miércoles, 9 de octubre de 2019

PRESENTAN EDOMÉX E INTERJET RUTA AÉREA TOLUCA-IXTAPA ZIHUATANEJO



• Indican autoridades estatales que, con este vuelo de la aerolínea Interjet, se elevará el número de pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de Toluca.
• Esperan incremente afluencia y estadía de turistas en territorio mexiquense.
• Tienen como tarifa de introducción 849 pesos en viaje sencillo para los que compren su boleto desde México y de 52 dólares para aquellos que lo adquieran desde el extranjero.

Toluca, Estado de México, 9 de octubre de 2019. Con la reactivación de la ruta Toluca-Ixtapa Zihuatanejo, por parte de la aerolínea Interjet, con vuelos diarios de ida y vuelta a partir del 3 de noviembre, incrementará la llegada de viajeros procedentes del estado de Guerrero, e incluso, de otros puntos del país y del extranjero.

En conferencia de prensa, Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo mexiquense, señaló que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza busca generar inversión, derrama y desarrollo económicos a través de la actividad turística, por lo que la dependencia trabaja en realizar proyectos conjuntos con Guerrero, a fin de elevar la conectividad y seguir creciendo y consolidando, de forma integral, la oferta de atractivos del Estado de México.

La aerolínea reiniciará con una frecuencia diaria, con la cual se elevará el flujo de pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), los cuales podrán conocer los atractivos de la capital mexiquense y esto contribuirá a elevar la permanencia de los viajeros, gracias a toda la oferta turística que brindan los nueve Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto, así como los sitios con vocación turística que tiene la entidad.

La funcionaria estatal añadió que cada año el territorio mexiquense recibe a 17 millones de visitantes y que el turismo aporta el 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, lo que le permite generar oportunidades para el sector, además de planear proyectos en coordinación con el empresariado turístico y con el Gobierno federal, esto, con el apoyo del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de México.

Para concluir, González Ledezma enfatizó la importancia de atraer un número cada vez mayor de visitantes al Estado de México, y el AIT es una excelente puerta de entrada para que viajeros de distintos puntos del país puedan conocer y disfrutar de toda la oferta de turismo recreativo, cultural, de aventura o negocios -entre otros segmentos- que se pueden encontrar en suelo mexiquense.

En su intervención, Alberto Petrearse, Director de Relaciones Públicas de Interjet, informó que la tarifa de introducción será de 849 pesos en viaje sencillo para los que compren su boleto desde México o de 52 dólares para aquellos que lo adquieran desde el extranjero, quienes volarán en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 150 personas.

Agregó que Interjet encuentra en el Estado de México una gran área de oportunidad determinada por la oferta y la demanda, así como por el fortalecimiento de la promoción de los destinos, por lo que próximamente la empresa planea abrir nuevos vuelos desde el AIT.

Por su parte, Eligio Serna Nájera, en representación del Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, destacó que ambas entidades siempre han sido destinos complementarios, por lo que, con la reapertura de esta ruta, no sólo se fortalecerá el turismo de placer y descanso, sino también el de reuniones.

En este evento también estuvieron presentes Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones estatal, Luis Federico Bertrand Rubio, Director General y Administrador del AIT, y Pedro Castelán Reyna, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo.

INSTALA GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR TORMENTA TROPICAL “NARDA” EN OAXACA



Con el fin de apoyar a los miles de damnificados por el paso de la tormenta tropical “Narda” en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, que causó en días pasados desbordamientos de ríos, inundaciones y deslaves, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl, instaló a partir de este miércoles 9 de octubre, un Centro de Acopio en la Explanada del Palacio municipal con un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde, así lo informó el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa García.

El alcalde precisó que, debido al desastre natural, las familias del municipio oaxaqueño perdieron todos sus bienes por lo que el Centro de Acopio es instalado en coordinación con el Comisariado de Bienes Comunales de dicha localidad, por lo que se requieren de manera urgente, productos de aseo personal, colchonetas, útiles escolares, mochilas, enseres de cocina, cobijas, víveres no perecederos, así como leche en polvo.

