidad, cuenta con una pantalla multimedia de 10.25” y un sistema de infoentretenimiento con
disponibilidad de Apple CarPlay TM y Android Auto TM de serie, además de 6 bocinas para mejorar el
sonido al interior del vehículo y consola digital táctil. La palanca de cambios también es nueva en este
modelo, con un diseño más ergonómico para facilitar su maniobrabilidad; volante forrado en piel con
mandos de audio, control crucero y ajuste de altura; así como un tablero de instrumentos digital LED
de 10.25” con múltiples opciones de personalización, otra característica notable de este modelo en
su segmento.
Respecto al confort y capacidades de la nueva JAC Sei4 Pro, los usuarios podrán disfrutar de asientos
ergonómicos forrados en piel, que brindan una comodidad excepcional, con ajuste eléctrico y
calefactable para el asiento del conductor. La llave es de presencia, con botón de encendido, aire
acondicionado automático que incluye ventilas traseras, además de puertos USB para la primera y
segunda fila de asientos; un volumen de carga en la cajuela de 520 litros y hasta 1,050 litros con la
segunda fila de asientos plegada.
Potencia y eficiencia
JAC Sei4 Pro estará disponible en tres versiones: Comfort MT, con un motor de 1.6 litros naturalmente
aspirado de 4 cilindros, transmisión manual de seis velocidades que desarrolla 118 hp y 111 lb-pie de
torque; Active y Connect, ambos con un motor de 1.5 litros turbo de 4 cilindros, transmisión
automática CVT que genera una potencia de 147 hp y 155 lb-pie de torque.
Seguridad para todos los pasajeros
La lista completa en seguridad incluye seis bolsas de aire en todas las versiones, frenos de disco
delanteros y traseros, llanta de refacción de tamaño completo, monitor de temperatura y presión de
llantas, sistema antibloqueo de frenos (ABS) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD),
control de estabilidad (ESC), asistente hidráulico de frenado (HBA), asistente de arranque en
pendiente (HSA) y sistema de invalidación de frenos (BOS), asimismo, freno de mano electrónico,
auto hold, cámara 360° en alta definición, sensores traseros, alerta por abandono de carril, alerta de
colisión frontal, alerta de tráfico trasero y alerta de punto ciego. Las asistencias activas y sistemas de
seguridad de última generación hacen de Sei4 Pro el SUV más seguro en su segmento.
JAC Sei4 Pro estará disponible en todas las JAC Stores a nivel nacional a partir de la segunda quincena
de marzo en tres colores exteriores, blanco, gris y rojo, así como combinaciones bitono para la versión
Connect.
Esta SUV también podrá cotizarse, apartarse en línea desde 5 mil pesos, e incluso comprarse a través
de www.jac.mx con los siguientes precios y versiones:
Versión
Sei4 Pro Comfort TM
Sei4 Pro Active CVT
Sei4 Pro Connect CVT
Transmisión
Manual de 6 vel
CVT
CVT
Precio
$347,000
$422,000
$458,000#JACSei4Pro
Acerca de JAC México
JAC es la marca automotriz ensamblada y comercializada en México por Giant Motors Latinoamérica,
empresa 100% mexicana con más de 15 años de historia en la industria automotriz y con planta de
ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos para el mercado mexicano:
1. Pasajeros, con la línea completa de SUVs Sei2, Sei3, Sei4, Sei7, Sei3 Pro, Sei4 Pro y Sei7 Pro;
el sedán J4, el liftback JAC J7; y las pickups Frison T6 y T8.
2. JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos E Sei1, E Sei2, E Sei4, así como los vehículos
comerciales E Sunray y E X350.
3. Vehículos comerciales, con los modelos X200, X250 y X350, además de Sunray Carga y Sunray
Pasajeros
La #FamiliaJAC se distribuye en México a través de más de 35 JAC Stores a nivel nacional y por
internet, en jac.mx, siendo la única marca automotriz que ofrece apartar, cotizar y comprar sus
vehículos 100% en línea.
Visita: www.jac.mx
Aviso importante:
Este comunicado de prensa no debe considerarse una guía infalible sobre las especificaciones
actuales o disponibilidad de producto, de igual forma, tampoco constituye una oferta para la venta
de un vehículo, pieza de repuesto o accesorio en concreto.