jueves, 4 de junio de 2020

RECOMIENDA MARIANA ALCÁNTARA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MANTENERSE ACTIVAS DURANTE LA CONTINGENCIA



•          Invita entrenadora a fomentar la actividad física a lo largo del día.
•          Sugiere realizar actividades de bajo impacto para evitar lesiones.

Zinacantepec, Estado de México, 4 de junio de 2020. Mariana Alcántara Irineo, entrenadora deportiva de personas con discapacidad,  recomendó a este sector de la población realizar actividad física en esta etapa de confinamiento en casa, ya que la movilidad se ha visto disminuida.

La licenciada en Cultura Física y Deporte explicó que no se necesitan espacios grandes para hacer ejercicio, el cual cobra mayor importancia durante el actual periodo de confinamiento.

“Con el tema de quedarnos en casa realmente tenemos pocos espacios, se tornan reducidos porque nuestras actividades estaban más enfocadas en estar fuera de casa, entonces esta parte de activación física se refiere a que te mantengas en movimiento”, mencionó.

Alcántara Irineo afirmó que lo primero que se debe considerar al iniciar a una persona con discapacidad en estas actividades, es realizar ejercicios dentro de sus posibilidades, para que los beneficios sean mayores y los riesgos de lesiones sean menores.

La entrenadora adscrita a la Dirección General de Cultura Física y Deporte, detalló que el trabajo físico produce beneficios como ganar fuerza en el tronco, para las personas con lesión modular, como ganar fuerza para no irse de lado.

“En esta etapa la mayor parte de ejercicios que no requieren de mayor impacto, si se realizan, generan un programa a nivel motor para tener fuerza a través de los músculos”.

Agregó que son actividades que se pueden desarrollar durante el día y en el caso de las personas que realizan trabajo desde casa, pueden tomar una hora para hacerlo.

También recomendó utilizar la creatividad en estas actividades, y que las personas se acerquen a la Subdirección de Deporte Adaptado, para que expertos puedan asesorarlos.
 

INVITAN A CONOCER EL AMOR Y EL ARTE DE LA DÉCADA DE 1920 EN #MARTESDEMUSEOS



• Cuentan en #CulturaEnUnClick historia de amor, pasión y arte del siglo XX entre Nahui Ollin y Dr. Atl.

• Resguarda Museo de Arte Moderno de Toluca obras de estos importantes artistas mexicanos.


Toluca, Estado de México, 4 de junio 2020. El programa #CulturaEnUnClick que realiza la Secretaría de Cultura y Deporte del Edoméx, a través de redes sociales, transmite cada martes cápsulas para acercar al público mexiquense información de las diversas obras y objetos que conforman el acervo cultural que resguardan los distintos museos de la entidad mexiquense.

En esta ocasión ofrece la oportunidad de conocer algunas de las joyas de valor estatal, nacional e internacional, pertenecientes a la colección mayor del Museo de Arte Moderno de Toluca, en las que se aprecia parte de la vida y obra que involucra a los destacados artistas mexicanos Nahui Ollin (María del Carmen Mondragón Valseca) y Dr. Atl (Gerardo Murillo Cornado).

En el México de década de 1920, la pintora y poeta María del Carmen Mondragón Valseca, después de separarse del también pintor y diplomático Manuel Rodríguez Lozano, inició una relación sentimental documentada, a través de su correspondencia y por diversas obras dedicadas a la pareja, con el reconocido artista Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl.

Al iniciar su relación Carmen cambió su nombre, por sugerencia del pintor, por el de Nahui Ollin, que en náhuatl significa “el cuarto movimiento del sol”; en sus cartas, la mayoría de ella a él, escritas en verso casi todas y las obras a ellos dedicadas, queda el registro de una relación sentimental, pero también una intelectual llena de erotismo y un sentido estético propio de ambos artistas.

El Dr. Atl, junto con otros artistas de la época, retrataron a Nahui en incontables veces; ella fue una de las primeras modelos de desnudo en la historia de México y Diego Rivera la retrató en uno de sus murales como “Erato”, la musa de la poesía erótica.

Su relación sentimental con el Dr. Atl terminó tan volátilmente como comenzó, después de compartir una vivienda en el Convento de la Merced por aproximadamente de cinco años.

Fue la época más productiva artística e intelectualmente para ambos artistas, aun cuando la apasionada relación terminó mal.

Existen relatos de que ella pretendía dispararle con un arma de fuego al Dr. Atl mientras dormía, sin embargo, está relación fue y sigue siendo, una expresión de formas innovadoras, que hoy continúa inspirando a creadores en todos los campos del arte, así como un ícono de libertad que en esos años fueron un cambio revolucionario como la guerra que había terminado.

