viernes, 7 de febrero de 2020

El INEGI realiza Consulta Pública sobre la Actualización de las Encuestas Económicas Nacionales




  • El objetivo, conocer necesidades de los usuarios sobre los sectores construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros.
  • La consulta estará vigente hasta el 29 de febrero de 2020. En apego al Artículo 88 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (Ley del SNIEG), el INEGI realiza la Consulta Pública sobre la Actualización de las Encuestas Económicas Nacionales.

El objetivo es conocer las necesidades de los usuarios respecto de los temas y variables de los sectores construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros.

También se busca captar propuestas sobre la oferta estadística y presentación de los productos institucionales que generan las Encuestas Económicas Nacionales.

Enrique Ordaz, vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI y Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas encabezaron la apertura de la consulta que estará vigente hasta el 29 de febrero de 2020 para recibir las propuestas de los usuarios de las encuestas económicas.

La presentación estuvo a cargo de Araceli Martínez Gama directora general adjunta de Encuestas Económicas, asistieron a la apertura los representantes de diversas Unidades del Estado, Cámaras y Asociaciones Empresariales e Instituciones Académicas y Financieras, entre otros usuarios, y externaron comentarios y opiniones sobre los objetivos planteados en dicha consulta.

Los documentos que comprenden la Consulta Pública sobre la Actualización de las Encuestas Económicas Nacionales se encuentran disponibles en la sección Metodologías en consulta (https://www.inegi.org.mx/app/consultapublica/), en el sitio de Internet del INEGI, y en la sección Foro (https://www.snieg.mx/contenidos/blog_foro_V2/privacidad.aspx), del sitio del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

El Instituto agradece la participación de los usuarios en este importante proyecto. Como organismo autónomo, con independencia técnica y profesional, el INEGI reafirma su apego a los estándares estadísticos internacionales y a los principios de transparencia, con una agenda de datos abiertos para facilitar la comunicación y la rendición de cuentas.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA. Divisas. 7 de febrero de 2020. Comentario de la mesa


Durante la operación nocturna el precio de la divisa norteamericana frente al Peso Mexicano, oscila en un rango desde 18.63 y hasta el 18.7470 aproximadamente hasta las 7 de la mañana alcanzando hasta una depreciación equivalente a 0.80% por encima del precio del cierre previo (18.57).
En general el comportamiento del peso corresponde a una fortaleza del dólar generalizada, las divisas de mercados emergentes caen desde -0.02% hasta - 0.75% al momento de escribir este comentario destacando el rublo ruso y el dólar australiano que son las que hasta el momento tienen la mayor depreciación.
Se publican datos de nómina no agrícola, tasa de desempleo e inventarios de negocios, la tasa de desempleo subió marginalmente desde 3.5% a 3.6%, la nómina no agrícola tiene un espectacular resultado 225 mil desde el previo de 145 mil y desde el estimado de 165 mil empleos y los inventarios se publican a las 9 de la mañana.
En México se publicaron ya los datos de inflación al consumidor, la anual tuvo un resultado de 3.24% desde el 3.28% estimado, veremos más adelante el dato de creación de empleos formales (anterior -382.2 mil empleos) A las 10 de la mañana estaremos pendientes al reporte semestral de política monetaria del FED lo que seguramente moverá a los mercados financieros.
Técnicamente tenemos un nivel de resistencia inmediata sobre 18.78 como primer nivel y como primer soporte fuerte se observa el 18.68 los que fungirán como rangos iniciales de la jornada.
--------------------------
Stock Markets having a poor performance this Friday, Asia closed mixed, between -0.38% and +1.81%, while Europe is, by mid-day -0.49%, futures in Americas are expecting a negative opening as well. German industrial production dropped abruptly in December, -3.5%, rounding off a poor year for manufacturing in Europe ́s largest economy during 2019. Euro is trading around 1.0950, lowest level since October 8th, 2019. GBP is around 1.2930, lowest level since December 25th, 2019.
In the US, NFP where better than expected, as they increased by 225,000 jobs last month, however unemployment rate rises from 3.5% to 3.6%.
Coronavirus keeps killing people, death toll increased to 636 people, and has already infected 31,161 in mainland China. Li Wenliang, a Chines doctor who tried to issue the first warning about the deadly disease has died. He sent a warning message to fellow medics on December 30th, but police told him to stop making false comments.
Peso is still trapped on a narrow range, trying to figure out whether it wants to keep getting stronger or finally having a technical bounce to 19.00. range for the day could be seen between 18.68/18.78.
This Day in History!
A day like today in 1992, after suffering through centuries of bloody conflict, the nations of Western Europe finally unite in the spirit of economic cooperation with the signing of the Maastricht Treaty of European Union. The treaty, signed buy ministers of the European Community, called for greater economic integration, common foreign and security policies and cooperation between police and other authorities on crime, terrorism and immigration issues.
The agreement also laid the groundwork for the establishment of a single European currency, to be known as the Euro.
By the time the Maastricht Treaty took effect in 1993, it had been ratified by 12 nations: Great Britain, France, Germany, Irish Republic, Spain, Portugal, Italy, Greece, Denmark, Luxembourg, Belgium and the Netherlands.
Since then, other 15 countries have also joined the union. The Euro was introduced into circulation on January 1, 1999.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Mercados. 7 de febrero de 2020. El día en minutos