De la Rosa García especificó que además las necesidades más apremiantes son alimentos enlatados como atún, sardinas, así como frijol, arroz, azúcar, agua embotellada y productos de limpieza para el hogar como escobas, cloro, franelas, cubetas, entre otros.

Sostuvo ante este tipo de desastres, la población de Nezahualcóyotl siempre ha demostrado su solidaridad con todo aquellos que atraviesan por situaciones de vulnerabilidad, por lo que hizo el llamado a la ciudadanía a apoyar a los habitantes de dicha localidad hermana en el Estado de Oaxaca.

Indicó que la solidaridad entre la misma población es una vía importante para contribuir a superar las adversidades provocadas por fenómenos y desastres naturales, que lamentablemente rebasan en muchas ocasiones las capacidades de los gobiernos locales, por lo que insistió a los ciudadanos a sumarse a esta causa que pretende atenuar la situación de vulnerabilidad.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de Rosa García aseguró que todo lo que se reúna será llevado al municipio hermano de Santiago Juxtlahuaca, por lo que reiteró su invitación a la población en general a solidarizarse y apoyar esta importante y noble acción.

Forcepoint refuerza su programa global de socios para acelerar la adopción de la ciberseguridad centrada en el comportamiento


 
Los Nuevos Programas Global System Integrators (GSI) Platinum y Accredited Services Partners (ASP) aseguran a los clientes de todo el mundo una interacción continua con el canal
 
AUSTIN, Texas – Octubre 9, 2019 – Forcepoint, líder mundial en seguridad cibernética , anunció hoy la expansión estratégica de su programa global para socios con el lanzamiento de dos iniciativas clave que cumplen con la misión de la compañía de darle preferencia a sus clientes. Los programas Global System Integrators (GSI) Platinum y Accredited Services Partners (ASP) permitirán que los socios otorguen servicios de clase mundial y soluciones de seguridad líderes del mercado a los clientes de Forcepoint en todo el mundo.
 
Forcepoint entiende los desafíos empresariales inherentes a la seguridad de las redes y la protección de datos que enfrentan actualmente los clientes, y ha diseñado los nuevos programas para socios. El objetivo es que funcionen como un ecosistema de consultores estratégicos que puedan transformar a las industrias con la ciberseguridad moderna necesaria para afrontar el sofisticado entorno de amenazas de hoy.
 
“A medida que las empresas compiten por aprovechar la oportunidad que ofrece la transformación digital, valorada en $100 billones de dólares, Forcepoint se ha consolidado hoy como el líder en seguridad informática que entiende la complejidad única que esto plantea a las operaciones empresariales de los clientes”, aseguró el CEO de Forcepoint, Matthew Moynahan. “La visión de la seguridad basada en el comportamiento de Forcepoint le da a las empresas una nueva capacidad para mitigar las amenazas modernas actuales. Actualmente, los atacantes están teniendo fácil acceso a los recursos y datos corporativos críticos, lo que puede provocar un daño irreparable a una empresa y a su marca. Forcepoint está permitiendo a nuestros socios ampliar los servicios y soporte de clase mundial para garantizar el éxito comercial de los clientes a través de su transformación digital y más allá”.
 
El nuevo programa Forcepoint GSI Platinum ofrece un alto nivel de acreditación para calificar a las firmas globales de integración de sistemas, incluyendo oportunidades priorizadas, un programa de capacitación a la medida y una suite integrada de productos líderes del mercado que ofrece a los clientes el tiempo para obtener valor más rápido.
 
Las características adicionales del GSI Platinum Program incluyen;
 
·         Soporte dedicado para ventas y marketing en todo el mundo
·         Lineamientos únicos del programa para su ejecución global
·         Participación en la iniciativa Go To Market a escala mundial con patrocinio ejecutivo
·         Soporte técnico y del Centro de Excelencia (COE)
 
En el momento de su introducción, el programa GSI Platinum estará disponible para socios integradores de sistemas globales selectos durante 2019, y se planea una expansión a lo largo de 2020. Para obtener el estatus de GSI Platinum, los socios deben cumplir con un elevado requisito de certificación, así como metas de ingresos específicas.
 