La Secretaría de Cultura y Deporte invita a conocer esta maravillosa historia en Facebook, Twitter e Instagram @CulturaEdoméx y a no perderse los #MartesDeMuseos en un click.
 

MANTIENE OSEM CERCANÍA CON EL PÚBLICO A TRAVÉS DE UN CLICK



•Están comprometidos agrupación y su Director con llevar la música a los hogares en este periodo de contingencia.

•Preparan, desde marzo, diversos conciertos, clases, presentación de instrumentos y charlas para fomentar el gusto por la música de cámara.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2020. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) continúa cerca de su público durante este periodo de contingencia y se sumó, desde el primer momento, al programa #HagamosClickEnFamilia que lanzó la Secretaría de Cultura y Deporte desde marzo.

La orquesta del Edoméx se hace presente cada viernes con su ciclo “Grandes Instrumentistas de la OSEM”, a través de las redes sociales oficiales Facebook, YouTube, Instagram y Twitter: @CulturaEdomex.

El maestro Rodrigo Macías, Director General de la OSEM, explicó que dicho ciclo consiste en breves cápsulas de video semanales en donde las y los integrantes de la orquesta interpretan una obra de su preferencia.

“Para la Orquesta Sinfónica del Estado de México es muy importante su público, por esa razón nos mantenemos cercanos a ellos a través de breves cápsulas semanales con miembros de la misma orquesta”, comentó Macías.

“El ciclo de “Grandes Instrumentistas de la OSEM” ofrece cada semana algo distinto y variado a la gente, de instrumentos, de tipo de música, pero también de las distintas personalidades de los músicos", añadió el Director General.

Para seguir las indicaciones de permanecer en casa, cada músico graba desde la intimidad de su hogar su participación, de esta forma la OSEM evita poner en riesgo de contagio a sus integrantes.

“Cada músico graba desde la intimidad de su casa, logrando así que los maestros no salgan, hemos tenido que aprender a usar herramientas que no conocíamos o con las que no estábamos familiarizados y ha sido un proceso de aprendizaje y adaptación del cual hemos salido fortalecidos", finalizó Rodrigo Macías.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México invita al público general a disfrutar del ciclo "Grandes Instrumentistas de la OSEM" todos los viernes a las 19:00 horas en sus redes sociales Twitter, Facebook e Instagram @OSEMoficial.
 

La nueva modernidad de los pobres


Jorge Morales Cruz

La pandemia del coronavirus en nuestro país ocasionó, como ocurre siempre en este tipo de sociedad donde la riqueza generada sólo beneficia a un reducido número de privilegiados, los más terribles efectos para la mayoría de la población, aquélla cuyos ingresos apenas le permiten sobrevivir: cierre de empresas y negocios y, por tanto, pérdida de empleos, imposibilitada para trabajar por su cuenta por el confinamiento, hambre y muerte.

Aunque a través de la Organización Mundial de la Salud se alertó con tiempo a todos los gobiernos del mundo, la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, en una actitud irresponsable y criminal, no tomó las medidas necesarias para evitar la propagación del virus y con su mal ejemplo propició el descuido entre la población a grado tal, que muchas personas dudaban de la existencia de la enfermedad y ahora estamos sufriendo sus fatales consecuencias.

Ya con la papa caliente en las manos, las acciones gubernamentales fueron lentas, descoordinadas, insuficientes e inhumanas: se decretó el confinamiento pero sin apoyar ni económicamente ni con alimentos a la población, se cerraron empresas pero sin ningún tipo de apoyo para subsistir, se puso por encima la inversión en obras “faraónicas” y no destinaron recursos de manera oportuna y completa para la infraestructura hospitalaria y el equipo necesario para atender a los contagiados y proteger al personal de salud, que ante las graves carencias tuvo que manifestarse en las calles para que le hicieran caso.

Especial mención merece el manejo de la información por el gobierno federal, el cual asegurando que la pandemia está controlada, no brinda a los mexicanos una información verídica del número de muertos; incluso la prensa internacional pone al descubierto que López Obrador miente, cada día hay más muertos y el riesgo de contagio está aumentando. El miércoles 3 de junio hubo más de mil muertos, en México hay más de 101 mil contagiados, y llegamos a la escalofriante cifra de 11 mil 729 fallecidos.

Es indudable que tal situación genera inconformidad y protestas. Por eso el gobierno de la 4T ya tomó sus precauciones con el decreto que permite al Ejército y la Marina para reforzar el aparato que pueda contener el descontento social. Que el empleo de las fuerza es la forma de encarar la movilización social por parte del gobierno morenista, ya quedó probado en Huejotzingo, Puebla donde se encarceló a gente que solamente solicitaba apoyo de despensas.