Indicadores económicos
México: Inflación (anual) (enero) 3.24%, 3.28% e.
México: Producción de vehículos (ene) 320,405; 208,073 prev.
México: Exportación de vehículos (ene) 228,184; 229,227 prev.
México: Confianza del consumidor (ene) 44.2, 43 e.
EE.UU.: Empleos (ene) 225k, 165k e.
EE.UU.: Salarios promedio por hora (ene) (anual) 3.1%, 3% e.
EE.UU.: Desempleo (ene) 3.6%, 3.5% e.
Entorno y economía
Repunta la inflación en México. Después de casi 10 meses consecutivos de desaceleración a tasa anual en el Índice de Precios al Consumidor, la inflación en la economía mexicana repuntó 0.48% mensual durante el primer mes del año y se colocó en 3.24% anual. En el componente subyacente también hubo un repunte, con un incremento mensual de 0.33% (0.66% en mercancías, -0.04% servicios) que colocó al índice en su nivel más alto desde septiembre pasado (3.73% anual). Las frutas y verduras (4.64% mensual) provocaron un rebote en el componente no subyacente, con los energéticos registrando una ligera contracción (-0.09%) y las tarifas de gobierno al alza tras el aumento a los derechos de suministro de agua (1.91%). Dentro de las mercancías, las bebidas alcohólicas y tabaco (3.38% mensual, 8.18% anual) fueron las que registraron la mayor alza, provocando más resistencia del índice a caer. El rebote fue ligeramente menor a lo estimado, por lo que las puertas quedan abiertas a mayores recortes a las tasas de interés por parte del Banco de México en febrero y marzo. Sin embargo, se espera que el banco central siga siendo precavido en los movimientos.
Empleo supera estimados en Estados Unidos. El dato de empleos generados en la economía estadounidense durante enero superó ampliamente los estimados de analistas y registró 225,000 nuevos puestos de trabajo (vs 165,000 e.). Además, los meses de noviembre (+5,000) y diciembre (+2,000) fueron revisados al alza, con lo que el promedio de los últimos 3 meses se colocó en 211,000 empleos generados, una cifra que aún demuestra solidez en el mercado laboral estadounidense. La creación de empleos durante enero fue mayor en los sectores de la construcción (44k), cuidado de la salud (36k), y transporte y almacenamiento (36k); algunos atribuyen esto a condiciones climáticas benignas durante el invierno para industrias especialmente sensibles a ello. Las manufacturas, por su parte, perdieron 12,000 puestos, con 11 mil de ellos en el sector de vehículos de motor y autopartes. Finalmente, se hicieron revisiones a la baja para los datos de empleo en 2018 (2.31M) y 2019 (2.1M). La tasa de desempleo se mantuvo prácticamente sin cambios (3.6%), colocándose ligeramente por arriba del mes anterior dado el aumento en la tasa de participación laboral (+0.2% a 63.4%). Mientras que los salarios se aceleraron a una tasa de 3.1% anual, alcanzando su nivel más alto desde noviembre después de una desaceleración persistente desde febrero de 2019. Los datos respaldan la actual postura monetaria de la FED en el corto plazo, quien podrá mantener las tasas de interés en sus niveles actuales en la medida que continúe viéndose un mercado laboral sólido y presiones inflacionarias moderadas.
