sábado, 2 de noviembre de 2019

EMITE VOLCÁN 138 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 2 de noviembre de 2019
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 138 exhalaciones, las cuales fueron acompañadas por vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se detectaron dos explosiones, la primera ayer a las 22:03 horas y la segunda esta mañana a las 8:41 horas. Asimismo, se identificaron 425 minutos de tremor.

Al momento de este reporte no se cuenta con visibilidad hacia el volcán. Sin embargo, a primeras horas de la mañana se observó con emisión de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa en dirección Oeste-Noroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

El Museo de Arte de la SHCP celebra su 25 aniversario con sorteo de la Lotería Nacional


Alberga piezas de arte de las colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
En sus salas figuran obras de artistas como Francisco Toledo, Rafael Coronel, Rodolfo Morales, Betsabeé Romero, Rufino Tamayo, Manuel Felguérez y Vicente Rojo.
Cuenta con un programa permanente de actividades artístico-culturales y de educación para la democratización de la cultura
A partir del 1 de noviembre de 1994 el predio ubicado en la calle de Moneda 4, Centro Histórico, se convirtió en el actual Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Son ya 25 años de ser un espacio en el que artistas nacionales y extranjeros pueden mostrar sus obras y su talento.
A esta celebración se sumó la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (LOTENAL) con la emisión de un billete conmemorativo, cuyo premio mayor de 15 millones de pesos fue para el boleto número 12321.
Esta administración tiene el objetivo de preservar y proteger el patrimonio edificado. Es decir, hay una intención manifiesta de rescatar, rehabilitar y conservar los diferentes inmuebles históricos bajo resguardo de la Secretaría de Hacienda, para ponerlos a disposición del público como espacios de encuentro y contemplación de la cultura y las diferentes manifestaciones artísticas que ahí se gestan y promueven.
Es por ello que actualmente el Museo de Arte se encuentra en un proceso de mantenimiento integral. Al término, el recinto volverá a su actividad de difusión y promoción, ya que pondrá a disposición del público las exposiciones: Hacienda es Patrimonio y Una Especie de Sueño. RafaelCoronel.
La SHCP, a través de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial (DGPCAP),
agradece a la LOTENAL el interés por celebrar y promocionar a este recinto cultural con más de
600 años de historia, pues fue sede del templo dedicado a una de las principales deidades del Imperio Mexica: Tezcatlipoca, dios protector de los guerreros, señor del inframundo.
1Tras la conquista española, el primer obispo de la Nueva España, Fray Juan de Zumárraga, nombrado arzobispo en 1547, escogió este sitio para fijar en él su residencia. A su muerte, por decisión de la jerarquía eclesiástica, este sitio habría de fungir como sede del Arzobispado de México, hasta convertirse en lo que hoy conocemos.
El Museo de Arte alberga parte de las colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la SHCP, consideradas de las más grandes e importantes del país en términos patrimoniales.
La colección Pago en Especie se ha formado gracias a un sistema de recaudación fiscal especial con el que los artistas plásticos pueden pagar sus impuestos mediante la aportación directa de sus obras. Esta fue una propuesta hecha al gobierno en 1957, por un grupo de creadores y promotores culturales, entre los que figuraba David Alfaro Siqueiros. Dicha opción fue regulada en 1975 por Decreto Presidencial y se encuentra vigente.
Entre los integrantes más destacados de la colección figuran artistas como Francisco Toledo, Rafael Coronel, Rodolfo Morales, Betsabeé Romero, Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Maribel Portela, Pedro Friedeberg, Raúl Anguiano, Leonora Carrington y José Luis Cuevas, por mencionar algunos.
El museo tiene una sala de percepción táctil dirigida a personas con discapacidad visual. Además, cuenta con diversas actividades artístico-culturales como exposiciones permanentes y temporales, música, teatro, danza, conferencias, presentaciones de libros, talleres de artes plásticas y otras opciones para toda la familia.
La DGPCAP constituye en este espacio un esfuerzo más por democratizar la cultura, para que un mayor número de personas tengan acceso a opciones de sano esparcimiento, que contribuyan positivamente en su desarrollo.
+++

ORGANIZAN “POLICYHACK”, COMPETENCIA ORIENTADA A PROPONER POLÍTICAS PÚBLICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS EN LAS COMUNIDADES


 
 
  • Personas de todas las edades, en todo el país, participaron en la competencia organizada conjuntamente por la SCT y Dell Technologies México
 
  • En esta edición se recogieron ideas para la implementación de los cinco ejes de la Subsecretaría de Comunicaciones
 
 
Con el propósito de desarrollar propuestas de política pública para resolver problemas en sus comunidades, más de 800 personas en todo el país participaron en el primer PolicyHack© digital, organizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Dell Technologies México, en los 32 Centros de Inclusión Digital.
 