Estoy de acuerdo con quienes dicen que el apresuramiento del gobierno de López Obrador para volver a la “nueva normalidad” encuentra su causa en el interés de gobierno norteamericano de reactivar su economía, que objetivamente está siendo desplazada en el ámbito mundial. Con acciones que no se especifican, se pretende reactivar algunas ramas de la economía, aquéllas ligadas fuertemente al aparato productivo del vecino del norte.
Por la contingencia sanitaria se paralizó el aparato productivo de nuestro país y ello puso en claro dos cosas: lo importante que son los trabajadores para el funcionamiento de nuestra sociedad y que la clase empresarial solo los ve como elemento necesario para la producción no como seres humanos a los que hay que garantizar no sólo el sustento sino las condiciones indispensables de salud y pleno desarrollo familiar.

Por eso, ahora que se requiere quedar bien con el amo, se declara que ya podemos integrarnos a la “nueva modernidad”, que ya no hay peligro, que de manera gradual se reactivarán todas las actividades en todos los sectores. Pero la realidad nos dice que sigue aumentando el número de muertos y que ni el gobierno ni los patrones van a garantizar condiciones para evitar un contagio masivo.

Para los pobres de México, la “nueva normalidad”, no es la adecuación de la vida cotidiana con normas y hábitos para prevenir un posible contagio. Significa exponer nuestra vida y la de nuestros seres queridos con tal de ganar lo indispensable para el sustento diario. Eso, o morirse de hambre confinado en la casa. Más muerte y pobreza es lo que augura esta disposición del gobierno federal.

Ante este tétrico panorama se hace necesario, en primer lugar, no dejarse engañar con el discurso del presidente de la república; segundo, abandonar la actitud paciente y conformista y pararse a denunciar y protestar, si bien no en forma masiva, si a través de otras formas y mecanismos que permitan vincularnos y coordinarnos en la acción, y tercero, confiar en la fuerza numérica de los desposeídos, la cual sí puede lograr un cambio tanto en la forma de gobernar este país como en las condiciones de vida y de trabajo de todos. El actual gobierno ya demostró cuál es su verdadero interés y ese no somos los mexicanos pobres.

El comercio mexiquense en semáforo rojo ante COVID-19 e impunidad del gobierno municipal




Miguel Ángel Bautista Hernández

La pandemia ocasionada por el virus COVID-19 ha puesto en jaque al mundo entero, la incertidumbre reina entre la población que espera regresar a la nueva normalidad y con ello recuperar ‘algo' de lo mucho que ha perdido.
Sin embargo, conforme transcurren los días las estimaciones de expertos son cada vez menos alentadoras; miles de mexicanos perderán sus empleos: la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) estima un crecimiento económico en 2020 de entre -3.9% y 0.1%; para el 2021 la estimación va de 1.5% a 3.5%.
El Estado de México se ubica a nivel nacional como una de las entidades del país con mayor crecimiento de la economía informal; el 52.8% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en dicha condición.
Diversos son los factores que intervienen en esta problemática, entre ellos las complicadas reglas de operación que maneja el Sistema de Administración Tributaria (SAT), hasta para que una persona pueda darse de alta en el padrón de contribuyentes; la precariedad en los salarios y la misma falta de empleo, que sigue lacerando a millones de mexicanos, y otros factores son lo que incrementan la alarmante pobreza en el Estado de México y en particular en la ciudad de Toluca.
Ante este panorama los ciudadanos prefieren formar parte del ambulantaje antes de morir de inanición, pero el mundo ha cambiado su dinámica; ahora los pequeños comerciantes, formales e informales, bajaron la cortina de sus negocios y los ambulantes no pueden salir a la calle a ofrecer sus productos. Quedaron a la deriva; se dice que trabajen desde casa, pero un vendedor ambulante no puede ofertar sus productos por línea, sino sale a la calle, se queda sin comer.
El comercio informal en la capital mexiquense proporciona dinero a cientos de familias que diariamente salen a las calles en busca de llevar alimento a sus hogares; sin embargo, en reiteradas ocasiones los vendedores son objeto de intimidaciones, violaciones a sus derechos golpizas e incluso encarcelamientos, acciones que son orquestadas principalmente por el gobierno municipal que encabeza Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien, lejos de dar alternativas y fomentar políticas publicas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses, genera terror pues decomisan, golpean, amenazan, agrede y encarcelan a los comerciantes informales. Ejemplo claro es el salvajismo desmedido que con alrededor de 400 granaderos, contratados por el presidente municipal, van y golpean a gente humilde que trata de llevar el sustento a sus casas.
Ese es el verdadero rostro del partido morena y del presidente de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, quienes aplican una política represora que no brinda alternativas claras para la gente pobre.
¿Acaso ese es el cambio que prometieron Morena y Juan Rodolfo cuando estaba en campaña rumbo a la presidencia?
Como si esto fuera poco, ahora los comerciantes se enfrentan a la crisis económica causada por la pandemia del Covid-19. El gobernador y el presidente recomiendan quedarse en casa, pero sin que hagan nada por subsanar la falta de alimentos de los pobres y desamparados de la capital mexiquense; hablamos de los que han sido despedidos, de los que descansaron por cubrir las indicaciones de la contingencia y de los que viven del comercio.
Cabe señalar que en países como El Salvador, España, Chile y Argentina, entre otros, se otorgaron distintos paquetes de apoyo económicos que incluyen créditos a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes), diferimiento del pago de impuestos, beneficios de desempleo en mayor proporción y ayuda monetaria para los trabajadores que han perdido su empleo a raíz de la situación del virus. Pero en la capital mexiquense la ayuda llega a cuenta gotas, pero solo a los amigos y más allegados del mandatario municipal, estatal o federal en turno, mientras el pueblo pobre se muere de hambre. Esa ha sido la política de Juan Rodolfo Sánchez, la del garrote a falta de resultados contundentes; golpes y encarcelamientos para los más humildes del municipio.