Reaparece el riesgo de recesión en Alemania. La producción industrial alemana registró su peor caída desde la crisis financiera global durante diciembre (-3.5% anual), reviviendo los riesgos de ver a la mayor economía europea caer en recesión. Los datos aparecen días después de que las órdenes de fábrica registraran también su peor caída en una década y podrían empujar a la economía a cerrar en contracción el último trimestre de 2019. La perspectiva para 2020 se ha complicado en semanas recientes, con el brote de coronavirus en China amenazando con reducir la demanda de bienes industriales desde Europa. El sentimiento entre empresarios e inversionistas sobre el crecimiento enAlemania y la región ha mejorado sustancialmente, pero los datos duros de la economía no parecen reflejar mejoría. El Ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, aseguró que vendrán mejores días para la producción industrial en el futuro cercano, pues los datos de diciembre podrían haber sido afectados por días feriados que redujeron la actividad en construcción. La próxima semana se presentarán datos del PIB del 4T19 en Alemania, con la carga de la economía recayendo nuevamente sobre el sector servicios y la fortaleza de la demanda interna para evitar una contracción. Para el conjunto de la región, la debilidad industrial fue patente, con contracciones también en Francia (-2.8% anual), España (-1.4%) y Holanda (-1.7% en manufacturas).
Mercados y empresas
Mercados en territorio negativo. Los futuros de los índices accionarios de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja, luego de una racha de cuatro sesiones positivas. El Dow Jones se encuentra retrocediendo -0.6%, el S&P 500 a la baja -0.4% y, finalmente, el Nasdaq con pérdidas de -0.3%. El día de ayer, los tres índices lograron registrar nuevos máximos históricos. En Europa, los mercados se encuentran operando a la baja dado que los inversionistas se encuentran monitoreando los últimos desarrollos del coronavirus y su impacto en la economía de la región. A la par, en el ámbito corporativo, el día de hoy Credit Suisse anunció que Tidjane Thiam renunciará como director ejecutivo del banco, a partir del 14 de febrero. Por lo que los inversionistas han perdido apetito al riesgo, impactando a los principales índices accionarios europeos como el Stoxx50 que se encuentra retrocediendo -0.3%, el Dax de Alemania con rendimientos negativos de -0.5% y el FTSE100 de Reino Unido con pérdidas de -0.5%. En Asia los mercados se encuentran a la baja, luego de tres sesiones consecutivas al alza. El índice Nikkei de Japón cerró con pérdidas de -0.2%, junto con el índice Hang Seng de Hong Kong que cerró con un rendimiento negativo de -0.3%. En contraste, el índice Shanghai composite de China, terminó al alza +0.3%. En México, el día de ayer, el índice IPyC cerró con pérdidas de -0.6%. Por su parte, los precios del petróleo retroceden este viernes, luego de que Rusia comentara que necesitará más tiempo para poder recortar su producción junto con la OPEP; el Brent se encuentra a la baja en -1.2%. Los metales preciosos se encuentran mixtos: el oro sube 0.1% y la plata retrocede -0.5%.