El PolicyHack© es un hackatón gratuito y abierto a todas las personas interesadas en proponer soluciones. Esta edición se enfocó en la búsqueda de ideas que coadyuven a la implementación de los cinco ejes que la Subsecretaría de Comunicaciones ha propuesto como guías del trabajo que impulsará para el sector telecomunicaciones y radiodifusión.
 
Esta competencia, que tuvo lugar del 29 de octubre al 1º de noviembre, se realizó por primera vez de manera remota con la participación de todos los Centros de Inclusión Digital (CID). Personas de todas las edades integradas en diversos equipos desarrollaron propuestas de solución, mismas que serán analizadas por un jurado calificador integrado por expertos, quienes seleccionarán las tres mejores.
 
El próximo 15 de noviembre, los tres equipos finalistas expondrán sus propuestas en la sede de la SCT, ante el jurado calificador, entre quienes se encuentran la Mtra. Salma Jalife Villalón, Subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, y el Mtro. Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México.
 
La Subsecretaría Jalife, al dar por terminada la competencia en el CID de la Ciudad de México, se refirió a la importancia de realizar ejercicios como el PolicyHack©, pues contribuyen con ideas y perspectivas muy valiosas a enriquecer las políticas públicas que se diseñan para atender los retos y oportunidades que plantea el desarrollo tecnológico.
 

ESTE DÍA, SE PRESENTARÁN LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN VERACRUZ, OAXACA Y TABASCO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 2 de noviembre de 2019.


Para hoy, la onda tropical No. 48 se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán. El frente No. 8 será reforzado por aire frío sobre la Península de Yucatán, esta situación incrementará las condiciones para la ocurrencia de lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Oaxaca y Tabasco. Posibles “heladas” matutinas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como evento "Norte" con rachas que podrían superar 90 km/h y oleaje elevado en la costa central y sur de Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec. Asimismo, el frente frío No. 9, sobre el norte de Chihuahua y Coahuila, originará nuevo descenso de la temperatura y vientos superiores a 40 km/h sobre el noroeste y norte del país.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Durango, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico de viento de componente norte con rachas superiores a 40 km/h: Zonas de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos y descargas eléctricas en el Estado de México y en la Ciudad de México, además de bancos de niebla y/o neblina matutina en zonas serranas. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 11 a 13°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 5 a 7°C.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los habitantes de la entidad tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Jóvenes chimalhuacanos participan en celebraciones alusivas a Día de Muertos



Del 30 de octubre al 1 de noviembre, el Departamento de Atención a la Juventud de Chimalhuacán, organizó diversas actividades recreativas alusivas al Día de Muertos, donde participaron más de 500 jóvenes.

El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez informó que, durante tres días los jóvenes organizaron concursos de tapetes de aserrín, calaveras literarias y diseño de catrinas en el parque Bugamvilias, ubicado en el barrio San Agustín; así como un Pinta Caritas Ecológico en el barrio Fundidores, con el objetivo de promover la cultura entre la población.

Mientras que, en el Centro Territorio Joven fueron proyectadas las películas Coco y El extraño mundo de Jack; contando con la asistencia de más de 50 jóvenes y adultos, vecinos de San Juan Zapotla, Cabecera Municipal y San Pedro.

Por su parte, el titular del departamento de Atención a la Juventud, René Martínez, indicó que, a través de estas actividades, el gobierno local fomenta en los jóvenes la práctica y preservación de las tradiciones locales.

“Las actividades programadas, además de despertar en los jóvenes el ingenio y creatividad, les permiten conocer a detalle las tradiciones de nuestro país, al tiempo que trabajan en la comunidad para su preservación”.