LA AMPLIA CIRCULACIÓN DE LA TORMENTA TROPICAL “CRISTÓBAL” MANTENDRÁ LLUVIAS PUNTUALES EXTRAORDINARIAS EN CAMPECHE, TABASCO Y CHIAPAS, ASÍ COMO TORRENCIALES EN VERACRUZ, OAXACA, YUCATÁN Y QUINTANA ROO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX



Para hoy, la Tormenta tropical "Cristóbal" se desplazará sobre tierra en el estado de Campeche, durante gran parte del día, se pronostica que ingrese nuevamente sobre aguas del Golfo de México en horas de la noche, manteniendo el temporal de lluvias en el sureste mexicano, con lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; puntuales torrenciales en Veracruz; intensas en Oaxaca, así como muy fuertes en Puebla.

Dichas precipitaciones podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados.

Asimismo, se pronostican rachas fuertes de viento de 70 a 80 km/h y posible formación de trombas marinas en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como velocidades de 60 a 70 km/h en la costa de Veracruz.

Por otro lado, un canal de baja presión, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originará por la tarde chubascos con lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento al paso de las tormentas y posibles granizadas sobre los estados del norte, occidente y centro del país, incluyendo el Valle de México.

Finalmente continuarán las temperaturas máximas superiores a 40°C en ocho entidades del país.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas en Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas máximas: Temperaturas máximas de 35°C a 40°C en Baja California Sur, Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur) y Puebla (suroeste).

Pronóstico por regiones:

Valle de México:
Cielo medio nublado la mayor parte del día con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México. Viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 5 a 7°C.

Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Ixtapaluca, Edoméx, 3.6; Sanctorum de Lázaro Cárdenas, Tlax., 7.2; Tlalpan, CDMX, 10.1; San Luis de la Paz, Gto., 10.9; Temósachic, Chih., 11.1 y Cuautepec de Hinojosa, Hgo., 12.1.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas, no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-2012490, las 24 horas del día.

POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN LA VENTA DE ESTUPEFACIENTES Y EN UN DOBLE HOMICIDIO, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN MIGUEL HIDALGO



Dos hombres en posesión de armas de fuego y droga, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, a bordo de un vehículo color blanco, al cual se le relaciona en el lugar donde se cometió un doble homicidio el pasado 15 de mayo.

A través de diversas denuncias y al seguimiento de inteligencia por parte del personal de la SSC, en la esquina de la avenida Revolución y Mártires de Tacubaya fue localizado un posible punto de venta de drogas donde fueron ubicados dos hombres quienes desde el interior de un vehículo color blanco, manipulaban pequeños envoltorios como los que se utilizan para comercializar enervante.

Ante la posible comisión de un delito, los agentes de la SSC solicitaron información del vehículo en cuestión, del cual se tuvo conocimiento que coincidía con las características del mismo que el pasado 15 de mayo estuvo involucrado en el lugar donde dos personas perdieron la vida, en la calle Sur 126 de la colonia América.

Por lo anterior, los uniformados se acercaron a los probables implicados y tras identificarse les realizaron una revisión preventiva en la cual se les decomisaron 50 dosis de posible marihuana confeccionada para su venta, una bolsa de la misma hierba verde a granel, así como un arma de fuego tipo escuadra.

A los dos hombres de 28 y 40 años de edad, se les leyeron sus derechos constitucionales para presentarlos ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para las indagatorias de ley y quién definirá su situación legal.