Asur y Oma dieron a conocer el tráfico de pasajeros de sus aeropuertos para el mes de enero. La primera reportó un crecimiento en sus aeropuertos mexicanos en 6.2%, mientras que para LMM y Colombia los crecimientos fueron de 11.4% y 9.6%, respectivamente. Para Oma el tráfico total fue mayor en 10%; los pasajeros domésticos aumentaron 9.4% y los internacionales 13.4%. Fibra Monterrey anunció acuerdo de adquisición de “La Perla”. El día de ayer Fmty avisó que alcanzó un acuerdo vinculante para adquirir un desarrollo de oficinas en Guadalajara, el cual forma parte del desarrollo urbano Distrito de la Perla. El proyecto consiste de dos edificios de oficinas con un Área Bruta Rentable de 43,067 metros cuadrados y una ocupación de aproximadamente 77%. Los contratos de arrendamiento tendrán un plazo remanente ponderado al ingreso de aproximadamente 6.2 años y alrededor de 87% de ellos están denominados en dólares. Estiman que la transacción se finalice entre marzo y abril del 2020, que el precio de la compra total sea de aproximadamente $100.48 millones de dólares (con un primer pago de $78.96 mdd) y que doce meses después de la estabilización genere un NOI de $ 8.44 mdd, lo cual implica un cap rate de 8.4% para la transacción. Finalizada la transacción y tomando en consideración la adquisición de Garibaldi, que ya fue concluida satisfactoriamente, ya se habrán utilizado el 80% de los recursos netos provenientes de la última oferta pública. Mencionan que la transacción aún está sujeta a la aprobación de la COFECE.
COFECE emite resolución en contra de GMXT. La Comisión Federal de Competencia Económica ha emitido una resolución sobre la presunta falta de condiciones de competencia efectiva en algunas rutasferroviarias desde Veracruz, para cuatro productos químicos peligrosos. GMXT ya analiza sus alternativas legales, pero destaca que esto representa menos del 0.3% de la carga transportada.
Kof anuncia la exitosa colocación de dos emisiones de certificados bursátiles en el mercado mexicano por $4,727 mdp. La embotelladora colocó certificados bursátiles por $3,000 mdp con una vigencia de 8 años a una tasa fija de 7.35%, y por otro lado, colocó certificados bursátiles por un monto de $1,727 mdp con una vigencia de 5.5 años a una tasa variable de TIIE + 0.08%. Según un comunicado enviado a través de la Bolsa Mexicana de Valores, estas emisiones recibieron una calificación crediticia de AAA(mex) por parte de Fitch Mexico, y de mxAAA por parte de S&P Global Ratings. Los recursos provenientes de estas emisiones serán utilizados para fines corporativos generales, aunque a la fecha no se ha definido algún fin corporativo específico.
Nota técnica
S&P500. El índice americano el día de ayer registró nuevos máximos históricos y logró consolidar un movimiento importante para consolidar su resistencia ubicada en las 3,333 unidades como su nuevo soporte. Sin embargo, dado que en los últimos 4 días el índice incrementó cerca de un 4%, los indicadores marcan un ligero descanso de esta tendencia, por lo que podríamos ver el día de hoy retroceder al índice hasta su nuevo soporte mencionado previamente. El rango de operación se encuentra dentro de las 3,333-3,345 unidades.
IPyC. El índice mexicano el día de ayer presentó su segundo día consecutivo a la baja, con pérdidas de -0.65%. De esta forma, parecería que el índice buscaría nuevamente llegar hasta su soporte en las 44,116 unidades, para intentar tener un rebote al alza. El rango de operación se encuentra dentro de las 44,116- 44,650 unidades. USD/MXN. El tipo de cambio logró respetar su rebote en los 18.56 pesos por dólar, esto lo ayudó a impulsarse hasta perforar su resistencia ubicada en los 18.65. De esta forma, ahora podríamos esperar que continúe este movimiento hasta su siguiente resistencia en los 18.76 e intente perforarla. El rango de operación se encuentra dentro de los 18.64-18.76.
+++