“Nos satisface ser parte del programa GSI Platinum de Forcepoint. Fortalecerá nuestra colaboración con Forcepoint en todo el mundo”, afirmó Raja Ukil, vicepresidente senior y jefe global de Servicios de Ciberseguridad y Riesgo de Wipro Limited. “La experiencia global de Wipro en la prestación de servicios y su amplia experiencia en el área de la seguridad, en combinación con las soluciones tecnológicas de Forcepoint, permitirán la rápida adopción tecnológica y generarán valor para nuestros clientes. Nuestras soluciones conjuntas les darán capacidades superiores para aprovechar sus inversiones en seguridad y sus resultados, y cumplir con sus objetivos de ciberseguridad. Además, nuestra colaboración con Forcepoint para brindar servicios profesionales ayudará a los clientes de ambas empresas a cumplir con sus requerimientos tecnológicos y obtener el máximo valor”.
 
La segunda iniciativa presentada es el programa Forcepoint Accredited Services Partners (ASP) el cual aumenta la participación de los socios en el ecosistema de servicios de Forcepoint y permite que los socios enfocados en servicios se conviertan en consultores estratégicos para los clientes, a través de procesos avanzados de certificación y capacitación.

Los socios y sus equipos de servicio que obtengan la acreditación ASP se beneficiarán no sólo de las oportunidades de ventas exclusivamente acreditadas y de un importante potencial de crecimiento, sino que también serán miembros y tendrán acceso directo a la exclusiva Forcepoint Services Support Community, respaldada por Forcepoint Professional Services. Con beneficios adicionales para los socios, entre los que se incluye el acceso directo a especialistas en soporte de producto en su región, y asistencia a eventos de capacitación exclusivos para socios de servicio de Forcepoint.
 
Forcepoint promueve a los miembros ASP a través de su programa de localización de socios y asegura el acceso preferencial a Forcepoint University y clases de capacitación, asegurando que los miembros ASP conserven una buena reputación para la contratación de servicios de calidad. Los socios interesados en unirse al programa ASP deben visitar la página del programa ASP del sitio de Forcepoint o contactar a su director de cuentas de canal.
 
“El anuncio de hoy subraya el compromiso de Forcepoint en ofrecer a nuestros socios globales una ruta al éxito futuro. La ciberseguridad se ha convertido en una industria revolucionaria en la que los jugadores OEM que están tardando en adaptarse al mundo en el que la nube es primero, enfrentan un futuro incierto”, indicó Oni Chakravartti, vicepresidente global de Ventas a Canales de Forcepoint. “Las nuevas iniciativas de Forcepoint fueron desarrolladas para crear un canal experto integrado por una red de socios altamente capacitados de clase mundial. El estrecho alineamiento entre los socios y el proveedor es vital, y buscamos eliminar las barreras para consolidar una red de socios perfectamente integrada. Es a través de esta red que ayudaremos a nuestros clientes a aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece la transformación digital”.
 
“Los problemas de seguridad de nuestros clientes pueden resolverse a través del innovador portafolio de productos centrados en el comportamiento de Forcepoint, y queremos asegurarnos de que estamos preparando a nuestros socios para el éxito de largo plazo. Los nuevos programas GSI Platinum y ASP ofrecerán escala, alcance y conocimiento a medida que Forcepoint amplía su cobertura en el mercado global”, añadió Chakravartti.

INAUGURA GEM MÓDULO DE ATENCIÓN EXPRÉS PARA ENTREGA DE PLACAS EN TOLUCA



• Agilizan trámites del Programa de Reemplacamiento 2019.
• Informan que el 31 de diciembre vence el plazo para que los contribuyentes con adeudos de 2018 y anteriores se pongan al corriente.
• Han entregado más de 1.3 millones de placas.

Toluca, Estado de México, 9 de octubre de 2019. Con la finalidad de agilizar el trámite del Programa de Reemplacamiento 2019, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, inauguró el Módulo de Atención Móvil para la entrega de placas, ubicado en la Alameda de Toluca.