Autoridades locales exhortaron a los jóvenes chimalhuacanos a seguir participando en las actividades del Centro Territorio Joven, con el objetivo de trabajar en conjunto por el bienestar de la población.

“Felicitamos al Departamento de Atención a la Juventud por su participación en el Primer Concurso de Ofrendas Indígenas, organizado por el Departamento de Atención a Grupos Étnicos, con el objetivo de dar a conocer las distintas expresiones culturales del Día de Muertos”, concluyeron.

Celebramos Día de Muertos con Desfile de Catrinas y Catrines



Más de 1,100 catrines y catrinas recorrieron las principales calles de Chimalhuacán durante el tradicional Desfile de Día de Muertos, organizado por el gobierno municipal, a través de la Dirección de Cultura, a fin de preservar las tradiciones.

“El Día de Muertos es una de las fechas más representativas de los mexicanos, que nos identifica a nivel nacional e internacional, por ello la mejor manera de fortalecer esta tradición es recordar y celebrar a nuestros seres queridos”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Personal de Cultura, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, así como niños, jóvenes y adultos, con el rostro pintado o disfrazados de personajes alusivos a esta temporada, realizaron el recorrido que inició en el barrio Xochitenco, avanzando por las avenidas Juárez, Morelos y Vicente Guerrero, hasta llegar a la Plaza de la Identidad.

En el desfile participaron diversos grupos de la Dirección de Cultura como la Banda Sinfónica, el Mariachi Municipal, el grupo de danza prehispánica Calpulli, la Compañía de Teatro, así como integrantes de los 35 talleres artísticos que imparte la dependencia local.

Al terminar el recorrido, autoridades municipales dieron a conocer a los ganadores de los tres primeros lugares del certamen de ofrendas indígenas, que implementó el Departamento de Atención a Grupos Étnicos, en el que concursaron cinco áreas del Ayuntamiento y dos instituciones educativas.

La escuela primaria indígena Vicente Lombardo Toledano, ubicada en el barrio San Isidro, ganó el primer lugar con una ofrenda alusiva a la cultura náhuatl del estado de Hidalgo. Asimismo, el segundo y tercer sitio fueron otorgados a la Escuela Taller Casa del Cantero y al Sistema DIF municipal, respectivamente.

“Agradecemos a los servidores públicos que participaron en esta festividad, y exhorto a los chimalhuacanos a valorar y mantener vivas las tradiciones mexicanas”, indicó la directora de Cultura local, Marisela Matus Sánchez.

Durante las actividades, personal de la policía municipal implementó un dispositivo de seguridad en la zona a fin de salvaguardar la integridad de los asistentes, así como brindar rutas alternas a los automovilistas. El recorrido concluyó sin incidentes.

Celebramos Día de Muertos en Estancia Infantil Xochicalli



Para preservar y fomentar las tradiciones mexicanas entre la niñez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, realizó el festejo alusivo a Día de Muertos en la estancia infantil Xochicalli, en donde más de 250 infantes y padres de familia participaron en diversos números artísticos, así como en el concurso de disfraces y calaveritas literarias.

“Es fundamental que fomentemos a las nuevas generaciones las tradiciones y cultura de nuestro país, ya que ellos serán pieza fundamental para preservarlas”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Autoridades municipales, informaron que estas acciones tienen como objetivo que los niños demuestren las habilidades y aptitudes desarrolladas a través del sistema de enseñanza-aprendizaje de las estancias infantiles.

“Valoramos mucho estos centros, por ello, desde que el gobierno federal eliminó el programa de las Estancias Infantiles, asumimos el reto de apoyarlos a fin de que los infantes cuenten con herramientas para su óptimo desarrollo”, indicó el edil.

El festejo inició con un recorrido por calles aledañas al centro educativo, posteriormente, realizaron la presentación de números artísticos por parte de los menores, así como concursos de disfraces y calaveritas en compañía de los padres de familia.

Cabe destacar que los festejos alusivos al Día de Muertos del DIF local, iniciaron el pasado 30 de octubre en las instalaciones del Parque Ecoturístico El Chimalhuache, con la Procesión de Catrinas y Catrines por parte de integrantes de los más de 160 clubes de la tercera edad y 36 estancias infantiles.