RECONOCE LA BMV A CITIBANAMEX POR LIDERAR VOLUMEN DE TRANSACCIONES EQUIVALENTES A 796 MIL MILLONES DE PESOS DURANTE 2019


 
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) entregó un reconocimiento a Citibanamex por su desempeño como agente de bolsa, al encabezar el volumen de transacciones durante 2019, con una participación de 12.04% del mercado accionario, equivalente a $796,885,522,486 pesos.
 
Citibanamex logró identificar el interés de los inversionistas en los mercados de valores en el mundo, como por ejemplo los de América del Norte y, gracias a su plataforma tecnológica global y un análisis financiero técnico adecuado, atrajo los flujos de capital correspondientes para consolidarse en el primer lugar de operaciones.
 
La estrategia estuvo enfocada en la atención y colocación de los flujos de tres perfiles de clientes diferentes: institucionales nacionales, institucionales extranjeros y la red de bancas privadas y patrimoniales.
 
En general, durante el año pasado el volumen total del mercado se dividió en 54% de acciones locales y 46% en valores listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). A diferencia del mercado en su conjunto, los flujos de Citibanamex estuvieron enfocados mayoritariamente en el SIC (64%) y el restante en acciones nacionales (36%). Sin embargo, es importante mencionar que aún y cuando la operación se hizo de manera más importante en el SIC, los recursos correspondientes están custodiados en México.
 
El reconocimiento fue entregado por José Oriol Bosch Par, director general de la BMV, y Alfredo Guillén Lara, director de Operación y Servicios Transaccionales de Capitales de la BMV. Por parte de Citibanamex, estuvieron presentes Manuel Romo, director general de Citibanamex; Fidel Martínez San Martín, director general de Citibanamex Casa de Bolsa y director corporativo de Mercados en Citibanamex; José Antonio Espíndola Riveroll, director ejecutivo de Mercados Accionarios de Citibanamex y Gabriel Barbará Domene, director de la Mesa de Capitales de Citibanamex Casa de Bolsa.

DJI y AUVSI abren la convocatoria a los Premios AUSVI XCELLENCE 2020



Los premios AUSVI reconocen a las personas y organizaciones, alrededor del mundo, que utilizan la tecnología de drones en beneficio de sus comunidades
6 de febrero 2020 – AUSVI (Asociación Internacional para Sistemas de Vehículos No Tripulados) abrió la convocatoria para la tercera edición de los Premios AUVSI XCELLENCE. Seis categorías han sido agregadas este año, dentro de las cuales se encuentra la que destaca la increíble labor que realizan los profesionales de seguridad pública con drones. DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, será patrocinador de las categorías para los Premios Humanitarios y la de Seguridad Pública.
"Los Premios XCELLENCE reconocen los grandes logros que se consiguen al utilizar la tecnología de drones para beneficiar a las comunidades de todo el mundo", mencionó Brian Wynne, presidente y CEO de AUVSI. "Nos complace agregar una categoría de premios para la Seguridad Pública y de esta manera demostrar cómo se emplean los drones durante emergencias para salvar vidas".
Los Premios AUVSI XCELLENCE honrarán a organizaciones e individuos con un compromiso destacado para innovar, liderar y promover la aplicación segura de la tecnología, así como desarrollar programas que utilicen drones para proteger vidas y mejorar las condiciones humanas. Las inscripciones están abiertas para las siguientes categorías en Innovación de la Tecnología:
Operación comercial/ empresarial
Hardware – Plataforma
Hardware – Componentes
Software
Servicios
Innovación XCELLENCE
También están abiertas las inscripciones para los Premios Humanitarios y de Seguridad Pública, patrocinados por DJI. Cada categoría de estos premios reconocerá a tres organizaciones y/ o individuos que hayan tenido un impacto significativo al utilizar drones para fines filantrópicos, humanitarios o para proteger vidas y propiedades. Los ganadores de los Premios Humanitarios y de Seguridad Pública recibirán cada uno una donación de $5,000 dólares.
“En los últimos años, la tecnología de drones ha demostrado su valor para servir al bien común, desde salvar vidas, mitigar riesgos para los equipos de rescate, hasta prevenir enfermedades como la malaria. Los drones se han convertido en una herramienta confiable en seguridad pública, como se vio cuando los drones se usaron para salvar la icónica Catedral de Notre Dame ”, dijo Romeo Durscher, director senior de Integración de Seguridad Pública en DJI. "Estamos orgullosos de asociarnos con AUVSI para reconocer y recompensar a quienes están a la vanguardia de aprovechar el valor ilimitado de la tecnología de drones y servir a un bien mayor”.
Página de registro: https://www.auvsi.org/call-entries-opened-2020-auvsi-xcellence-awards
Fecha límite para la inscripción: 14 de febrero
Tasa de inscripción: gratuita para los Premios Humanitarios y de Seguridad Pública
Anuncio de los ganadores
Categorías en Innovación de la Tecnología – mayo 4, 2020
Para los Premios Humanitarios y de Seguridad Pública – mayo 7, 2020
Los ganadores se darán a conocer durante AUVSI XPONENTIAL 2020. AUVSI XPONENTIAL es la feria más grande para la industria de robótica y drones. En su edición 2020 estarán presentes más de 700 empresas de vanguardia de todo el mundo, así como líderes en tecnología de drones para abordar temas sobre programación educativa, información sobre el futuro de los reglamentos, la tecnología, las soluciones comerciales y otros temas en tendencia.
Sobre AUVSI
La Asociación Internacional de Sistemas de Vehículos No Tripulados (AUVSI) - la organización sin fines de lucro más grande del mundo dedicada al progreso de los sistemas no tripulados y de la robótica - representa a más de 7500 miembros con presencia en sectores de gobierno, industria y académico de más de 60 países. Los miembros de AUVSI trabajan en ámbitos de defensa, civiles y comerciales. Para más información, visita AUVSI.org.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