El acto inaugural estuvo presidido por Víctor Curioca Ramírez, Subsecretario de Administración, y José Arturo Lozano Enríquez, Subsecretario de Ingresos, quienes presenciaron la entrega rápida de placas a los contribuyentes.

Curioca Ramírez señaló que este tipo de acciones coloca a las personas como centro de la gestión gubernamental y promueve la eficiencia al disminuir los tiempos en que incurren los particulares para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Por su parte, José Arturo Lozano informó que también se han instalado otros tres módulos con las mismas características en Nezahualcóyotl, Ecatepec y Naucalpan, lo que permitirá entregar alrededor de 8 mil placas adicionales al día.

Asimismo señaló que el próximo 31 de diciembre vence el plazo para que las personas físicas que tengan adeudos en sus pagos de tenencia y refrendo 2018 y anteriores se pongan al corriente, así como para que aprovechen la condonación de dichos adeudos y sólo cubran los importes correspondientes a 2019.

Invitó a la ciudadanía a que se acerquen a realizar el trámite de condonación de impuestos en los próximos días, con el fin de evitar contratiempos en el cierre del programa.

Actualmente se han realizado más de 2.2 millones de trámites en el Programa de Reemplacamiento, equivalentes a 32 mil trámites diarios, mientras que 1.3 millones de contribuyentes ya han recibido sus placas.

LANZA ALFREDO DEL MAZO PROGRAMA CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA PARA REALIZAR MÁS DE 43 TRÁMITES



• Destaca Gobernador Alfredo Del Mazo que se dará asesoría legal, jurídica y psicológica, y los mexiquenses podrán obtener documentación oficial como actas de nacimiento, matrimonio y testamentos, entre otros.
• Se entregará una credencial y carnet que fungirá como expediente virtual en el que se registrarán los trámites que realicen los usuarios.
• Recorrerán las Caravanas por la Justicia Cotidiana los 125 municipios del Estado de México.

Timilpan, Estado de México, 9 de octubre de 2019. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza dio inicio al programa Caravanas por la Justicia Cotidiana, mediante el cual, los mexiquenses podrán realizar más de 43 trámites de manera cercana, evitando ir a las oficinas de las distintas instancias de Gobierno, Poder Judicial o Fiscalía General de Justicia de la entidad, entre otras.

Estas Caravanas estarán recorriendo los 125 municipios mexiquenses, para que las familias obtengan en forma gratuita, asesoría en materia jurídica e inicien trámites para obtener documentación oficial.

“Dar inicio a un programa muy importante que son las Caravanas por la Justicia Cotidiana, un programa que busca acercar a la justicia a todas las familias en el Estado de México.

“Para que puedan regularizar sus documentos, para que puedan tener la certeza jurídica del patrimonio de sus propiedades, para que puedan realizar distintos trámites que requieran ante varias instancias del Gobierno del estado, del Poder Judicial, del Colegio de Notarios, de la Fiscalía de Justicia del estado, que les va a permitir tener esta oportunidad de hacer estos trámites de manera cercana”, dijo.

Acompañado por el Presidente del Poder Juridicial, Sergio Medina Peñaloza, y el Fiscal General de Justicia de la entidad, Alejandro Gómez Sánchez, el mandatario estatal señaló que la justicia cotidiana es tener el acta de nacimiento o de matrimonio actualizadas, es presentar quejas o denuncias ante la autoridad y que sean escuchadas y atendidas, además de registrar las propiedades y el patrimonio de la familia.

Por ello, apuntó, los mexiquense tendrán acceso a través de estas Caravanas a módulos del Registro Civil para obtener actas de nacimiento, realizar un matrimonio civil, registrar un divorcio o cambiar de nombre.

Asimismo, se encuentra el módulo del Instituto de la Defensoría Pública, que ofrecerá asesoría jurídica en materia civil, familiar, mercantil, administrativa, penal, laboral y agraria.

A través del Instituto de la Función Registral estatal, se podrá tener certeza del patrimonio familiar, además de hacer búsquedas de antecedentes registrales para adquirir una propiedad o antecedentes notariales.

En el módulo del Colegio de Notarios, los mexiquenses tendrán la oportunidad de elaborar testamentos, obtener cancelaciones de hipoteca, con la finalidad de asegurar el patrimonio familiar.

El Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) apoyará a las mujeres con capacitación, pláticas para prevenir la violencia de género, así como denunciar y recibir la asesoría jurídica necesaria en caso de ser víctimas de algún tipo de violencia y se dará seguimiento a sus casos.

La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, recibirá y dará atención a niños y adolescentes que han sufrido de maltrato y violencia, facilitará la denuncia de este tipo de situaciones y se darán de manera gratuita asesoría psicológica y legal.

En la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, se brindará atención jurídica y psicológica a víctimas de algún delito y se facilitará el apoyo a denunciar.

En el módulo de la Comisión de Búsqueda de Personas, pueden levantar reportes de personas no localizadas y desaparecidas.

Alfredo Del Mazo informó también que habrá un módulo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, mediante el cual se facilitará la denuncia de cualquier delito y se dará seguimiento, mientras que a través del Poder Judicial se impulsará la justicia restaurativa y la mediación de conflictos, para evitar llegar a juicios que generen costos y e inversión en tiempo.

Asimismo, en el módulo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, se darán asesorías necesarias respecto a violaciones de los derechos humanos.

Del Mazo Maza destacó que los más de 43 trámites que se ofrecerán, serán gratuitos a excepción de los servicios que se desarrollen a través del notario, pero que tendrá un descuento significativo.

Además se entregará un Carnet Jurídico, que es una credencial oficial emitida por el Gobierno del Estado de México con código QR, para que los usuarios puedan consultar los trámites realizados en las Caravanas, además de poder descargar los documentos obtenidos y dar seguimiento en caso de denuncia.

“Son más de 43 trámites distintos que se van a poder llevar a cabo en estos espacios y que todos los trámites son gratuitos, con excepción de los trámites que tienen que ver con el servicio de notarios, en donde hay un descuento muy importante, que es de hasta el 80 por ciento”, puntualizó.

El Gobernador mexiquense comentó que las Caravanas serán evaluadas y tendrán seguimiento a través de instituciones y organismos como CIDE, la UNAM, el IMCO, Borde Político y México Evalúa.

Las Caravanas por la Justicia Cotidiana darán atención cinco días a la semana, de miércoles a domingo y recorrerán los 125 municipios de la entidad.

El Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, manifestó que en el Estado de México se impulsa una política de justicia que tiene como principios los derechos humanos, la perspectiva de género, la inclusión, la cultura de la legalidad, la solución eficaz de trámites y conflictos cotidianos.

En este sentido, dijo, se crearon estas Caravanas por la Justicia Cotidiana en beneficio de las familias mexiquenses, las cuales permitirán consolidar el crecimiento de la entidad, porque el Estado de México sólo puede desarrollarse si cada uno de sus habitantes tiene garantizados sus derechos.

INAUGURA PGJCDMX ESPECIALIDAD EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


 
·         La nueva Fiscalía General de Justicia contará con un blindaje contra la corrupción
 
·         Se reforzará la capacitación del personal para que su trabajo se realice bajo una visión de respeto a los derechos humanos y con perspectiva de género
La titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, señaló que entre los objetivos fundamentales de la nueva Fiscalía General de Justicia será generar confianza en la ciudadanía, reforzar la atención a víctimas para garantizar sus derechos, combatir la impunidad y acabar con el trato preferencial, ya que no hay sociedad democrática cuando hay impunidad.
 
Al participar en la inauguración de la especialidad “Sistema de Justicia Penal Acusatorio” en la Escuela Libre de Derecho, la licenciada Godoy Ramos indicó que uno de los principios básicos es que la Justicia no se vende, por lo que la  nueva Fiscalía autónoma contará con un blindaje contra la corrupción, con procedimientos y protocolos de actuación modificados para la investigación de los delitos; además, las denuncias serán presenciales para los ilícitos considerados como de alto impacto: homicidio, feminicidio, secuestro y de tipo sexual, porque destruyen vida y familias completas e incluso comunidades, por lo que contarán con mecanismos específicos.
 