Hospitalidad inteligente, la tendencia que NEC está impulsando en los hoteles del mundo



Tokio, 6 de febrero de 2020 - NEC Corporation (NEC; TSE: 6701), líder en la integración de tecnologías de la información y tecnologías de red, anunció que tiene planes de transformar los hoteles de todo el mundo con ayuda de sus soluciones de biometría y reconocimiento facial. La compañía ha implementado su "Servicio de Hospitalidad Inteligente" en hoteles de diferentes países y recién comunicó que será proveedor del servicio para Sequence, una cadena hotelera japonesa recientemente desarrollada por Mitsui Fudosan y Mitsui Fudosan Hotel Management.
El "Servicio de Hospitalidad Inteligente" de NEC ayuda a garantizar estadías buenas y seguras mediante el uso de tecnología de reconocimiento facial para una amplia gama de servicios como son: la entrada controlada a las habitaciones e instalaciones de entretenimiento, el check-in, y la facilidad de pago sin efectivo. Cada uno de estos servicios ayuda a mejorar la experiencia del cliente en los hoteles al hacer su estadía más cómoda.
El servicio vincula la información facial pre-registrada con los datos obtenidos de la reserva hecha por adelantado, lo que permite a los huéspedes completar el check-in sin problemas, con ayuda de una tableta equipada con reconocimiento facial. Además, al ingresar a sus habitaciones, los huéspedes pueden abrir la puerta utilizando únicamente sus facciones, eliminando así la necesidad de tarjetas o llaves y dejando a un lado la preocupación de tener que reemplazarlas si se pierden o son robadas.
El reconocimiento facial es parte del portafolio de tecnologías de identificación biométrica de NEC, "Bio-IDiom" (* 1) y utiliza el motor de Inteligencia Artificial de reconocimiento facial de NEC "NeoFace", que tiene la certificación de precisión No.1 del mundo (* 2).
Este servicio está disponible para huéspedes registrados que acepten el uso del reconocimiento facial. La información facial no se guarda, ni se utiliza para la verificación sin confirmar previamente, el consentimiento del huésped.
Hoteles que implementarán reconocimiento facial de NEC en Japón:
Sequence, MIYASHITA PARK (June 2020)
Sequence, KYOTO GOJO (July 2020)
Sequence | SUIDOBASHI (nombre provisional, se espera que abra en el otoño de 2020)
Sequence, MIYASHITA PARK (solo proporciona reconocimiento facial en el check-in)
Stand_D RoomDoor_D
NEC tiene como objetivo expandir su "Servicio de Hospitalidad Inteligente", que permitirá a los huéspedes vivir un turismo aún más inteligente desde el registro a través del reconocimiento facial en el aeropuerto y recibiendo su equipaje en el hotel.
Notes:
(*1) Bio-IDiom
https://www.nec.com/en/global/solutions/biometrics/index.html
(*2) NEC Face Recognition Technology Ranks First in NIST Accuracy Testing
https://www.nec.com/en/press/201910/global_20191003_01.html
Sobre NEC Corporation
NEC Corporation es líder en la integración de tecnologías de la información y tecnologías de red que benefician negocios y personas alrededor del mundo. NEC provee de manera global “soluciones para la sociedad” que promueven la seguridad, salvaguardia, eficiencia e igualdad social. Bajo el mensaje corporativo de la empresa, “Orquestando un mundo más brillante”, NEC tiene el objetivo de ayudar a resolver un amplio rango de problemas desafiantes y de crear un nuevo valor social para el mundo que evoluciona al mañana. Para más información visite: http://www.nec.com
Redes sociales
LinkedIn: NEC de México
Facebook: @necmex
Twitter : @necmexico
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Emisora. Recomendación Precio Teórico COMPRA $26.20 Volar Tráfico de pasajeros enero 2020