Ante la presencia del ex procurador general de Justicia, Rodolfo Félix Cárdenas, la titular de la PGJCDMX, Ernestina Godoy aseveró que se tiene estimado que las denuncias sean presentadas en un lapso no mayor a 15 minutos, para fortalecer el Estado de Derecho, mediante la adopción de procesos que resulten operativos y garantizar el acceso a la justicia.
 
Explicó que el nuevo modelo contempla estrategias para el fomento de la denuncia y establecer una política de segmentación que considere el tratamiento que recibirá la investigación de cada delito al tiempo que se desplegarán equipos con capacidades técnicas para recibir la denuncia de los delitos de alto impacto, para iniciar la carpeta y sobre todo realizar las acciones de investigación.
 
Añadió que la atención a las víctimas es una parte esencial, por lo que se prevé la conformación de unidades de atención a víctimas en las que para su protección se brindará asesoría jurídica y sicológica, evaluación de riesgo, aplicación de mecanismos específicos de protección integral y coadyuvancia en la investigación y en el litigio.
 
Asimismo, la procuradora Godoy Ramos puntualizó que se prevé la creación de unidades de atención de violencia familiar para cada agencia del Ministerio Público enfocadas a dar servicios integrales con personal especializado.
 
Tras resaltar que la víctima será el centro de la atención de la nueva Fiscalía, donde también se deberá poner interés especial en las personas servidoras públicas de la institución para que exista un efectivo servicio civil de carrera, la funcionaria informó que actualmente existen los mecanismos alternativos de solución de conflictos y controversias  a los que se canaliza una parte de las denuncias que reciben lo que se conoce como justicia restaurativa.
 
Por otra parte, indicó que se pretende reforzar la capacitación de peritos, agentes de la Policía de Investigación (PDI) y del Ministerio Público, para que sus capacidades de investigación que tienen lo hagan bajo una visión de respeto a los derechos humanos y con perspectiva de género y con el propósito de que las carpetas de investigación lleguen sólidas e imbatibles ante los jueces de control.
 
Finalmente, la licenciada Ernestina Godoy refirió que para la nueva Fiscalía, cuya Ley Orgánica deberá estar aprobada el 5 de enero de 2020, el Congreso de la Ciudad de México nombró a un Consejo Judicial Ciudadano integrado por once personas, entre éstos ocho abogados, que serán los encargados de emitir la convocatoria para quienes consideren que pueden ser Fiscales y de los candidatos que se presenten, escogerán una terna que será enviada a la Jefa de Gobierno, quién elegirá a una persona y lo propondrá al Congreso, quien lo ratificará o no y entre en funciones el 10 de enero.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

SUSCRIBE SCT CONVENIOS DE APOYO A INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN GUERRERO




El propósito es realizar proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras en los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, firmaron dos convenios de coordinación entre la SCT y los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc, Guerrero, para llevar a cabo los proyectos de conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras, con el objetivo de mejorar las vialidades al interior de los municipios.

Esto ha sido posible, gracias a la promesa que hiciera el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de regresar a quienes más lo necesitan, a través del “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, los fondos confiscados a quienes han delinquido.

El dinero fue recaudado en la subasta de objetos de valor, incautados al crimen organizado, recientemente llevada a cabo en “Los Pinos”.

En la firma de los convenios participaron los presidentes municipales de Cochoapa el Grande, Edith López Rivera, y de Metlatónoc, Zeferino Villanueva Galindo; además del director general del Centro SCT-Guerrero, César Valenzo Sotelo, y del secretario de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero, Tulio Samuel Pérez Calvo.

Con este acto, los cheques de cartón recibidos el pasado 18 de julio de este año, se han convertido en documentos cobrables, que serán pagados a las poblaciones citadas.