Volaris reportó los resultados preliminares del tráfico de pasajeros para enero 2020. Durante el mes la empresa transportó un total de 1.94 millones de pasajeros, lo cual implica un incremento anual de 17.1%. El mayor ritmo de crecimiento provino de los pasajeros internacionales, con un aumento de 19.1%, mientras que los nacionales tuvieron un avance de 16.5%, similar a la tendencia observada en el segundo semestre del 2019 (los pasajeros domésticos representan el 78% del total transportado).
Los resultados reflejan el eficiente desempeño de la aerolínea, destaca que en 2019 hubo incrementos sólidos y constantes por lo que la base comparable no era sencilla de superar. La mejora se reflejó en los indicadores operativos; los asientos disponibles por milla (ASMs) aumentaron en 11.5% (vs enero 2019), locual implica que la oferta de la aerolínea continúa progresando. Asimismo, la demanda de asientos reservados medidos en RPMs registró un incremento de18.4%. El factor de ocupación se situó en 86.5% lo cual implica una mejora de 5 puntos porcentuales respecto a enero del año pasado. Consideramos que los aumentos surgen como consecuencia de la acertada aplicación del modelo de ultra bajo costo que utiliza la aerolínea, así como de una menor presión por parte de sus competidores. Un ejemplo de lo anterior es Aeroméxico, que en su reporte de tráfico de enero tuvo caídas en su número de pasajeros transportados (-5.8%), en su factor de ocupación (-1.5 puntos porcentuales) y en sus RPMs (- 1.2%). Por tanto, Volaris está consolidándose como la principal aerolínea doméstica, a la vez que gana participación en el mercado internacional.
Con el reporte se refuerza la tendencia de elevados crecimientos, registrados desde la segunda mitad del 2018. Consideramos que la mejora está relacionada con una eficiente operación de la aerolínea, una creciente demanda y una menor competencia por parte de algunos participantes del mercado de la aviación.
Esperamos que continúe la eficiencia en las operaciones y que se mantengan niveles de crecimiento sólidos, tanto en pasajeros como en indicadores, a pesar de una base comparable cada vez más difícil de superar por su gran desempeño en el 2019. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, con un precio teórico de $26.20 pesos por acción.
+++